Solidaridad refuerza gobierno alumbrado en cruceros

Con la instalación de la luminaria número dos mil, frente a conocida plaza comercial, la presidenta municipal Lili Campos, constató el arranque de los trabajos del proyecto de modernización de 42 cruceros seguros.

Antes del encendido de luminarias de alta calidad, en el cruzamiento de la Avenida CTM y 115, ante ciudadanos y empresarios, la presidenta municipal afirmó que la seguridad es eje principal en su gobierno, de allí que el servicio de modernización de la red de iluminación se ha implementado en avenidas como la 115, CTM, 10a, Colosio, Chemuyil, Paseo Central y Avenida Lilis, en las cuales han colocado mil 123 luminarias, además de 877 en las colonias Luis Donaldo Colosio, Zazil-Ha, Nicte-Ha y 28 de Julio.

Lili Campos abundó que se trabaja en la modernización de semáforos en 42 cruceros en todo el municipio, dando prioridad al paso seguro de peatones y ciclistas, construyendo donde se requiere pasos peatonales, ciclovía y banquetas, además de la adecuada señalización según la normatividad de la Secretaría de Seguridad Pública.

El secretario de servicios públicos Benny Millán Parra explicó que las luminarias son instaladas en siete mil puntos del municipio. Tienen 10 años de garantía con la empresa productora, así como un código QR para que puedan ser reportadas por cualquier ciudadano a través de las redes.

El proyecto de iluminación adecuada fue presentado en fecha pasada a hoteleros y empresarios, con un plan maestro de iluminación y semaforización, abarcando una visión de 360° y creando una infraestructura propia del alumbrado público, beneficiando a diversos sectores de la población.

Solidaridad: Gobierno municipal escuchará sugerencias de la ciudadanía

Con el objetivo de ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía solidarense, la presidenta Lili Campos atestiguó la instalación de cuatro buzones de sugerencias, para mejorar el servicio de los 100 que estarán instalados tanto en el Palacio Municipal del centro de la ciudad como del nuevo edificio.

“La idea es que estos buzones estén en todos lados; queremos que la ciudadanía tenga la seguridad que lo que sugiere será escuchado y atendido, pero sobre todo, que podamos brindarle mejores servicios. Definitivamente nos va a ayudar a mejorar y a trabajar como queremos hacerlo, pero la forma de saber qué nos hace falta es que la población nos diga en qué podemos mejorar la atención, aquí somos solidarenses que trabajan para solidarenses”, expresó la presidenta municipal.

Los primeros cuatro buzones fueron instalados en Oficialía Mayor, Módulo de Atención Ciudadana, Tesorería y en la Dirección de Catastro, donde algunos ciudadanos fueron los primeros en aportar sus sugerencias. Sin embargo, la edil solidarense recalcó que los escritos podrán ser anónimos o bien dejar sus datos; además, no solo es para la población, sino también para los mismos colaboradores del Ayuntamiento, porque tanto ella como la Contralora cada semana o 15 días estará abriendo el buzón para darle seguimiento.

Por último, Lili Campos recalcó que, “a mi me importa saber qué están sintiendo, tanto nuestros colaboradores del municipio, como la ciudadanía, pues creo que esto va a permitir ser mejores cada día” finalizó.

AMLO señala a Claudio X. González por supuesta campaña sobre el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el decreto por el cual la construcción del Tren Maya se declaró como obra de seguridad nacional, lo que impide que haya más amparos para frenar la obra y denunció una campaña para atorar los trabajos que está siendo financiada, recalcó, por Claudio X González.

“Hay una campaña para parar la construcción. Fíjense, tenemos todas las anuencias de los predios, de los propietarios, y lo que hay son grupos de la llamada sociedad civil financiados por Claudio X. González y asociaciones del extranjero, esto es una violación flagrante a nuestra soberanía, una actitud injerencista, y eso no se puede permitir”, declaró el mandatario. 

López Obrador añadió que ya está acostumbrado a ir contra corriente y contó que cuando era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo multó con mil 810 millones de pesos, derivado de un acto de corrupción que involucró a funcionarios públicos.

