Anuncian obra de alimentación eléctrica para modernizar el alumbrado público en Blvd. Colosio

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció el inicio de la obra de alimentación eléctrica para el alumbrado público en el Boulevard Luis Donaldo Colosio, un proyecto que contempla 14 mil 505.24 metros lineales de alimentación eléctrica y la instalación de 9 transformadores sumergibles de 25 KVA, como una acción estratégica que forma parte del proyecto integral de modernización de esta vialidad, una de las más importantes de Cancún.

Con una inversión de más de 28 millones de pesos, financiados a través del Fondo de Saneamiento Ambiental, la Alcaldesa detalló que la obra beneficiará a más de 911 mil habitantes y fortalecerá la infraestructura urbana en una zona clave que conecta con el Aeropuerto Internacional de Cancún, la Zona Hotelera y áreas de crecimiento poblacional y turístico.

Durante el anuncio, en el que estuvo presente el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto Alonso Ovando, la Primera Autoridad Municipal destacó que la modernización del Blvd. Colosio busca fortalecer la circulación, reducir los tiempos de traslado y adecuar la vialidad al crecimiento de Cancún, consolidando la ciudad como un destino con infraestructura moderna, eficiente y competitiva a nivel internacional.

“Estos son parte de los trabajos a los que nos sumamos como gobierno municipal para transformar por completo este Boulevard. Se va soterrar todo el cableado de la CFC, de las telecomunicaciones y del municipio”, afirmó.

La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, explicó algunos de los beneficios de la nueva infraestructura de alumbrado como: seguridad vial y ciudadana, al reducir accidentes y actos delictivos con mejor visibilidad; eficiencia energética, gracias a la instalación de luminarias LED que permiten reducir el consumo eléctrico hasta en un 80%; impacto ambiental positivo, con menores emisiones de dióxido de carbono al ambiente; mejora de la imagen urbana, fortaleciendo el atractivo turístico y la movilidad nocturna, entre otras.

Finalmente, Ana Paty Peralta recordó que el Blvd. Colosio ha sido objeto de una modernización integral impulsada por el Gobierno Federal y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que incluye repavimentación con concreto hidráulico y mejoras urbanas que resisten fenómenos meteorológicos como huracanes y lluvias intensas.

Presentan nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo que moderniza el Registro Público con una plataforma moderna, digital, ágil y accesible

La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (SIQROO) que, a través del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, moderniza la recepción, atención y resolución de solicitudes, y a la vez representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.

De manera complementaria, se presentaron tres portales web: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades, que permiten el acceso en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet y están diseñados para atender las necesidades específicas de cada sector. “Desde el inicio de este gobierno diferente tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama.

Durante la exposición del Sistema, la directora del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Mariann González Pliego Castillo, explicó que el Portal Ciudadano facilita la consulta y seguimiento de trámites registrales de forma simple y accesible; el Portal de Notarios está diseñado para realizar trámites reduciendo tiempos y costos operativos; y el Portal de Autoridades fortalece la coordinación institucional al permitir el intercambio seguro de información entre dependencias.

Añadió que de esta manera se acercan los servicios a la ciudadanía y hoy desde cualquier parte de la República se pueden hacer tramites en el Registro Público. “Escuchamos a los ciudadanos, notarios públicos y organizaciones que se sumaron a este proyecto de modernización”, dijo.

Ante notarios, representantes de organizaciones, asesores inmobiliarios y ciudadanos, la gobernadora Mara Lezama afirmó que “después de más de dos décadas dejamos atrás un modelo registral que se volvió insuficiente y ahora damos paso a una plataforma moderna, digital, ágil y accesible. Con esta innovación eliminamos trámites engorrosos, evitamos vueltas innecesarias y reducimos tiempos de espera”.

Con la presencia de Griselda Martínez Vázquez, Subsecretaria de la SEDATU, y de José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituo Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Mara Lezama añadió que con este nuevo sistema se da tranquilidad a quienes compran su primera vivienda, seguridad a quienes invierten y respaldo a quienes quieren construir aquí su futuro. Por primera vez en la historia se incorporan herramientas tecnológicas de alto nivel: firma electrónica avanzada, sellos digitales y códigos QR que aseguran la autenticidad de cada documento.

