Constata Carlos Joaquín modernización de la Universidad Politécnica de Cancún

Para seguir fortaleciendo a las Universidades Públicas con infraestructura, equipos, laboratorios y talleres que permitan a los jóvenes alcanzar sus sueños, el gobernador Carlos Joaquín constato las obras de modernización y adecuación de la Universidad Politécnica de Quintana Roo.

Para llevar a cabo estas acciones se han invertido 15 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) que permiten atender las necesidades relacionadas con la creación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de la educación. Actualmente la Universidad Politécnica cuenta con una matrícula de mil 357 alumnos.

Con el Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior para el tipo superior U 079 Ejercicio 2022 se obtuvieron casi seis millones de pesos mismos que serán utilizados en el equipamiento del Centro de Innovación y Emprendimiento 4.0.

El gobernador Carlos Joaquín ha señalado que durante esta administración se ha invertido en educación profesional de calidad, permitiendo mejorar y elevar los estándares de competencia entre los futuros profesionistas, con conocimientos a la altura de las necesidades y retos que enfrenta actualmente el estado.

Este año, la Universidad Politécnica de Quintana Roo celebra su 12 aniversario con la conclusión de un trabajo de casi dos años de creación de procesos y revisión de documentos normativos, mismos que concluyen en una certificación de Calidad ISO 9001: 2015.

El Rector Manuel Alfredo Pech Palacio informó que la semana pasada la institución fue evaluada por el organismo certificador obteniendo una excelente evaluación con cero inconformidades, por lo que se han hecho acreedores de su certificado de ISO 9001: 2015 mismo que determina los altos estándares de calidad.

Las mejoras están a la vista, con cambio total de pisos internos, cambio total de piso externo, aires acondicionados nuevos, impermeabilización de los dos edificios principales y la pintura a los edificios y salones.

Impulso a emprendimientos productivos de mujeres rurales: IQM

Con el objetivo de fortalecer y brindar un mayor impulso al emprendimiento de proyectos productivos que puedan desarrollar las mujeres en la zona rural, a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2022, se llevaron a cabo talleres para el emprendimiento de proyectos productivos para mujeres rurales, en las comunidades de Zafarrancho, San Carlos y Pozo Pirata pertenecientes al municipio de José María Morelos, logrando beneficiar a 102 personas.

El Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) lleva a cabo estos talleres que tienen como finalidad impulsar el emprendimiento de proyectos productivos de mujeres rurales a través de la adquisición de herramientas teórico-prácticas que les permitan el desarrollo de propuestas a nivel local.

Las mujeres de zonas rurales se incorporan a proyectos productivos que representen para ellas una alternativa de empleo remunerado, tienen que estar basados en las condiciones económicas, sociales y culturales que tenga este grupo poblacional, garantizando cierto éxito en los emprendimientos que ellas inicien o en los que se involucren.

Mediante este taller se entregaron diversos datos y aspectos del empoderamiento económico de las mujeres, además de trabajar en la identificación de programas que brinden apoyo a las mujeres.

Con estas acciones el IQM fortalece y brinda las herramientas de mercadotecnia para promocionar productos y así como orientación sobre cómo transitar de la informalidad al comercio formal; y datos importantes sobre los derechos de la mujer y el empoderamiento económico.

La paz y el progreso no son posibles mientras las mujeres vivan con miedo a sufrir violencia: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín inauguró hoy el Centro de Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres del Estado de Quintana Roo (CECOVIM) que contribuirá al objetivo de reeducar a los hombres, desde el enfoque de género, los derechos humanos, y la cultura de paz y buen trato.

“Cada vez existe mayor conciencia sobre lo que la violencia contra las mujeres significa: una amenaza a la democracia, un obstáculo para conseguir la paz duradera, una carga en las economías y una violación atroz de los derechos humanos” expresó el gobernador de Quintana durante la ceremonia inaugural.

