Gobierno Municipal invita a las isleñas e isleños a la Jornada de Salud Visual

En apoyo a la economía familiar y con la finalidad de acercar servicios de calidad a las familias isleñas y a la comunidad LGBTTTIQ+, el Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, realizará la Jornada de Salud Visual del 17 al 19 de febrero, en el Centro Comunitario de la colonia La Gloria, en horario de 09:00 a 15:00 horas.

En esta jornada, que se organiza a través de la Unidad Municipal de Inclusión y Diversidad Sexual, en coordinación con la Dirección de Gestión Social, se ofrecerán exámenes de la vista gratuitos y lentes graduados a bajo costo, desde 450 pesos.

El titular de la Unidad Municipal de Inclusión y Diversidad Sexual, José Enrique Torres May, recalcó que la invitación está abierta al público en general, reiterando que el Gobierno Municipal está comprometido con el bienestar integral de las familias isleñas y de la comunidad LGBTTTIQ+, al ser un Gobierno inclusivo e incluyente.

El funcionario municipal, agregó que esta Jornada de Salud Visual tiene como objetivo que la población isleña tenga la oportunidad de realizarse su examen de la vista de manera gratuita para tener un diagnóstico preciso y en caso de ser necesario, adquirir entre una gran variedad de lentes graduados a precios accesibles para todas y todos.

Invita la FPMC a presenciar fenómeno arqueoastronómico en el vestigio maya del Caracol en Punta Sur

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a la comunidad a vivir una experiencia única el próximo sábado 22 de febrero, a las 06:30 horas, en el Parque Ecoturístico Punta Sur, donde se podrá presenciar el fenómeno Arqueoastronómico en el vestigio “El Caracol”.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa está alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, promoviendo espacios de conexión con la naturaleza y concienciación sobre el entorno ecológico.

Como parte de esta jornada, también se llevará a cabo la meditación “Huellas de Conciencia”, guiada por el maestro español Luis Miguel Pérez Martín, y una actividad de restauración del ecosistema de mangle, reafirmando el compromiso de la FPMC con la educación ambiental y la conservación de los recursos naturales, informó el director de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade.

Benavides Andrade explicó que ésta será una gran oportunidad de aprendizaje y contacto con los distintos ecosistemas que conforman la reserva ecológica y especificó que quienes acudan a este evento primero tendrán la oportunidad de ver la alineación del sol con la cúpula superior del vestigio arqueológico de “El Caracol”.

Continúo diciendo que la siguiente actividad será la meditación “Huellas de Conciencia”, dirigida por el maestro de la tradición Mahāyāna, Luis Miguel Pérez Martín, quien es alumno de los venerables maestros, El XIV Dalai Lama, SS, Lama Lobsang Zopa Rimpoche, Gueshe Lobsang Jampel y Gueshe Tempa Dargye, referentes internacionales del budismo.

Agregó que la última actividad será una jornada de siembra de propágulos en el ecosistema de manglar y enfatizó que la observación del fenómeno astronómico, en el que el sol se alinea con las ventanas de la cúpula del vestigio “El Caracol”, dependerá de las condiciones climáticas.

Para concluir dijo que la entrada es libre, pero las personas interesadas en participar deben inscribirse previamente enviando un correo a parquepuntasur@cozumelparks.org.

Muere Paquita la del Barrio a los 77 años de edad

Francisca Viveros Barradas, conocida como “Paquita la del Barrio”, falleció este lunes 17 de febrero a los 77. Así se informó, este lunes, a través de sus cuentas oficiales.

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del barrio’, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos su música”, se lee en un comunicado posteado en su cuenta oficial de Instagram.

Francisca Viveros Barradas, su nombre real, nació un 2 de abril en Alto Lucero, Veracruz. 

A lo largo de su vida se desarrolló como actriz y cantante, participó en melodramas como “María Mercedes” (1992), “Velo de novia” ( 2003), “Amor de barrio” (2015), así como participaciones especiales en programas como “Mujer, casos de la vida real”, “La familia P. Luche”, “Rica, famosa, latina”, entre otros. 

En 2017 lanzó su bioserie en donde desnudó su alma ante el público y exploró más de su pasado, incluso dio la razón por la que comenzó a escribir canciones de despecho y en contra de los hombres.

Entre los temas más populares destacan: “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé”, “Cheque en blanco”, entre otras.

“En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz

“Descansa en paz, tu música y tu legado vivirá siempre en nuestros corazones”, se lee en la misiva.

Hace tres semanas, Paquita la del Barrio canceló un show que tenía previsto ofrecer en el Auditorio Nacional, junto a la Sonora Santanera y María Fernanda debido a problemas en las piernas, que le imposibilitaban caminar y desplazarse. El concierto, en ese momento, se reprogramó para el 16 de marzo.

