Seguimiento sobre explosión en el Restaurante Kool Beach

Tras la explosión ocurrida la tarde de este lunes en el restaurante Kool Beach, elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos Municipal se mantiene en lugar del percance realizando las diligencias correspondientes en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Al respecto de este percance, la presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos, quien arribó pocos minutos después al lugar de los hechos, y posteriormente en un segundo recorrido junto al Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca, informó detalles y resultados preliminares acerca de este accidente, registrado alrededor de la 1 de la tarde.

Indicó que hasta el momento se reportan dos personas fallecidas, 20 lesionadas, de las cuales 18 fueron trasladados a los hospitales, Playamed, SESA y Hospital General. De estos, hasta el momento, 10 continúan hospitalizados, los demás ya fueron dados de alta.

Actualmente peritos de la fiscalía se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades e informar en tiempo y forma la causa que provocó dicha explosión, la cual fue sofocado con el apoyo de 14 elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron inmediatamente al restaurante siniestrado.

El crucero más grande del mundo llega a Cozumel

“La isla de las golondrinas” recibió el lunes al crucero más grande del mundo, el “Wonder of the Seas”, embarcación de la compañía Royal Caribbean con capacidad de más de 9 mil personas.

Cozumel es el primer puerto mexicano que visita esta “ciudad flotante” durante su recorrido por el Mar Caribe. Su siguiente parada es Mahahual.

Durante la ceremonia inaugural e intercambio de placas por el primer arribo del «Wonder of the seas», el gobernador Carlos Joaquín destacó que Cozumel es un destino importante para los cruceros en el mundo y gracias a la implementación de protocolos de higiene y cuidado de la salud, se reactiva la actividad económica del destino.

El gobernador reconoció que, aún con puertos cerrados y prácticamente cero posibilidades de salir a la mar durante la pandemia, éstos implementaron protocolos y prácticas de innovación de turismo sostenible para promover confianza en la salud.

Ante personal de la agencia consignataria, integrantes de la tripulación y autoridades federales, estatales y municipales, recordó que, a 2 años del primer caso oficial de covid-19 en Quintana Roo, la comunidad de cruceros no ha bajado los brazos ni ha dejado de trabajar incansablemente.

“La llegada hoy de este magnífico crucero a Cozumel nos deja ver el horizonte con optimismo. Los estudios nos indican que cada 3 pasajeros aficionados a los cruceros volverían a elegir este tipo de viaje. Llama la confianza también el 58% de los turistas internacionales que no han experimentado un crucero están dispuestos a hacerlo en los próximos años”, expresó.

Puntualizó que antes de la pandemia, la industria de cruceros venía experimentando un crecimiento acelerado y había generado un millón 166 mil puestos de trabajo, lo que equivale a 50.53 mil millones de dólares en sueldos y salarios.

Y -dijo- hoy damos de nuevo un puntapié kick off. Bienvenido al “Wonder of the Seas”, así como los cruceros que están llegando a nuestros destinos en Cozumel, en Mahahual, que cuentan con protocolos de salud, de seguridad con el objetivo de proteger a las y los pasajeros, la tripulación y los destinos”.

Al acto protocolario asistieron la presidenta municipal de Cozumel Juanita Alonso; el director del “Wonder of the Seas” Gianluca Cornell; el Capitán de Puerto de Cozumel César Riveros; el secretario de Turismo Bernardo Cueto; el representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo Pablo Aguilar.

Acudió también Rodolfo Barrón Ávalos, director de Operaciones de Cruceros SSA México; Roberto Carlos Arjona, jefe de Operaciones Región Caribe de la Agencia Consignataria de Transportación Marítima Mexicana y otras personalidades.

El “Wonder of the Seas” debutó con un itinerario el 4 de marzo de 2022. Las escalas incluyen Cozumel (14 de marzo); St. Maarten; y San Juan, Puerto Rico, entre otros destinos turísticos.

Identifica FGE Quintana Roo a las dos personas que perdieron la vida en la explosión de un restaurante en Solidaridad

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informó que ya fueron identificadas las dos víctimas que perdieron la vida en la explosión por fuga de gas registrada en un restaurante de la zona de playas de este municipio.