Con la presencia de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) Fabiola Alanís Sámano, el titular del Ejecutivo precisó que a medida que más personas crean que la violencia contra las mujeres es inaceptable y evitable, a medida que más agresores reciben su castigo, el cambio para poner fin a esta violencia se hace más real.

Carlos Joaquín dijo que las expectativas de este Centro deben ser altas “porque estamos ante un tema de proporciones que merece atención prioritaria por parte de todo tipo de autoridades y de la sociedad civil en especial. La paz y el progreso no son posibles mientras las mujeres vivan con miedo a sufrir violencia”.

El CECOVIM es un proyecto creado por la CONAVIM desde el año 2014. Es un centro especializado en realizar intervenciones integrales para la erradicación de las conductas violentas hacia las mujeres.

Con la apertura del CECOVIM en el Estado se atiende específicamente la acción número 6 de las Medidas de Prevención del Resolutivo Segundo de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Quintana Roo que es “crear un programa de atención a hombres generadores de violencia basados en la perspectiva de género, tomando como base el modelo de la CONAVIM.”

Cabe mencionar que el Cecovim es el primero en el sureste y tiene el objetivo de acercar estrategias de intervención integral para la erradicación de la violencia contra las mujeres, desde el enfoque de género, pauta metodologías de trabajo en el campo de la atención reeducativa para hombres y adolescentes.

Esta es una acción sustantiva que ayudará a combatir la Violencia de Género en el Estado, además de que será atendida una de las medidas emitidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

Al dar la bienvenida, la presidenta municipal Lili Campos hizo público un reto para el año próximo: levantar las medidas de alerta de género en Solidaridad, fortaleciendo las acciones para combatir la violencia contra las mujeres, con 48 direcciones Geavig, más puntos violetas, campañas de concientización desde el DIF Solidaridad.

La presidenta municipal destacó su satisfacción al enterarse hoy que Solidaridad se ha alejado de los primeros lugares entre los 50 municipios con delitos de alto impacto. Recordó que al inicio de la administración estaban en el lugar 17 y hoy se ha alejado al lugar 47.

La directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) Silvia Damián, destacó el trabajo que se ha venido realizando desde el inicio de la administración para promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como erradicar la violencia contra las mujeres.

Ernesto Padrón Gutiérrez, subdelegado de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda de SEDATU, reconoció públicamente el trabajo del gobernador Carlos Joaquín en las acciones para que Quintana Roo tenga un crecimiento ordenado, así como instalaciones como este Centro que permitirá reeducar a los hombres.

La Comisionada Nacional de CONAVIM Fabiola Alanís Sámano destacó que el legado de Carlos Joaquín abona a nivel nacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, pues destaca la apertura al diálogo y para atender las alertas de violencia de género.

En la FPMC se inaugurará la exposición fotográfica “Nuestros Compañeros Planetarios”, de Rafael Quiroz Osorio

En la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) se inaugurará el próximo viernes 22 de julio, a las 20 horas, la exposición “Nuestros Compañeros Planetarios”, del fotógrafo de naturaleza Rafael Quiroz Osorio, que consta de 90 retratos de animales silvestres captados en su hábitat natural.

Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla invitó al público en general a acompañar al artista de la lente al acto inaugural, que es de acceso libre para todos los interesados en esta exposición, donde también podrán convivir con el artista de la lente.

Comentó que Rafael Quiroz es originario de Pachuca, Hidalgo, radicado en la isla de Cozumel desde hace un par de décadas y desde muy temprana edad le surgió el interés de inmortalizar con su cámara la belleza y los misterios de la naturaleza y de los seres vivos.

Isela Carrillo dijo que la pasión por este tipo de fotografía, ha llevado al expositor a investigar más sobre los animales y su comportamiento, además de conocer sobre la convivencia de los humanos con los seres del reino animal, haciendo un llamado al cuidado y conservación de las diferentes especies y su hábitat.

Sobre “Nuestros Compañeros Planetarios”, expresó que está integrada por 90 retratos no humanos, que dan muestra de que cada espécimen tiene su propio carácter, sensibilidad y estilo individual para relacionarse con sus congéneres, su entorno y miembros de otras especies.

