Caribe Mexicano presente en el Primer tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Con el fin de continuar con el posicionamiento de la imagen de México y sus 132 Pueblos Mágicos en el exterior, la Secretaría de Turismo Federal anunció que Barcelona será sede del Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos.

En el marco del compromiso del posicionamiento de los destinos turísticos de México, el Caribe Mexicano participará en la primera edición internacional de este tianguis, llevando hasta Barcelona a sus tres pueblos mágicos; Bacalar, Isla Mujeres y Tulum, la feria tendrá verificativo del 22 al 24 de abril con sede en España, en su calidad de país anfitrión.

Hasta el momento están confirmados presencialmente 14 Estados y un total de 72 pueblos mágicos, los cuales pondrán al descubierto todos sus atractivos y bellezas naturales. Durante este Tianguis se podrá conocer la oferta de los tres pueblos mágicos de Quintana Roo, mismos que estarán representados por el Secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto Riestra, y por los Presidentes Municipales de Isla Mujeres, Bacalar y Tulum; así como por diversas autoridades de gobierno y miembros del sector.

Por su parte Bernardo Cueto comentó que para esta primera edición internacional se busca impulsar la promoción turística de los tres pueblos mágicos del Caribe Mexicano, ofreciendo una oferta turística centrada en la sustentabilidad, autenticidad y patrimonio; y, enfocándose en el desarrollo de factores de competitividad a través de una sinergia entre el sector público y privado a fin de generar un incremento en inversión y afluencia turística.

El evento contará con diversas áreas para ofrecer una experiencia completa a todos los asistentes: tienda de artesanías, auditorio, área gastronómica, pabellón digital de negocios y stands para la exposición de los 132 Pueblos Mágicos.

Igualmente se tienen previstas diversas citas con turoperadoras como Grupo Avoris, World2Meet, El Corte Inglés / Logitravel y encuentros con actores del sector turístico, con el propósito de conservar vigente el posicionamiento de los tres Pueblos Mágicos de Quintana Roo e impulsarlos dentro del mercado europeo.

Quintana Roo cumplió tres años en cero casos de paludismo y obtuvo el estatus de transmisión local eliminada

En 2022, Quintana Roo cumplió tres años consecutivos en cero casos autóctonos de paludismo y obtuvo el estatus de transmisión local eliminada, informaron los Servicios Estatales de Salud.

Es de relevancia referir que, en 1986, Quintana Roo registró más de 10 mil casos y, en perspectiva con los años de 2020, 2021 y 2022, se ha logrado y mantenido una reducción del 100 por ciento de casos por infecciones locales.

Al iniciar la administración, el gobernador Carlos Joaquín giró instrucciones para resolver los rezagos en salud que afectaban a los quintanarroenses, para mejorar la calidad de vida de la gente.

La vigilancia epidemiológica, como intervención medular para la detección oportuna de casos probables, derivó en la toma de siete mil 651 muestras para el diagnóstico de paludismo proveniente de las ocho mil 296 visitas realizadas a las instituciones públicas (SESA, IMSS, Issste, Sedena, Semar), privadas y notificantes, voluntarios de la sociedad civil.

Durante este período, también se realizó la búsqueda intencionada de casos mediante visitas domiciliarias en áreas prioritarias de los 11 municipios del estado.

En materia de prevención, se realizaron 48 intervenciones de eliminación o modificación de hábitats y criaderos de anofelinos, con participación comunitaria, en localidades de mayor riesgo entomológico.

Como parte de estas actividades, también se llevaron a cabo perifoneos con mensajes de promoción de la salud, con el fin de informar, orientar y fomentar la participación de la población en la prevención del paludismo.

Asimismo, para refrendar el compromiso de mantener a Quintana Roo libre de paludismo, este 25 de abril, en el marco del Día Mundial del Paludismo, bajo el lema de “La eliminación del paludismo necesita de ti”, se realizarán actividades preventivas encaminadas al reforzamiento de la vigilancia epidemiológica, la vigilancia del vector, la participación comunitaria y la capacitación del personal médico y de enfermería.

