Andrés Manuel y empresarios firman acuerdo contra la inflación

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iniciativa Privada suscribieron un nuevo acuerdo contra la Inflación y la carestía que busca que los 24 productos de la canasta básica tengan una reducción en su precio de 8%.

Actualmente los 24 productos de la canasta básica tienen un costo de mil 129 pesos, con el acuerdo se busca bajarlo a mil 039 pesos.

Entre los puntos del acuerdo, el gobierno federal se otorgará una licencia universal que exime a las empresas de trámites y permisos, tanto sanitarios como fitosanitarios, así como al impuesto general de importación de alimentos o insumos para la elaboración de sus productos.

En la conferencia de prensa del Presidente, en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O explicó que durante la vigencia del acuerdo, se suspenderán la revisión y trámites que encarece la importación de alimentos.

“Con esta licencia las empresas se comprometen a que los alimentos e insumos que importen sean de calidad y libres de contingencias sanitarias”.

Dijo que se mantiene el control en la política de precios de combustibles y se congelará hasta el 28 de febrero de 2024 el precio de casetas del FONADIN y Capufe.

Además se fortalecerá la protección de granos donde seamos deficitarios, PEF se cancela, por el periodo que dure el acuerdo, la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero que se usa en los envases de aluminio de los alimentos.

Ramírez de la O dijo que las empresas que producen harina de maíz para tortilla se comprometieron a no aumentar sus precios para alcanzar un precio promedio 3% menor a su precio actual.

Confirma AMLO que fiscal del caso Ayotzinapa, renunció a su cargo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, renunció a su cargó tras estar a la cabeza durante 3 años.

La dimisión se hará efectiva a partir de este viernes 30 de septiembre.

La decisión Gómez Trejo ocurre en el marco del octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y tras revelarse sus diferencias con su jefe inmediato, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Dichas diferencias se acentuaron con el desistimiento de 21 órdenes de aprehensión contra militares, y ex funcionarios de alto nivel de Guerrero, lo cual ocurrió mientras él estaba en Israel; así como la filtración de información relevante del caso Ayotzinapa a la prensa.

El Senado suspende la discusión de la reforma para ampliar la presencia del Ejército; dictamen vuelve a comisiones

El pleno del Senado aprobó este miércoles suspender la discusión de la reforma que busca ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, así como devolver el dictamen a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

La suspensión del debate se dio a petición de Morena y pese a los reclamos de la oposición. Pasadas las 15:30 horas, luego de intercambios de señalamientos, la Mesa Directiva sometió a votación el retiro del tema, lo que fue aprobado en una votación dividida.

Desde la oposición, senadores reclamaron que la suspensión solamente se decidió porque a Morena y sus aliados no les alcanzaban los votos para aprobar la reforma.

El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, fue quien propuso ante el pleno suspender el debate.

Ante gritos de la oposición, que pidió mantener la discusión para poder votar la reforma hoy mismo, el senador planteó que “las comisiones dictaminadoras de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos (Segunda) regresen el dictamen y sigamos la discusión pública para el bien del país”.

El pleno del Senado inició este miércoles la discusión de la reforma impulsada por Morena y parte del PRI para extender la presencia de las Fuerzas Armadas —el Ejército y la Marina— en tareas de seguridad pública hasta 2028.

La propuesta ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, donde recibió el apoyo de Morena y sus aliados (PT y PVEM) y de casi toda la bancada priista. Sin embargo, varios senadores del PRI se han pronunciado en contra.

El posicionamiento de la bancada del PRI cobra relevancia dado que, al tratarse de una reforma constitucional, el bloque que encabeza Morena necesita a cuando menos una parte de la oposición para alcanzar la mayoría calificada requerida, es decir, dos terceras partes del Senado.

Dentro de las negociaciones y los jaloneos en la Cámara alta, ayer Morena informó que logró reclutar a un senador que hasta este martes era del PAN, Raúl Paz, quien aseguró que decidió cambiar de partido porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, sí se preocupan por el sureste del país, de donde es originario.

Sismo de magnitud 6,9 deja dos fallecidos en México

Un sismo de magnitud 6,9 sacudió la la madrugada de este jueves a gran parte de México, dejando como resultado dos personas fallecidas en la capital, cuyos habitantes se lanzaron a la calle con ropa de dormir, algunos sumidos en el pánico.