La directora del museo reiteró la invitación a que acudan a la inauguración de esta exposición el viernes 22 de julio en punto de las 20 horas, o bien a que la conozcan posteriormente de martes a domingo de 9 am a 5 pm.

Pide Estados Unidos consultas de resolución de disputas por política energética a México

De acuerdo con un comunicado de la Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, Estados Unidos solicitó a México consultas de resolución de disputas bajo el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) en el sector energético.

Esta solicitud se deriva de unas posibles violaciones del gobierno mexicano en varios capítulos del acuerdo en materia energética. 

Según Katherine Tai, las consultas se relacionan con ciertas medidas de México que socavan a las empresas estadounidenses y la energía producida en los EU a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Tai acusa en el documento que estos cambios de política afectan los intereses económicos de EU en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable.

“Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México. Buscaremos trabajar con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver estas preocupaciones para avanzar en la competitividad de América del Norte”, subrayó.

Con información de El Financiero.

Quintana Roo vive un dinamismo que contempla un buen porvenir: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que Quintana Roo vive un dinamismo agradable, que contempla un buen porvenir en los distintos rubros, como la recuperación de empleos, el cuidado de la salud, la seguridad pública y la readaptación social, el crecimiento educativo, y principalmente en turismo.

Desde la Universidad Politécnica de Quintana Roo, el titular del Ejecutivo transmitió el programa Caminando Juntos en donde señaló que tras identificarse el primer caso de viruela símica en la entidad hay capacidad y los protocolos de actuación para identificar un contagio.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo destacó que este es un nuevo reto en puerta en Quintana Roo, pero se ha capacitado al personal para su identificación. Por fortuna es una enfermedad benigna pero que es posible que cause complicaciones a quienes padecen de alguna afectación crónica.

Durante el programa el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández informó de los logros alcanzados en los seis años del gobierno de Carlos Joaquín, que partió desde cero, pues no había estrategia policial y las corporaciones estaban involucradas en actos de corrupción.

Hoy en día las corporaciones están alineadas, de acuerdo a sus capacidades, para atender y resolver las necesidades de los ciudadanos. Se tienen más de seis mil policías, todos tienen el curso de iniciación policial, el 88% cuenta con su Certificado Unico Policial, 99% han pasado la evaluación de Control y Confianza.

De 124 cámaras de vigilancia recibidas, la mitad no funcionaba.

Los resultados de esta modernización y actualización policial se reflejan en la detención de más de tres mil 600 personas presuntamente involucradas con el crimen organizado, se han asegurado más de mil 100 armas, más de mil 190 dosis de drogas, 821 vehículos vinculados con delitos de alto impacto.

Sin embargo, explico Lucio Hernández, pese a estos logros todavía falta mucho por hacer.

Como parte del programa, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a la población a no bajar la guardia en relación con los contagios por covid 19, que si bien está en una etapa de control, con contagios detenidos, todavía sigue entre nosotros.

Asimismo, indicó que las jornadas de vacunación continúan, por lo que es importante de acudan a los centros de acuerdo con la programación establecida.

Casi dos millones cruceristas llegaron vía marítima a Cozumel en el último año

A un año de haber regresado los cruceros a la isla de Cozumel, arribaron casi dos millones de turistas en 926 barcos de este tipo, de junio de 2021 a junio de 2022, informó la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña informó que.

La directora de la paraestatal explicó que, después de haberse interrumpido la llegada de barcos por la pandemia, en el mes de junio de 2021 regresaron cerrando el año con el arribo de 650 mil 117 turistas, y dejando una importante derrama económica en el destino.

La reapertura del turismo de cruceros en Quintana Roo es uno de los resultados del buen manejo que el gobierno del estado, que encabeza Carlos Joaquín, dio a las medidas preventivas y de higiene para mitigar contagios por covid-19.

