Mara Lezama se une con Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación

Dentro de sus actividades en Palacio Nacional, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo hoy reuniones de trabajo con Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación; Zoé Robledo, director general del IMSS y Marath Baruch Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social, con quienes revisó proyectos para Quintana Roo.

La titular del Ejecutivo estuvo desde temprana hora en Palacio Nacional para continuar las gestiones de más proyectos y nuevos programas que impulsen en crecimiento de Quintana Roo, para que la prosperidad compartida llegue a todas y todos los quintanarroenses, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

La gobernadora de Quintana Roo destacó que estas reuniones tienen por objetivo seguir impulsando el desarrollo del estado y del sureste en general.

“La calidad de los empleos, los ingresos familiares, así como universalizar los servicios de salud en Quintana Roo son prioridad en este nuevo gobierno humanista y progresista”, enfatizó Mara Lezama.

El quinto convoy del Tren Maya va camino a Cancún

El quinto convoy de vagones del Tren Maya salió la mañana de este lunes 27 de noviembre de la fábrica de Alstom México, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, hacia Cancún, Quintana Roo, informó Maité Ramos, directora general de la empresa.

Durante su participación en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se dieron a conocer los avances del tramo 3 del Tren Maya, la ejecutiva reportó que el tren 1 ya superó los 140 kilómetros por hora en sus recorridos.

Actualmente ese primer tren se encuentra en Campeche, mientras que los trenes 2 y 3 son sometidos a pruebas dinámicas en el taller cochera de Cancún.

“Siguen llegando los jaguares rodantes, los hermanos, ya tenemos más hijos en casa; el tren 2, 3 y 4 están en Cancún… el día de hoy sale el quinto hermano para llegar en la próxima semana a Cancún”, destacó Maité Ramos.

Dio a conocer que a principios de diciembre llegará el tren 6, “y con esto tendremos a los seis trenes para iniciar el 15 de diciembre, con todo el compromiso y con todo el corazón”.

Edición: Ana Ordaz

Instalan Centro de Emergencias para atención de la ciudadanía en Cozumel

La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que después de muchos años de espera finalmente en Cozumel se cuenta con una Unidad de Emergencias que permite la atención oportuna de la ciudadanía previo a ser canalizada a un servicio hospitalario gracias a la inversión que realizó el gobierno municipal que dirige Juanita Alonso Marrufo.

En un recorrido por este espacio que se encuentra ubicado al sur del municipio, la Gobernadora dio a conocer que este es un logro municipal en favor de quienes más lo necesitan, aplicando recursos del pueblo en esta obra que es una realidad.

“En este gobierno se cuidan los recursos públicos por eso ahora alcanza para más y la administración de Juanita Alonso saldó una cuenta pendiente de anteriores administraciones e invirtió aquí en donde más se necesita”, dijo.

Explicó que la unidad de emergencia permitirá darles a las personas los primeros auxilios y atención médica inmediata; es un punto medio para poder estabilizar a quien lo requiera y después sea trasladada a algún hospital.

La presidenta municipal, Juanita Alonso informó que junto a esta unidad de emergencia se encuentra un tortugario para la conservación de la especie y disfrute de niños, niñas, visitantes y turistas.

La gobernadora Mara Lezama puntualizó que de esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos, de trabajar todos juntos para cumplir compromisos, atender a las personas con justicia social, sin que nadie se quede fuera y sin que nadie se quede atrás.

Sedena ratifica a AMLO inauguración del Tren Maya en diciembre

El general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, aseguró que se va a “cumplir la misión” para inaugurar la obra el próximo 15 de diciembre.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 27 de noviembre en Palacio Nacional, el general Águila destacó el avance de obra en el tramo 3: “Prácticamente tenemos concluida la vía, los 159 kilómetros de vía, de los cuales 60 corresponden a vía doble electrificada”.

Ante López Obrador, el general Lozano Águila destacó infraestructura ferroviaria y obras complementarias. “Vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el Tren esté funcionado el 15 de diciembre de 2023”.

“Ratificamos el compromiso, vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre en el tramo, desde Campeche hasta Cancún, esperamos que con esto podamos visitar todas estas zonas tan hermosas de la zona de Yucatán y de Campeche, que seguramente mucha gente estará interesada en participar.

“Ratificamos la venta de boletos, va a iniciar el primero de diciembre como se ha anunciado, como lo ha instruido el señor presidente, y en tanto no se dicten órdenes en contrario, vamos a cumplir la misión señor presidente”, dijo.