Se fortalece en Quintana Roo la estrategia para que las playas estén limpias de sargazo el mayor tiempo posible

Elementos de la Secretaría de Marina, del gobierno del estado de Quintana Roo e integrantes de la estrategia para la atención al sargazo sobrevolaron el litoral y recorrieron playas con la finalidad de ver los trabajos de limpieza por parte de los ayuntamiento y coordinar los esfuerzos conjuntos entre el estado y la Secretaría de Marina.

Las playas se encuentran actualmente con importante presencia de sargazo. Sin embargo, los ayuntamientos -con maquinaria y personal- están haciendo la limpieza para que los turistas y visitantes puedan disfrutar de playas limpias en esta Semana Santa

Asimismo, la Secretaría de Marina está instalando “muertos” y barreras de contención en diversos puntos de la playa.

Oportunamente, el contralmirante Alejandro López Zenteno, coordinador de la estrategia para la atención al sargazo de la (SEMAR) explicó que lo deseable es recolectar la mayor cantidad de alga en el mar.

Para estas tareas, la Marina cuenta con 16 embarcaciones menores, con 200 elementos, que se coordinan con 11 buques sargaceros, los cuales se encuentran tres en Isla Mujeres y Cancún, 2 en Puerto Morelos, 2 en Puerto Morelos, uno Tulum y tres en Mahahual.

Cada buque sargacero tiene capacidad de almacenar 20 toneladas de sargazo.

En un lapso de tres a cuatro semanas llegaría al litoral el buque sargacero océanico Natans, con capacidad de carga de 250 toneladas.

Con esta coordinación, y la participación de la iniciativa privada y del sector social y la ciudadanía en general, se atiende este fenómeno natural que llega a las playas, para que estén limpias el mayor tiempo posible para el disfrute de habitantes, turistas y visitantes.

Inicia la semana para conmemorar el aniversario 52 de Cancún

Durante esta semana, se realizarán diferentes actividades para conmemorar el aniversario 52 de Cancún. 

Esta agenda presenta los proyectos, eventos, activaciones y regalos por parte de los ciudadanos a la ciudad, pioneros y fundadores que nos cuentan las historias que le dan identidad y los jóvenes que marcan la agenda del futuro brillante que todos imaginamos. 

A continuación, te presentamos el mapa, distribuido con 20 puntos de reunión,  y lista de actividades que estarán organizadas por el Ayuntamiento Benito Juárez, organizaciones como la Asociación de Pioneros y asociaciones ciudadanas. 

Ayuntamiento Benito Juárez

Cancún lidera el top 10 de destinos preferenciales desde Estados Unidos

La ciudad de Cancún, Quintana Roo, lidera el top 10 de los mayores destinos internacionales desde Estados Unidos para este verano 2022, ante la tendencia de menos vuelos de larga distancia por las restricciones y la pandemia.

De acuerdo con Allianz Partners, una empresa de asistencia que abarca la industria del turismo, Cancún está por arriba de San José del Cabo, Aruba, Montego Bay (Jamaica), Punta Cana, Bahamas, Turks and Caicos, Islas Vírgenes y Costa Rica que son los 10 destinos que monopolizan la demanda para este verano.

En Quintana Roo la recuperación de la conectividad fue clave para enlazar de nuevo a la entidad, durante 2021, con más de 100 ciudades en el mundo.

Las labores de promoción, la percepción de seguridad sanitaria y tranquilidad han logrado permear entre los mercados internacionales que prefieren viajar a Cancún en sus vacaciones.

Tan solo esta temporada de Semana Santa inició con un 36% superior a lo que se registró el año pasado y hay excelentes proyecciones para lo que resta del año.

En cuanto a las medidas sanitarias, la Secretaría Estatal de Turismo lanzó nuevamente, a principios de año, la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), con la que establecimientos y prestadores de servicios contarán nuevamente con el beneficio de obtener el Sello Safe Travel del Consejo Mundial de Viajes (WTTC).

