Quintana Roo lidera la preferencia de los viajeros del mundo

Quintana Roo y los destinos del Caribe Mexicano destacaron este año entre los favoritos de los viajeros del mundo. Esto se refleja en los Travelers’ Choice 2023 de Tripadvisor.

Este año, los destinos de Quintana Roo sobresalen con 30 posiciones en 14 de las categorías. Estos premios galardonan a “lo mejor de lo mejor” entre destinos, hoteles, restaurantes y demás actividades, según los viajeros. Playa Norte en Isla Mujeres se encuentra entre las mejores del mundo de acuerdo a este ranking.

Estas distinciones fortalecen el nuevo modelo turístico que impulsa la gobernadora Mara Lezama. Se contempla que el éxito se refleje en los bolsillos de las y los trabajadores.

Asimismo, responde a los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que busca prosperidad compartida para todos y todas. De acuerdo a la transformación profunda por la que trabaja 24/7 la gobernadora Mara Lezama.

Los ganadores, hasta ahora, de este año, son el resultado de las experiencias del 2022 y Tripadvisor los publicará periódicamente. El Caribe Mexicano destaca en la mayoría de estas categorías, rankeado en más de una posición en cada una de ellas.

Los destinos más populares del mundo tienen el puesto número 6 a Cancún y en el 11 a Playa del Carmen. Dentro de la categoría de los destinos más populares de México, se encuentra en primer lugar Cancún, en segundo Playa del Carmen, en quinto Tulum, séptimo Costa Mujeres y octavo Cozumel.

Los mejores destinos de naturaleza, en donde se presume de las actividades al aire libre y los impresionantes paisajes, Cozumel está en el puesto número 19.

Entre las mejores playas del mundo, Playa Norte en Isla Mujeres recibe el puesto número 23 lo que la posiciona en el primer lugar de México. Continuando con las playas más bonitas de nuestro país, El Cielo en Cozumel ocupa el número 4, el 8 Puerto Morelos y en el 9 Playa Delfines en Cancún.

En cuanto a los hoteles del Caribe Mexicano, en la categoría de los mejores hoteles del mundo, se encuentra el Secrets Maroma Beach Riviera Cancún en el puesto 21 y el Atelier Playa Mujeres en el 22.
En hoteles pequeños, están en el número 20 el Hotel Ma’xanab Tulum y el Mvngata Boutique Hotel en el 23.

Rankeados entre los Mejores Hoteles Familiares está The Royal Haciendas All Suites Resort & Spa en la posición 24.
En la categoría de Hoteles Todo Incluido se encuentra en el número 8 el Secrets Maroma Beach Riviera Cancun, seguido del Atelier Playa Mujeres en el 9, consecutivo el Hotel Xcaret Mexico y en el número 15 el Excellence Riviera Cancun. En la lista de los Hoteles Nuevos de Moda se encuentra posicionado en el número 23 el Secrets Moxche Playa del Carmen.

Por el tema de las actividades, en la categoría de Mejores Actividades al Aire Libre en el Mundo se encuentra en la posición 16 el paseo a caballo desde Cancún o Playa del Carmen. Que además incluye acceso y nado en cenotes.

La categoría de actividades de Navegación en Veleros y Cruceros de un Día, se encuentra en el puesto 10, el paseo por la Laguna de Los Siete Colores en Bacalar. En el 12 está el paseo privado en catamarán por El Cielo, en Cozumel, la cual está también rankeada en el 20 de la categoría de Actividades de la Lista de Deseos (Bucket List) . En el número 18 la experiencia de capitanear un velero privado por la Laguna de Bacalar.

Dentro del listado de Actividades Culinarias, se encuentra en el puesto 24 en Tour Foodie por Puerto Morelos, en donde se promueven además de negocios familiares, la comida local de los puestos más tradicionales de este destino.

En la categoría de los Restaurantes Ideales se encuentra Porfirio’s en el 6to lugar, ubicado en la Zona Hotelera de Cancún y en el 12 Kokoro de Tulum.

