INAH aspira a acuerdo con ejidatarios para abrir la zona arqueológica de Ichkabal

En la recta final de su sexenio, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador destinó el pasado fin de semana un espacio de su última gira por Quintana Roo a supervisar los avances de la restauración y habilitación de la zonas arqueológica de Ichkabal, ubicada en Bacalar, antigua ciudad maya cuyo nombre significa entre bajos y que perduró desde el siglo IV A. C., cuando comenzó a poblarse, hasta principios del siglo XVI.

Además de superar los 2 mil años desde su fundación, esta urbe es reconocida por la grandeza de sus estructuras, que alcanzan 40 metros de altura, en un núcleo que abarca 7 hectáreas, aunque hay más estructuras en los alrededores, una zona que fue ubicada hace poco tiempo, en la última década del siglo XX dentro de tierras del ejido Bacalar.

Responsable principal de la restauración de las 30 zonas arqueológicas donde se llevaron a cabo acciones de rehabilitación a lo largo de la ruta del Tren Maya, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, en el marco de la visita de supervisión del domingo reconoció que, pese a los avances en la rehabilitación e infraestructura en torno a la zona arqueológica, su apertura al público depende de solventar una diferencia con los ejidatarios de Bacalar, que demandan la indemnización por sus tierras en las que se ubica Ichkabal.

De hecho, en la parte final de su discurso el domingo, el presidente López Obrador dijo a los ejidatarios de Bacalar que “se va a cumplir el acuerdo; aquí Diego (Prieto) va a ser el garante de que se cumpla el acuerdo; pero va a ayudar mucho el tener el camino y resolver lo de la entrada al sitio lo más pronto posible, porque ya viene la temporada de vacaciones y va a llegar mucha gente, ya va a empezar el tren antes de finalice el año”, aunque dijo que para entonces ya no va a estar, pero si van a estar la presidenta Claudia Sheinbaum y el General Gustavo Vallejo, responsable de la construcción del Tren Maya.

En el mismo acto, el presidente del comisariado del ejido Bacalar, Refugio Cano Gómez, entre el público tomó la palabra y agradeció al presidente por poner en alto al núcleo agrario, y López Obrador le respondió: “¡Arriba el ejido Bacalar!”.

En entrevista, Diego Prieto explicó que hay buena disposición de los ejidatarios para alcanzar un acuerdo a fin de que sus tierras, en las que se encuentran la zona arqueológica de Ichkabal, pasen a ser propiedad federal y se pueda abrir al público plenamente.

En su discurso, el director del INAH dijo que Ichkabal muy pronto abrirá sus puertas gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se realizó como complementaria al Tren Maya, y también al camino que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construyó de la localidad El Suspiro, en la carretera Bacalar-Miguel Alemán, a la zona arqueológica, y que permitió habilitar la infraestructura para que pueda abrir al público.

Gobierno de Quintana Roo recibe un reconocimiento especial a nivel nacional por Buenas Prácticas Municipales

Quintana Roo recibió un reconocimiento nacional especial por ser uno de los seis estados en los que la totalidad de sus municipios participaron en la Guía de Desempeño. Así como a Benito Juárez y Solidaridad por tener la puntuación más alta de los municipios del estado en la Guía de Desempeño y por tener el primer lugar a nivel nacional en las Buenas Prácticas Municipales, respectivamente.

Con la representación del Gobierno de Quintana Roo, la Subsecretaria de Planeación de la SEFIPLAN, Odette Ruiz Martínez, recibió el reconocimiento durante el evento “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Municipales de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2024”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, que coordina Ignacio Ovalle Fernández.

A nombre de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la Subsecretaria de Planeación de la SEFIPLAN agradeció la distinción nacional y pronunció un discurso dirigido a las autoridades de los municipios del país y funcionarios hacendarios de los estados.

Indicó que al iniciar la actual Administración Estatal se estableció el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, mediante el cual se conjuntan esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía para buscar las soluciones más apropiadas y propiciar la incorporación al progreso de las familias más vulnerables.