Las víctimas son del sexo masculino y responden a las iniciales A.M.C. y A.H.H., ambos eran trabajadores del restaurante.

De acuerdo a los reportes, 18 personas lesionadas fueron trasladadas a distintos hospitales, de las cuales 8 han sido dadas de alta y 10 aún se encuentran en evaluación.

Quince de las personas lesionadas son colaboradores del establecimiento comercial, mientras que 3 son particulares (los cuales ya fueron dados de alta).

De acuerdo con las primeras investigaciones , la causa de la explosión podría haberse originado por una fuga de gas.

La Fiscalía General del Estado pone a disposición el número telefónico 998 302 2707, para que familiares de las víctimas reciban orientación e información.

Explosión de tanque de gas en el hotel Kool Spa

La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos informa que, tras registrarse una explosión de gas en la zona de cocina del hotel Kool Spa, el saldo hasta el momento es de dos personas fallecidas y 21 lesionadas, de los cuales cuatro son extranjeros y 17 son nacionales.

Elementos de la Policía Municipal, Cuerpo de Bomberos, Ejército, Guardia Nacional y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentran en el lugar de los hechos para determinar el estado del inmueble ubicado en la calle 28 norte, frente al club de playa Mamita’s, en tanto se le da pronta atención a las personas lesionadas.

Asimismo, cabe mencionar que la Dirección de Salud y paramédicos de Costamed, Hospiten trasladaron al hospital general y otras clínicas a 19 de las 21 que resultaron lesionadas, ya que el resto no necesitó de atención médica de segundo nivel.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que ya se inició una carpeta de investigación por la explosión derivada de una fuga de gas registrada en la cocina de dicho restaurante.

La SESA pide a la población atender las convocatorias para la aplicación de las dosis contra la COVID-19

Los Servicios Estatales de Salud informan que la vacunación ha jugado un papel fundamental en el descenso en el índice de letalidad, por lo que se invita a la población a atender las convocatorias para la aplicación de la dosis correspondiente contra la COVID-19.

También, para evitar los riesgos de contagio, se pide no relajar los hábitos sanitarios y continuar con las medidas de prevención como con el uso obligatorio y correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o la desinfección con alcohol gel, y respetar la sana distancia y los aforos.

En relación al avance de la vacunación contra la COVID-19, el acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 11 de marzo de 2022, es de 2 millones 785 mil 094, de las cuales 388 mil 613 corresponden a dosis de refuerzo.

En personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 12 mil 934, en adultos mayores de 60 años de 87 mil 572, en el grupo de 50 a 59 años de 102 mil 806, en los de 40 a 49 años de 122 mil 109, en la población de 30 a 39 años de 38 mil 557 y en los de 18 a 29 años de 793.

Así mismo, en embarazadas se han aplicado 146 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 dosis y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de mil 338.

En adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades, se han aplicado 88 mil 794 de la primera dosis y 76 mil 999 de la segunda, en tanto 2 mil 622 adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades cuentan con su esquema completo (la primera y segunda dosis).

También en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos, 3 mil 980 cuentan ya con su esquema completo.

Quintana Roo atiende de manera integral la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

La atención de la violencia de género en Quintana Roo se lleva, de forma integral, mediante un mecanismo interinstitucional con el que se aplican acciones emergentes y transversales en los tres órdenes de gobierno, orientado a promover la cultura de la igualdad sustantiva y el bienestar social.

El Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, considera que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de oportunidades para reconocer e identificar la trascendental importancia de lograr el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

En Quintana Roo, el mecanismo inició en el año de 2015, a partir de la solicitud con procedimiento No. AVGM/08/2015, y se estableció en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres el siete de julio de 2017.

Para atenderla, se instrumentaron una serie de acciones realizadas por el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y los ayuntamientos. Concentran las labores institucionales dependencias como la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, el Sistema DIF Quintana Roo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Secretaría de Educación, el Instituto Quintanarroense de la Mujer, el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, la Coordinación General de Comunicación, la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como el Tribunal Superior de Justicia.

Además, participan los ayuntamientos de Benito Juárez, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum.

La Secretaría de Gobierno (Segob), a través de la Dirección General de Atención a la Violencia de Género, trabaja en 18 acciones en el marco del mecanismo “Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, entre las que se encuentran la creación y el fortalecimiento de espacios destinados a la atención multidisciplinaria para mujeres en situación de violencia, y la creación en 10 municipios del Grupo Especializado para la Atención de la Violencia Familiar y Género.