Es importante destacar que las categorías y los puestos se basan en las opiniones e historias reales de las y los viajeros. Quienes a través de sus experiencias comparten con los demás usuarios de la plataforma detalles y consejos de los lugares que visitan. Sin duda, Quintana Roo es referente de la diversa oferta turística de nuestro país. Y, el Caribe Mexicano uno de los favoritos de los viajeros a nivel mundial.

El crucero más grande del mundo llegará a las costas de Quintana Roo: Mara Lezama

Quintana Roo consolida su liderazgo como destino de cruceros de clase mundial al ser incorporado en los puntos de atraque del buque Icon of the Seas, el crucero “más grande del mundo” de la naviera Royal Caribbean International, cuyo lanzamiento está programado para principios del 2024, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Este anuncio fue hecho durante una reunión de trabajo con la empresa Royal Caribbean International, encabezada por Michel Bayley, presidente y CEO, y a la que asistieron el secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto Riestra, con la representación de la gobernadora Mara Lezama, y el director general de Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) Vagner Elbiorn Vega.

Están considerados Cozumel y Costa Maya, en Mahahual, como puertos de atraque de este buque de 365 metros, un peso de aproximadamente 250 mil 800 toneladas, capacidad para más de cinco mil 600 personas, con 19 pisos, más de 40 bares y restaurantes, 28 formas de hospedarse divididos en cinco “vecindarios”.

La Gobernadora precisó que el liderazgo de Quintana Roo en turismo y el arribo de cruceros de este nivel permitirán generar mayor derrama y crecimiento económico para que, como se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, el éxito se refleje en prosperidad compartida en las y los quintanarroenses.

Cueto Riestra añadió que las salidas del Icon of the Seas serán desde el puerto de Miami, Florida, y los itinerarios variarán según la fecha elegida. Los pasajeros podrán disfrutar de un viaje que incluirá visitas a las islas caribeñas de St. Maarten (Países Bajos), Basseterre (San Cristóbal y Nieves), Islas Vírgenes (Estados Unidos) o Roatán (Honduras). Además, tendrán la oportunidad de explorar las hermosas playas mexicanas de Cozumel y Puerto Costa Maya en Mahahual, en donde se trabaja en el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

El Icon of the Seas emplea tecnología de pila de combustible y esta propulsados por gas natural licuado. Contiene otras características de energía alternativa, como el uso de celdas de combustible para producir electricidad y agua dulce.

La gobernadora Mara Lezama puntualizó que Quintana Roo se enorgullece de ser el destino elegido para recibir al Icon of the Seas. Esta nueva incorporación al panorama turístico fortalecerá la oferta de cruceros en el estado, brindando a los viajeros una experiencia inigualable llena de aventuras, diversión y gastronomía excepcional.

Cozumel, el nuevo Pueblo Mágico de México

Es un gran honor y alegría anunciar que Cozumel ha sido oficialmente designado como Pueblo Mágico de México. Este reconocimiento especial resalta la riqueza cultural, belleza natural y encanto cautivador que caracterizan a esta isla y maravilloso municipio del estado Quintana Roo, así lo dio a conocer el secretario de Turismo en la entidad, Bernardo Cueto Riestra.

En este nuevo gobierno de la transformación profunda se construye un nuevo modelo turístico para diversificar y fortalecer esta actividad, el turismo, motor de Quintana Roo y cuyo objetivo es llevar prosperidad y justicia social para todas las familias como es prioridad de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, recalcó el titular de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur).

Cozumel, conocido por sus impresionantes playas de arena blanca, aguas cristalinas y su diversidad marina excepcional, ha conquistado los corazones de visitantes nacionales e internacionales durante años. Ahora, como Pueblo Mágico, su atractivo se eleva a un nuevo nivel, ofreciendo experiencias únicas y auténticas a aquellos que decidan explorar sus tesoros ocultos.

“Este reconocimiento a Cozumel como Pueblo Mágico contribuye a disminuir la brecha de desigualdad que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, afirmó el titular de la Sedetur.

Afirmó que para la titular de la primer mujer gobernadora de Quintana Roo, la participación social de todas y todos es un requisito indispensable para lograr el cambio que se ha propuesto y con ello hoy Quintana Roo suma cuatro distintivos como Pueblos Mágicos: Bacalar, Tulum, Isla Mujeres y actualmente Cozumel.