Aseguró que se involucra a la población en la planeación de proyectos, aplicación de recursos y ejecución de las líneas de acción.

“Es a través de Gobierno humanista y progresista como trabajamos por el bienestar social, con el fortalecimiento de proyectos de infraestructura y la gestión de proyectos estratégicos como estamos logrando la prosperidad compartida, una transformación profunda, poniendo adelante a quienes menos tienen”, expresó.

Recalcó que en Quintana Roo se trabaja para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera. “Somos un gobierno que pone a las personas en el centro de las decisiones, y es así que estamos logrando un crecimiento ordenado, sostenible y sustentable disminuyendo las barreras de desigualdad”, manifestó.

Asimismo, Odette Ruiz indicó que para el grueso de la población el gobierno es gobierno, sin importar si es del orden federal, estatal o municipal.

“Si falla uno, sea la falla real o percibida, falla el Gobierno. Partamos entonces también nosotros de esta idea. Gobierno somos uno. Por ello es de suma importancia sumar a la ciudadanía en la planeación y toma de decisiones, acabar con la corrupción, trabajar comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas al pueblo, para que haya buenos resultados y se tenga una buena imagen y perspectiva de lo que es el gobierno” recalcó.

Medallero Final de México en los Juegos Paralímpicos 2024

México y su participación en los Juegos Paralímpicos de París 204 ha concluido, con Jesús Castillo dándole a la delegación mexicana una última presea de bronce, para colocar al país en el lugar 30 del medallero final, y siendo China el país que arrasó con la edición paralímpica.

  • 1 China: 94 Oros, 76 Platas, 50 Bronces (220)
  • 2 Gran Bretaña: 49 Oros, 44 Platas, 31 Bronces (124)
  • 3 Estados Unidos: 36 Oros, 42 Platas, 27 Bronces (105)
  • 10 Japón: 14 Oros, 10 Platas, 17 Bronces (41)
  • 30 México: 3 Oros, 6 Platas, 8 Bronces (17)

Como se puede observar, México terminó con un total de 17 medallas en estos juegos paralímpicos, siendo ParaNAtación la disciplina rey para la delegación que vivió el deporte en la capital de Francia, y es que la disciplina dio un total de siete preseas; mientras que el ParaAtletismo otorgó seis medallas.

  • ParaAtletismo: 2 Oros, 2 Platas, 2 Bronces (6)
  • ParaNatación: 1 Oro, 3 Platas, 3 Bronces (7)
  • ParaPowerlifting: 0 Oros, 0 Platas, 2 Bronces (2)
  • ParaTaekwondo: 0 Oros, 1 Plata, 1 Bronce (2)

México cerró participación este domingo 8 de septiembre 2024 con una última presea, obra de José de Jesús Castillo, quien se colgó la presea de bronce en ParaPowerlifting, tras levantar 222 kilogramos en la categoría de los 107 kg.

Mara Lezama firma las escrituras de la Colosio que serán entregadas por AMLO

Porque en este gobierno las promesas sí se cumplen, la gobernadora Mara Lezama Espinosa firma las escrituras que esta semana entregará el presidente Andrés Manuel López Obrador a vecinos de la colonia Colosio, como una muestra de cómo se puede gobernar con el pueblo y para el pueblo.

Ante la documentación, la gobernadora de Quintana Roo expresó que firma con beneplácito estas escrituras, porque hoy es una realidad la certeza jurídica de la tierra, en pro de cerrar las brechas de desigualdad en Playa del Carmen, Solidaridad.

“Firmamos todas las escrituras que forman parte de la historia de un gobierno diferente, del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la Cuarta Transformación en Quintana Roo, haciendo realidad lo que parecía imposible, y dejando de lado lo que escuchaban las familias de la Colosio, del ‘No se puede’”, afirmó Mara Lezama.

Sin embargo, precisó que en este gobierno diferente, con voluntad, combatiendo la corrupción, y con trabajo 24/7, “claro que se puede hacer realidad. Seguimos firmando estas escrituras, porque, por el bien de todos, primero los pobres, y aquí, juntas y juntos, seguimos transformando Quintana Roo”.