La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. También aseguró que el sistema no opera aislado, se conecta con otras instituciones como el Sistema de Administración Tributaria del Estado, el CENAM y el Registro Nacional de Población, lo que acelera la validación de datos y fortalece la certeza en cada trámite.

“Este paso forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo. Un acuerdo que refleja lo que hemos dicho desde el inicio, en esta nueva forma de gobernar para acortar las brechas de desigualdad y hacer justicia social; no trabajamos para unos cuantos, trabajamos para todas y todos”, citó Mara Lezama.

Al respecto, Cynthia Dehesa Guzmán, directora de Ciudadanos por la Transparencia, reconoce el trabajo realizado por modernizar el Registro Público de la Propiedad y agradeció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama para trabajar en la transparencia, eficiencia y digitalizar el Registro Público.

Por su parte, Elmer Arturo Paredes Quintana, presidente del Consejo de Notarios del Estado de Quintana Roo, expresó que hoy se marca un antes y un después en el acceso a los sistemas registrales, elimina intermediarios, reduce costos, elimina la corrupción y fortalece la prevención de fraudes.

Añadió que el notariado de Quintana Roo refrenda el compromiso de trabajar con el Gobierno del Estado para brindar certeza jurídica y legalidad de los inmuebles, y el SIQROO se convertirá en herramienta de desarrollo, legalidad y certeza.

Asimismo, como parte de este esfuerzo de transformación, se firmó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para garantizar la certeza jurídica, transparencia y modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, un instrumento que consolida la visión compartida de las instituciones públicas para avanzar hacia un modelo registral más moderno, accesible y alineado con las necesidades reales de la ciudadanía

Asistieron a esta presentación la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, quien dio la bienvenida; Elmer Arturo Paredes Quintana, presidente del Consejo de Notarios del Estado de Quintana Roo; Cynthia Dehesa Guzmán, de Ciudadanos por la Transparencia; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; los senadores Anahí González Hernández y Eugenio Segura Vázquez; y los secretarios Cristina Torres Gómez, de Gobierno; Reyna Arceo Rosado, de Anticorrupción y Buen Gobierno, y José Alberto Alonso Ovando, de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable.

Recibe Congreso de la Justicia Social distintivo de excelencia en el servicio público

El Poder Legislativo de Quintana Roo recibió el distintivo “Excelencia en el Servicio Público” que otorga la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABGOB) por cumplir en tiempo y forma con la certificación de este programa que tiene como objetivo mejorar la atención y la seguridad del público en las oficinas gubernamentales.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura dijo que el reconocimiento no es para una persona ni para un cargo, “es para todas y todos los servidores públicos del Poder Legislativo que con su trabajo honesto, responsable y cercano, hacen posible que este Congreso sirva de verdad al pueblo de Quintana Roo”.

Este distintivo se celebra con el esfuerzo diario de mujeres y hombres que construyen resultados, agregó el legislador.

“Cada trámite atendido con calidad, cada proceso transparente, cada respuesta oportuna, refleja el compromiso de ustedes con la justicia social y con la confianza que el pueblo deposita en sus instituciones”, resaltó.

Sanén Cervantes aseguró que recibir este distintivo compromete más a la Legislatura de la Justicia Social, pues nos obliga a mantener los más altos estándares de servicio, a ser más eficientes, a estar más cerca de la ciudadanía y a no olvidar nunca que nuestro deber es con el pueblo.

Por su parte la titular de la SABGOB Reyna Arceo Rosado mencionó que ésta certificación trae consigo un compromiso muy grande, el de atender a la ciudadanía con ese corazón humanista de la administración de la gobernadora Mara Lezama.

Arceo Rosado reconoció que si bien existen algunas dependencias que no han concluido con su certificación, el Poder Legislativo lo ha logrado en tiempo récord, “eso es de felicitarse porque cuando se quiere se puede”.

