El rey Carlos de Inglaterra quita a su hermano Andrés el título de príncipe

El rey Carlos III ha decidido retirar a su hermano Andrés el título de príncipe, además de otros honores, en respuesta a los escándalos que lo vinculan con Jeffrey Epstein y la acumulación de críticas públicas por su conducta.

Según un comunicado oficial del Palacio de Buckingham, Andrés será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor y deberá abandonar la mansión Royal Lodge en el castillo de Windsor para trasladarse a una residencia privada en Sandringham

La medida contempla la retirada formal de todos los títulos, estilos y honores reales que mantenía Andrés, incluyendo el uso del tratamiento de “Su Alteza Real” y el arrendamiento privilegiado de la residencia en el complejo de Windsor. 

El palacio informó que esta decisión responde al deterioro de la imagen de la monarquía debido a los múltiples escándalos que rodean al ex-príncipe, y al creciente hartazgo social y político que también alcanzó al Parlamento británico. 

La raíz de esta decisión se encuentra en las acusaciones de supuesto abuso sexual vinculadas al caso Jeffrey Epstein, así como la divulgación de documentos y testimonios que han mantenido a Andrés bajo presión constante. 

Además, se hace referencia a un contrato de arrendamiento simbólico en la mansión Royal Lodge —donde residía hace años sin pagar una renta significativa— lo que intensificó la polémica en torno al uso de privilegios reales.

“No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá; se hará justicia a las familias afectadas”: Mara Lezama

La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que se investiga, hasta llegar a las últimas consecuencias, para aplicar la ley y que no quede impune el caso de la empresa Casa Xibalbá que ofrecía servicios de cremación para mascotas, pero en vez de cenizas entregaba tierra, en Chetumal.

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, en respuesta a las llamadas y solicitudes de las personas, la Gobernadora explicó que se tienen registradas, en ese momento, al menos 53 denuncias e invitó a interponer más ya que se aplicará todo el peso de la ley a las y los responsables.

Mara Lezama informó que la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), así como demás autoridades, ya tienen el caso en investigación para saber en dónde están estas mascotas y configurar los diversos delitos, que pueden ser fraude, violación a las leyes ambientales y todas las que vayan surgiendo.

Además, si la citada empresa cuenta con permisos o trabajaba en la clandestinidad, etc., y todas las violaciones en las que incurrió.

Condenó este hecho, sobre todo por el daño que se hizo a las personas que confiaron a sus mascotas, a los seres vivos que amaron mientras estuvieron con ellos, y que deseaban tenerlos siempre, pero sobre todo porque les cobraron.

“Aplicaremos todo el peso de la ley. Este gobierno diferente combate la impunidad y las investigaciones llegarán hasta donde tengan que llegar y no quedará impune este caso que tanto daño hizo a la sociedad”, explicó la gobernadora Mara Lezama.

Por otra parte, en el programa Mara Lezama destacó el libro de la Presidenta Claudia Sheinbaum “Diario de una Transición Histórica” e invitó a la población, si tienen la oportunidad, de leerlo. “Estuve con la Presidenta de México, estamos consolidando la solidaridad compartida. Las mujeres estamos viviendo momentos históricos”, citó.

Además de dar respuesta a los mensajes de las personas, esencia de “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama felicitó a las y los camaristas de Quintana Roo en ocasión de la conmemoración, el pasado día 28, del Día del Camarista.

En el mismo programa, anunció que como resultado de múltiples gestiones, ya se han autorizado 21 Centros de Atención de Educación y Cuidado Infantil para madres trabajadoras, un nuevo modelo de guarderías operado por el IMSS y que estarán cerca de los centros de trabajo o bien las unidades habitaciones del Bienestar.

A lo largo del programa, la Gobernadora destacó un resumen de las actividades realizadas durante la semana, como la audiencia pública en Huay-Pix, comunidad de Othón P. Blanco, la selección de prendas artesanales elaboradas por bordadoras de Xpichil y que estuvieron en la Gala Vogue.

Así se vivió el primer día de Janal Pixan en Puerto Juárez

Entre el aroma de copal, flores de cempasúchil y el murmullo del mar Caribe, dio inicio el Festival Janal Pixan en Puerto Juárez, una mágica celebración que rinde tributo a nuestros fieles difuntos y mantiene viva la esencia de las tradiciones mayas y mexicanas con un emotivo programa cultural, artístico y gastronómico.

Esta actividad comenzó con la Procesión Marítima, un momento colorido en el que catrinas y catrines desembarcaron entre aplausos, el sonido del caracol y velas, evocando la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual.

Minutos después, autoridades municipales encabezaron el inicio del desfile que partió desde el muelle de la calle 45 hacia la entrada de esta subdelegación que es el origen de Cancún. Durante el recorrido al compás de los ritmos mexicanos, las y los esqueletos ataviados desfilaron entre aplausos y sonrisas, acompañados por familias, vecinos y visitantes tanto nacionales como internacionales, quienes se unieron con entusiasmo a la alegre verbena popular.