Cámara de Diputados aprueba en lo general la reforma al Poder Judicial en México

Con 359 votos a favor, 135 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados de México aprobó en lo general el dictamen que reforma el Poder Judicial, informó a través de su cuenta de X este miércoles.

Este mismo miércoles los diputados discutirán el dictamen en lo particular.

El pleno de la Cámara de Diputados inició el martes la discusión del dictamen de la Reforma Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La reforma al sistema judicial forma parte de un paquete de 20 reformas presentadas por el mandatario en febrero pasado para modificar diversas partes de la Constitución del país y contempla cuatro cambios importantes.

El documento propone que los jueces y magistrados sean elegidos por voto popular, por lo que, según la propuesta,  se modificaría el artículo 95 constitucional para elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de la Sala Superior y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por voto libre, directo y secreto por un período de 12 años y no de 15, como es actualmente.

También contempla una nueva integración de la SCJN. Se prevé reformar el tercer párrafo del artículo 94 de la Constitución a fin de reducir de 11 a nueve los ministros de la SCJN y la duración en su encargo pasaría de 15 a 12 años.

La presidencia de la Suprema Corte «se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación», según el dictamen. Hasta ahora, los ministros son quienes eligen a su presidente.

Entre los cambios se plantea la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que se encarga de la administración de la Judicatura y de la vigilancia de la actuación de los jueces. La propuesta busca que sea reemplazado por dos instituciones: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

El primero estará encargado de las funciones administrativas, de carrera judicial y de control interno, así como de elaborar el presupuesto del Poder Judicial, según el documento de la reforma.

El Órgano de Administración Judicial estaría integrado por cinco personas designadas para un período de seis años. El Poder Ejecutivo nombraría a uno; el Senado, a otro; y la SCJN, a tres.

Su presidencia cambiará cada dos años y será rotativa entre sus jueces conforme a los resultados de la votación.

IMOVEQROO pone a disposición la licencia de conducir digital totalmente gratuita

El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), a través de su titular Rodrigo Alcázar Urrutia, informa que, actualmente al tramitar la licencia de conducir, las y los ciudadanos tendrán acceso a una de manera digital, la cual será igualmente válida que la física.

Puntualizó que para obtener la licencia digital no tiene costo adicional, y tendrá la misma validez en caso de no contar con la licencia física.

Con ello, se reafirma el trabajo que realiza el IMOVEQROO para fortalecer y garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos, tal como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Obtener la licencia digital mantiene los datos de los ciudadanos protegidos con los mismos mecanismos de seguridad que con la licencia física”, aseguró.

Alcázar Urrutia, detalló que la ciudadanía que desee obtener su licencia digital únicamente deberá acceder la página web conductores.imoveqroo.com.mx desde cualquier dispositivo móvil, ahí el sistema les solicitará el número de celular que registraron durante su trámite, y el número de folio de su licencia física, que aparece en la parte frontal de la misma.

El titular del IMOVEQROO destacó que la licencia digital será una nueva herramienta al servicio de los conductores, que les permitirá contar con su licencia en cualquier momento, y solo necesitarán un dispositivo móvil para poder visualizarla y presentarla.

“Estas herramientas nos permiten poner la tecnología al servicio de las y los ciudadanos, acercar y facilitar los servicios que provee el IMOVEQROO”, citó.

En este sentido, la directora de Control de Licencias y Enlace con los Municipios y Agrupaciones, Violette Eljure, enfatizó que, en aras de proteger la información personal de los conductores, datos como su domicilio no aparecerán en la licencia digital.

Entregan nuevo domo y rehabilitan la cancha en la Secundaria Técnica No. 27 de Chetumal

Cumpliendo su compromiso con mil 77 alumnos de la Secundaria Técnica No. 27 “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” de Chetumal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, llevó a cabo la entrega oficial de un domo ligero y la rehabilitación de la cancha deportiva, además del mantenimiento preventivo de pintura en los edificios, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa (IFEQROO)

“Porque cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más. En noviembre del año pasado, las alumnas y alumnos de esta secundaria me solicitaron la construcción de un domo, y nos comprometimos a construirlo a través del IFEQROO. Hoy es una realidad”, expresó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, tras la develación de la placa conmemorativa.

