López-Gatell niega que se experimentara con ivermectina en pacientes COVID en la CDMX

Este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, negó la información que asegura que el Gobierno de la Ciudad de México incluía el medicamento Ivermectina como parte de los Kits Médicos entregados a las personas positivas a COVID-19 que se realizaron pruebas en kioscos y centros de salud de la capital. 

El funcionario explicó durante la conferencia matutina que el Gobierno Federal cuenta con una guía de tratamiento COVID y que en ella se recomienda no utilizar ivermectina en pacientes con coronavirus.

Esta recomendación se aplicó hasta septiembre del 2021, que fue la fecha en la que se dejó de distribuir dicho medicamento en la Ciudad de México.

“No hubo ningún experimento. Nos llama la atención el persistente uso de una verdad distorsionada señalando que la Ciudad de México haya conducido un experimento sin el consentimiento de las personas. Esto ya ha sido aclarado, la Ciudad de México no condujo ningún experimento, ni el Instituto Mexicano del Seguro Social”, afirmó el subsecretario.

Fallece el empresario mexicano Alberto Baillères

Alberto Baillères González, presidente vitalicio y consejero honorario de Grupo Bal un conglomerado que incluye negocios en los sectores de comercio con Palacio de Hierro, minería con Grupo Peñoles, metalurgia con Fresnillo, seguros y finanzas con GNP Seguros, Profuturo, Valmex, Valores Mexicanos Casa de Bolsa, Tane y Médica Móvil, fallece a los 90 años.

“Las empresas que conforma Grupo BAL informan con profunda tristeza la irreparable pérdida de Don Alberto Ballères, presidente honorario de los consejos de Administración de estas empresas y presidente consejero de Grupo BAL, quien falleció anoche, el día 2 de febrero en la Ciudad de México”, notificó la empresa en un comunicado.

Hasta la noche del jueves 3 de febrero que se comenzó a hacer público y empresarios como Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y Antonio Del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocio (CMN), lanzaron sus condolencias en sus cuentas personales de Twitter.

México descarta la designación de Pedro Salmerón como embajador tras la respuesta negativa de Panamá

De acuerdo a la protesta de varios colectivos feministas, de estudiantes y exalumnas de Pedro Salmerón acorralando por acusaciones de acoso sexual, han dejado sin efecto el nombramiento del historiador como embajador de Panamá.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ja informado el pasado martes de que el profesor ha renunciado a la designación, anunciada hace dos semanas, aunque se vio forzado a hacerlo después de que la Cancillería del país centroamericano pidiera a México que no solicitara el plácet.

En su lugar, el presidente ha propuesto a la activista y senadora suplente de Morena Jesusa Rodríguez. Salmerón ya se vio forzado a renunciar cuando trabajaba en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) por el señalamiento de una alumna. El mandatario, no obstante, siempre ha cerrado filas con él escudándose en que, formalmente, no existen denuncias penales en su contra.

“Un acosador no debe ser embajador”. Ese fue el lema con el que representantes del movimiento feminista, universitarias y personalidades públicas rechazaron el nombramiento. López Obrador lo considera “una campaña de linchamiento” y en su conferencia de prensa matutina ha vuelto a defender al docente. “Lo considero un historiador de primer nivel, de lo mejor del país”, ha enfatizado.

Salmerón renunció formalmente por carta, fechada el pasado domingo, en la que rechaza las acusaciones de acoso sexual y asegura que comenzará a escribir sobre los temas que afectan a su dignidad. “El actual linchamiento ha rebasado nuestras fronteras”, escribió en la misiva, leída públicamente por el portavoz de Presidencia, Jesús Ramírez, durante la mañanera. En cualquier caso, lo primero consiste ahora en solucionar este impasse diplomático con Panamá y por eso el Gobierno propondrá oficialmente a una sustituta.

Cancún, Ciudad de México y Los Cabos son los tres destinos con mayores reservaciones de vuelos en 2022

Después de que el turismo en México sufriera un pequeño percance debido a las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19 la cual provocó una caída de 46% en 2021, se estima que para el 2022 se mantengan más de 31 millones de asientos programados a México, de acuerdo con estimaciones de la Offcial Airline Guide.

De acuerdo a la información los destinos favoritos de los extranjeros son:

  • Cancún: 7 millones 960 mil asientos programados.
  • Ciudad de México: 5 millones 624 mil asientos programados.
  • San José del Cabo: 2 millones 610 mil asientos programados.
  • Guadalajara: 2 millones 604 mil asientos programados.
  • Puerto Vallarta: 2 millones 117 mil asientos programados.
  • Monterrey: 1 millón 099 mil asientos programados.
  • León: 519 mil asientos programados.
  • Morelia: 295 mil asientos programados.

En cuanto a las regiones con más asientos programados en 2022 destaca Norteamérica, Europa, Caribe, Centro y Sudamérica, y Asia, representa 26% más que lo programado en 2021, cuando se totalizaron 25 millones 377 mil asientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo.

En segundo lugar está la región del Caribe, Centro y Sudamérica, con 3 millones 896 mil asientos, que es 12.2% del total, y el tercer puesto se encuentra la Unión Europea con 2 millones 877 mi lugares, con 9% del total; en tanto que la cuarta posición es para la región asiática con 319,000 asientos, equivalentes al 1% del total.