Destaca, desde el año 2017, la habilitación del Centro de Justicia para Mujeres en el municipio de Benito Juárez.

Otras acciones realizadas en Benito Juárez se encuentran la creación de: un albergue municipal con colaboración estatal en la zona continental de Isla Mujeres por su cercanía con el municipio de Benito Juárez, un albergue estatal, una casa de transición municipal y 8 módulos municipales de atención, un centro para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y un centro de atención a la salud emocional.

En Solidaridad, la creación de Puerta Violeta, el fortalecimiento del Centro de Atención a Mujeres, un refugio estatal para mujeres.

En Cozumel, la creación del módulo de atención GEAVIG, el fortalecimiento del centro municipal Vive Mejor.

En las zonas rurales, módulos itinerantes estatales de atención multidisciplinaria del PAIMEF y las Caravanas Violetas.

Se ofrece asistencia multidisciplinaria con personal jurídico, psicológico, médico, de trabajo social y elementos de seguridad.

Se incluyen también la creación de fiscalías especializadas, el fortalecimiento de la Fiscalía de Atención a Delitos contra las Mujeres y por Razones de Género, las iniciativas de reformas de ley en materia de discriminación y violencia familiar, el Código Civil y Penal, así como la implementación de campañas publicitarias de prevención de la violencia contra las mujeres, y el fortalecimiento del “Programa Quintanarroense de Cultura Institucional” (PQCI), que contempló la puesta en marcha más de 67 comités para la igualdad institucional con sus subcomités de acoso y hostigamiento sexual en el ambiente laboral del servicio público principalmente.

Se obtuvo la primera sentencia de feminicidio y ya se aplican el protocolo para juzgar con perspectiva de género; la revisión de expedientes y carpetas de investigación en rezago de los últimos siete años sobre delitos de violencia familiar, feminicidio, tentativa de feminicidio y homicidio doloso de mujeres, y el fomento de la cultura de no violencia en el ámbito escolar, particularmente en el nivel medio superior.

Como parte de estas acciones, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) diseñó una estrategia para la recuperación de espacios públicos y la prevención de la violencia mediante la implementación de medidas de seguridad, entre ellas una aplicación para teléfonos inteligentes que permite a las mujeres víctimas de violencia el acceso inmediato a los servicios de atención y seguridad.

Se trata de la aplicación digital Mujer Siempre Alerta (MUSA), que se actualizó en julio de 2021 para incluir información de la Fiscalía General del Estado, con la App “Alerta Violeta”, y se integró al Sistema Vigilante (SIVI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El IQM fortaleció las unidades de servicios externos especializados a través de la conformación de unidades fijas e itinerantes que proporcionan servicios de prevención, orientación y atención especializada a mujeres víctimas de violencia. Hay 11 unidades de atención: cinco son fijas, cinco itinerantes y una es un albergue.

Desde el año de 2016, se impulsó la creación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en los municipios de Lázaro Cárdenas, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Cada CDM se fortalece con tres personas profesionistas con los siguientes roles: asesora, promotora y facilitadora, que contribuyen a la implementación de la Política Nacional de Igualdad. Su funcionamiento exige la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para fomentar el desarrollo integral de las mujeres a partir de la detección de sus intereses y necesidades, e impulsar su autonomía y empoderamiento.

A través del IQM, Quintana Roo creó un programa único de capacitación, sensibilización, formación y profesionalización en materia de derechos humanos de las mujeres para las y los servidores públicos del gobierno de Quintana Roo. Este programa cuenta con más de 40 cursos y talleres.

Con 18 frases diferentes —con enfoque de juventudes, derechos humanos y perspectiva de género—, se han implementado campañas permanentes, disuasivas, reeducativas, expansivas e integrales, encaminadas a la prevención de la violencia de género a nivel estatal, municipal y comunitario.

A través de la Secretaría de Seguridad Pública, entre las medidas para la atención de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres se encuentran mecanismos de vigilancia y seguridad, como la instalación de dos mil 213 cámaras instaladas en Othón P. Blanco, Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad, Cozumel y Tulum.