El gran esfuerzo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), de la mano del Ayuntamiento de Cozumel, ha sido fundamental para lograr este importante hito.

Este nombramiento es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de las autoridades locales, empresarios y la comunidad de Cozumel, quienes han trabajado incansablemente para preservar su patrimonio cultural, promover el turismo sostenible y brindar hospitalidad excepcional a los visitantes.

Cozumel, como Pueblo Mágico, se suma a la selecta lista de destinos que destacan por su encanto y autenticidad en México. Esta designación no solo reconoce el legado histórico y cultural de la región, sino que también impulsa el desarrollo económico y social, generando nuevas oportunidades para el crecimiento y bienestar de la comunidad local.

Invitamos a todos los viajeros a descubrir los tesoros que Cozumel tiene para ofrecer, dijo Cueto Riestra; ya sea explorando su impresionante arrecifes de coral, disfrutando de sus festivales tradicionales o saboreando la deliciosa gastronomía local, cada experiencia en Cozumel promete ser inolvidable.

Cozumel, ahora como Pueblo Mágico, espera con los brazos abiertos a todos aquellos que buscan sumergirse en la magia y la autenticidad de esta joya del Caribe Mexicano. Ven y déjate cautivar por la belleza indescriptible y la hospitalidad cálida de Cozumel, ¡un destino que te enamorará en cada rincón!

Sedetur refuerza capacitación en el uso de la plataforma de localización de turistas

Con el objetivo de capacitar a los prestadores de servicios turísticos principalmente del sector, la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) inició con el ciclo de capacitación anual sobre el uso del sistema de localización de turistas, Guest Locator. Esto, como medida preventiva ante la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico y el mar Caribe.

El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto explicó que para el Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama y como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, es prioridad salvaguardar la vida de las y los ciudadanos, así como de miles de turistas y promover la cultura de la prevención ante fenómenos hidrometeorológicos.

El objetivo de esta capacitación es asegurar que todas y todos los prestadores de servicios de hospedaje, estén preparados para utilizar esta herramienta tecnológica. Para ello se han programado sesiones de capacitación en diferentes puntos turísticos de Quintana Roo, habiéndose realizado la primera en el municipio de Isla Mujeres.

Además de las sesiones presenciales, la Sedetur también organizará seminarios web para garantizar que todos los interesados puedan participar. Los prestadores de servicios de hospedaje podrán registrarse en estos seminarios web y familiarizarse con el funcionamiento del sistema Guest Locator.

El Sistema de Localización de Turistas (Guest Locator) demostró su efectividad en el año 2020 durante el huracán “Delta” y en 2021 con “Grace”. En ambos casos gracias a la plataforma, se logró contar con la ubicación exacta de los turistas de manera exitosa.

Cueto dijo que Quintana Roo, sigue siendo visitado por miles de turistas durante todo el año. Pero también es vulnerable a los fenómenos hidrometeorológicos tropicales. La gobernadora Mara Lezama ha instruido a la Sedetur a reforzar la capacitación en el manejo de esta plataforma.

La plataforma Guest Locator se encuentra disponible durante toda la temporada ciclónica que inició el pasado 1 de junio y concluye el 30 de noviembre en el mar Caribe y océano Atlántico. Se puede consultar en la dirección electrónica http://guestlocatorcaribe.mx

Los prestadores de servicios de hospedaje, cuerpos consulares acreditados, asociaciones de hoteles, direcciones de Turismo de los municipios y la propia Sedetur pueden verificar la ubicación de los turistas y proporcionar información sobre su situación actual. Ya sea que permanezcan en el hotel, se trasladen a un refugio o se evacúen, entre otras opciones a las autoridades competentes.

Es importante destacar que la información registrada en el sistema es confidencial y solo los usuarios autorizados tienen acceso mediante claves y contraseñas asignadas. El registro de los turistas solo lo pueden hacer los prestadores de servicios turísticos.