“Este Congreso es diferente. Este congreso ya tiene personas en cada una de sus funciones, certificadas en calidad en el servicio y eso es algo de lo que se deben sentir orgullosos”, destacó.

En el evento realizado en el vestíbulo del Congreso del Estado, se realizó la firma del acta circunstanciada con motivo del otorgamiento del distintivo “Excelencia en el Servicio Público al Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo”, así como la entrega de dicho distintivo.

Entrega Mara Lezama el Premio Estatal de la Juventud 2025 y firma Nuevo Acuerdo por la Transparencia y Reconocimiento al Mérito Juvenil

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2025 a 33 jóvenes quintanarroenses, de los cuales 17 son ganadores y 16 menciones honoríficas, que representa el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de Quintana Roo a quienes con talento, dedicación y compromiso social contribuyen a la transformación de la entidad.

“Es bien importante reconocer y dejar plasmado el trabajo extraordinario que hacen cada uno de ustedes. Para mí es fundamental visibilizar también quién forma parte del éxito, la familia, mamá, papá, que son nuestra fortaleza”, expresó la titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañada en el presídium por Lizbeth Areli Chimal Cahuich, de Felipe Carrillo Puerto y ganadora en la distinción de Ciencia, y de Arath de Jesús Martínez Guillén, galardonado en Inclusión.

El Premio Estatal de la Juventud 2025 contempla 10 distinciones: Académica, Ambiental, Ciencia, Ciudadanía, Cultural, Diversidad Sexual y de Género, Emprendimiento, Humanitaria, Igualdad de Género e Inclusión, cada uno con un estímulo económico, una estatuilla y un reconocimiento oficial, explicó la directora del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Alvarado Moo.

La Gobernadora destacó que este premio, entregado cada año en el marco del Día Internacional de la Juventud, “es símbolo de que las juventudes no solo son el futuro, sino el presente de Quintana Roo. Son quienes con su liderazgo, creatividad y compromiso, construyen un estado más justo, solidario y en paz”.

Con esta entrega, la gobernadora Mara Lezama reafirmó que, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se impulsa un gobierno humanista, progresista y con corazón feminista, que coloca a las juventudes como protagonistas de la transformación social y del futuro sostenible de la entidad.

En el marco de esta celebración, la Gobernadora firmó junto con instituciones educativas, empresariales y de la sociedad civil el Nuevo Acuerdo por la Transparencia y Reconocimiento al Mérito Juvenil, con el propósito de fortalecer la transparencia, la imparcialidad y la legitimidad de los procesos de dictaminación, garantizando que las y los jóvenes sean reconocidos con justicia y bajo los más altos estándares de integridad.

Lizbeth Areli Chimal Cahuich, ganadora en Ciencia, por su trabajo en la investigación de las mieles y abejas nativas, expresó el agradecimiento por todos los ganadores y menciones honoríficas.

La ceremonia contó con la presencia de la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; de la senadora Anahí González Hernández; la secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el diputado Saulo Aguilar; el diputado federal Enrique Vázquez Navarro, así como presidentas y presidentes municipales.

Respalda Ana Paty Peralta profesionalización de servidores públicos para combate a la corrupción

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, atestiguó la entrega de reconocimientos a la profesionalización pública en materia administrativa para 123 representantes de los 11 municipios, por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Quintana Roo (SABGOB), como sinónimo del cumplimiento que realizan a las políticas públicas en materia de integridad y transparencia.

En el marco del evento realizado en la capital del estado, Ana Paty Peralta destacó que el distintivo para Benito Juárez fue recibido por personal de Ingresos y de la Contraloría Municipal, de manos de la gobernadora Mara Lezama, luego de haber logrado la certificación en el Estándar de Competencia EC1556: “Realización de Acciones de Investigación de Responsabilidad de Faltas Administrativas”, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

“Este gran equipo se sigue profesionalizando. El compromiso es certificar a todas y todos los colaboradores, sumándose a toda la estrategia anticorrupción que encabeza la Contraloría Municipal, donde todos los trabajadores que tienen contacto directo con la ciudadanía deben tener su gafete, siempre con buenas prácticas, para de esa manera, atender de manera eficiente con cero corrupción y total transparencia a los cancunenses”, dijo.