Incremento al salario mínimo se dará a conocer a principios de diciembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que espera que a principios de diciembre se dé a conocer el nuevo incremento al salario mínimo para 2024.

El Mandatario federal señaló que el sector obrero ya presentó su propuesta, falta el sector empresarial y tras esto, su gobierno presentará su propuesta, la cual, indico, buscará conciliación.

Recordó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es el organismo que resuelve este aumento.

“Yo espero que ya a principios de diciembre, anunciemos el nuevo incremento al salario para el año próximo.

“Se tiene que reunir la Comisión, ya hay propuestas nada más que no voy ahora a decirlo, porque es la Comisión la que resuelve pero el sector obrero ya presentó una propuesta, falta que presente su propuesta formal el sector empresarial, y luego nosotros buscando siempre la conciliación, porque solo un año no ha habido consenso no ha habido acuerdo, solo un año en cuatro años hemos llegado a acuerdo las tres partes y yo espero que se llegue a un acuerdo ahora y lo vamos a dar a conocer a principios de diciembre”, dijo.

Continúa supervisión de obras en Colonias Sacbé y Tierra y Libertad

Como muestra de su compromiso de una constante supervisión de los trabajos hasta su terminación, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, constató el avance notable en la excavación para la construcción de la red de agua potable y drenaje de las colonias Sacbé y Tierra y Libertad 2 y 3.

“Estoy muy contenta de ver todo el trabajo y sobre todo la participación de las vecinas y vecinos de esta zona que están pendientes de una obra que llevaban esperando por más de 30 años. Este año va a ser una realidad que tanto aquí como en La Noria, que está en otra supermanzana, tengan todos los servicios básicos, algo nunca antes visto, una acción integral y de esta magnitud”, dijo.

Acompañada por el secretario de Obras Públicas y Servicios, Salvador Diego Alarcón, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla, la Primera Autoridad Municipal recordó que en todos esos sitios que se regularizaron, se invierten acciones por alrededor de 117 millones de pesos, ya que no solo incluyen la instalación sanitaria, sino pavimentación, guarniciones y banquetas, alumbrado público, señalética, entre otros.

Al saludar a los habitantes e integrantes del comité de Contraloría Social que la acompañaron a la visita, Ana Paty Peralta reconoció que ha habido contratiempos para avanzar ciertos días a causa del clima o por hacer el reemplazo de piezas en la maquinaria que se ha dañado por la dureza de la piedra del subsuelo, sin embargo, el compromiso sigue firme de concluir a su totalidad.

“Quiero pedirles un poco de paciencia. Ya llevamos calles cerradas donde ya se está poniendo el cementante para empezar con la pavimentación y en otras, estamos avanzando para empezar el cerrado”, les explicó.

Luego de recorrer las calles interiores 110, 112, 114 y 116, además del cruce con la calle 34, la Presidenta Municipal llegó al punto donde se construirá un parque para la colonia, por lo que pidió a los niños y niñas presentes prometerle que lo cuidarán cuando esté listo para que se conserve en buen estado para todos.

Así se realizaron los desfiles del 20 de Noviembre en Quintana Roo

Acompañada de la ciudadanía, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presenció, el desfile cívico, deportivo y cultural conmemorativo del 113 aniversario de la Revolución Mexicana, cuya columna inició desde el Museo de la Cultura Maya y concluyó en el Parque del Renacimiento, con la participación activa de estudiantes, docentes y autoridades.

Previamente, la gobernadora Mara Lezama encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la plaza cívica, frente a Palacio de Gobierno, acompañada de autoridades militares y representantes de los poderes del estado.

Durante el desarrollo del desfile la gobernadora Mara Lezama saludó a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y padres de familia y se colocó en la banqueta desde donde lo presenció.

Mara Lezama ha dicho que en este gobierno humanista y progresista quedó en el pasado la arrogancia del poder y se fortalece una administración cercana a la gente, con la participación de todos y todas, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Los más de 16 mil 500 estudiantes y personal docente de primaria, secundaria, media superior y superior, así como 6 centros deportivos, del sector educativo demostraron sus habilidades en la práctica de Educación Física.

Del sector educativo desfilaron 3 escuelas primarias más los equipos de centros deportivos escolares, 22 escuelas secundarias, 14 instituciones de media superior y 14 instituciones de nivel superior.