“Por una supuesta afectación a un terreno, me multaron por mil 810 millones de pesos, estaba involucrado Carlos Ahumada, era cosa juzgada, dicen los abogados, o sea, ‘pagas porque pagas o te destituimos’. Investigamos y resulta que todo era una tranza, inventaron las escrituras, habían participado notarios públicos, jueces, magistrados, había complicidad del gobierno, dijimos ‘no pagamos’, se hizo la investigación y se demostró que eran terrenos federales de Iztapalapa”

Andrés Manuel López Obrador

Con información de EL UNIVERSAL

AMLO firma decreto de refuerzo a las acciones para el abasto de agua en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para reforzar las acciones del Gobierno de México de atención a la emergencia de abasto de agua en Nuevo Léon.

“Vamos a reforzar el apoyo y se van a tomar algunas medidas adicionales. (…) Resolver el fondo a mediano y a largo plazo del problema y reforzar acciones de inmediato. (…) Nosotros estamos proponiendo y se van a llevar a cabo con el apoyo del gobierno del estado y municipales. Nos van a permitir seguir trabajando hacia adelante y vamos a poder garantizar agua por ocho, diez años hacia adelante”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo refirió que la Secretaría de la Defensa Nacional reforzará el Plan DN-III-E en las comunidades más pobres del área conurbada de Monterrey, donde la carencia se agravó.

“Esas colonias donde no llega la red y se tienen que abastecer con pipas, tengan agua porque también es un asunto de equidad, de distribución del agua. Hay regiones donde tienen agua y en el norte de la Zona Metropolitana de Monterrey, en las colonias más pobres no hay agua, ahí es donde está escaseando más”, indicó.

Reiteró que se trabajará de manera coordinada con autoridades estatales y municipales a fin de apoyar a la población de menos recursos y priorizar el uso doméstico del agua.

“Nos han ayudado empresarios que están destinando agua concesionada para el uso doméstico; los agricultores, como es el caso de la zona citrícola de Montemorelos; mucha gente de las iglesias que me ha venido a ver, tanto evangélicas como católicas, el obispo responsable del Episcopado, Rogelio Cabrera, que es un hombre sensible, y mucha gente está ayudando y ahora va esta respuesta: reforzar lo que ya hemos venido haciendo y que ha llevado a cabo también el gobierno del estado”, apuntó.

El faltante de agua, explicó, es de 3 mil litros por segundo aproximadamente, por lo que el conjunto de acciones contempla la reparación de pozos y la aportación de la industria privada.

“Hacia adelante estamos pensando terminar en un año y medio a más tardar un acueducto de la Presa El Cuchillo que tiene agua suficiente. Otro acueducto ya abastece la zona conurbada, pero es otro acueducto de cien kilómetros, que nos va a permitir disponer de 5 mil litros por segundo”, señaló.

Refrendó el compromiso de concluir la Presa Libertad antes de que se termine este sexenio, construcción que hará frente al déficit de agua en la entidad.

Se llevan a cabo acciones de desarrollo y fortalecimiento turístico en Solidaridad

El Caribe Mexicano es el destino más importante de Latinoamérica, reconocimiento que le ha permitido establecer acciones de desarrollo y fortalecimiento turístico para todos los destinos del Estado.

En ese sentido, el gobernador Carlos Joaquín presidió esta mañana la gira de trabajo por Solidaridad en compañía de Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo, con el fin de avanzar con paso firme hacia la recuperación económica y consolidación del sector en este municipio.

El Gobierno del Estado ha emprendido acciones para el desarrollo y fortalecimiento del sector, impulsando la recuperación, diversificación de nuestros productos y la estandarización de la calidad de los procesos que integran al producto final que llega a manos del visitante; lo anterior basado en la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, y con la cual se fortalecerá la “Plataforma Estatal de Servicios Turísticos” que en próximas fechas será lanzada su convocatoria a fin de conformar el catálogo público, en el marco de las acciones establecidas en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030.

Con base en lo anterior, durante la gira de trabajo se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración y Cooperación entre el municipio de Solidaridad y la Secretaría de Turismo, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la implementación del registro y actualización de los prestadores de servicios turísticos del municipio de Solidaridad.

Paralelo a la firma de este convenio, se hizo la entrega de Certificaciones en Protección y Prevención Sanitaria para Instalaciones Turísticas y Distintivos H, mismos que suman a los esfuerzos de profesionalización del sector.

Actualmente el Caribe Mexicano cuenta con más de mil 500 prestadores de servicios avalados con Distintivos en torno a la calidad y diversificación, destacando más de 1,000 Distintivos H, 500 Distintivos Punto Limpio, sellos de turismo incluyente, entre otros.

