Rusia bombardea Járkov; «Es terrorismo», acusa el presidente ucraniano

Este martes, Rusia intensificó sus ataques sobre Ucrania con un bombardeo contra Járkov (segunda ciudad más importante del país), el envío de un enorme convoy militar hacia Kiev y un asedio contra el puerto de Mariúpol, a pesar del primer encuentro de negociaciones infructuosas y el aumento de sanciones internacionales a Moscú.

Volodymyr Zelensky, presidente ucraniano, calificó de “terror directo y no disimulado” estas acciones por parte de los rusos.

“Nadie perdonará. Nadie olvidará. Esto es terrorismo de Estado de la Federación Rusa”

, dijo el mandatario.

Reportes locales han señalado que Moscú ha empleado bombas de racimo en tres zonas habitadas, durante el sexto día de la invasión a Ucrania. El Kremlin negó el uso de este tipo de municiones e insistió en que sus fuerzas solo han atacado objetivos militares, a pesar de las evidencias documentadas por AP de bombardeos a viviendas, escuelas y hospitales.

Sin embargo, por la mañana las tropas de Moscú bombardeaban el centro de Járkov, una ciudad de 1.4 millones de habitantes no lejos de la frontera con Rusia. Los socorristas ucranios informaron de al menos 10 muertos en el bombardeo y más de 20 heridos.

En Mariúpol, los ataques dejaron sin electricidad al puerto ubicado en el mar de Azov. 

Estas dos ciudades están entre el territorio que controlan los separatistas prorrusos del este y la península de Crimea, que fue anexada por Moscú en 2014, y las tropas rusas intentan unir estos dos territorios.

Empiezan negociaciones entre Rusia y Ucrania en Bielorrusia

Esta semana la delegación ucraniana llegó a la zona de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia para mantener conversaciones con Rusia, anunció la presidencia ucraniana el lunes por la mañana.

De acuerdo a la información, la delegación incluye, entre otros, al ministro de Defensa Oleksiy Reznikov; al asesor del Jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Mykhailo Podoliak, y al viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Mykola Tochytskyi.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, no forma parte de la delegación. En un discurso público el domingo, Zelensky restó importancia a la importancia de las conversaciones. “Realmente no creo en el resultado de esta reunión, pero déjenlos intentarlo para que ningún ciudadano de Ucrania tenga ninguna duda de que yo, como presidente, no traté de detener la guerra cuando había incluso una pequeña posibilidad”, argumentó.

La inteligencia ucraniana también indicó que Bielorrusia podría estar preparándose para “participar directamente” en la invasión de Ucrania, según dos fuentes cercanas al gobierno ucraniano.

Lukashenko comentó la semana pasada que las tropas bielorrusas podrían unirse a la invasión “si es necesario”.

Hasta ahora, a pesar de ser más grande y mucho mejor equipada, Rusia no ha podido convertir su superioridad numérica en ganancias territoriales, ya que los ucranianos comunes y los reservistas unen esfuerzos para defender a sus familias y hogares.

Ucrania dijo que su fuerza aérea derribó un misil de crucero lanzado en la ciudad desde Bielorrusia el domingo y reclamó un exitoso ataque con drones contra un sistema ruso de misiles tierra-aire BUK cerca de la capital.

Pero las evaluaciones militares occidentales advierten que las fuerzas ucranianas no pueden resistir indefinidamente. El domingo, nuevas imágenes satelitales publicadas por Maxar Technologies mostraron un convoy militar ruso que se extendía al menos tres millas de largo en una carretera cerca de Ivankiv, a unas 40 millas (60 kilómetros) al noroeste de la capital ucraniana.

Maxar identificó camiones logísticos y de combustible, además de tanques, vehículos de infantería y artillería autopropulsada entre los vehículos del convoy.

Y mientras las tropas ucranianas parecen estar manteniendo terreno en el norte del país, las fuerzas rusas han hecho algunos avances hacia el sur. El domingo, las tropas rusas tomaron el control de Berdyansk , una ciudad portuaria de 100.000 habitantes en la costa sur de Ucrania y el sitio de una pequeña base naval.

El asalto ruso en curso ha infligido un sufrimiento generalizado y víctimas a la población ucraniana, lo que obligó a al menos 368.000 personas a huir del país, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. El número de civiles asesinados en Ucrania asciende a 352, de los cuales 14 son niños, dijo el domingo el Ministerio del Interior de Ucrania.

Con información de DW.

Ucrania firma solicitud para ingresar a la Unión Europea

Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, firmó la solicitud para la entrada de su país en la Unión Europea.