Las y los jóvenes que estudian la carrera de Técnico en Transporte Ferroviario en el CONALEP Quintana Roo compartieron su emoción ante la llegada del Tren Maya, durante este desfile del 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana, pues llevaron durante el trayecto un modelo de un vagón elaborado por ellos mismos.

Deportistas de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) estuvieron integrados en la columna deportivas, en sus diversas disciplinas y modalidades, que hicieron gala de sus logros en sus participaciones locales, nacionales e internacionales.

Integraron la columna instituciones del Gobierno del Estado, personal de la Conafor, del IMSS, un contingente del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, centros formativos del deporte, luchadores, boxeadores.

Llamaron la atención por su orden y disciplina el contingente del Ejército Mexicano, soldados del Servicio Militar Nacional, equipo canino, carros alegóricos. También los de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Policía Preventiva Municipal, Dirección de Bomberos de Othón P. Blanco, y la Asociación de Charros que tradicionalmente cierran la columna.

El parte de novedades fue rendido por el coronel de caballería Narciso Valadez Nájera. Por las fuerzas armadas 2 banderas de guerra, 1 bandera monumental, 197 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea, 122 elementos de la Guardia Nacional, 170 de la Secretaría de Marina Armada de México, 40 vehículos, 4 motos, 4 embarcaciones y 11 binomios canófilos.

Por el sector educativo básico, media, media superior y superior, 16 mil 500 alumnos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó a 202 elementos con 5 patrullas, 9 motopatrullas, 10 elementos de bomberos, 3 unidades de rescate, 60 integrantes de Conafor con 3 unidades de rescate. La Asociación de Charros cerró con 15 jinetes y 15 caballos.

Entre las autoridades que presenciaron el desfile estuvieron el diputado Luis Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el general de Brigada DEM Gerardo Serna Melchor, comandante de la 34ª Zona Militar; el vicealmirante CG DEM Armando Pérez Pérez, comandante de la 17ª Zona Naval; la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.

“Estamos trabajando en Acapulco con mucha intensidad”, asegura AMLO

“Estamos trabajando en Acapulco con mucha intensidad”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la devastación que dejó el huracán “Otis” en el puerto.

En su conferencia mañanera de este martes 21 de noviembre en Palacio Nacional, López Obrador mencionó que ya se están entregando paquetes de electrodomésticos para las personas damnificadas: “Debemos de llevar como 10 mil, 12 mil”.

Puntualizó que en Acapulco hay como 40 mil servidores públicos: “Sólo de Defensa, Marina y Guardia Nacional, como 25 mil elementos, y como 10 o 15 mil civiles, si no no terminamos los censos que ya terminamos”.

Aseguró que se han entregado miles de despensas a las personas damnificadas, no falta el agua, funcionan cocinas para entregar comida y se han recogido toneladas de basura, además que ya se restableció la comunicación en las carreteras “desde el primer día” y se cuenta con servicio eléctrico, entre otras acciones.

“Ya estamos empezando a reabrir escuelas para el regreso a clases, lo mismo en el caso de centros de salud, de hospitales”, apuntó.

“Estamos trabajando en la limpieza de todo Acapulco, en fin, se está avanzando. Ya se empezó a pagar a los beneficiarios de los programas sociales, ya con el censo ya estamos por iniciar la entrega de los recursos a todos los damnificados”, dijo.

Informó que este jueves 23 de noviembre se realizará en Acapulco la reunión de seguridad, así como su conferencia matutina.

Sin precisar fecha, pidió a los acapulqueños estar pendientes “porque vamos a dar a conocer cosas importantes, como por ejemplo la entrega de los recursos”.

El presidente López Obrador señaló que en el mar se encontró a una persona sin vida “porque Marina está llevando a cabo una labor con dragas, grúas, para ir sacando embarcaciones”: “Han avanzado bastante”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud, aseguró que “desde la primer semana” operan hospitales en Acapulco, tres de ellos del IMSS-Bienestar “que son la base para el manejo y el tratamiento de los pacientes”; el Hospital Regional del IMSS, el general del ISSSTE y el Instituto Estatal de Cancerología.

Indicó Alcocer que ya fueron reactivados los 119 centros de salud en el puerto, “y se encuentran seis destruidos para empezar también su reparación”.

Mencionó que en el puerto hay vigilancia epidemiológica por el dengue: “En Acapulco hay 113 casos probables, 23 confirmados; en Coyuca de Benítez, nueve probables sin haber todavía confirmados”.