“El fortalecimiento y desarrollo del sector se logra con el trabajo de todos los quintanarroenses; hemos avanzado en el camino de cumplir con la política pública de hacer que el turismo sirva para todos y contribuir a la generación de un turismo justo, inclusivo, sustentable y responsable, que brinde prosperidad a todas y todos”, comentó Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo.

Inició la jornada de vacunación contra la covid-19 a infantes de cinco a once años en Benito Juárez: Carlos Joaquín

El Caribe Mexicano es el destino más importante de Latinoamérica, reconocimiento que le ha permitido establecer acciones de desarrollo y fortalecimiento turístico para todos los destinos del Estado.

En ese sentido, el gobernador Carlos Joaquín presidió esta mañana la gira de trabajo por Solidaridad en compañía de Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo, con el fin de avanzar con paso firme hacia la recuperación económica y consolidación del sector en este municipio.

El Gobierno del Estado ha emprendido acciones para el desarrollo y fortalecimiento del sector, impulsando la recuperación, diversificación de nuestros productos y la estandarización de la calidad de los procesos que integran al producto final que llega a manos del visitante; lo anterior basado en la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, y con la cual se fortalecerá la “Plataforma Estatal de Servicios Turísticos” que en próximas fechas será lanzada su convocatoria a fin de conformar el catálogo público, en el marco de las acciones establecidas en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030.

Con base en lo anterior, durante la gira de trabajo se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración y Cooperación entre el municipio de Solidaridad y la Secretaría de Turismo, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la implementación del registro y actualización de los prestadores de servicios turísticos del municipio de Solidaridad.

Paralelo a la firma de este convenio, se hizo la entrega de Certificaciones en Protección y Prevención Sanitaria para Instalaciones Turísticas y Distintivos H, mismos que suman a los esfuerzos de profesionalización del sector.

Actualmente el Caribe Mexicano cuenta con más de mil 500 prestadores de servicios avalados con Distintivos en torno a la calidad y diversificación, destacando más de 1,000 Distintivos H, 500 Distintivos Punto Limpio, sellos de turismo incluyente, entre otros.

“El fortalecimiento y desarrollo del sector se logra con el trabajo de todos los quintanarroenses; hemos avanzado en el camino de cumplir con la política pública de hacer que el turismo sirva para todos y contribuir a la generación de un turismo justo, inclusivo, sustentable y responsable, que brinde prosperidad a todas y todos”, comentó Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo.

Reaperturan el Espacio de Cultura del Agua de la CAPA en José María Morelos

Para mantener y consolidar la educación ambiental en la niñez y la juventud en el municipio de José María Morelos, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) a través del área de Cultura Hídrica y en coordinación con la dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, llevaron a cabo la reapertura del Espacio de Cultura del Agua (ECA).

Sus primeros visitantes fueron los ex integrantes del Club H2O, quienes recibieron un reconocimiento por haber sido pioneros en la difusión de la cultura hídrica en el municipio; con la presencia del presidente municipal de José María Morelos, Erik Borges Yam y el director de Cultura Hídrica de la CAPA Joel Chin Chan, así como promotores ambientales.

La CAPA, agradeció al Ayuntamiento por coadyuvar en el fortalecimiento de las acciones para la conservación y cuidado del agua; al participar en la reapertura del ECA que se ubica en las instalaciones de la dirección de Ecología, ubicado en la calle 42 Constituyentes entre calle 49 Jacinto Canek y Av. Principal de la cabecera municipal.

Desde el inicio del gobierno de Carlos Joaquín se han realizado diferentes acciones para fortalecer la cultura hídrica en los diferentes municipios, a pesar de la pandemia, y haciendo uso de diferentes plataformas; además de fortalecer la gestión para lograr reactivar y mantener los 11 ECA’s de la CAPA, con sus diferentes actividades lúdicas y educativas en pro del medio ambiente.

La CAPA destaca la importancia de generar conciencia sobre el cuidado del agua, principalmente entre las nuevas generaciones; conscientes de los problemas que hay en otros estados de la república por falta del vital líquido.

Durante el evento, también se entregaron reconocimientos a los ex integrantes del Club H2O quienes fueron promotores de 2009 al 2016; como la joven María del Pilar Xool Aguilar, que recordó parte de las actividades que realizaban para crear conciencia entre los más pequeños.