“Hoy estamos entregando un domo ligero de 510 m² para que las y los alumnos de este plantel dispongan de un espacio adecuado y seguro para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas, sin arriesgar su salud por exponerse a la intemperie”, añadió.

Por su parte, el titular del IFEQROO, José Rafael Lara, explicó que, siguiendo lo establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se construyó un domo ligero de 17 metros de ancho por 30 metros de largo. Además, se realizaron trabajos de pintura en 750 metros cuadrados de edificios y se colocaron dos puertas. Este equipamiento se entrega a través del programa de infraestructura educativa.

Reconoció que, para la gobernadora Mara Lezama, la construcción de domos escolares se ha convertido en una obra indispensable en los planteles educativos. Esta infraestructura contribuye a proteger a los alumnos de las inclemencias del sol, la lluvia y los repentinos cambios climatológicos, ayudando a salvaguardar la integridad física y la salud de los niños y niñas que asisten diariamente a las escuelas de nuestro estado.

Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), explicó que esta secundaria tiene un sello de Escuela Transparente y que el proyecto cuenta con un Código QR que permite a los interesados conocer la inversión realizada en su construcción.

Acompañaron a la gobernadora, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo; Carlos Manuel Gorocica Moreno, secretario de Educación en Quintana Roo (SEQ); Brenda Yadira Salazar Jordán, madre de familia y vocal del Comité de Contraloría Social de obra; Pablo Alejandro Robles Melken, director de la escuela; y Gerardo Alberto Olmedo Martínez, presidente de la Asociación de Padres de Familia.

Trabajadores de la Suprema Corte se van a paro

El paro de labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación es oficial. En sesión privada, ocho de los 11 ministros del Alto Tribunal votaron a favor de la suspensión de actividades hasta el próximo lunes 9 de septiembre, de acuerdo con un comunicado difundido este martes, en un nuevo episodio de la ola de protestas contra la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena.

La Suprema Corte dio a conocer que sus salas no sesionarán el miércoles y que tampoco habrá sesión del pleno el próximo jueves, aunque se mantendrán las “guardias necesarias”, explicó la institución. “Se acordó tramitar los asuntos urgentes conforme al criterio de las ministras y de los ministros a los que corresponda proveer en el ámbito de su competencia”, se informó. Será hasta el próximo lunes cuando los ministros determinen los pasos a seguir, si se mantendrá el paro laboral o no, en otra sesión privada.

La Suprema Corte dio a conocer que sus salas no sesionarán el miércoles y que tampoco habrá sesión del pleno el próximo jueves, aunque se mantendrán las “guardias necesarias”, explicó la institución. “Se acordó tramitar los asuntos urgentes conforme al criterio de las ministras y de los ministros a los que corresponda proveer en el ámbito de su competencia”, se informó. Será hasta el próximo lunes cuando los ministros determinen los pasos a seguir, si se mantendrá el paro laboral o no, en otra sesión privada.

Se pronunciaron a favor Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Juan Luis González Alcántara Carrancá; Luis María Aguilar Morales; Jorge Pardo; Ana Margarita Ríos Farjat; Javier Laynez Potisek; Alberto Pérez Dayán, y la presidenta de la Corte, Norma Piña. Laynez Potisek dijo que la reforma judicial “no va a ser exitosa, por decir lo menos” y que pretende “deshacerse de nosotros”, aunque evitó referirse a si se trata de una venganza de López Obrador en una entrevista con RadioFórmula. Piña afirmó a Imagen que los tratados internacionales suscritos por México garantizan el derecho de los trabajadores a manifestarse, aseguró que la propuesta del Ejecutivo pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y declaró que la elección de jueces y magistrados por voto popular rompe con el modelo meritocrático que ha primado.