Con información de Forbes para Encadena Noticias

Alerta sanitaria – Sobre la comercialización ilegal del producto Molnupiravir para el tratamiento de la COVID-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha recibido en su portal de denuncias información sobre la comercialización ilegal del producto Molnupiravir, frasco con 40 cápsulas con 200 mg e instructivo anexo, el cual, requiere receta médica para su dispensación.

El producto Molnupiravir, cápsula, 200 mg, fue autorizado al Laboratorio Merck Sharp & Dohme Comercializadora, S. de R.L. de C.V. para uso de emergencia para el tratamiento contra la COVID-19, únicamente para uso en Instituciones Públicas del Gobierno de nivel Federal y Estatal que conforman el Sistema Nacional de Salud y no se comercializa.

Hasta el momento no se han realizado importaciones de dicho medicamento, por lo que, cualquier producto comercializado en México se considera ilegal y su consumo implica riesgos a la salud.

Algunos de los productos comercializados que no cuentan con autorización, se identifican con las marcas:

-MOLAZ del laboratorio Azista, caja blanca con líneas naranjas y moradas, conteniendo cápsulas de 200 mg, el cual, se ofrece como un producto de venta libre

-MPIRAVIR del laboratorio Merit, caja blanca con color verde, líneas amarillas con fecha de caducidad 10/2023 conteniendo 40cápsulas de 200 mg.

En este sentido, la Cofepris emite las siguientes recomendaciones:

-A la población: El producto Molnupiravir, cápsula, 200 mg, de reciente Autorización de Uso de Emergencia, para el tratamiento de laCOVID-19 en Instituciones Públicas del Gobierno de Nivel Federal y Estatal que conforman el Sistema Nacional de Salud, no puede ser comercializado de forma directa, en farmacias, en redes sociales, al no garantizarse su legal adquisición a través del titular autorizado Merck Sharp and Dohme Comercializadora, S. de R.L. de C.V. En caso de contar con información sobre la posible comercialización de este producto realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias

-Al Sistema Nacional de Salud Público: Deberán de adquirir el producto Molnupiravir, cápsula, 200 mg, con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del producto, mismos que deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento, asimismo contar con la documentación de la legal adquisición del producto.

-Al Sistema de Salud Privado y distribuidores: Deberán abstenerse de adquirir y ofertar Molnupiravir, cápsula 200 mg, en caso de tener en existencia en almacén, inmovilizarlo y contactarse con esta autoridad sanitaria y realizar la denuncia sanitaria a través de la página antes citada.

Si ha usado el producto citado en la presente alerta sanitaria, reportar cualquier reacción adversa o malestar al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Esta comisión mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen riesgo a la salud de las personas.

Exigen cancelar nominación de Pedro Salmerón

A través de redes sociales con el hastag UnAcosadorNoDebeSerEmbajador, miles de internautas pidieron considerar el reciente nombramiento de Pedro Salmerón

Alumnas y exalumnas del ITAM pidieron a las autoridades mexicanas reconsiderar la designación de Pedro Salmerón como embajador en Panamá, esto en una pronunciación de la Cuarta Ola,organización estudiantil, las alumnas señalaron que Salmerón es una “persona que abusa de su posición de poder para violentar mujeres”.

Su asignación como embajador es de suma preocupación ya que ha demostrado ser una persona que abusa de su posición de poder para violentar mujeres. Con su nombramiento se pone en riesgo de sufrir violencia de género a cientos de mujeres… si la política exterior del país es feminista no debe estar integrada por acosadores y mucho menos encubrirlos”, sostiene el posicionamiento.

El caso de Salmerón se denunció públicamente en medio del escándalo por el Me Too mexicano, que se sumó al movimiento estadounidense del mismo nombre y destapó decenas de casos de acoso sexual y violencia contra la mujer en diferentes sectores de la vida pública del país.

El nombre del académico y aliado de López Obrador resonó en la comunidad universitaria y aunque en ese momento los colectivos feministas de alumnas empujaron para su destitución como profesor del ITAM, tras su renuncia y ausencia de sanción, la polémica contra el historiador ha permanecido en la sombra hasta ahora.

El presidente Andrés Manuel regresa a las mañaneras tras contagio por Covid

El presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a la conferencia de prensa matutina tras una semana de anunciar que había dado positivo a Covid-19 por segunda ocasión en menos de un año.

Dentro de el salón Tesorería de Palacio Nocional titular del Ejecutivo federal aseguró que con su regreso se demuestra que la variante ómicron no tiene la misma gravedad de delta en cuanto a síntomas y recuperación.

“Como todos los lunes iniciamos esta conferencia, ya salimos del contagio, nos fue bien. Es demostrable que esta variante no tiene la misma gravedad de la anterior, de la variante delta en síntomas y también el tiempo de recuperación.  Esto es bueno para que no nos espantemos, de todas formas, hay que cuidarnos, evitar contagios porque eso sí, se trata de una variante muy contagiosa, mucho muy contagiosa, están creciendo mucho los contagios en el país, pero no así las hospitalizaciones y lo más importante no hay incremento en fallecimientos, eso es muy importante», comentó el mandatario.