Guest Locator se activa cuando la Coordinación Estatal de Protección Civil emite la primera alerta por amenaza de huracán de categoría tres en la escala Saffir-Simpson o superior, O, cuando se requiere la evacuación de turistas de sus medios de hospedaje. Este sistema estará disponible únicamente para los municipios que se vean impactados por el fenómeno.

El titular de la Sedetur reafirmó su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de los turistas que visitan el Caribe Mexicano,. Continuará trabajando de la mano con el sector turístico y autoridades para enfrentar cualquier contingencia de manera eficiente y oportuna.

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel capacita a niñas y niños restauradores de arrecifes y manglares

Con la participación de la niñez y juventud cozumeleña, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) forma a la primera generación de restauradores de arrecifes y manglares. Capacitándolos para que contribuyan en el mantenimiento de estas áreas, que son de gran importancia para los ecosistemas y el bienestar de la isla.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se busca impulsar el involucramiento de la ciudadanía. Sobre todo a las nuevas generaciones, en acciones que contribuyan a la conservación de los recursos naturales.

El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón, explicó que se iniciaron una serie de actividades que se fueron encaminando a capacitación más específica. Esto dará como resultado la primera generación de pequeños y pequeñas restauradoras, tanto de arrecife, como de manglar.

Recientemente iniciaron las lecciones de inmersión en Chankanaab, con el apoyo de la casa de buceo “Zapata Divers” . Pedro Zapata, se sumó a este proyecto que muy pronto rendirá sus primeros frutos. Se contará con más personas que están adquiriendo nuevas habilidades para dar mantenimiento y seguimiento a los trabajos de restauración de corales.

En Punta Sur, los niños, niñas y jóvenes, colaboran en la restauración del ecosistema de manglar, sembrando propágulos de mangle rojo (Rhizophora mangle). Con la asesoría del director del parque ecoturístico, Jesús Benavides Andrade, quien les ha explicado las características ecológicas y beneficios ecosistémicos de los humedales.

En ese sentido, Chacón dijo que se continuará con esta capacitación. Se espera que se conforme un grupo sólido de infancias restauradoras de ecosistemas, que no sólo cuentan con la educación y cultura ecológica, sino que además estarán trabajando directamente en acciones que contribuyen a la conservación de la naturaleza.

Se agradeció el apoyo del director general de la FPMC, José Luis Chacón, así como de todas las personas y empresas que de una u otra manera se han sumado a esta iniciativa que será de beneficio para toda la comunidad.

La Unesco otorga el Premio “Mejores Prácticas” al Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro de Tulum

El Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, en Tulum fue galardonado con el distintivo “Mejores Prácticas” o “Best Practice”. El reconocimiento se otorgó en París, Francia, durante la novena reunión de los Estados Partes de la Convención 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La designación se evaluó por el Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) de la Convención Unesco 2001. Esta decisión es gracias a su contribución a la investigación sobre la prehistoria en México. Con un enfoque en la península de Yucatán, el estudio de sus sistemas kársticos, de los primeros pobladores y los cambios en el clima.

Destacan aspectos como el trabajo de registro in situ. Este, posibilita el acceso igualitario al patrimonio cultural subacuático, a través de su puesta en valor virtual con tecnología de vanguardia.

El PAS Hoyo Negro es el cuarto proyecto mexicano en recibir esta distinción. También se reconocieron el Museo de Arqueología Subacuática (Marsub), Fuerte de San José El Alto, en Campeche; el Proyecto Patrimonio Cultural Subacuático en el Banco Chinchorro, en Quintana Roo; y el Proyecto Patrimonio Cultural Subacuático en el Nevado de Toluca, en Estado de México. Este último en la categoría de Mejores Prácticas Archivadas de la Unesco.

De acuerdo con la representante de México en la reunión de Estados Partes de la Convención 2001 de la Unesco, Helena Barba-Meinecke, Hoyo Negro representa una riqueza biocultural. Permite la investigación paleontológica de animales que vivieron hace 40,000 a 10,000 años, además de ser el lugar donde se registró el hallazgo del esqueleto humano de “Naia». La osamenta más completa y entre las más antiguas recuperadas en el continente americano.