La decisión del pleno de la Corte vino precedida por una votación celebrada el lunes, en la que 951 de 1.072 trabajadores del tribunal se pronunciaron a favor de suspender actividades. Solo 116 empleados votaron en contra y cinco se abstuvieron. Se dio también en medio de un día convulso en el proceso legislativo de la reforma, después de que trabajadores del Poder Judicial bloquearan los accesos de la Cámara de Diputados este martes. Morena y sus aliados, que tienen la mayoría calificada con 364 escaños, suficientes también para que haya quórum, anunciaron que sesionarán en una sede alterna. “Están en su derecho, imagínense, tienen que defender sus privilegios”, dijo López Obrador sobre las manifestaciones.

El paro no tiene precedentes. Las protestas contra la reforma se han apuntalado con movilizaciones estudiantiles de las principales facultades de Derecho del país y la suspensión de labores de más de 1.200 jueces federales, así como manifestaciones en más de una veintena de Estados. El bloque oficialista anunció que busca que la reforma sea aprobada por la Cámara baja antes de que termine esta semana y que reciba luz verde en el Senado antes de la primera mitad de septiembre.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que tomará posesión el próximo 1 de octubre, pidió al grupo parlamentario de Morena que no precipitara la aprobación para evitar que el proceso sea impugnado por la oposición. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que votará en contra del proyecto de ley por considerar que “viola el equilibrio de poderes”. El Partido Acción Nacional (PAN)ha puesto en duda que el cambio de sede, del Palacio Legislativo de San Lázaro al Deportivo de la Magdalena Mixhuca, no se hizo con apego al debido proceso, lo que puede ser la base de una futura impugnación. Movimiento Ciudadano se ha pronunciado a favor de crear una comisión de diálogo con los universitarios que se oponen al proyecto. En el Senado, Morena y sus aliados están a una curul de la mayoría calificada, lo que les permitiría aprobar la reforma sin negociar con los opositores.

Las resistencias contra la reforma también se han reflejado en el terreno diplomático, con críticas abiertas del Gobierno de Estados Unidos a la elección de jueces por voto popular. “Si no se hace bien, puede traer muchísimo daño a la relación [bilateral]”, afirmó el embajador Ken Salazar en una conferencia de prensa. Washington ha moderado el tono de sus cuestionamientos, pero ha mantenido el contenido del mensaje: “Hay muchísimas preocupaciones”. A las puertas de una aprobación prácticamente inminente, los ecos de la reforma judicial siguen retumbando más allá de las paredes del Congreso.

Inversión histórica marca en Quintana Roo una Nueva Era de la Transformación: Mara Lezama

En este gobierno de la transformación profunda, la gobernadora Mara Lezama Espinosa ha trabajado 24/7 para cerrar brechas de desigualdad y abatir el rezago de años anteriores, como se percibe en el rubro de infraestructura y obras, con las que se genera bienestar social y prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

En esta Nueva Era de la Transformación, Mara Lezama ha logrado una inversión histórica de 200 mil millones de pesos en infraestructura, la más importante en la historia del estado, que impulsa el desarrollo de Quintana Roo, teniendo como base el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que, desde el primer día de este gobierno, fue convocado por la primera mujer gobernadora.

Obras como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, el rescate de zonas arqueológicas a través del programa PROMEZA, y la modernización de carreteras generan miles de empleos, haciendo justicia social y que la prosperidad sea compartida. Esta inversión sin precedentes está transformando el estado, creando un futuro más próspero para las y los quintanarroenses.

Asimismo, destaca la gestión intensa ante el gobierno federal para obras de infraestructura urbana en la ciudad de Cancún, principal destino turístico de México y América Latina, que transforman totalmente la fisonomía de la ciudad y proporcionan mejores servicios a las personas.

Entre éstas se encuentran la modernización del bulevar Colosio, en la que actualmente se trabaja en el cableado subterráneo, el distribuidor vial del aeropuerto internacional, la ampliación de la avenida Chac Mool y, desde luego, el puente sobre la laguna Nichupté que transformará la movilidad desde y hacia la zona hotelera.