“Nos dirigimos a la Unión Europea para que admita inmediatamente a Ucrania, en base al nuevo procedimiento especial. Estamos agradecidos a los socios que están de nuestro lado. Pero nuestro objetivo es estar con todos los europeosy, sobre todo, ser iguales”, dijo el mandatario. 

“Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que nos lo merecemos. Estoy seguro de que es posible”.

El domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó en una entrevista con EuroNews que Ucrania es “uno de nosotros y los queremos con nosotros” al referirse a la Unión Europea, sin dar detalles.

“Tenemos un proceso con Ucrania que es, por ejemplo, integrar el mercado ucraniano en el mercado único» y «una cooperación muy estrecha en la red de energía, por ejemplo. Por tanto, hay muchos temas en los que trabajamos muy de cerca juntos y, a través del tiempo nos pertenecen, son unos de los nuestros y los queremos con nosotros”

, dijo.

“Ucrania tiene claramente una perspectiva europea, pero ahora tenemos que luchar contra una agresión rusa”, explicó Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, antes de participar en una reunión virtual de los ministros comunitarios de Defensa para coordinar la ayuda militar a Ucrania de la UE.

Medios locales han especificado que la Comisión tarda entre 15 y 18 meses en emitir un dictamen para conceder el estatuto de candidato, pero ese plazo puede ser más largo o más corto, dependiendo de consideraciones políticas y subrayaron que la indignación de los Estados miembros por la agresión rusa a Ucrania es sin precedente y la movilización de la opinión pública también será un factor que determinará la respuesta de la UE.

-Con información de BBC

Vladimir Putin, listo para conversar con Ucrania tras el despliegue militar

Vladimir Putin, el presidente de Rusia, afirma estar listo para autorizar conversaciones con Ucrania sobre un posible estatus neutral para el país, dijo el Kremlin la mañana de este viernes, según el servicio de noticias Interfax. 

Al parecer, Putin se encuentra en disposición de aceptar la propuesta por parte de Volodymyr Zelensky, el presidente de Ucrania, de discutir sobre la neutralidad y y de enviar a funcionarios del Kremil y de los ministerios de Asuntos Exteriores de Defensa de Rusia a la capital bielorrusa, Minsk, para discutir con representantes del gobierno de Ucrania, apuntó el asistente del presidente ruso, Dmitry Peskov.

El pasado jueves, Putin anunció que se realizaría una operación militar en el este de Ucrania.

Mediante un discurso que se transmitió por la televisión, el mandatario ruso dijo que dicha medida era un modo de respuesta hacia las amenazas que procedían de Ucrania y añadió que Rusia no tiene como objetivo ocupar dicho país.

Con información de El Financiero.

La OTAN activa sus planes para la defensa ante invasión rusa

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció la activación de sus planes de defensa en medio de la incursión rusa en Ucrania.

En conferencia de prensa, el mandatario comentó que el organismo incrementa sus defensas para hacer frente a la amenaza que Rusia significa en estos momentos para todo el planeta. «Rusia está usando la fuerza para tratar de reescribir la historia y negar a Ucrania su camino libre independiente».

«La tarea central de la OTAN es proteger y defender a todos sus aliados», agregó Stoltenberg, y adelantó que mañana los miembros de la organización sostendrán una reunión de emergencia para evaluar los siguientes pasos para incrementar su presencia en Europa del Este.

Stoltenberg aseguró que la OTAN «no tiene tropas en Ucrania ni tiene planes de enviar tropas a Ucrania» e informó que el Consejo del Atlántico Norte (CAN, los representantes de los países miembros ante la OTAN) decidieron activar los planes de defensa ante un pedido del máximo comandante militar de la alianza, el general estadounidense Tod Wolters.

La activación de esos planes concede autoridad a los comandos militares a movilizar tropas y recursos con más rapidez, «dentro de guías políticas previamente definidas».

Esto permite la relocalización de fuerzas de la respuesta rápida de la OTAN, estimada en más de 40,000 soldados, en el espacio comprendido por los países de la alianza militar.

«El régimen ruso amenaza seriamente nuestros valores y esto tendrá efectos de largo plazo en nuestra seguridad», lamentó.

En tanto, el ministerio del Interior de Ucrania afirmó que el ejército ruso tomó control del aeropuerto internacional Antonov, a escasos 15 kilómetros de la capital Kiev.

El movimiento muestra la rapidez con la que Moscú se aproxima a la sede del gobierno ucraniano, que ha hecho llamados a su población para tomar las armas y defender su territorio.