La Gobernadora agradeció la suma y liderazgo de los presidentes municipales como Ana Paty Peralta por sumarse a este tipo de políticas públicas porque el objetivo común es buscar un real combate a la impunidad, ya que le ha hecho tanto daño al país y se había normalizado como práctica en muchas administraciones que se acostumbraron a robar el dinero del pueblo, en vez de invertir en rubros como salud, educación, deporte, asistencia social, drenaje, entre otros.

La titular de la SABGOB, Reyna Arceo Rosado, afirmó que este reconocimiento es un paso firme, profundo y trascendental hacia un servicio más digno y cercano a la gente, además es símbolo del compromiso de la preparación y entrega de las y los servidores públicos en la entidad, dado que Quintana Roo es un referente nacional porque se tuvo la visión de contar con un estándar de competencia que fortalece las capacidades de las instituciones para investigar y sancionar con rigor y justicia cualquier acto indebido. 

La directora general del CONOCER, María Guillermina Alvarado Moreno, puntualizó que los trabajadores quintanarroenses van a ser pioneros y ejemplo en el país por iniciar con este proceso complejo que requiere capacitación y evaluación, que además está acorde con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México del Gobierno de México, cuyos beneficios son, entre otros, la reducción de los tiempos de respuesta en trámites y la calidad de atención a los ciudadanos de mejor nivel.

En el evento estuvieron presentes también el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura en la entidad, Heyden Cebada Rivas; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura del Congreso local, Jorge Sanén Cervantes; la presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción en la entidad, Alejandra Rodríguez Campirán; el jefe de Investigación de Responsabilidades adscrito a la Contraloría Interna del Poder Judicial, Bertín Vázquez Manzanares; los presidentes de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, y de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez.

Arranca Mara Lezama en Chetumal la primera ruta piloto de transporte público del Plan Estratégico de Movilidad

A bordo de una unidad de la ruta Caribe, de la prueba piloto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha la fase tres del Plan Estratégico de Movilidad de Chetumal, a través del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), con lo que se hace historia en esta capital, en beneficio de las y los chetumaleños.

La gobernadora de Quintana Roo estuvo en los paraderos, a bordo de la unidad e hizo un recorrido por la ruta, escuchando, conversando y atendiendo a los usuarios, acompañada del titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek.

Mara Lezama informó que será la primera de 11 rutas que conformarán la nueva red de transporte público. La Ruta Caribe tendrá como punto de partida la Escuela Primaria Centenario, pasará por más de 83 escuelas y beneficiará a más de 49 mil personas y más de 2 mil unidades económicas.

“Para que lo conozcan, esta semana el servicio será gratuito. Este proyecto responde a una demanda social de más de una década, al garantizar un transporte público digno y ordenado, que prioriza a la ciudadanía, en la cual, mes a mes se sumarán nuevas rutas de transporte hasta tener cobertura plena en la ciudad” destacó Mara Lezama.

El titular del IMOVEQROO informó que en los primeros meses del próximo año se integrarán más de 60 unidades definitivas, diseñadas bajo los estándares de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad que los ciudadanos solicitaron en las mesas de trabajo.

“Este es un paso histórico para Chetumal. Por primera vez en más de una década, las y los chetumaleños contarán con un transporte digno, moderno y ordenado”, añadió la Gobernadora.

Rafael Hernández Kotasek explicó que el Plan Estratégico de Movilidad forma parte de una estrategia orientada a mejorar la movilidad de los quintanarroenses, todo ello alineado a las acciones que encabeza la gobernadora Mara Lezama.

El plan estratégico contempla cuatro fases:

1.⁠ ⁠Consulta ciudadana y estudios técnicos.

2.⁠ ⁠Pruebas de unidades y tecnologías.