Agregó que hay 65 unidades médicas móviles que dan atención, mientras que el abasto de medicamentos es del 96% de las 62 claves autorizadas para la atención y hay 879 profesionales de salud que integran la fuerza de trabajo.

Dijo que se han dado 79 mil atenciones médicas, 117 mil acciones de enfermería y hay 188 pacientes hospitalizados, pero no por el huracán “Otis”.

Se presenta el proyecto de Presupuesto del Pueblo 2024 ante el Congreso

El gobierno de Quintana Roo presentó hoy al Congreso del Estado el Proyecto de Presupuesto Económico 2024 para su análisis, consideración y aprobación, en el que se prioriza la atención a los sectores sociales más desprotegidos, para que los recursos lleguen a quienes menos tienen, anunció la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Con este presupuesto daremos continuidad a las acciones de este gobierno humanista que ha destinado en su primer año de gobierno la mayor cantidad de recursos a los programas sociales, cuidando el dinero que es del pueblo y para el pueblo” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La titular del Ejecutivo precisó que este Paquete Económico atiende al principio de equilibrio presupuestal entre los ingresos y egresos, para que los recursos lleguen a quienes menos tienen, ya que cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más, tal como lo señala el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama indicó que también este paquete considera políticas y programas que fomenten la justicia social, con un crecimiento económico inclusivo; impulsando sectores clave como el turismo, desarrollo de infraestructura, seguridad ciudadana, educación y salud pública, que contribuirán a cerrar las brechas de desigualdad y permitan avanzar en el proceso de transformación de Quintana Roo con rendición de cuentas y priorizando la transparencia.

Fue el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Eugenio Segura Vázquez, quien realizó la entrega al Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, Luis Humberto Aldana Navarro, quienes tendrán a su cargo la revisión del mismo.

El proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del siguiente ejercicio fiscal es por un monto de $47,352,603,524.00 (Cuarenta y siete mil trescientos cincuenta y dos millones seiscientos tres mil quinientos veinticuatro pesos 00/100 M.N.); que prioriza la atención de los sectores sociales más desprotegidos, para que los recursos sean destinados a los programas de desarrollo social poniendo en el centro de las decisiones a la ciudadanía.

Los montos, destinos y objetivos contemplados en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024, en relación al ejercicio 2023 el Estado ha mejorado en gran medida su capacidad recaudatoria durante 2023 y se proyecta mantener y mejorar el próximo año, misma que sumado al crecimiento al PIB Estatal, ha logrado incrementar su posición en el reparto de participaciones y mejorado su desempeño en la recuperación de recursos a través de incentivos. Adicionalmente con el crecimiento de las aportaciones y los convenios se ha permitido presentar un paquete fiscal con crecimiento sostenible.

Este Paquete Fiscal permite identificar el destino de los recursos y facilita la rendición de cuentas y la transparencia; además se espera contar con los recursos necesarios para sustentar el gasto público, y garantizar la ejecución de los programas y proyectos consignados en el Plan Estatal de Desarrollo, aseguró Eugenio Segura. ‎

Tercer convoy del Tren Maya llega a Cancún; arrancará operaciones en diciembre

La tarde de este miércoles, escoltados por personal de la Guardia Nacional, arribaron a Cancún otros cuatro vagones del Tren Maya, que conformarán el tercer convoy del tren que se resguardará en el taller cochera del Caribe Mexicano. Para facilitar la llegada de los vehículos se implementó un operativo vial por parte de la Dirección de Tránsito de Benito Juárez.

El convoy arribó a la estación Cancún Aeropuerto (actualmente en construcción) por el libramiento carretero a Mérida, después de que el pasado 9 de noviembre emprendiera su viaje desde Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, donde se encuentra la planta de Alstom, empresa que fabrica los trenes.

Una vez que llegan a Cancún, los vagones son ensamblados y se les somete a diversas pruebas estáticas y dinámicas que aseguran su buen funcionamiento. El objetivo es asegurar el correcto funcionamiento del tren en todos los segmentos: técnicos, mecánicos y de calidad para que los recorridos sean seguros.

Estos trenes, que son categoría estándar, pueden alcanzar una velocidad de 160 kilómetros por hora. Tienen capacidad para 230 pasajeros. Se espera que este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras su participación en la cumbre de la APEC en San Francisco, Estados Unidos, arribe a Cancún para un nuevo recorrido de supervisión.

La inauguración de la primera etapa del Tren Maya, que cubrirá el trayecto entre Campeche y Cancún, está prevista para el 15 de diciembre.