Mexicana condenada a siete años de prisión por denunciar abuso sexual en Qatar

La mexicana de 28 años, Paola Schietekat trabajaba como economista para el Supreme Committee for Delivery and Legacy, responsables de la Copa Mundial de fútbol 2022 en Qatar.

Sin embargo, el 6 de junio del 2021, esto se volvió una tormenta para ella cuando un hombre interrumpió su departamento en Doha, quien la agredió físicamente. La joven decidió acudir por ayuda a las autoridades cataríes, pero en cambio la respuesta fue que la corte dejó libre a su agresor y la sentenció a recibir 100 latigazos y pasar 7 años en prisión por realizar una acción “extramarital” con la persona que la había violentado.

Paola Schietekat, se presentó a una central de Policía en Doha acompañada del cónsul de México en Qatar, apoyada de un certificado médico y fotografías del abuso físico que presentó.

El 8 de febrero el portal del periodista Julio Astillero, publicó un texto titulado “Un mundo que parece odiar a las mujeres” escrito por Schietekat. Momentos después la joven recibió una llamada de los cuerpos de justicia, donde se le solicitaba acudir a su cuartel, al llegar le hicieron encarar a su agresor el cual se excusaba diciendo que Paola S. era su pareja sentimental.

La Ley Islámica, es una de las más liberales, sin embargo, si las mujeres son victimas de violencia sexual son juzgadas por adulterio, esta no es la primera vez que sucede un acontecimiento como este, en 2016 una joven recibió una año de cárcel y una multa por 845 dólares por haber sido violada por un hombre catarí.

Fue hasta el 25 de julio que Paola logró salir de Qatar, devuelta en México la joven recibe información donde se menciona que su agresor había sido absuelto de sus cargos, por lo cual Schietekat se encuentra refugiada en México, sin embargo, el proceso judicial aún continúa.

Paola S. ha denunciado el poco apoyo con el que cuenta por parte de la Embajada. El 16 de febrero la Secretaría de Relaciones Exteriores lanzó un comunicado donde mencionan haber brindado el apoyo necesario a la joven. Por otra parte la economista se ha reunido con el Secretario Marcelo Ebrard para seguir con el proceso de su caso y negociar una intervención diplomática para que la mexicana pueda regresar a Doha.

Ucrania decide imponer el estado de excepción, moviliza a los reservistas y urge a sus ciudadanos a abandonar Rusia

Esta semana el Gobierno de Ucrania está dando pasos para movilizarse y responder al reconocimiento ruso de las repúblicas secesionistas del Donbás y a su despliegue de tropas en suelo ucraniano. El Ministerio de Exteriores ha instado a sus ciudadanos a abandonar Rusia mientras el Gobierno ha ordenado la movilización de los reservistas entre 18 y 60 años y ha decidido la declaración del estado de excepción en todo el país, una medida que aún debe ser aprobada por la Rada Suprema (Parlamento).

«En relación con la intensificación de la agresión rusa contra Ucrania (…), el Ministerio de Exteriores recomienda que los ciudadanos ucranianos se abstengan de viajar a la Federación Rusa y a aquellos que están en ese país a salir de su territorio inmediatamente», compartió el Ministerio de Exteriores ucraniano.

De igual forma el gobierno a empezado a llamar a los reservistas de 18 a 60 años, después de que este martes el presidente, Volodimir Zelenski, firmara el decreto de movilización. El tiempo de conscripción inicial en Ucrania es de un año.

Por su parte, el Consejo de Seguridad ucraniano ha pedido la declaración del estado de emergencia en todo el país, no solo en las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk. La decisión debe ser tomada por el Parlamento, que también debate este miércoles si permite a los ciudadanos el derecho a la autodefensa y a portar armas.

De igual forma este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que su país «sigue abierto al diálogo», pero que sus reivindicaciones de seguridad son «innegociables».

«Nuestro país siempre está abierto al diálogo abierto y honesto, para buscar soluciones diplomáticas a los problemas más difíciles. Pero repito: los intereses de Rusia, la seguridad de nuestros ciudadanos, son incondicionales para nosotros» ha dicho Putin en un vídeo difundido con motivo del Día del Defensor de la Patria, que se celebra este miércoles en Rusia como día festivo.

El presidente ruso ha pedido de nuevo un «sistema de seguridad igualitario e indivisible».

Putin añadió que, Rusia continuará desarrollando y mejorando sus capacidades militares. «Vemos que la situación internacional es difícil, los peligros que se esconden tras los retos actuales, como perder el control de los sistemas o la actividad militar de la OTAN».