Cada punto de monitoreo del proyecto “Quintana Roo Seguro” cuenta con un botón de pánico para la atención inmediata con la línea de emergencias 911.

Con información proporcionada por el Centro de Control Comando Cómputo y Calidad (C5), se identificó que, durante el periodo de pandemia de covid-19, hubo un incremento de reportes y solicitudes de apoyo a causa de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, por lo que se indicó a los mandos de los municipios —con índices altos de violencia hacia la mujer— que reforzaran la vigilancia y las actividades preventivas.

Asimismo, la corporación puso en marcha el programa “Vive Seguro”, que abarca acciones de prevención del desorden, la violencia y la delincuencia generando una red de comunicación comunitaria a través de comités vecinales que, en este año, llegarán a 245 integrados formalmente con actas constitutivas.

Se estableció la aplicación móvil App 911, que funciona a nivel nacional y cuenta con una alerta silenciosa SOS o botón de pánico. Cuenta con un menú para diferentes tipos de violencia: de pareja, familiar, de abuso sexual, violación.

La Fiscalía General del Estado, en atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, trabaja en cinco medidas que son de su responsabilidad, siete en las que es corresponsable y dos en la es actor estratégico.

Ha desplegado 10 mil 498 medidas de protección emitidas en 2021 por las fiscalías especializadas, se revisaron 396 carpetas de investigación para realizar reportes de caso y dos mil 369 para análisis de contexto generalizados, de los que se obtuvieron perfiles criminológicos, así como factores de vulnerabilidad y de riesgo para las víctimas.

Las fiscalías especializadas (mujer, sexuales, trata, desaparición, feminicidios) iniciaron seis mil 463 carpetas de investigación, en los municipios con alerta de violencia de género.

En los municipios con alerta de violencia de género, la Fiscalía de la Mujer abrió tres mil 950 carpetas de investigación y tuvo 138 vinculaciones a proceso. Por su parte, la Fiscalía de Trata reportó tres determinaciones y tres vinculaciones a proceso.

Se revisaron mil 705 expedientes de 2011 a 2019 por delitos de feminicidio, violación, abuso sexual y homicidio doloso en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel.

Por medio del Protocolo ALBA 2021, se activaron 387 alertas y se localizaron 315 personas. 50 no fueron localizadas, una está desaparecida y ocho fueron localizadas sin vida. Cinco sustracciones fueron localizadas y ocho sustracciones no fueron localizadas.

A través de la Alerta AMBER 2021, se activaron 367 alertas y se localizaron a 298 personas. 44 no fueron localizadas y cuatro se hallaron sin vida. Siete sustracciones fueron localizadas y 14 sustracciones no fueron localizadas.

El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) despliega acciones importantes en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, al brindar asesoría jurídica sobre prevención, atención y canalización relativa a temas de violencia, además de cursos, talleres, capacitación y pláticas a hombres y mujeres sobre la concientización de este tema.

La Secretaría de Desarrollo Social, en atención a la AVGM, implementó acciones para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres en atención a causas que generan violencia, como la creación de una banca social para el financiamiento de proyectos productivos, y estableció el programa de “Permacultura” con huertos para mujeres y la capacitación integral para la producción, la cosecha y la comercialización.

Se creó la Fábrica de Economía Social en Benito Juárez, se implementaron las caravanas violetas con servicios para las mujeres en comunidades rurales, se estableció el programa “Hambre Cero” que proporciona paquetes alimentarios y, a la vez, hubo más información del “Plan sin Violencia en Casa”, sobre derechos y números de atención en caso de violencia contra las mujeres.

El Sistema DIF Quintana Roo cuenta con una oficina especializada en atención a mujeres migrantes indígenas y extranjeras. Se les proporciona atención en español, inglés, francés e intérpretes en lenguas indígenas sobre atención jurídica especializada en asuntos migratorios. También mantiene enlaces con embajadas y consulados que operan en el estado.

Esta oficina es una innovación por parte del Sistema DIF Estatal, no existe en otro estado.

Listas las escuelas para reiniciar clases presenciales este lunes 14

La Secretaría de Educación reportó que todo está listo para el regreso presencial a clases con un total de 2,199 escuelas de educación básica en óptimas condiciones.