En obras de infraestructura, en este segundo año del gobierno de Mara Lezama se trabajó en todos los sectores, tanto en el norte, centro y sur del estado. Una de las obras trascendentes que devolverán el brillo a la capital del estado es el Parque Quintana Roo, espacio que será sede de la Feria de la Frontera Sur, un evento de gran tradición para los chetumaleños.

En Cancún, destaca también, en el rescate de espacios públicos que contribuyen al bienestar social y a la construcción de la paz, el Parque de la Paz, que incrementa el número de espacios para la convivencia familiar y, desde luego, la prevención y atención de las violencias desde sus orígenes.

En el centro del estado, la renovación total del Museo de la Guerra de Castas y la construcción de calles en Tihosuco; calles y luminarias en comunidades de Felipe Carrillo Puerto.

La transformación profunda está en todos los rincones del estado, con la construcción de aulas, domos y espacios para la educación, tanto en el nivel básico como en la media superior y superior, como la Universidad Tecnológica de Tulum; en la reconstrucción del planetario Yook ol Kaab de Chetumal; la dignificación deportiva con 11 obras de construcción y rehabilitación, como lo es el emblemático Poliforum Cancún.

Los Centros de Justicia para las Mujeres son otro ejemplo de que las obras de infraestructura están para el servicio de las personas, construidas porque se combate la corrupción, se cierran las grietas por donde se fugaba el dinero del pueblo. Se inauguró el de Solidaridad, se construye uno más en Chetumal y se inició el de Tulum.

También el rubro de la salud registra obras de infraestructura transformadoras, entre las que se hallan las dos salas de Hemodinamia, la construcción del nuevo hospital general de Felipe Carrillo Puerto y el de Chetumal, el equipamiento del nosocomio de Nicolás Bravo, y el área de Oncología del Hospital General de la capital del estado.

En materia social, el fortalecimiento de la infraestructura de la Casa Hogar de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Casa de Asistencia Integral para Adolescentes, ambos a cargo del Sistema DIF Quintana Roo.

No puede pasar desapercibida la construcción de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Chetumal, así como la rehabilitación del Albergue Estudiantil de Chetumal.

En materia de agua potable y alcantarillado, las obras de infraestructura transformadoras se reflejan en la sectorización y modernización de la red de agua potable de Felipe Carrillo Puerto, de Bacalar; la sustitución del colector principal de aguas residuales del bulevar Rafael E. Melgar de Cozumel; el suministro de agua en Lázaro Cárdenas, Isla Holbox y el puerto de Chiquilá.

No puede pasar desapercibido el Parque del Jaguar, en Tulum; el Camino al Mar, en Felipe Carrillo Puerto, el Tianguis Comercial Yum Kaax y el Mercado del Bienestar Maya, que transformarán la vida de las comunidades rurales del centro y sur del estado.

Las obras de infraestructura, sin duda, transforman e impulsan el crecimiento de Quintana Roo, pero sobre todo generan enormes beneficios sociales y mejoran la calidad de vida de hombres, mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y todas y todos los quintanarroenses, porque con Mara Lezama se vive una Nueva Era de la Transformación.

Gloria Zarza gana la medalla de oro en impulso de bala

Después de varios días de buscarla y estar muy cerca de tenerla, México sumó su primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Con el emblemático Stade de France como testigo, la bandera de México subió a lo más alto del podio tras la gran actuación de la mexicana Gloria Zarza en el impulso de bala F54.

Con un total de 8.06m, la deportista mexicana se convirtió además de la primera mujer en lanzar más de ocho metros, en la primera campeona paralímpica mexicana en la máxima justa deportiva.

Recibiendo una merecida ovación por parte de los fanáticos, y regalando un gran momento en el inmueble al tocar la campana de los campeones.

«Me siento muy contenta, fue algo que había soñado. No me quedé con nada, lo di todo hasta el último momento, la medalla tiene mucho valor y quería demostrar que podía», mencionó Zarza.