IMSS Bienestar ha invertido más de mil 84 mdp en Quintana Roo

En Quintana Roo se han invertido mil 84 millones de pesos en equipamiento y 60 millones de pesos en conservación como parte del traspaso al modelo IMSS Bienestar, dio a conocer el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

El funcionario federal presentó este martes los avances del plan de salud IMSS Bienestar en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Desde que iniciamos, hace poco más de un año y a la fecha 22 estados han firmado para transferir sus hospitales y centros de salud al IMSS Bienestar y de esos 22, en 16 entidades ya opera el nuevo modelo de atención», manifestó.

Al dar a conocer los recursos erogados en el rubro de Inversiones y Productividad del IMSS Bienestar en los 16 estados, detalló que en Quintana Roo se han contratado 89 médicos especialistas.

El IMSS Bienestar opera en esta entidad 11 hospitales, 172 unidades de salud y una Uneme. También se puso en marcha un nuevo hospital: el oncológico de Chetumal, el primero en su tipo en el estado.

Casos de Covid-19 globales aumentan 80% durante verano; las muertes, a la baja

Los casos de Covid-19 han experimentado un aumento del 80% en las últimas cuatro semanas del 10 de julio al 6 de agosto. Principalmente por la oleada de contagios en Corea del Sur, según el último informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras en el resto de las regiones los casos siguen cayendo, en ocasiones debido a que muchas redes sanitarias han dejado de notificar los contagios (un 46% menos en Europa y un 42% en América), en Asia Pacífico los casos crecieron un 137% en el periodo estudiado, principalmente debido a la situación surcoreana.

En cifras absolutas, los positivos en las últimas cuatro semanas ascendieron a casi 1.5 millones, de los que 1.35 millones se reportaron en Asia-Pacífico, la mayoría de ellos (1.27 millones) en territorio surcoreano, de lejos el país con más incidencia, al menos reportada oficialmente a la OMS.

Los fallecimientos globalmente por la enfermedad por contra siguen descendiendo, y en el periodo estudiado bajaron a 2.560, un 57 % menos.

Todas las regiones registraron un descenso en las muertes, que fue de 49% en América (964 en total), de 71% en Europa (634) y de 42% en Asia-Pacífico (847).

La OMS declaró el 5 de mayo el fin de la emergencia internacional por el Covid-19, pero continúa haciendo un seguimiento de su evolución global, y esta semana su directiva lamentó que sólo un 25% de los países miembros sigan reportándole la incidencia de casos.

Además, la organización con sede en Ginebra declaró una mutación del coronavirus, la EG.5, «variante de interés» para dedicarle un especial seguimiento, por su creciente presencia en los nuevos contagios.

-Con información de El Universal.