Esto significa crecimiento económico, generación de empleo para muchos quintanarroenses que trabajan en la industria turística para que puedan tener más recursos, más ingresos y mejor nivel de vida.

La FPMC trabaja para crear una Biblioteca de Sonidos de Murciélagos de Cozumel

En el marco del “Día de Apreciación de los Murciélagos”, que se conmemora el 17 de abril, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció que los trabajos de monitoreo de murciélagos, que ha realizado a lo largo de los últimos dos años, permitirán la creación de la primera biblioteca de sonidos de estos mamíferos alados.

Desde julio de 2020, el personal de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) lleva a cabo la grabación de los sonidos y ecolocalizaciones que emiten los murciégalos que atrapan durante las jornadas de monitoreo en diversas zonas, registrando hasta el momento 5 de las más de 19 especies que habitan en la isla.

Las especies que han sido grabadas y analizadas son Artibeus phaeotis, Artibeus jamaicensis, Glossophaga soricina, Pteronotus mesoamericanus y Rhogessa aeneus, y se trabaja para ampliar el catálogo auditivo para compartirlo e intercambiarlo, tanto con universidades como con organizaciones científicas nacionales e internacionales. De esta manera se avanza en el conocimiento de las características de las señales acústicas que emiten los quirópteros.

Entre las instituciones a las que se podría enviar el catálogo, se encuentran el Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), de la Universidad Veracruzana (UV), que trabaja en la elaboración del proyecto “Compilación de fonoteca de referencia de los murciélagos insectívoros de México”, la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. y el proyecto “Sonozotz”, financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Estos audios son una herramienta que permite tener información acerca de las diferentes especies, cómo se diferencian entre sí, así como sus edades, condición física y sexo, explicó Noel Rivas Camo, coordinador de Proyectos de CEA y abundó en que para ello se emplea un micrófono que graba sonidos superiores a los 10 kHz, con la sensibilidad para percibir las ecolocalizaciones.

Agregó que para las grabaciones utilizan la técnica de “liberación manual”, para tener certeza de la identidad taxonómica de la especie y para registrar las señales de ecolocalización, que son similares a los que realizan cuando hacen un vuelo lento o se alimentan de presas estáticas.

Los centros de salud brindarán atención médica en temporada vacacional de Semana Santa

Con motivo del puente vacacional de Semana Santa, los Servicios Estatales de Salud a través de la jurisdicción sanitaria número uno, informan que las 75 unidades de salud de los municipios de Othón Blanco y Bacalar estarán abiertas para brindar atención a la población

Estas unidades de salud estarán funcionando con horario de 8 de la mañana a 16:00 horas para la consulta general y los servicios de urgencia.

Durante este período, también estarán en activo 19 ambulancias para traslado de pacientes que llegan al centro de salud y son referidos a un hospital. Adicionalmente se contará con una ambulancia de emergencia ubicada en la estación de bomberos de la localidad de Mahahual.

Para los días sábados y domingos estarán abiertos, con horario de 8 de la mañana a 16:00, los centros de salud de Nicolás Bravo, Mahahual, Altos de Sevilla, Javier Rojo Gómez y Limones

Asimismo, los centros de salud de Calderitas y Las Américas estarán abiertos con horario de atención de 8 de la mañana a 20 horas. Los hospitales de Bacalar y Chetumal, estarán funcionando normalmente.

Para evitar complicaciones de salud en esta temporada de altas temperaturas, se recomienda mantenerse hidratados, lavarse las manos antes de cocinar, de comer y después de ir al baño, evitar consumir alimentos de dudosa procedencia, y lavar y desinfectar frutas y verduras.

También se aconseja consumir pescados y mariscos cocidos o fritos y al comprar pescados verificar que tengan los ojos claros y brillantes, su olor no sea desagradable y las escamas estén bien adheridas.

Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.

Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol, y evitar la exposición directa y prolongada a los rayos solares principalmente entre las 11 y 16 horas.