3.⁠ ⁠Arranque de rutas piloto, con la Ruta Caribe como la primera.

4.⁠ ⁠Sustitución gradual con unidades modernas, accesibles, de pago electrónico y amigables con el medio ambiente.

Como parte de la socialización de la Ruta Caribe, los usuarios podrán subir y bajar en cualquier punto de la ruta, lo que permitirá al Instituto recabar información real sobre la demanda y definir dónde estarán los paraderos definitivos.

La Ruta Caribe inicia en la Primaria Centenario de la Revolución y recorre puntos emblemáticos de la ciudad como: parque acuático El Manatí; gimnasio Nohoch Suku’n; Hospital General; Clínica Carranza; 34/a Zona Militar; Secundaria Adolfo López Mateos; DIF Municipal; parque de los Caimanes; SESA; parque Las Casitas; Estadio 10 de Abril; estación de Bomberos; Zoológico Payo Obispo; ITCH y Secundaria Armando Escobar Nava.

Proyecta Ana Paty Peralta plan de arborización en Cancún

Con el compromiso de construir una ciudad más sostenible, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024 – 2027, los cuales trabajarán para recuperar espacios degradados por causas naturales o humanas mediante la plantación de especies nativas como caoba, ceiba, guayacán, chacté, x’kanlol y siricote.

En la sala de juntas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa agradeció a todas las dependencias de gobierno, instituciones académicas, asociaciones civiles, empresas y ciudadanos que forman parte del comité, reconociendo su esfuerzo, experiencia y capacidades para garantizar el éxito de arbolado.

“Definitivamente hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún, por primera vez se tiene un proyecto claro de arborización urbana, la meta es plantar 11 mil árboles en lo que resta de nuestra administración”, comentó.

Informó que esta acción se realizará en las zonas con mayor concentración de calor, como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, avenida Tulum, Villas Otoch Paraíso, avenida Cancún, Privadas Lakin y la Zona Fundacional.

A su vez, el director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, expresó que esta recuperación se realizará en siete fases y con un cronograma bien planeado, siendo el primero del 23 de agosto al 22 de noviembre, contemplando la colocación de 2 mil 750 árboles.

Por último, y de manera unánime, se aprobaron las fechas de las próximas sesiones ordinarias de esta comisión estableciendo la segunda el martes 2 de diciembre de 2025; la tercera programada para el martes 24 de febrero de 2026; la cuarta se celebrará el martes 18 de agosto de 2026; la quinta se efectuará el martes 1 de diciembre de 2026; la sexta se desarrollará el martes 9 de febrero de 2027; y finalmente la séptima se llevará a cabo el martes 15 de junio de 2027.

Salen 177 mil personas de la pobreza en Quintana Roo, una realidad la prosperidad compartida

La gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción en relación con las estadísticas que da a conocer el INEGI que confirman que hoy Quintana Roo registra una disminución de la pobreza de 9.3 puntos porcentuales.

La titular del Ejecutivo señaló que esto significa que más de 177 mil personas han salido de esta condición.

Además, esta cifra representa el nivel más bajo de pobreza registrado en el estado en los últimos 8 años, para consolidar una tendencia sostenida hacia la mejora de las condiciones de vida de la población.

Desde el primer día de esta administración diferente, la gobernadora Mara Lezama expresó que uno de los objetivos de este gobierno de la cuarta transformación primero están los pobres y, por tanto, puso en marcha programas sociales, acciones y estrategias que cierran brechas de desigualdad.

Esta reducción de la pobreza se debe, en gran medida, a las políticas públicas implementadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo durante esta administración, enfocadas en brindar apoyo a las mujeres, a los jóvenes y a las familias vulnerables, promoviendo oportunidades de desarrollo, inclusión social y acceso a servicios básicos para todas y todos.

Los datos que da a conocer el INEGI indican que, en el combate a la pobreza, este gobierno humanista con corazón feminista está en la ruta correcta.