Ricalde Magaña destacó que la llegada de este tipo de viajeros se ha incrementado, de tal manera que de enero a junio de este 2022 se contabilizó un millón 261 mil 896 pasajeros, con el arribo de 573 hoteles flotantes.

Del mes de junio de 2021 a junio de 2022 llegaron a Cozumel un total de un millón 912 mil 13 pasajeros en 926 cruceros, repartidos entre los muelles “Puerta Maya”, “Punta Langosta” y SSA México.

La directora de la Apiqroo agregó que la llegada de los trasatlánticos permite seguir la reactivación económica del puerto de Cozumel, lo que a su vez permite una mejor calidad de vida para las familias que dependen directa e indirectamente de la derrama que dejan los cruceristas.

Desmiente FGE aviso de persona armada en Zona Hotelera

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo emitió aviso en el que declaraba como falsa la alerta de que personas armadas rondaba por la Zona Hotelera de Cancún.

En redes sociales se comunicó que iniciaron una carpeta de investigación con motivo de los avisos falsos a los servicios de emergencia que han provocado la movilización de las instituciones de seguridad pública.

De acuerdo con información publicada a través de las cuentas oficiales de la FGE, dicha conducta alcanza hasta una pena de 2 años de prisión, además de los daños o perjuicios ocasionados.

SEOP culminó obras en localidad de Lázaro Cárdenas Segundo, municipio de Othón P. Blanco

Conforme al marco del programa de dignificación de localidades el gobierno del estado que encabeza Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Obras Públicas finalizó las obras de construcción del módulo comunitario y cancha de usos múltiples en la localidad de Lázaro Cárdenas Segundo, municipio de Othón P. Blanco.

El secretario de Obras Públicas en el Estado William Conrado Alarcón señaló que los trabajos realizados buscan mejorar la infraestructura urbana, con la edificación de espacios que promuevan la sana convivencia para los habitantes de la localidad, ampliando las oportunidades de desarrollo y calidad de vida.

Detalló que en la comunidad de Lázaro Cárdenas se realizó la construcción de un módulo comunitario dotado con los servicios de internet satelital y televisión por cable, Construcción de calcha de usos múltiples, colocación de 2 porterías multiusos, construcción de 47.87 metros lineales de guarnición de concreto, 12 rampas para personas con discapacidad.

Asimismo, la construcción de 51.82 metros cuadrados de banqueta, 5 postes con 9 luminarias tipo led, un murete de acometida eléctrica, 4 postes con reflectores, 618.24 metros cuadrados de pintura para cancha de usos múltiples, 2 mesas de convivencia de concreto, 2 bancas dobles de concreto y 2 bancas de concreto.

Resaltó que se invirtieron 2 millones 651 mil 123 pesos en la dignificación con el objetivo de brindar un lugar digno para que los pobladores realicen actividades físicas, recreativas, eventos, reuniones y convivencia con lo que se fortalece el tejido social.

Quintana Roo con mejor infraestructura, equipamiento y recursos humanos en salud

Con inversiones de infraestructura, equipamiento, insumos y en recursos humanos Quintana Roo logró avances sin precedentes en la atención de la salud de la población, lo que permitió enfrentar con éxito la pandemia por COVID-19, la mayor crisis de salud en las últimas décadas, señaló la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

Al abundar en relación a los logros de la administración estatal, destacó que, en materia de vigilancia epidemiológica, Quintana Roo fue uno de los primeros estados en participar en el desarrollo de protocolos sanitarios locales e internacionales.

“Fuimos de los primeros estados que hicimos propuestas para poder hacer la creación y generación de nuevos protocolos”, enfatizó.

“Hoy día, dijo, desde el punto de vista estadístico y epidemiológico tenemos una tasa de letalidad muy baja por esta enfermedad, un punto porcentual por debajo de la media nacional, alrededor del 4.1 por ciento y eso habla de un buen sistema de salud en lo global para la atención de los pacientes”.