El temblor se registró a las 1h16 locales (06h16 GMT), con epicentro en el Pacífico y se trató de la réplica más fuerte de las casi 1.300 que se han contabilizado desde el terremoto de 7,7 del pasado lunes y que dejó también dos muertos y más de 3.000 inmuebles averiados, según datos del Servicio Sismológico Nacional.

«Afortunadamente no hubo daños mayores. Desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México», declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar su conferencia de prensa matutina.

Los fallecidos en la capital son un hombre que sufrió un infarto y una mujer que se golpeó la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, tras la activación de la alerta sísmica, reportó la alcaldía local.

El sismo sorprendió a los habitantes de Ciudad de México cuando ya estaban dormidos. Muchos de ellos salieron corriendo al escuchar la alerta vistiendo sus pijamas y algunos cargando a sus perros, que no cesaban de ladrar.

El epicentro estuvo ubicado a 84 km de Coalcomán, en el estado de Michoacán (oeste), donde se originó el evento principal del lunes. Inicialmente, el Servicio Sismológico había estimado una magnitud de 6,5 para el movimiento de este jueves.

El sismo fue sentido con fuerza en varias zonas de Ciudad de México y su área metropolitana, situada a unos 600 km del epicentro y donde habitan unos 22 millones de personas.

Tras el temblor, Sheinbaum informó que helicópteros oficiales sobrevolaban la ciudad y que no había reporte de daños. «Hasta el momento no hay daños en la ciudad luego del sismo. Sigo pendiente, informando», indicó Sheinbaum a través de sus redes sociales.

Emiten alerta amarilla tras dos explosiones del volcán Popocatépetl

Primero fue el sismo magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, que sacudió a México la tarde este lunes… y ahora se prevé que el volcán Popocatépetl tenga actividad.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se prevé caída de ceniza en todas las alcaldías de la Ciudad de México.

«Durante esta tarde se registró una exhalación con contenido de ceniza volcánica que se dispersó al noreste. Por lo anterior, existe la posibilidad de caída de ceniza volcánica en todas demarcaciones de la Ciudad de México», detalló Protección Civil.

Debido a esto, la secretaría recomendó a la población lo siguiente:

Mantenerse informado por vías oficiales.
Cubrirse nariz y boca con un pañuelo o un cubrebocas.
Limpiar ojos y garganta con agua pura.
Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir irritación ocular.

Reportan una muerte tras el sismo en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador reportó el fallecimiento de una persona en Manzanillo, Colima, tras el sismo de magnitud 7.7 –registrado este lunes 19 de septiembre–, con epicentro en Coalcomán, Michoacán. 

“Me informó el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, que una persona falleció por la caída de una barda de un centro comercial en Manzanillo”, dijo el mandatario en un video publicado en sus redes sociales.

“[…] una persona perdió la vida porque se cayó una barda de la tienda Coppel”, añadió, mientras conversaba con el secretario de Marina. 

El sismo se registró en Coalcomán, Michoacán, y sacudió otros estados, como Guerrero, Puebla, Morelos y Jalisco, y la Ciudad de México.

Gobierno Federal recuerda a las víctimas del 19-S

La mañana de este lunes el Gobierno Federal realizó una ceremonia en la Plaza de la Constitución en honor a las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y de 2017.

El evento fue previo a la rutinaria “mañanera”, llevándose a cabo a las 7:14 horas y consistió en el izamiento de la bandera nacional a media asta, en memoria de todos aquellos que perdieron la vida en ambos siniestros. 

La ceremonia contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez y el presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas.

Mientras se izaba la bandera, el coro de Sedena y la banda de música entonaron el canto a la bandera para, posteriormente, rendir honores al presidente y “comandante supremo de las fuerzas armadas”.

Tras ello, la banda de guerra ejecutó el toque militar “silencio”. Finalmente, los asistentes cantaron el Himno Nacional.

16 de septiembre, lo que pasó un día como hoy

La guerra de Independencia de México comenzó la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo convocó al pueblo a una lucha armada en contra de los españoles que habían dominado el país por casi 300 años, en un acto conocido como el Grito de Dolores. El conflicto bélico culminó once años después, el 24 de agosto de 1821 con la firma del Tratado de Córdoba, con el que se reconoce a México como una nación independiente poniendo fin al período colonial, conocido como el Virreinato de la Nueva España.

