Se reanuda el tráfico de navíos en el Canal de Suez

Luego de sufrir un bloqueo por el enorme portacontenedores Ever Given en el Canal de Suez el cual había bloqueado por casi una semana, después de ser reflotado, mientras unos 400 barcos esperaban poder pasar.

El Ever Given, con bandera panameña y propiedad de la firma nipona Shoei Kise, es uno de los llamados supercargueros más grandes del mundo. Con cerca de 400 metros de eslora, 59 de manga y capacidad para desplazar 224.000 toneladas con unos 20.000 contenedores (TEU), basta ver las imágenes del incidente para quedar sorprendido.

El Canal de Suez transporta alrededor de 10% del comercio marítimo internacional. Además, alrededor de 30 por ciento del volumen de envío de contenedores en el mundo –incluidos bienes como sofás, productos electrónicos de consumo, ropa y zapatos, combustibles y alimentos– pasa a diario por los 193 kilómetros del canal.

El valor total de las mercancías que estuvieron bloqueadas difiere según las estimaciones: desde 3 mil millones de dólares diarios según Jonathan Owens, experto en logística de la universidad británica de Salford, hasta 9 mil 600 millones, de acuerdo con un cálculo de Lloyd’s List.

SALUD MENTAL EN LOS NIÑOS Y LA NECESIDAD DE ABRIR LAS ESCUELAS

PREGUNTAMOS A LA FUENTE OFICIAL SOBRE LA SALUD MENTAL EN LOS NIÑOS Y LA NECESIDAD DE ABRIR YA LAS ESCUELAS…… LA DRA. MARIA VAN KERKHOVE RESPONDE A ENCADENA

Hay mucho que se puede hacer para abrir escuelas con seguridad, las escuelas operan en comunidades, y en donde hay transmisión de virus, el virus puede entrar a las escuelas ya que pueden entrar a cualquier tipo de instalaciones, por lo que hemos ido asesorando  para asegurarse de que en las comunidades todo este bajo control para que las escuelas puedan abrir de forma segura, hay  numerosas formas en que las escuelas de todo el mundo están comenzando a abrir, deben tener en cuenta  un plan local que, cuando esas escuelas abran, puedan informar a los padres y estudiantes sobre cómo comportarse en la escuela,  en términos de distancia física, usar máscaras,  si el niño es de la edad correcta para usarla ,  que los adultos usen máscaras en determinadas zonas, si el virus está circulando, asegurarse de que hay una buena ventilación en los salones, asegurarse de tener  un plan en caso de tener  algún estudiante enfermo,  que sea examinado, o si alguno de esos niños da positivo o algún trabajador sale  positivo, hay  un número de protocolos escolares que han establecido enfoques para asegurarse de que tienen todos   en orden para que las escuelas puedan abrir, y hemos visto  que se ha logrado con éxito en varios  países, se trata de tener un enfoque integral para poder hacerlo, pero realmente empieza con el control de la transmisión en las comunidades,  ya  que estas escuelas no funcionaron en el aislamiento.

Todos reconocen    la.    i m p o r t a n c i a     c r í t i c a         de   a b r i r    l a s          e s c u e l a s  ,    no sólo para la educación de los niños sino también para su bienestar social y  su      s a l u d    m e n t a l ,  en muchas partes del mundo  es donde los niños reciben alimentos, por lo que es   absolutamente  crucial   que las escuelas estén  abiertas y que se abran de forma segura, acerca de la transmisión, los niños pueden infectarse con el virus cov -2 del sars, vemos diferentes tasas de infección en niños por edad, afortunadamente hasta ahora de todos los casos que hemos visto,  es que los niños tienden a tener una infección más leve,  o   una infección asintomática,  pero esto no es universal

Hay algunos niños que han tenido enfermedad grave y hay algunos niños que han fallecido con la infección, pero la mayoridad de los niños tiende a tener enfermedad leve, esto es con el virus y sus variantes también.

Hay riesgos que deben asociarse con las escuelas, pero hay muchos países que las están abriendo, tomando este enfoque planificado y asegurando que las medidas que se encuentran en las escuelas mantengan a los niños seguros, así como las personas que están trabajando en ellas, tenemos orientaciones que se han aprobado, que describen todos los diferentes elementos que se necesitan para operar, y a nivel de distrito escolar para asegurarse de que las escuelas operen con seguridad.

Estados Unidos va por 200 millones de dosis aplicadas en 100 días

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, duplicó su meta de vacunación contra Covid-19, al buscar llegar a las 200 millones de dosis aplicadas durante sus primeros 100 días de Gobierno.