Una vez concluida la procesión, el ambiente festivo se trasladó al escenario principal, donde el público disfrutó de una noche llena de música y talento, con la academia “Pasión y Baile”, la cantante “Marcela Anzures”, el cuarteto “Los Príncipes de Cancún”, el ballet folclórico “Herencias de México” de Antonio Flores, el mariachi “Vino Tinto” y el grupo “The Best Band y Ramón Nieves”.

Asimismo, el Concurso de Catrinas y Catrines fue una de las actividades más llamativas de la noche, ya que los participantes lucieron espectaculares atuendos inspirados en el icónico personaje creado por el ilustrador mexicano José Guadalupe Posada, símbolo que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un emblema del Día de Muertos en todo el mundo.

Durante esta festividad los asistentes también pudieron disfrutar de los diferentes pabellones instalados para toda la familia, que incluyeron exhibición de altares, artesanías, áreas artísticas, muestra de alimentos característicos de las ofrendas como pibipollos, tamales, champurrado, chocolate y pan de muerto elaborado por personal del DIF Municipal, así como dulces y antojitos que complementan la rica gastronomía de la Península de Yucatán.

Es importante mencionar que este encuentro se podrá disfrutar hasta el 2 de noviembre; no obstante, los días 1 y 2, a partir de las 18:00 horas, el Parque de las Palapas se vestirá de herencia cultural con la décima tercera edición de la “Cena de Ánimas”, donde actividades escénicas y musicales animarán las noches.

Celebran el tradicional “Janal Pixan 2025” en Chetumal

Con el propósito de preservar las tradiciones y costumbres que fortalecen la identidad cultural de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, encabezó las celebraciones del “Janal Pixan 2025: Tradición Viva”, junto a cientos de familias, visitantes y turistas.

Las actividades iniciaron con el tradicional Paseo de las Ánimas con más de 2 mil personas, que partió del Congreso del Estado y culminó en la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno, con la participación de estudiantes, ciudadanía en general, voluntarias y voluntarios, autoridades del DIF Quintana Roo, dependencias estatales y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Posteriormente, se realizaron actividades como un rezo en lengua maya a cargo de María Luisa Pat Pool, la presentación del Ballet Folklórico del ICA, la exhibición de altares representativos de los 32 estados del país confeccionados por personal de dependencias, así como una degustación de platillos típicos de la temporada.

Durante su recorrido por los stands, la gobernadora Mara Lezama convivió con las familias, escuchó a las y los ciudadanos y compartió con ellos la alegría de este evento lleno de identidad, cultura y tradición.

“Estas representaciones culturales fortalecen nuestro sentido de pertenencia y nuestras raíces quintanarroenses. En este gobierno humanista con corazón feminista, celebramos nuestras tradiciones con orgullo y con el firme compromiso de mantenerlas vivas en las nuevas generaciones”, afirmó la mandataria.

Asimismo, subrayó que el Janal Pixan promueve la convivencia, la cercanía y la unión familiar, al rendir homenaje a las personas que se adelantaron en el camino, pero que permanecen vivas en el recuerdo y el corazón de las familias.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, destacó que este tipo de actividades fortalecen los valores de convivencia, respeto y unión familiar, promoviendo al mismo tiempo el arraigo y la identidad cultural del estado.

“Sigamos disfrutando y conviviendo en esta celebración que nos demuestra que somos uno solo, de norte a sur, seres humanos ayudando a más seres humanos”, expresó.

Al dar la bienvenida, la presidenta Yensunni Martínez Hernández afirmó que nuestra cultura maya es una herencia invaluable y conservar esta tradición es mantener viva nuestra historia, fortalece nuestro sentido de pertenencia.

El Janal Pixan 2025 continuará con actividades culturales y artísticas los días 30 y 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, en horario de 7:00 a 10:00 de la noche, en la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno, donde las familias podrán seguir disfrutando de esta gran fiesta de tradición, color y espiritualidad.

Estuvieron también la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, y el de Bacalar, Jose Alfredo Contreras Méndez; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el diputado Saulo Aguilar Bernés, en representación del Congreso del Estado; la directora del Instituto de Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan; el director del INMAYA, Eder Enrique Chuc Cen; la directora del DIF Quintana Roo, Abril Sabido Alcérreca; y el presidente del Gran Consejo Maya, Simón Caamal Coh junto con dignatarias y dignatarios mayas.

Cancún reafirma compromiso con playas limpias y sustentables

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó el “5to. Encuentro Playas Sustentables 2025”, en el que se entregaron 25 distintivos “Playa Platino” y “Playa Limpia y Sustentable”, a diversos municipios y hoteles del país; en el que Cancún recibió dos recertificaciones Playa Limpia y Sustentable para los arenales Delfines nivel II y Las Perlas con nivel III, este último siendo el más alto.

“En Cancún, entendemos que el equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad no es una opción, por eso trabajamos todos los días con ese objetivo: mantener las playas limpias, seguras y ordenadas. Es un compromiso que asumimos con orgullo y responsabilidad”, enfatizó luego de desplegar la bandera de recertificación de Playa Delfines, en la temporada 2024-2026.