Cancún ya está listo para el Carnaval 2025

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, presentó a los artistas que engalanarán el Carnaval Cancún 2025, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 04 de marzo, contando con la participación de la Arrolladora Banda El Limón, La Sonora Santanera, La Sonora Dinamita, Matute e Intocable.

Con gran alegría externó que este es un programa artístico de talla internacional como se merecen los cancunenses, al cual se sumarán shows, concursos, bailes, presentaciones artísticas, entre muchas sorpresas.

“Cancunenses, no se pierdan la fiesta más grande de la ciudad, inviten a sus amigas, amigos y familiares a vivir la alegría y la unión que solo el carnaval nos puede dar; celebremos juntos esta tradición”, dijo.

Además, explicó que el 27 febrero que es el primer día de actividades se realizará la quema del mal humor y la lectura del bando del carnaval en el Parque de las Palapas; mientras que el 28 de febrero en el escenario principal del Malecón Tajamar se efectuará la coronación de reinas y reyes; en tanto que, del 01 al 04 de marzo, desde la avenida Chichén Itzá hasta la avenida Bonampak, arrancaran los desfiles llenos de magia y color.

Por último, destacó que las niñas, niños, jóvenes y adultos cancunenses brillarán en esta festividad, puesto que se presentarán un total de 47 comparsas, así como carros alegóricos que sorprenderán a ciudadanos y visitantes.

Más de 1200 parejas contraen matrimonio en las bodas colectivas en Quintana Roo

Más de 1200 parejas dieron uno de los pasos más importantes en la vida al contraer matrimonio en las bodas colectivas de este año en Quintana Roo, en los festejos del Día de San Valentín, día del amor y la amistad, teniendo como escenario Playa Delfines.

En Cancún, Mara Lezama atestiguó la unión legal de 351 parejas. Junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, los contrayentes formalizaron su unión ante la ley.

“No es un acto cualquiera; es la consolidación de un compromiso, la materialización de un sueño y la certeza jurídica de que ese amor, que nació y creció con el tiempo, hoy se convierte en un lazo indisoluble ante la sociedad y la ley” expresó la gobernadora de Quintana Roo ante las parejas.

“Gracias a mi querida hermana Vero, quien desde el Sistema DIF Quintana Roo ha sido un motor incansable en la construcción de hogares más fuertes y felices” señaló la titular del Ejecutivo.

La presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama Espinosa, destacó que este acto representa un paso importante, no solo para sí, sino para la comunidad en general, pues las familias son el corazón de la comunidad.

En las bodas colectivas, Mara Lezama destacó que con este acto de amor se fortalece el tejido social, base de la comunidad. “En nuestro gobierno creemos firmemente en el bienestar y la prosperidad compartida. Y sabemos que el bienestar comienza desde casa, en cada familia, en cada hogar”.

En la ceremonia, a cargo de la oficial del Registro Civil de Benito Juárez, Mirley Castillo Pacheco, contrajeron nupcias la pareja más longeva integrada por Jesús Medina Hernández, de 70 años de edad, y Graciela Hernández Arias, de 62 años, y la pareja, conformada por Gloria Tec Nahuat y Aida Arcos Hernández.

Después de escuchar la bienvenida de la presidenta Ana Paty Peralta y la ceremonia que formalizó la unión, la gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción en relación a las bodas colectivas: Hoy, vemos aquí a parejas que algunas han compartido toda una vida, que otras más han criado hijos, e incluso hasta nietos, que han formado generaciones enteras, y que hoy, frente a sus familias y seres queridos, deciden reafirmar su compromiso.

Asimismo, precisó que las bodas colectivas son más que una tradición; son un acto de justicia social, de equidad y de reconocimiento. En este día, 43 parejas contrajeron matrimonio en el Cereso de esta ciudad.

 Isla Mujeres celebra el 27 Aniversario del Parque Nacional Isla Contoy

En el marco del 27 Aniversario del Parque Nacional Isla Contoy, la Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, asistió a la celebración organizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en coordinación con la administración del Parque Nacional Isla Contoy.

Acompañada por José Juan Domínguez Calderón, Director Encargado del Parque Nacional Isla Contoy, la alcaldesa isleña destacó la relevancia de la cooperación entre autoridades, pescadores, cooperativas, turistas y locales para preservar este importante tesoro natural.

“Conservar Isla Contoy es un trabajo de todos. Este emblemático paisaje, con su duna costera y su diversidad de aves, es un legado que debemos proteger para las futuras generaciones”, expresó Atenea Gómez.