De igual forma el presidente agradeció a la la población que estuvo pendiente a su salud pues “amor con amor se paga”, así como también a mandatarios de naciones que mostraron su preocupación.

El Mandatario federal señaló que pese a que durante esta semana de recuperación siguió trabajando “pero no es lo mismo, ya cuando no tiene uno pues el contagio ya puede uno volver todas las actividades y tener reuniones presenciales que no se pueden tener cuando se padece del Covid”.

Gobierno presenta plan de austeridad para el INE

Esta semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) y la Secretaría de la Función Pública presentaron este jueves el plan de austeridad para el Instituto Nacional Electoral (INE) orientado a generar recursos para la consulta de revocación de mandato.

“La austeridad republicana tiene el potencial de lograr el máximo beneficio de la ciudadanía y atender los mandatos populares, es con ese objetivo que se presenta con todo respeto, basado en la Ley federal de austeridad republicana, el plan de austeridad”, comentó el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino.

De acuerdo con la información el plan contempla reducciones en sueldos y salarios, gastos de operación y fideicomisos que dan un total de 2 mil 972 millones de pesos en ahorro.

“Son los que tienen que decir o no si aplican medidas de austeridad republicana como la que nosotros les estamos presentando”, dijo el secretario de Gobernación, Adán López Hernández.

INE abre sitio de verificación de firmas para proceso de renovación de mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el lanzamiento de un sitio para que los ciudadanos puedan verificar si su firma fue registrada para la realización del proceso de revocación de mandato.

Para realizarlo es necesario, ingresar al sitio web del INE verifica-tu-apoyo.ine.mx/verificacion-ciudadana/archivos/credencial/ e ingresar la clave de elector que se encuentra en tu credencial para votar.

La presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, anunció a través de su cuenta de Twitter que se puede acceder a la verificación de firmas a partir del 11 de enero.

https://twitter.com/lorenzocordovav/status/1480965173024227328?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1480965173024227328%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elfinanciero.com.mx%2Fnacional%2F2022%2F01%2F11%2Fine-abre-sitio-de-verificacion-de-firmas-para-el-proceso-de-revocacion-de-mandato%2F

De igual forma en conferencia de prensa, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, explicó que si los electores dieron su apoyo en formatos físicos y este aún no aparece en el módulo de verificación, es probable que el mismo se encuentre en los registros pendientes de capturar y validar, por lo que aparecerá en días subsecuentes.

Así mismo señaló que se cuenta con 480 personas en tres inmuebles trabajando en diversos turnos para seguir procesando las firmas que se recibieron y con ello cumplir con la revisión de, al menos, 3.5% de los respaldos.

Por otra parte Miranda Jaimes informó que hasta el 10 enero ya se registra un avance del 73.03% del umbral constitucional del 3% de la Lista Nominal para poder realizar la consulta de Revocación de Mandato y calculó que la próxima semana se podría cumplir e incluso rebasar el respaldo de los 2 millones 758 mil personas inscritas en la Lista Nominal, como lo establece la Constitución y la misma Ley de Revocación de Mandato.

AMLO da positivo a covid por segunda vez 

Tras comentar que se realizaría una prueba COVID por amanecer ronco, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó a través de sus redes sociales que, por segunda vez, dio positivo al virus.

En un mensaje que compartió a través de su cuenta oficial de twitter, el presidente dijo que estaba contagiado pero que aunque los síntomas que presenta son “leves”, permanecerá en aislamiento y únicamente realizará trabajo de oficina, comunicándose de manera virtual.

El mandatario informó a través de la misma red social que durante su confinamiento, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le representará tanto en las conferencias de prensa como en otros actos.

“¡Ánimo, con el afecto de siempre!”, concluyó.

Recordemos que en enero del año pasado, López Obrador se contagió en medio de otro pico de contagios que hubo en el país. En aquella ocasión, el presidente se mantuvo en confinamiento junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el menor de sus hijos.

Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje de manera virtual durante la conferencia matutina “mañanera”.

“Estoy tomando paracetamol y me siento bastante bien, afortunadamente no vamos a necesitar hospitalizarnos”, dijo el mandatario en el video.

Aprovechó para hacer énfasis en que los síntomas de la variante ómicron son menos graves que los que se presentaban en la variante delta e informó sobre su estado de salud actual con la finalidad de tranquilizar a la población mexicana.

“Este mensaje es para informar cómo me encuentro, también para transmitirles mi experiencia ahora que me he vuelto a contagiar, con el propósito fundamental de que no nos espantemos. Afortunadamente esta es una variante que no tiene el grado de peligro que la variante delta y lo estoy experimentando”, comenzó.

“Miren, me voy a medir la temperatura, 36.1, así he estado, no he tenido calentura; oxigenación, 96; estoy tomando paracetamol y me siento bastante bien”, aseguró.

Obrador informó que va a continuar realizando sus labores de manera remota y que, en caso de tener que presentarse a algún evento, lo hará utilizando cubrebocas como medida de prevención.