Grupo Xcaret aclara lo sucedido en estacionamiento cercano a uno de sus parques

El pasado jueves, dos personas fueron heridas de bala en un estacionamiento cercano al parque temático Xplor, perteneciente al grupo Xcaret, que se ubica en el tramo Playa del Carmen-Puerto Aventuras, de la carretera federal 307.

Ante la confusión que hubo al respecto, el jueves por la noche la Dirección del Parque Xplor, encabezada por César Alcázar, lanzó un comunicado oficial desde las redes sociales de Grupo Xcaret en el que lamentan los hechos y aclaran que sucedió en un estacionamiento aislado al parque y no en el estacionamiento del mismo, como se creía inicialmente. 

“Reiteramos nuestra disposición para colaborar con la Fiscalía General del Estado y nuestra solidaridad para los afectados”, termina el comunicado.

Por su parte, Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, informó que un sujeto a bordo de una motocicleta fue quien lesionó a la persona que se encontraba en “un estacionamiento aislado y poco utilizado entre la carretera federal Tulum-Playa del Carmen”.

Dicha persona fue trasladada a un hospital en donde lamentablemente perdió la vida.

“Además, un taxista resultó herido  en una pierna”, concluyó el Secretario.

https://twitter.com/lucio_hg/status/1514758236695638020?s=21&t=DsLk0E36tTHw6NktVjJSqg

Más de tres millones 101 mil vacunas contra la covid-19 se han aplicado en Quintana Roo hasta el día de hoy 

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) informan que el acceso a la vacuna contra la covid-19 es universal, oportuno y equitativo, por lo que se reitera la invitación a la población, con esquema completo de vacunación, para acudir a recibir la dosis de refuerzo.

Asimismo, se pide a la gente estar atenta a las convocatorias oficiales en relación con los horarios, los lugares de aplicación de vacunas y los grupos de población convocados.

También se hace un llamado a continuar aplicando las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos, uso correcto de cubrebocas y ventilación en espacios cerrados, así como mantener precauciones en espacios públicos.

En relación con el avance de la vacunación contra la covid-19, el acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 13 de abril de 2022, es de tres millones 101 mil 841, de las cuales 697 mil 586 corresponden a dosis de refuerzo.

En personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 12 mil 934; en adultos mayores de 60 años, de 91 mil 182; en el grupo de 50 a 59 años, de 109 mil 467; en el grupo de 40 a 49 años, de 136 mil 107; en la población de 30 a 39 años, de 145 mil 197 y en el de 18 a 29 años, de 176 mil 428.

En embarazadas, se han aplicado 581 dosis de refuerzo; en trabajadores de la educación, 22 mil 358 dosis y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos, de tres mil 332.

En adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades, se han aplicado 89 mil 366 de la primera dosis y 78 mil 786 de la segunda, en tanto, en adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades, se han aplicado dos mil 685 de la primera dosis y dos mil 622 de la segunda.

También en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos, tres mil 983 cuentan ya con su esquema completo.

Elon Musk ofrece 43 mil mdd para adquirir Twitter 

El multimillonario, Elon Musk, ofreció comprar la empresa de redes sociales Twitter por 43 mil millones de dólares, luego de señalar que esta tiene un potencial extraordinario y que él es la persona adecuada para desbloquearlo.

El también dueño de Tesla ofrecerá 54.20 dólares por acción en efectivo. Las acciones de la empresa de redes sociales se dispararon inicialmente en las operaciones previas a la comercialización antes de caer ligeramente a unos 48 dólares, después de que los inversores comenzaran a evaluar cómo uno de los usuarios más abiertos de la plataforma tendría éxito en su intento de adquisición.

Musk anunció el posible acuerdo en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos este jueves, luego de rechazar un posible puesto en la junta directiva de la compañía. 

Además dio a conocer por primera vez que tiene una participación de alrededor del 9 por ciento el 4 de abril. Las acciones de Tesla cayeron alrededor del 2.1 por ciento en las operaciones previas a la comercialización de las noticias.