La CAPA invita a las instituciones educativas y a la población en general para que visiten el ECA de José María Morelos, de 8:00 a 16:00 horas, con la intención de pasar un momento de esparcimiento y al mismo tiempo, aprender sobre la importancia del recurso más importante para la vida.

Encabeza la SESA trabajo coordinado para la prevención y detección de viruela símica

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) encabezan los trabajos de coordinación para la prevención y detección de viruela símica en Quintana Roo. En el marco de sus atribuciones este día se llevó a cabo la primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS).

Este comité tiene entre sus funciones la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, así como la implementación de acciones que permitan abordar de manera rápida, ordenada y eficaz factores y agentes que pudieran causar daños a la salud derivados de una contingencia, como puede ser urgencia epidemiológica o un desastre natural.

Entre los acuerdos se estableció trabajar en equipo para fortalecer la difusión a la población las recomendaciones y medidas generales, para la prevención de la infección por viruela símica, con enfoque al respeto a los derechos humanos y sin estigmatizar a las poblaciones afectadas.

También se hará énfasis en el llamado a la población de acudir a valoración médica en caso de presentar erupción cutánea o de mucosas y uno o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre, dolor muscular (mialgia), dolor de cabeza (cefalea), inflamación de los ganglios (linfadenopatías), debilidad o fatiga general (astenia), dolor en las articulaciones (artralgias) y dolores de espalda (lumbalgia).

Así mismo se acordó compartir información proveniente de fuentes oficiales, verificada y validada, reforzando la vocería única y combatir la infodemia.

Igualmente se estableció la importancia de informar sobre la presencia de casos sospechosos de viruela símica en refugios temporales en caso de contingencia, por ciclones tropicales.

Durante la reunión también se abordó la situación epidemiológica operativa del dengue, y se acordó la realización de un taller de capacitación para el fortalecimiento de las acciones de control vectorial, con la participación de representantes de todos los municipios.

En este contexto, se acordó calendarizar campañas de eliminación de criaderos de larvas de moscos para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector (dengue, zika y chikungunya), y fortalecer la vigilancia epidemiológica y notificación oportuna en casos probables de arbovirosis, en todas las unidades de salud de primer nivel.

Se suma Quintana Roo a los estados de Península de Yucatán para impulsar el registro de Milpa Maya ante la FAO: Carlos Joaquín

Para continuar rescatando las tradiciones, usos y costumbres que permitan fortalecer aún más la identidad cultural entre los pueblos mayas, Quintana Roo se sumó a los estados de Península de Yucatán para impulsar el registro de Milpa Maya ante Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el Sistema del Patrimonio Alimentario Mundial (SIPAM).

El mandatario quintanarroense explicó que mediante el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos, se propuso que Quintana Roo se sume a este proyecto de inscripción y registro de Milpa Maya (técnica milenaria desarrollada por los agricultores de la Península de Yucatán) en el Sistema del Patrimonio Alimentario Mundial (SIPAM).

Carlos Joaquín reiteró que desde el inicio de la administración impulsa acciones para conservar y preservar los usos y costumbres de los pueblos mayas de Quintana Roo, que son un legado milenario para las presentes y futuras generaciones.

Así mismo el jefe del Ejecutivo Estatal comentó que quienes han sido convocados están convencidos que la milpa maya hay que fortalecerla, no solamente como una tecnología de producción de alimentos, sino como todo un sistema de prácticas bioculturales construidas a lo largo de siglos, prácticas que representan conocimientos empíricos invaluables de la relación con la naturaleza.

“Estamos orgullosos de nuestro mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos, por ello desde el inicio de mi administración impulsamos acciones para su conservación para que nuestras niñas, niños y jóvenes puedan seguir disfrutando de todo ello”, recalcó Carlos Joaquín.

El titular de la SEMA, Efraín Villanueva Arcos comentó que plantear este fortalecimiento de la milpa maya no es un enfoque nostálgico, por el contrario, es reconocer que, si queremos entender el concepto de resiliencia, hay que mirar a los mayas, a su cultura y a su esfuerzo cotidiano” añadió el responsable de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo.