La investigadora, responsable de la Oficina de Arqueología Subacuática Península de Yucatán, señaló que este reconocimiento posiciona a nuestro compromiso con la salvaguardia del patrimonio. “Se premia la accesibilidad virtual que el público tiene respecto a la exploración científica. Así como el trabajo de más de 50 investigadores de México, Estados Unidos, Canadá y Dinamarca, quienes han participado en el proyecto”, comentó.

El cenote Hoyo Negro, de 62 metros de diámetro y 55 metros de profundidad, se descubrió en 2007. Por los espeleobuzos Alejandro Álvarez, Alberto Nava Blank y Franco Attolini.

Destacan los restos de tigre dientes de sable, gonfoterio, diversas especies de perezosos, entre ellas, una nueva especie de perezoso gigante de tierra, osos, armadillos, tapires, entre otras. De estas especies, ocho están extintas y las demás han sobrevivido gracias a su adaptación al medio.

Además del PAS Hoyo Negro fueron reconocidos otros proyectos, como el sitio sumergido de origen romano “Baia”, en Italia, y otros contextos subacuáticos en Croacia. Con este distintivo internacional, la Convención 2001 de la Unesco promueve la visibilidad del patrimonio cultural subacuático.

Se inaugura la ExpHotel 2023

Como reflejo de la recuperación económica de Cancún y de Quintana Roo, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a la ceremonia inaugural de ExpHotel 2023. La gobernadora Mara Lezama encabezó esta expo en donde más de 500 proveedores, locales, nacionales e internacionales con cerca de 30 mil productos, participarán ofreciendo sus servicios de alta calidad dirigidos al sector hotelero y restaurantero.

Como anfitriona Ana Paty Peralta expresó que, “es un honor contar nuevamente con ExpHotel en Cancún. Uno de los foros de negocios más importantes para la industria de la hospitalidad y de alimentos y bebidas de nuestro país y de toda la región del Caribe. Con eventos como éste, se generan oportunidades de negocio que se traducen en bienestar para las y los ciudadanos”.

Por su parte, Mara Lezama, celebró la inauguración. Con esta actividad se abre la puerta a la familia hotelera y restaurantera para reunirse, compartir experiencias y mantenerse a la vanguardia. Destacó que con estos esfuerzos que realizan los empresarios se refleja en millones de turistas satisfechos y miles de trabajos para las familias quintanarroenses.

En ese mismo sentido, el integrante del comité Organizador ExpHotel, Marco Vidal Pérez y Juan Pablo Cornejo, en nombre de sus compañeros, agradecieron a las autoridades estatales y municipales por la promoción y difusión de este magno evento que año con año contribuye con la cadena productiva del sector de la hospitalidad. Asimismo, expresaron que ExpHotel estará del 13 al 15 de junio en el Salón Tulum Del Cancún Center.

Para dar inicio formal con esta actividad, Ana Paty Peralta, Mara Lezama y personal de la iniciativa privadas realizaron el tradicional corte de listón. Finalmente, dieron un recorrido por los diferentes stands, en donde convivieron con los empresarios y conocieron sus distintos productos.

El Aeropuerto de Cancún movilizó a más de 14 millones de pasajeros de enero a mayo del 2023

Durante los primeros cinco meses del 2023, en el aeropuerto internacional de Cancún se han movilizado más de 14 millones de pasajeros.De acuerdo a datos dados a conocer por el Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (ASUR) durante el mes de mayo el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Cancún fue de dos millones 626 mil 821, que representa el 6.6 por ciento superior al mismo mes del año 2022.“Las bellezas naturales, cultura e historia de Quintana Roo siguen atrayendo a más visitantes de todo el mundo. Tan solo en 5 meses se han movilizado más de 14 millones de pasajeros en el Aeropuerto

Durante los primeros cinco meses del 2023, en el aeropuerto internacional de Cancún se han movilizado más de 14 millones de pasajeros.

De acuerdo a datos dados a conocer por el Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (ASUR) durante el mes de mayo el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Cancún fue de dos millones 626 mil 821, que representa el 6.6 por ciento superior al mismo mes del año 2022.