Aguirre Crespo también señaló que otros de los logros fue haber hecho la transformación, la redistribución de los servicios de salud del segundo nivel de atención tradicionales, en casi en su totalidad, para atención de pacientes COVID. “Fue uno de los grandes retos que se pudieron lograr al pasar de 300 camas a casi mil camas en muy poco tiempo para atender a quienes enfermaran”.

Adicionalmente, refirió, se instalaron los hospitales móviles que permitieron contar con mayor infraestructura física, camas, monitores y ventiladores para la atención de los pacientes, en caso de que tuviéramos una crisis mucho más grande.

En materia de infraestructura en salud también destacó la culminación y puesta en marcha del Hospital General de Cancún, “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y la terminación y el equipamiento del Hospital Oncológico de Chetumal.

Sobre este último indicó que este brindará atención a pacientes con diferentes tipos de cánceres, ya que cuenta con una tecnología de punta como el acelerador lineal, braquiterapia y tomografía.

En este contexto indicó que se está a la espera de terminar los convenios de colaboración con INSABI para que esta unidad hospitalaria pueda entrar en funcionamiento y brindar servicios a la población.

Mencionó que este hospital se reconvirtió en hospital COVID para dar atención a los pacientes que requirieron de internamiento, y posteriormente, luego de la etapa de emergencia por COVID, se reconvirtieron nuevamente las instalaciones y equipamiento para la atención de pacientes oncológicos.

Agregó que el hospital oncológico está listo para ser utilizado y la etapa actual es la de resolución del tema del recurso humano, que es un recurso humano altamente especializado que va a operar en este hospital.

Igualmente destacó las obras de infraestructura para la sustitución de antiguas instalaciones de centros de salud tanto en la zona urbana como en la zona rural.

Al respecto, señaló que se atendieron los centros de salud que presentaban condiciones físicas ya muy deterioradas, por lo que se construyeron nuevas instalaciones para tener mejores condiciones de trabajo, tanto para médicos como enfermeras, y servicios para los usuarios.

La titular de salud en el estado también destacó que la acreditación de los centros de salud del primer nivel de atención y algunos servicios en el segundo nivel de atención.

“Un total de 207 centros y servicios de salud, casi el 100 por ciento, ya fueron acreditados, lo que significa que en este periodo estatal estuvimos trabajando bajo procesos de atención estandarizados con el fin de garantizar la calidad de la atención en los pacientes”, subrayó.

Así mismo destacó la puesta en marcha del programa de médico en tu casa que cumplió su objetivo y sentó un precedente al llevar la atención hasta la casa de la población en condiciones de vulnerabilidad, es decir, que no podían desplazarse a un hospital o centro de salud por sus condiciones físicas o económicas.

También mencionó la realización de 800 cirugías extramuros desde cataratas, labio y paladar hendidos, sustitución de rodilla y operaciones de cadera que permitieron a las personas en condiciones de vulnerabilidad mejorar su calidad de vida.

Así mismo, ante la dinámica poblacional, destacó el incremento de la plantilla de personal con la contratación de médicos especialistas y personal de enfermería, lo que permitió que en Quintana Roo se brinden servicios de 17 especialidades en el segundo nivel, además de las básicas de cirugía, pediatría, ginecología, urgencias y gerontología.

Explicó que estas acciones permitieron incorporar 2 mil colaboradores y fortalecer los servicios de los Hospitales Generales de Cancún y de Playa del Carmen con más médicos, enfermeras, terapistas, trabajadores sociales, psicólogos entre otros para poder dar una mejor atención a la población, y así mismo permitió empezar a dejar de referir a los pacientes a Yucatán, en donde su sistema sanitario está saturado.

Por último, destacó que con el mismo recurso humano se avanzó de manera significativa en la profesionalización del personal de salud, de modo que muchos mandos medios y líderes de programas específicos, pasaron del nivel académico de licenciatura a la maestría y a doctorados.

Con estas acciones los Servicios Estatales de Salud cuentan más trabajadores de la salud con el perfil académico necesario para la función que van a desarrollar y comprometidos con brindar más y mejores servicios a la población.