Por parte de la Asociación Amigos de Isla Contoy, se hizo la presentación de los resultados en los proyectos de monitoreo de aves, tortugas marinas y corales, además de las especies de peces encontradas en las lagunas de Contoy.

También se hizo una muestra de artesanías hechas con escamas de pez león realizadas por artesanas de Isla Mujeres, incluyendo aretes, collares, pulseras y llaveros, en apoyo a los programas de control de esta especie invasora.

Antes de concluir el evento, se entregaron reconocimientos a los estudiantes de la Universidad del Caribe y al Club Universitario Guardianes del Caribe, quienes participaron en el Concurso de Diseño de Imagen y Logotipo para el Aniversario 2025, del Parque Nacional Isla Contoy.

La presidenta felicitó al Biólogo José Juan Domínguez Calderón, Director del Parque Nacional Isla Contoy y también a la presidenta de la Asociación Amigos de Isla Contoy, Catalina Galindo de Prince, por este aniversario más.

La celebración también incluyó la participación del grupo de baile folklórico “Añoranzas de Isla Mujeres”, que amenizó el evento con bailes tradicionales.

El Parque Nacional Isla Contoy fue categorizado el 2 de febrero de 1998 y se ha consolidado como un sitio de gran relevancia ecológica, ubicado en los límites del mar Caribe y el Golfo de México.

Este paraíso natural alberga especies protegidas como la tortuga blanca (Chelonia mydas) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), además de ser un importante sitio de anidación para aves como el pelícano gris (Pelecanus occidentalis) y la fragata magnífica (Fregata magnificens).

El Gobierno de Isla Mujeres refrenda su compromiso con la conservación de este invaluable patrimonio natural, promoviendo la participación ciudadana y el fomento al cuidado del medio ambiente para generaciones futuras.

A este evento, también asistieron el empresario isleño Enrique Lima Zuno; Pedro fuentes, Presidente de Consejo Técnico Asesor de Isla Contoy y Rudolf Bittorf Smith, Vicepresidente de Amigos de Isla Contoy, entre otros.

Liberan más de 950 mil tortugas marinas en Cancún

La secretaria municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Nahielli Margarita Orozco Lozano, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reconoció a las dependencias, instituciones académicas, hoteles, condominios, asociaciones civiles, medios de comunicación, empresas y a título personal, que se sumaron a la conservación de quelonios en la ciudad.

Al encabezar el “Informe Final de la Temporada 2024 y Entrega de Reconocimientos a los Participantes en el Programa de Tortuga Marina”, realizada en el kilómetro 9.7 de la Zona Hotelera, la Secretaria Municipal agradeció a quienes con paciencia y amor dedicaron su tiempo y esfuerzo a la protección de estos animales.

Destacó que Cancún es el lugar con mayor número de anidaciones en todo el estado y con el apoyo colectivo durante el 2024 se logró salvaguardar 7 mil 450 nidos en 54 corrales, resguardando 980 mil 416 huevos y liberando 954 mil 126 crías al mar.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de proteger la biodiversidad de nuestra región. Porque la transformación implica actuar con responsabilidad, generar conciencia y ser guardianes del legado que dejaremos a las futuras generaciones; sigamos haciendo equipo, sigamos construyendo un Cancún más sustentable y lleno de vida”, dijo.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, abundó que como parte del programa se impartieron 85 sesiones de sensibilización mediante pláticas, talleres educativos y teatro guiñol, alcanzando a mil 487 personas entre niñas, niños, adolescentes y adultos; se dieron 158 cursos de capacitación, beneficiando a 3 mil 298 personas como agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento de los hoteles, entre otras estrategias como recorridos y atención de recales.

Por su parte, el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, en representación de la gobernadora Mara Lezama, expresó que este es un programa de éxito, puesto que ha integrado a todas y todos que creen en la transformación sostenible. “Los resultados de esta temporada, son muestra clara de lo que se ha logrado cuando trabajamos en unidad”, enfatizó.

Luego del protocolo oficial, las autoridades municipales hicieron la entrega de reconocimientos de a las y los participantes del “Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas”; en esta tarde de congratulación en el Hotel Royalton Chic Suites Cancún, los asistentes también pudieron disfrutar de un espectáculo maya.

Así se vivió el Visionarios Summit x Aceleradora de Ciudades

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, participó con la gobernadora, Mara Lezama, en la segunda edición del “Visionarios Summit x Aceleradora de Ciudades”, dónde se reunieron líderes municipales de México, para el intercambio de las mejores prácticas de sus gobiernos.

En su estadía, y como anfitriona del evento, la Primera Autoridad Municipal reconoció a los asistentes por su compromiso con la mejora de sus comunidades y la transformación del país.