Solamente en 38 escuelas de este nivel se continúa trabajando en su rehabilitación para que reúnan las condiciones que requiere el alumnado, por lo que demorarán unos días más.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) dio a conocer los avances en la recuperación en escuelas que fueron afectadas por actos vandálicos.

Cinco presentan afectaciones serias en el sistema eléctrico, como medidores, sistema de energía de media tensión perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y trámites de contratos para llevar a cabo los trabajos.

En las escuelas se trabaja con recursos de diferentes programas como el FAM Básico, recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado) y de la Infraestructura Social para las Entidades (FISE), los cuales tienen plazo de ejecución y son parte de programa de mantenimiento anual del Instituto para la atención de las escuelas en la entidad.

El director general del Ifeqroo, reiteró que estos trabajos no impiden que las escuelas que se atiende no puedan abrir sus puertas para dar el servicio, pues no tienen problemas en baños, agua potable, energía eléctrica o salones de clases.

Los trabajos que se realizan son: impermeabilización de techos, cambios de lámparas ventiladores, mejoramiento de las bandas perimetrales y pórticos; trabajos que no impiden la apertura para la educación de los jóvenes.

Rodríguez Herrera dijo que a futuro se trabajará en otras 62 escuelas como lo requirió recientemente la Secretaría de Educación (SEQ) y son escuelas que necesitan mantenimiento anual, por lo tanto en los meses de abril, mayo y junio se realizarán los trabajos.

Se firma en Quintana Roo el Acuerdo por la Integridad Electoral

El gobernador Carlos Joaquín atestiguó la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral que busca unir esfuerzos que permitan hacer de las elecciones íntegras el estándar cotidiano de los procesos comiciales.

El evento se realizó en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones con la presencia del Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, del Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Reyes Rodríguez Mondragón.

Durante el evento, el gobernador Carlos Joaquín expresó que la gobernanza democrática y el empoderamiento ciudadano son elementos integrales para el logro del desarrollo sostenible, la seguridad y la paz duradera.

“Este acuerdo de integridad electoral que hoy se suscribe representa un paso más, en una mirada que debe estar puesta en el mañana, un mañana más próspero, más justo, más igualitario, más participativo, más solidario y más incluyente” puntualizó el titular del Ejecutivo.

El gobernador Carlos Joaquín hizo notar que el Quintana Roo que aspiramos todas y todos no se hace con brechas, con divisiones, ni agresiones. No se hace desde un solo espacio político. Se hace entre todos y se hace juntos.

Ante representantes de partidos políticos, Carlos Joaquín expresó que “entre todas y todos, no importa el color político o partidario, vamos a seguir trabajando y avanzando, juntas y juntos, para resolver nuestros problemas y necesidades. No importa que hoy gobierne uno y mañana sea otro, eso lo debe decidir la gente”.

El presidente del INE Lorenzo Córdova señaló que el adecuado desarrollo de una contienda electoral también requiere que contendientes y actores políticos respeten las reglas del juego democrático; que la sociedad se informe y participe, y que los medios de comunicación cubran con equidad y profesionalismo las campañas.

Además, enfatizó la necesidad de que las instituciones del Estado responsables de la seguridad garanticen condiciones de paz pública para que la ciudadanía vaya a las urnas, que cada votante pueda ejercer libremente su voto, y que pueda regresar a su casa con tranquilidad.

En Quintana Roo, añadió Córdova Vianello, “es relevante la coordinación de las autoridades electorales con las instancias de seguridad para propiciar la participación copiosa de la ciudadanía en las urnas”.

Por ello, agradeció al gobernador del estado, a los representantes del Congreso y de los Tribunales electorales y a las fuerzas políticas su disposición para participar en la suscripción de este acuerdo por la integridad de las elecciones locales de este 2022 en la entidad.

Al celebrar la firma de este pacto, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, apuntó que la integridad electoral es un método para evaluar a las democracias y un postulado cívico que fomenta el apego a los valores democráticos por parte de todos los actores involucrados en las elecciones.

Por su parte el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Sergio Avilés Demeneghi afirmó que como garantes de la justicia electoral vigilaran en estos comicios locales que los actores políticos efectúen sus acciones con estricta observancia a las reglas a las que están sujetos, de tal forma que garantice la realización de elecciones integras, en las que el derecho al sufragio este legítimamente ejercido.