La reducción de la pobreza en Quintana Roo también se ve fortalecida por el apoyo de programas federales de bienestar impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre los que destacan la Pensión para Personas Adultas Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente y la Pensión Mujeres Bienestar, que contribuyen de manera directa al ingreso y seguridad social de los sectores más vulnerables.

Mara Lezama acompaña a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acompañó en el presídium a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Palacio Nacional.

“Seguimos trabajando unidas para seguir impulsando políticas públicas que pongan a las mujeres en el centro de las decisiones y el poder” expresó la gobernadora quintanarroense. “Junto a muchas otras personas comprometidas, fortalecemos cada día nuestro movimiento transformador con un firme rostro feminista”, añadió.

La gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, así como de la Secretaria General Adjunta de la ONU y directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

En la ceremonia inaugural el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que es un hito histórico que por primera vez una mujer Presidenta recibe a esta Conferencia.

En el evento, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en este segundo piso de la Cuarta Transformación el tiempo es de las mujeres, pues con ella en la Presidencia de México llegaron las abuelas, hijas, nietas y bisnieta, y que en México seguirá siendo tiempo de las mujeres.

Se trata de un reconocimiento pleno a los derechos de las mujeres, en el que no habrá reversión, pues constitucionalmente se reconoce la igualdad sustantiva de las mujeres.

Para que todas y todos conozcan estos derechos, a través de SEMUJERES se distribuye la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, además de otras acciones como la instalación de los Centros Libres para Mujeres y la red de Tejedoras de la Patria; los Centros de Cuidado Infantil y los grandes programas sociales.

Además, en la actualidad hay 25 heroínas de la Patria reconocidas por ley y que se encuentran inscritas en las efemérides de México. “Llegamos con la historia y con el futuro. Es tiempo de las mujeres no solo en México, es tiempo de las mujeres en el mundo”, enfatizó.

Mara Lezama encabeza el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”

Para fortalecer el reconocimiento y la valoración al trabajo de las parteras tradicionales de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales” en este municipio.

Un total de 139 mujeres parteras tradicionales de todo el estado, quienes atienden partos, malestares y procesos del embarazo con técnicas tradicionales y herbolaria a través de saberes ancestrales transmitidos por sus madres, suegras, abuelas y bisabuelas, se reunieron en el Teatro de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto.

“Hoy, en esta tierra de historia y de lucha del pueblo Maya que es Felipe Carrillo Puerto, nos reunimos para decirles con claridad y con el corazón en la mano que no están solas, que en este gobierno humanista con corazón feminista reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales quienes, con sus conocimientos, nos comparten estos saberes ancestrales, la interculturalidad y la cosmovisión Maya, pues en esta nueva forma de gobernar sabemos hacia dónde vamos, porque sabemos de dónde venimos”, expresó la titular del Ejecutivo.

Las parteras llegaron de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas. Son mujeres mayas -muchas de ellas hablan exclusivamente la lengua Maya y han mantenido viva esta tradición por más de tres generaciones, adquiriendo el conocimiento en su entorno familiar y matriarcal.

Esther Burgos Jiménez, titular de SEMUJERES, aseveró que por primera vez en la historia de Quintana Roo se levanta un censo de parteras tradicionales, y se hace en este gobierno humanista con corazón feminista porque la partería es una historia viva, un legado que antes no se reconocía, pero que hoy las mujeres están en el centro de las acciones.

Durante el evento, cuya bienvenida estuvo a cargo de la presidenta municipal Mary Hernández, y explicación por la secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez, se entregaron insumos básicos para apoyar el ejercicio de la partería, como son vendas, alcohol, agua oxigenada, guantes estériles, gel desinfectante, algodón, jabón quirúrgico con yodo, cintas de primeros auxilios y cubrebocas.

En el presídium, acompañando a la gobernadora Mara Lezama, estuvieron las parteras Cecilia Mercedes Aguilar y Leonida Canul Pool; la presidenta municipal Mary Hernández; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la diputada Silvia Dzul Sánchez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Indígena del Congreso del Estado; el diputado José María Chacón Chablé, y el director general del INMAYA Eder Enrique Chuc Cen