Al participar en este foro, expresó que ha sido una experiencia enriquecedora, puesto que los ponentes compartieron experiencias positivas y estratégicas para alcanzar buenos resultados en la comunidad.

Por su parte, la Gobernadora subrayó la importancia de estas reuniones, “cuando hay historias de éxito, hay que replicarlas”, dijo; además, invitó a los participantes a que se tomen un tiempo para explorar la belleza y la hospitalidad de Cancún.

En esta edición del Visionarios Summit x Aceleradora de Ciudades 2025, se impartirán conferencias sobre liderazgo, innovación, transformación, entre otras. Además se contarán con espacios de networking y actividades que fomentan el intercambio de ideas.

Cierra FPMC el primer mes del año con la recolecta de 520 kilos de desechos en Punta Sur

Con la participación de voluntarios comprometidos con la conservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) concluyó el primer mes del año con la recolección de 520 kilos de desechos sólidos en las playas del Parque Ecoturístico Punta Sur, que llegaron a la isla por el arrastre de las corrientes marinas de diversos destinos y representan una amenaza para la biodiversidad costera.

Cada viernes por la tarde, el personal del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), junto con familias y personas de todas las edades, se suman a estas jornadas de limpieza. Además de contribuir al cuidado del medio ambiente, esta actividad busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger los ecosistemas, especialmente ante la contaminación del mar.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que la participación ciudadana en la conservación ambiental es fundamental, tal como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“La conservación del medio ambiente es una tarea en la que todos debemos involucrarnos. Estas jornadas no solo mantienen limpias nuestras costas, sino que también fomentan la conciencia ambiental y el sentido de responsabilidad colectiva”, afirmó.

El director del CCEA, Rafael Chacón Díaz, explicó que los desechos que se recolectaron en estas jornadas no son basura dejada por visitantes, ya que las playas donde se realiza la actividad se encuentran en áreas no abiertas al público. “Se trata de residuos que viajan grandes distancias con las corrientes marinas y terminan en nuestras costas.

“Es común encontrar artículos con etiquetas de países lejanos, lo que demuestra la magnitud del problema de contaminación en los océanos”, detalló.

Durante la última jornada, participaron tanto cozumeleños como extranjeros radicados en la isla, quienes se acercaron a la FPMC para formar parte del voluntariado. El coordinador del programa de limpieza de playas, Ricardo Peralta Muñoz, brindó información sobre la correcta selección y separación de los desechos, los cuales se trasladaron al relleno sanitario para su disposición final adecuada.

Como parte del análisis realizado, se identificó que varios de los artículos encontrados provenían de otros países, principalmente del Caribe y de otros continentes.

Finalmente, el director de CEA agradeció a los voluntarios por su valiosa contribución, resaltando que estas acciones mejoran el hábitat de especies como aves migratorias y tortugas marinas, que utilizan las playas de Punta Sur como parte de su ciclo reproductivo.

Voluntariado juvenil se suma a la restauración de arrecifes en Chankanaab

Con el respaldo de jóvenes estudiantes comprometidos con la conservación del medio ambiente, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) continúa con el mantenimiento de los corales sembrados en el Parque Natural Chankanaab, como parte del Programa de Restauración de Arrecifes, que ha mostrado resultados positivos en la recuperación del ecosistema coralino.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó la importancia de la participación ciudadana en la preservación de los arrecifes y subrayó que estas iniciativas están alineadas con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que fomenta el involucramiento de las nuevas generaciones en la protección del medio ambiente.

El programa de restauración de arrecifes de la FPMC abarca el monitoreo y mantenimiento continuo de los corales, garantizando su crecimiento en condiciones óptimas y como parte de esta labor, el voluntariado juvenil participa en la limpieza de corales, retirando algas y residuos que afectan su desarrollo.

El director de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), Rafael Chacón Díaz, enfatizó que estas acciones no solo protegen los arrecifes, sino que también fomentan una cultura de respeto y cuidado de la naturaleza dentro de la comunidad.

Durante las jornadas de monitoreo, que se realizan todos los martes, el biólogo marino Ezequiel Castillo y el manejador de recursos naturales Antonio Chale guían a los voluntarios en la limpieza de las colonias de coral, una tarea esencial para su crecimiento saludable. “Con un cepillo se retiran cuidadosamente los residuos y algas adheridas, permitiendo que los corales crezcan sin obstáculos y con una mayor tasa de sobrevivencia”, explicó Rafael Chacón.

Gracias a este esfuerzo conjunto entre la FPMC y el voluntariado, se fortalece la conciencia ambiental y se impulsa la restauración del ecosistema marino, garantizando su conservación para las futuras generaciones.