«Para mi día 100 en el poder, habremos administrado 200 millones de dosis» dijo Biden desde la Casa Blanca, la nueva meta es el doble de su primer objetivo de llegar a las 100 millones de dosis administradas en sus primeros 100 días de mandato y llega luego de semanas en que el país ha acelerado el ritmo de vacunación con los tres fármacos aprobados, las dos vacunas de dos dosis de Pfizer-BioNTech y Moderna, y la de una sola inyección de Johnson & Johnson.

La Administración Biden ya cumplió este objetivo pasado al llegar al día 58, lo cual ha sido celebrado en el país, al tiempo que surgen más críticas contra Estados Unidos por el acaparamiento de dosis mientras en muchos lugares del mundo batallan por conseguir las vacunas.

De acuerdo con los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades, la nación norteamericana ha administrado un total de 130 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19. De ese total, 85 millones han recibido al menos una dosis y 46 millones han sido completamente inmunizados.

Importancia del Día Internacional del Derecho a ala Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

El derecho a la verdad se invoca a menudo en el contexto de las violaciones manifestadas de los derechos humanos y las infracciones grabes del derecho humanitario. Las víctimas y parientes de víctimas de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, desapariciones y secuestros, tienen derecho a la verdad, puesto que estar entraña un conocimiento pleno y completo de los actos que se produjeron, las personas que están involucradas y las circunstancias de la acción.

Cada 24 de marzo se celebra, en memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980, quien denunció activamente las violaciones de los derechos humanos de las personas más vulnerables de El Salvador.

El propósito del día es:

-Promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia.

-Rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por promover y proteger los derechos humanos de todos y a quienes la han perdido en su empeño.

Reconocer, en particular, la importante labor y los valores del salvadoreño Monseñor Óscar Arnulfo Romero, promotor y defensor de los derechos humanos en su país.

En este sentido la Coordinación General de Comunicación de Quintana Roo, emitió un comunicado recordando la importancia de dicho día e invitando a toda la ciudadanía a hacer valer su derecho a la Verdad.

Foto de: The United Nations

«La brecha entre la cantidad de vacunas administradas se vuelve más grotesca cada día», Dr. Tedros

ESTAS SON LAS PALABRAS DE DR. TEDROS EN SU MENSAJE DE APERTURA A LA RUEDA DE PRENSA VIRTUAL 22 MARZO

«La brecha entre la cantidad de vacunas administradas en los países ricos y la cantidad de vacunas administradas a través de COVAX crece cada día y se vuelve más grotesca cada día.»

En enero, dije que el mundo estaba al borde de un catastrófico fracaso moral a menos que se tomaran medidas urgentes para garantizar una distribución equitativa de las vacunas.

Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo.

La brecha entre la cantidad de vacunas administradas en los países ricos y la cantidad de vacunas administradas a través de COVAX aumenta cada día y se vuelve más grotesca cada día.

Los países que ahora están vacunando a personas más jóvenes y sanas con bajo riesgo de enfermedad lo están haciendo a costa de la vida de los trabajadores de la salud, las personas mayores y otros grupos de riesgo en otros países.

Los países más pobres del mundo se preguntan si los países ricos realmente quieren decir lo que dicen cuando hablan de solidaridad.

La distribución desigual de las vacunas no es solo un ultraje moral. También es económica y epidemiológicamente contraproducente.

Algunos países están compitiendo para vacunar a toda su población, mientras que otros países no tienen nada. Esto puede comprar seguridad a corto plazo, pero es una falsa sensación de seguridad.

Cuanta más transmisión, más variantes. Y cuantas más variantes surjan, es más probable que eludan las vacunas.

Y mientras el virus continúe circulando en cualquier lugar, la gente seguirá muriendo, el comercio y los viajes seguirán viéndose interrumpidos y la recuperación económica se retrasará aún más.

El viernes, la OMS organizó una reunión de más de 800 expertos sobre la mejora de la secuenciación genómica del virus SARS-CoV-2 a nivel mundial, para mejorar el seguimiento de su evolución.

Saber cuándo, cómo y dónde está evolucionando el virus es una información vital.

Pero es de utilidad limitada si los países no trabajan juntos para suprimir la transmisión en todas partes al mismo tiempo.

Si los países no comparten las vacunas por las razones correctas, les pedimos que lo hagan por interés propio.

Hay algunos países que han dado un gran ejemplo. La República de Corea, a pesar de ser un país de altos ingresos que fácilmente podría permitirse comprar vacunas a través de acuerdos bilaterales, ha esperado su turno para las vacunas a través de COVAX.

La OMS sigue trabajando día y noche para encontrar soluciones que aumenten la producción y distribución equitativa de vacunas.

He tenido conversaciones con líderes de países de altos ingresos que tienen muchas más dosis de las que necesitan, pidiéndoles que compartan dosis a través de COVAX.

He tenido conversaciones con líderes de países de bajos ingresos, cuyas economías están sufriendo y que están preguntando cuándo recibirán las vacunas.