En su participación, la Consejera Presidenta del IEQROO Mayra San Román Carrillo Medina indicó que hoy se reafirma el compromiso institucional en el que con acciones en común se genera disposición al diálogo para escuchar y ser escuchados en un espacio que brinde soluciones a los retos de la democracia quintanarroense y mexicana.

La FPMC y Costamed presentan “Crónicas de la Vagina”

Como una forma de generar conciencia acerca de la importancia de tomar medidas preventivas contra el cáncer cervicouterino y en el marco del Día de la Mujer, el Costamed Grupo Médico y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invitan a la comunidad a la puesta en escena “Crónicas de la Vagina”, que se presentará en el Museo de la Isla los días 25, 26 y 27 de marzo, a las 7:00 pm.

A través de la obra “Crónicas de la Vagina”, que es una adaptación de la galardonada obra de Eve Ensler, tres mujeres hablarán acerca de las experiencias de otras mujeres de una forma entretenida y divertida para llegar a un mayor público femenino y sembrar el interés de atenderse a tiempo y, en la medida de lo posible, prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero.

La dirección de esta puesta en escena está a cargo de Andrick De Anda y Daniela Larragoiti, y será protagonizada por las actrices Ruth Marín, que es ama de casa y emprendedora; Georgiana Ortega, deportista de alto rendimiento y estudiante de diseño de modas, y Esmeralda Balam, estudiante de mercadotecnia, todas ellas viven en Cozumel y les darán voz a otras mujeres, con la intención de generar conciencia entre ellas.

En ese sentido, la ginecóloga Michel García y la Epidemióloga Rosa María Barrón, del Costamed Grupo Médico, explicaron que aún existen tabús, temor de hablar acerca del cáncer cervicouterino, que es la segunda causa de muerte por enfermedad de tipo cancerígena en la mujer en México, por lo que reiteraron la importancia de realizarse exploraciones y los exámenes que pueden detectar en una etapa temprana el cáncer de cuello de útero.

Los boletos serán sin costo y las personas interesadas pueden obtenerlos acudiendo a Isla Print, ubicado en 1ra Sur, entre 50 y 55 bis, frente al hospital Costamed, de lunes a viernes de 9 am a 5 pm y sábados de 9 am a 2 pm. Solo deberán presentar su INE y certificado de vacunación COVID-19.

Inaugura FPMC exposición “A Mar, Rito de Sal y Ceniza”

Con la presentación de un performance que incluyó pintura, danza y poesía, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró en el Museo de la Isla la exposición “A Mar, Rito de Sal y Ceniza”, de la artista escénica y visual, Lia Viridiana Domínguez. Las obras buscan reconocer la importancia de las mujeres en las diferentes facetas de la vida.

Durante la inauguración, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, las artistas Lia Viridiana y Daniela Jáuregui, pintaron dos obras con la técnica de dibujo y pintura, utilizando sus cuerpos en movimiento como pinceles, guiándose del ritmo de la música y de la poesía que recitó Verónica Ugalde.

Con esta muestra, las artistas rindieron un homenaje a la Diosa Ixchel, deidad maya del amor y la fertilidad que tiene su santuario en la isla de Cozumel, en sus etapas de joven y vieja, fomentando la riqueza cultural de la Isla y la ritualidad ancestral.

Como parte del performance, los artistas Fernando Barredo de Valenzuela, originario de España y conocido en el ámbito cultural como “Loc”, y Stano Cerny, de Eslovaquia, elaboraron otra pintura empleando la técnica de tiza de carbón al ritmo de los movimientos de un juego de ajedrez. 

Cabe hacer mención, que “A Mar, Rito de Sal y Ceniza” contó con la curaduría de “Loc”, quien es impulsor de la técnica “Arte Ritual”, que conjuga el fomento de la identidad cultural con las artes plásticas, y reconoció el interés de la comunidad cozumeleña por apreciar nuevas técnicas, como en este caso el arte en acción, que lleva la danza al plano de la pintura y viceversa.

Tanto las personas locales, como los turistas nacionales y extranjeros, que visiten el Museo de la Isla podrán ver la exposición que estará instalada en la Sala Temporales II, hasta finales del mes de abril.