Es Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

La capa de ozono es una capa frágil de gas que protege a la Tierra del aspecto nocivo de los rayos solares, así ayuda a preservar la vida en el planeta. En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó en Montreal el Protocolo relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. La Asamblea invitó a todos los Estados a dedicar ese día específico, a la promoción de actividades relacionadas con los objetivos del Protocolo y sus enmiendas. La capa de ozono es una parte muy pequeña de la atmósfera que mide entre 10 y 40 kilómetros sobre la superficie terrestre, absorbe la radiación ultravioleta del Sol y ayuda a preservar la Tierra pues elimina los contaminantes de la atmósfera.

En 1973, murió Víctor Jara

Reconocido músico chileno, se destacó también como director de teatro y cantante, convirtiéndose en un referente obligado de la música popular de su país. Fue el director artístico del grupo Quilapayún y colaboró con el conjunto Inti Illimani, su discografía es una de las más ricas e interesantes de su tiempo. En 1970 se comprometió en política, participó activamente en las campañas electorales de la Unidad Popular y en el gobierno de Salvador Allende. En 1971 ingresó al cuerpo de artistas estables, en la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado. El 11 de septiembre de 1973 acudió a cumplir sus labores a esa universidad, donde fue tomado prisionero por tropas del Ejército de Chile. Después de torturarlo, fue asesinado en el Estadio de Chile que actualmente lleva su nombre. Sobre su música afirmaba con convicción: “Mi canto es una cadena sin comienzo ni final”.

En 1977, murió María Callas

Reconocida cantante estadounidense de ascendencia griega, se mudó a Atenas junto con su madre para estudiar en el conservatorio bajo la tutela de la soprano Elvira de Hidalgo pero en 1945 regresó a los Estados Unidos. Destacada soprano inició su carrera internacional en 1947, se presentó en ciudades como Buenos Aires, Londres, México, Milán, Nápoles y Roma. Su habilidad vocal hizo posible el resurgimiento del bel-canto del siglo XIX, que desde hacía tiempo había sido olvidado en los repertorios. Fue galardonada de manera póstuma, con el premio Grammy Lifetime Achievement Award en 2007.

En 1925, nació B.B.King

Destacado músico estadounidense, es considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos. Se lo conoce con el apodo de “Rey del Blues”, es uno de los tres reyes de la guitarra blues, junto a Albert King y Freddie King. Recibió 16 premios Grammy, grabó más de 50 discos en casi 60 años de carrera y compuso temas que marcaron una época como “Three O’Clock Blues”, “The Thrill Is Gone” y “When Love Comes to Town”. Ingresó al Salón de la Fama del Rock & Roll en 1987.

Carlos Joaquín será embajador de México en Canadá, asegura AMLO

La mañana de este martes 13 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el aún gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, va a ser propuesto como nuevo embajador de México en Canadá.

Al ser cuestionado sobre el tema durante la “mañanera”, el mandatario señaló que el beneplácito del gobierno canadiense será solicitado en el transcurso de los próximos días. 

“Sí, va a participar. Nos va a representar como embajador de México en Canadá. En su momento vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Canadá”, reveló AMLO.

El lunes, el gobernador perredista se dijo dispuesto a continuar en la administración pública y en el orden federal, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El lunes pasado, Carlos Joaquín acudió a Palacio Nacional para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y al preguntarle al respecto, dijo “sí, claro, con mucho gusto, pero no he tenido oportunidad de ver al presidente”.

“Con buenos resultados y a punto de terminar, con seis años de mucho trabajo, de cambios importantes para Quintana Roo, de crecimiento de desarrollo, una economía sólida que va avanzando y es muy importante”, dijo sobre su gobierno.

Conceden prisión domiciliaria a “El Jefe de jefes”, Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del Cártel de Guadalajara

Un juez le concedió a Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del Cártel de Guadalajara, la prisión domiciliaria, quien permanecía en el penal de “Puente Grande” en Jalisco.

El narcotraficante llevaba preso desde 1989 por el asesinato de Enrique Camarena, agente de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), también es señalado por delitos de narcotráfico.

El 5 de enero de 2022, los abogados de “El Jefe de jefes” impugnaron la sentencia que rechazó ampararlo contra el pago de reparación del daño de 20 millones 810 mil pesos a las familias del agente Camarena.

Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”, marcó un antes y un después en la historia del narcotráfico en México.

Se convirtió en el zar de la cocaína al ser el primero en traficarla a Estados Unidos; inauguró los contactos con los narcos colombianos; diseñó y controló las principales rutas de trasiego de droga en el país.