Y he tenido conversaciones con ejecutivos de los fabricantes de vacunas sobre cómo aumentar la producción.

Recientemente, por ejemplo, hablé con el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, sobre los desafíos compartidos que enfrentamos para aumentar la producción y lanzar vacunas.

Hasta ahora, AstraZeneca es la única empresa que se ha comprometido a no beneficiarse de su vacuna COVID-19 durante la pandemia.

Y hasta ahora, es el único desarrollador de vacunas que ha hecho una contribución significativa a la equidad de las vacunas, al otorgar licencias de su tecnología a varias otras compañías, incluida SK Bio en la República de Corea y el Serum Institute of India, que están produciendo más del 90%. de las vacunas que hasta ahora se han distribuido a través de COVAX.

Necesitamos que más productores de vacunas sigan este ejemplo y otorguen licencias de su tecnología a otras empresas.

Hace un año, Costa Rica y la OMS pusieron en marcha el mecanismo para ello, el Pool de Acceso Tecnológico COVID-19, o C-TAP, que promueve un modelo de ciencia abierta, donde la concesión de licencias se produciría de manera no exclusiva y transparente para apalancar tanta capacidad de fabricación como sea posible.

Hasta ahora, C-TAP sigue siendo una herramienta muy prometedora pero infrautilizada.

La OMS y nuestros socios pueden diseñar y promover soluciones. Pero necesitamos que todos los países y todos los fabricantes trabajen con nosotros para que esto suceda.

El viernes, el Comité Asesor Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS concluyó que los datos disponibles no sugieren ningún aumento general en las condiciones de coagulación luego de la administración de la vacuna Oxford-AstraZeneca.

Hoy, AstraZeneca anunció resultados positivos de un ensayo de la vacuna entre más de 32 mil personas en Chile, Perú y Estados Unidos. 

La vacuna tuvo una efectividad del 79% en la prevención del COVID-19 sintomático y del 100% en la prevención de la hospitalización y la muerte. No se informaron problemas de seguridad.

Estos datos son una prueba más de que la vacuna Oxford-AstraZeneca es segura y eficaz.

Vacuna de AstraZeneca es confiable: OMS

Foto: BBC

Declaración de la OMS sobre las señales de seguridad de la vacuna AstraZeneca COVID-19
17 de marzo de 2021

Algunos países de la Unión Europea han suspendido temporalmente el uso de la vacuna AstraZeneca COVID-19 como medida de precaución basándose en informes de trastornos raros de la coagulación sanguínea en personas que habían recibido la vacuna. Otros países de la UE, habiendo considerado la misma información, han decidido seguir utilizando la vacuna en sus programas de inmunización.

La vacunación contra COVID-19 no reducirá las enfermedades o muertes por otras causas. Se sabe que los eventos tromboembólicos ocurren con frecuencia. El tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial.

En las campañas de vacunación extensas, es habitual que los países señalen posibles eventos adversos después de la vacunación. Esto no significa necesariamente que los eventos estén relacionados con la vacunación en sí, pero es una buena práctica investigarlos. También muestra que el sistema de vigilancia funciona y que existen controles efectivos.

La OMS está en contacto regular con la Agencia Europea de Medicamentos y los reguladores de todo el mundo para obtener la información más reciente sobre la seguridad de la vacuna COVID-19. El Subcomité de COVID-19 de la OMS del Comité Asesor Global sobre Seguridad de las Vacunas está evaluando cuidadosamente los últimos datos de seguridad disponibles para la vacuna AstraZeneca. Una vez que se complete esa revisión, la OMS comunicará inmediatamente los hallazgos al público.

En este momento, la OMS considera que los beneficios de la vacuna AstraZeneca superan sus riesgos y recomienda que continúen las vacunaciones.

La OMS agrega la vacuna Janssen a la lista de herramientas de emergencia seguras y efectivas contra COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó hoy la vacuna COVID-19 Ad26.COV2.S, desarrollada por Janssen (Johnson & Johnson), para uso de emergencia en todos los países y para la implementación de COVAX. La decisión viene respaldada por la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que se anunció ayer.

«Cada herramienta nueva, segura y eficaz contra COVID-19 es un paso más hacia el control de la pandemia», dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Pero la esperanza que ofrecen estas herramientas no se materializará a menos que estén disponibles para todas las personas en todos los países. Insto a los gobiernos y las empresas a que cumplan sus compromisos y utilicen todas las soluciones a su disposición para aumentar la producción, de modo que estas herramientas se conviertan en bienes públicos verdaderamente globales, disponibles y asequibles para todos, y una solución compartida a la crisis mundial ”.

La vacuna de Janssen es la primera en ser incluida por la OMS como un régimen de dosis única, lo que debería facilitar la logística de vacunación en todos los países. Los amplios datos de los grandes ensayos clínicos compartidos por la empresa también muestran que la vacuna es eficaz en poblaciones de mayor edad.