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron este martes un primer paquete de sanciones que afectarán a los bancos rusos, a multimillonarios cercanos al Kremlin y a funcionarios rusos, pero de momento no al mismo Putin. Ucrania ha pedido que se amplíen las sanciones cuanto antes.

Colombia logra un avance histórico al despenalizar el aborto

Este lunes Colombia despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación, una decisión que llevaba meses dilatada por diversas trabas.

La Corte Constitucional de Colombia aprobó la interrupción voluntaria del embarazo por cinco votos contra cuatro.

El fallo de la Corte se produce como respuesta a una demanda presentada en 2020 por el movimiento Causa Justa, una coalición de 90 organizaciones, en la que el colectivo exigía el fin de la criminalización del aborto.

En Colombia el aborto estaba penado con hasta cuatro años y medio de cárcel, aunque desde 2006 se permitía por tres causas: violación, malformación del feto o riesgo de salud para la madre, sin límite de tiempo.

La Corte Constitucional exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a que diseñen e implementen una «política pública integral» al respecto en el «menor tiempo posible».

Esta debe incluir «la divulgación clara de las opciones disponibles para la mujer gestante durante y después del embarazo, la eliminación de cualquier obstáculo para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos que se reconocen en esta sentencia, la existencia de instrumentos de prevención del embarazo y planificación, el deszarrollo de programas de educación en materia de educación sexual y reproductiva de todas las personas, medidas de acompañamiento a las madres gestantes que incluyan opciones de adopción, entre otras, y medidas que garanticen los derechos de los nacidos en circunstancias de gestantes que desearon abortar», dijo la Corte en un comunicado.

Mercados mundiales se desploman por crisis en Ucrania

Los precios de las acciones en Asia se desplomaron el martes después de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó el envío de tropas hacia las regiones separatistas del este de Ucrania, en un indicio de que una temida invasión pudiera estar en marcha.

El índice Nikkei 225 de Tokio perdió 2,2% y el Hang Seng de Hong Kong cayó 3,2% en las primeras horas de operaciones del martes. Los precios del crudo se dispararon; la mezcla estadounidense subió 2,8%. Los futuros para el S&P 500 cedieron 1,7%, mientras que el contrato para el Dow cayó 1,5%.

Por otra parte los mercados estadounidenses permanecieron cerrados el lunes por el feriado del Día de los Presidentes.

Mientras que en Europa, las acciones descendieron el lunes y el mercado se mantuvo a la expectativa de la crisis ucraniana. El DAX alemán cedió 2,1%. En París, el CAC 40 perdió 2%. Por su parte, el FTSE 100 británico retrocedió 0,3%.

El indicador MOEX de Rusia cayó casi 11%. El rublo perdió 3,2% frente al dólar estadounidense.

Las potencias de Occidente temen que Rusia utilice las escaramuzas en las regiones del este de Ucrania como pretexto para lanzar una ofensiva contra la democracia del país, que ha rechazado los intentos de Moscú de atraerla de nuevo a su órbita de influencia.

México defenderá integridad de Ucrania en Consejo de Seguridad de la ONU

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló que “México participará en la Sesión Pública del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania”.

El canciller, a través de sus redes sociales, subrayó la posición en la que se encuentra la República Mexicana ante las tensiones en Europa.

“Nuestra postura ha sido en favor de la solución pacífica del conflicto,el respeto a la integridad de Ucrania y de las resoluciones de la ONU. Mantendremos esa posición esta noche”, comentó Ebrard el lunes por la noche.

El canciller apeló a un principio reconocido de la política exterior mexicana, solución pacifica de controversias y, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante la sesión urgente del lunes, celebrada en Nueva York, representantes de México insistieron en buscar una salida diplomática y se refrendó el compromiso con Ucrania. Alicia Buenrostro, embajadora permanente alterna de México ante la ONU, leyó el texto de respaldo por parte del paós, en el cual expresó la preocupación tricolor tras los acontecimientos recientes sobre la situación que se vive en el Este del país europeo.

“Resulta crítico, en estas circunstancias, poner un alto a las acciones que agraven esta crisis”, expuso la diplomática. “Se violentan tres principios fundamentales de la Carta de la ONU: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial e independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos de los Estados”.

México, agregó Buenrostro, reiteró su compromiso con el respeto a la soberanía, independencia política y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones pertinentes del UNSC y de la asamblea general de la ONU.

A la par, Francia y su presidente Emmanuel Macron, quien ha fungido como mediador en este conflicto internacional ha propuesto una reunión futura entre Vladimir Putin y Joe Biden, misma que ha sido bien recibida en Washington DC.