Sabemos -dijo- que hay muchos retos en este camino. Tenemos que revisar las reglas de operación de muchos programas para que reorienten sus acciones hacia la protección del sistema milpa maya. Hay que fortalecer la gobernanza y sobre todo la participación de los milperos en las tomas de decisiones sobre el destino y el futuro de las inversiones en su territorio. Y respaldar el mantener la península libre de cultivos transgénicos y promover políticas y medidas para proteger las semillas criollas y nativas.

Villanueva Arcos detalló que la tarea insoslayable es volver a conectar a los jóvenes en las labores de la milpa, reconciliar las tradiciones milperas con las brechas intergeneracionales, sobre todo en las regiones turísticas donde se dio este intenso proceso de migración campo-ciudad. Destacó que la educación formal y no formal deben jugar en esto un papel fundamental.

El titular de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo recordó que la reciente pandemia que provocó la caída del turismo y la pérdida de empleos en el sector turístico mostró que se deben volver los ojos a los empleos en el campo, en la actividad forestal y en las tradiciones de la milpa, que es donde está la seguridad alimentaria.

Carlos Joaquín entrega obras de infraestructura educativa y apoyos a las y los benitojuarenses

En gira de trabajo por el municipio de Benito Juárez, el gobernador Carlos Joaquín entregó obras de infraestructura educativa y apoyos a las y los benitojuarenses que mejoran su calidad de vida.

Al iniciar su gira de trabajo por esta ciudad, el jefe del Ejecutivo estatal acompañado de la secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez, del director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo (CONALEP), Anibal inauguró el plantel Cancún IV que se ubica en el fraccionamiento Privadas Sacbé.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que su administración fortalece la atención educativa al nivel medio superior, en donde se han invertido 282 millones de pesos en 5 escuelas; de las cuales 2 se encuentran en Benito Juárez.

Es muy importante -dijo- porque se acaba el rezago educativo y le damos la oportunidad a las y los jóvenes de crecer y de tener oportunidad de desarrollo.

Posteriormente, el gobernador Carlos Joaquín entregó certificaciones de derechos de concesiones CAFECUDE a taxistas que contaban con más de 25 años prestando el servicio.

Acompañado de Jorge Pérez Pérez, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), el mandatario quintanarroense destacó que con acciones como éstas se reconoce a las operadoras y operadores el derecho de las concesiones que, ante la extinción de CAFECUDE, quedaron sin poder ser explotadas.

Durante el acto se hizo una entrega simbólica a 10 operadores y se anunció que se entregarán 202 concesiones más en el municipio de Benito Juárez.

Seguidamente el gobernador Carlos Joaquín acompañado de la titular de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) Rocío Moreno Mendoza constaron los resultados del programa Permacultura y Pisos Firmes donde visitó a mujeres de la localidad de Tres Reyes.

Es en la administración de Carlos Joaquín donde implementó el programa Permacultura, el cual ha beneficiado a 3 mil 117 mujeres en todo el estado, con una inversión de 21.5 millones de pesos.

Solo en el municipio de Benito Juárez existen mil 125 permacultoras, han producido alimentos sanos para consumo y venta y han desarrollado sus capacidades y habilidades administrativas, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida.

Por su parte la titular de la SEDESO, Moreno Mendoza informó que en Benito Juárez se construyeron más de mil pisos firmes, con una inversión de 10.1 millones de pesos.

Para finalizar su gira de trabajo por este municipio, Carlos Joaquín entregó la obra 1a sección Parque Cancún, proyecto que actualmente consta de jardines recreativos, senderos y caminos interpretativos y en otro tiempo fungió como tiradero municipal.

El Parque Cancún también ayudará a la preservación de más de 4 mil hectáreas del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté.

Acompañado de Bernardo Cueto, secretario estatal de Turismo, el gobernador Carlos Joaquín entregó 5 distintivos y sellos de calidad a prestadores de servicios turísticos.

Por su parte la Lourdes Latife Cardona encargada del despacho de la presidencia municipal de Benito Juárez, reconoció la importancia de este nuevo plantel en Cancún, ya que permite ofertar más carreras para las y los jóvenes, que van acorde a las necesidades de la zona turística. Así mismo destacó que más mujeres se han sumado a los programas como de Permacultura ya que les permite diversificar su actividades y economía familiar.

Al evento asistieron el secretario de Finanzas y Planeación del estado, Ricardo Román Sánchez Hau; el titular de la Secretaría de Obras Públicas William Conrado Alarcón; el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo, Abraham Rodríguez Herrera, entre otras autoridades e invitados.