“Las bellezas naturales, cultura e historia de Quintana Roo siguen atrayendo a más visitantes de todo el mundo. Tan solo en 5 meses se han movilizado más de 14 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún, generando un extraordinario pronóstico para la temporada de verano” expresó a respecto la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

de Cancún, generando un extraordinario pronóstico para la temporada de verano” expresó a respecto la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Voluntariado de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel se suma a la protección de la tortuga marina

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio la bienvenida al voluntariado que realizará acciones de cuidado y protección de quelonios en la temporada de anidación 2023. También se realizó un taller de capacitación y limpieza de playas en el Campamento Tortuguero Punta Sur.

El director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, destacó que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, fomenta la conciencia ambiental, la participación y la colaboración de la comunidad en la preservación de las tortugas marinas. Generando un sentido de responsabilidad compartida que contribuye a la conservación de estas especies.

Voluntarios y voluntarias acudieron al taller de capacitación impartido por biólogo Ricardo Peralta Muñoz, responsable técnico del Campamento Tortuguero. Se les brindó información sobre las acciones que se llevarán a cabo durante los próximos cinco meses.

Quienes asistieron al taller aprendieron acerca de las características morfológicas de las especies Caretta Caretta (caguama) y Chelonia mydas (blanca o verde). Así como ubicar visual y físicamente los nidos, la clasificación de las áreas de playa y las herramientas para realizar el monitoreo diurno y nocturno, marcaje, recolección de datos y geolocalización de los nidos.

Además, durante el fin de semana, 87 voluntarias y voluntarios participaron en la primera actividad de campo. Se realizó limpieza en la playa Celarain en Punta Sur. También acudieron estudiantes de la escuela primaria Benito Juárez, y el grupo Jóvenes por la Conservación.

Como resultado de la limpieza se recolectaron diversos desechos. Entre ellos destacan los plásticos de diferentes densidades, mismos que fueron llevados al relleno sanitario para su correcta disposición final, explicó el director de CEA.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón, reconoció la participación de la comunidad en las acciones de protección de las tortugas. Finalmente agradeció la suma de voluntades de las empresas cozumeleñas, como las empresas Cinco Soles y Atlantis Submarines Cozumel.

Cozumel, entre los destinos más románticos del mundo: Forbes

Cozumel se consolidó este año como el cuarto destino de playa más romántico del mundo, según la revista Forbes. Cozumel es el principal puerto de cruceros de Latinoamérica, famoso por sus actividades acuáticas en pareja, que incluyen buceo y esnórquel.

Esta distinción, es resultado de la política turística y del modelo para diversificar y fortalecer con el objetivo de llevar prosperidad y justicia social. Tal como lo ha establecido la gobernadora Mara Lezama, en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo.

La isla de las golondrinas ofrece, además de sus bellezas naturales, una gran variedad de productos como artesanías, diamantes y joyas. Lo que le valió para estar en la lista de InsureMyTrip.

La isla ubicada en el Mar Caribe, frente a la Riviera Maya, obtuvo una puntuación de 8.61, igual que Dubái, en Emiratos Árabes. Dubaí obtuvo el quinto lugar, por ofrecer recorridos por sus dunas, subir al Burj Khalifa o realizar un tour en un yate privado.

En el primer lugar de la lista publicada por Forbes aparece, con nueve puntos, Bali, en Indonesia. Una isla rodeada de templos, ofrendas, playas de agua turquesa y volcanes.

Con 8.95, el segundo lugar es para Río de Janeiro, Brasil. Brasil posee el segundo mayor número de hoteles solo para adultos y playas mejor calificadas con 4.71 de 5. Un sitio donde la fiesta no se detiene.

Con 8.76, el tercer lugar es para Creta, considerada la isla más grande de Grecia, donde destaca una mezcla de playas románticas y montañas imponentes.

Los siguientes en el “top ten” de Forbes son Mallorca, España, con 8.60; Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con 8.58; Sao Paulo, Brasil, con 8.56; Girona, España, con 8.36, y Corfú, en Grecia, con 8.33.

La evaluación de 62 destinos románticos tomó en cuenta aspectos como la calidad de las playas cercanas, la temperatura del mar, la altura de las olas, la fuerza de la corriente oceánica, los hoteles solo para adultos, las atracciones románticas y la calidad gastronómica.