Para acelerar la inclusión de la vacuna, la OMS y un equipo de evaluadores de todas las regiones adoptaron lo que se llama una ‘evaluación abreviada’ basada en los resultados de la revisión de la EMA y la evaluación de los datos de calidad, seguridad y eficacia centrados en los ingresos bajos y medios. necesidades del país. La evaluación de la OMS también consideró los requisitos de idoneidad, como el almacenamiento en cadena de frío y los planes de gestión de riesgos, que se implementarán en los países.

Si bien la vacuna debe almacenarse a -20 grados, lo que puede resultar un desafío en algunos entornos, se puede conservar durante tres meses a 2-8 ° C y tiene una vida útil prolongada de dos años.

La OMS convocará a su Grupo Asesor Estratégico sobre Expertos en Inmunización la próxima semana para formular recomendaciones sobre el uso de la vacuna. Mientras tanto, la OMS sigue trabajando con los países y los socios de COVAX para prepararse para la implementación y el seguimiento de la seguridad. La instalación COVAX ha reservado 500 millones de dosis de la vacuna.

Las mujeres ocupan el 54% de los trabajos en turismo, pero necesitamos más en posiciones de liderazgo: Gloria Guevara

Foto: El País

Durante los últimos 11 años, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), han realizado dos ediciones del Informe Mundial Sobre las Mujeres en el Turismo, que ha servido para mostrar la relevancia del género en dicho sector.

Uno de cada cinco empleos generados durante los últimos 5 años han estado relacionados de forma directa con el sector turismo. 

Las mujeres representan el 54% de su fuerza laboral, lo que genera una gran responsabilidad en la industria para trabajar en la igualdad de género y la eliminación tanto de estereotipos como las malas prácticas hacia ellas; tan sólo en en México, el 57.9% de las personas que trabajan en el sector turístico son mujeres.

Incluso existe una brecha salarial muy evidente en los empleos turísticos, siendo las remuneraciones de la mujer un 14.7% más bajas en comparación a los mismos espacios laborales ocupados por hombres y frente al 16.8% en el conjunto de sectores económicos.

Tan sólo el 23% de los cargos de liderazgo en el sector – como ministerios o secretarías de turismo – son dirigidos por mujeres al rededor del mundo.

Del 25 al 27 de abril se realizará en Cancún, uno de los puntos líderes del sector turístico a nivel mundial, la Cumbre Global World Travel & Tourism & Council (WTTC) y en ella se presentará la “Women in Global Travel”, una iniciativa que busca el empoderamiento de las mujeres dentro del sector.

La importancia del día Mundial de la Vida Silvestre

El 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre para fomentar la preservación de las especies en peligro y concienciar a la población de la importancia de conservar la biodiversidad de los ecosistemas.

Este día fue elegido en el año del 2013, donde la ONU proclamó el 3 marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre y se eligió esta fecha porque es el día en que se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). En dicha Convención CITES colaboran 183 países que velan por la erradicación del comercio internacional ilegal de especies silvestres amenazadas.

Con respecto al Día Mundial de la Vida Silvestre, tenemos algunos datos curiosos respecto a las diversas especies que existen:

El embarazo más largo entre los animales vertebrados a diferencia de lo que muchos podrían pensar NO es el elefante con un total de 24 meses, si no que el tiburón anguila, puede llegar a durar en dar a luz a sus entre 2 y 10 crías un total de 42 meses.

El material mas resistente de la naturaleza, es la tela de araña, con la capacidad de estirarse hasta 20 veces su tamaño, este material compuesto de proteínas y aminoácidos, de la cual se dice que es casi tan fuerte que el acero.

El elefante es el único animal terrestre que pesa mas de 6 toneladas y mide aproximadamente 3,5 metros, debido a su peso y composición son incapaces de saltar, al carecer de elasticidad para levantar sus cuatro patas al mismo tiempo.

Aterrizaje forzoso en vuelo Cancún-Houston

El avión UA1832 de la aerolínea United Airlines que partió de Cancún con destino a Houston aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Nueva Orleans, Estados Unidos.

De acuerdo con un informe preliminar, señala que el Boeing 737 se quedó sin un motor y perdió altura, lo que ocasionó que no se pudiera hacer contacto con la aeronave.

“En los últimos minutos se ha perdido la ubicación exacta del vuelo UA1832 de United Airlines, la posición sólo se puede estimar hasta recuperar el contacto, se ha observado una pérdida en la altura del mismo” comunico la Agencia de Monitoreo Atmosférico Global (AMAG)

Sin embargo el Boeing 727 puso ser desviado al Aeropuerto Internacional de Nueva Orleands, para realizar un aterrizaje de emergencia.