A su vez, recordó que en el reciente Cancún Travel Mart, el municipio dio un paso histórico al convertirse en el primer destino de México en sumarse a la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos de ONU Turismo: Destino Cero Residuos Cancún, el cual es una alianza con el sector empresarial y la asociación de hoteles, a fin de reducir la generación de residuos, avanzar hacia una economía circular y consolidar una nueva visión de turismo más consciente, más justo y verdaderamente sustentable.

En representación de la gobernadora, Mara Lezama, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Alberto Rébora Aguilera, detalló que Quintana Roo tiene mil 176 kilómetros de litorales que son el sueño de millones de visitantes, siendo las costas el motor de una de las economías turísticas más fuerte del país y el segundo arrecife más importante del mundo. “Desde el gobierno del estado impulsamos una gestión integral de mares y costas, bajo una visión de mira del territorio, de la cuenca del arrecife”, apuntó.

La directora general del Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación (IMEEC), Viviana Fernández Camargo, explicó que el país cuenta con más de 11 mil kilómetros de costa que albergan más de 400 playas de uso recreativo que los hace uno de los destinos más playeros a nivel mundial. Agregó que México cuenta con 130 Playas Platino certificadas, y por ende, pidió que este 5to. Encuentro Playas Sustentables sea un foro de discusión y plataforma para tomar decisiones concretas con miras a compartir mejores prácticas a nivel internacional.

En este importante encuentro de certificación de playas asistió la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; el tesorero de Benito Juárez, Alán Herrera Borges; el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Justo Román Miranda Rocha; en representación de los presidentes municipales de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Ascencio, y Tulum, Diego Castañón Trejo, la secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático de Playa del Carmen, Samantha Álvarez Hernández, y el director de Zofemat de Tulum, David Bucana García.

Cancún está listo para recibir la 45° Muestra Nacional de Teatro

“Para nosotros, el arte no es un privilegio, es un derecho y estamos convencidos de que la cultura tiene un poder enorme para transformar, para unir y para construir paz, así que nos encantará recibirlos en Cancún para vivir el teatro como nunca antes”, enfatizó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al anunciar a Cancún como sede de la Muestra Nacional de Teatro (MNT) que se celebrará del 6 al 15 de noviembre con 29 obras procedentes de 17 estados del país, entre otras actividades.

Al encabezar la conferencia de prensa para presentar este evento a nivel nacional en la Sala Xavier Villaurrutia, en el Centro Cultural del Bosque, la Primera Autoridad Municipal resaltó que ser sede es un gran orgullo y es mucho más que una cita en la agenda cultural del país, sino un hecho histórico por primera vez en los 55 años de fundación de la ciudad, ya que se recibirán a más de 500 artistas de diferentes partes de la República Mexicana que transformarán la ciudad en un gran escenario donde esa disciplina artística será el punto de encuentro de emociones, ideas y sana convivencia.

“Durante muchos años se habló de Cancún como un destino turístico únicamente como sol y playas, playas hermosas, entretenimiento, pero somos mucho más, tenemos hoy una faceta diferente donde vamos a conocer también lo poderosa que es nuestra ciudad: vibrante, diversa, creativa y con un enorme talento artístico con nuestras tres compañías municipales, de Teatro, de Coro y de Danza”, dijo.

Ana Paty Peralta destacó que el evento llega a Cancún gracias a la Secretaría de Cultural, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Coordinación de Teatro, por lo que las puestas en escena llegarán a varios recintos culturales como: Teatro de la Ciudad, Teatro 8 de Octubre, Teatro de Cancún, Teatro Álamos, Centro Cultural Xbalamqué y otros espacios abiertos como Parque de las Palapas, Malecón Tajamar y el Parque de la Paz en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso.

“Algo muy importante destacar que todas las actividades serán gratuitas, que serán también enfocadas en las niñas, en los niños, en los jóvenes y todas las familias para que disfruten esta experiencia. La invitación es a toda la comunidad artística, a quienes disfrutan la cultura y por supuesto, también a todos nuestros visitantes nacionales y extranjeros, que son bastante los que tenemos en Cancún”, indicó.

De igual forma, el director del Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, Carlos López Jiménez, informó que el evento iniciará el próximo 6 de noviembre con un gran desfile llamado “Sacbé. Un camino iluminado”, en el que participarán las niñas y niños de la Escuela de Iniciación Artística en Cancún, asociada al INBAL, previo a la inauguración, en tanto que en el programa, se tendrá la participación de obras con talento quintanarroense como “Jah, los brujos del agua”, de Benito Juárez, y “El acto de desaparecer”, de Playa del Carmen.

A su vez, la subdirectora general de Bellas Artes, Haydeé Boetto Bárcena, también indicó que se reunirán gestores, productores, investigadores y público para reflexionar sobre lo que pasa con el teatro mexicano, por lo que ayudará a crear proyectos y discutir sobre esta disciplina.

En la conferencia estuvieron presentes también el coordinador nacional de Teatro, Luis Mario Moncada Gil; el subdirector de enlace con los estados, Pablo Edén Tejeda; y la representante de la dirección artística de la 45ª MNT, Verónica Maldonado Carrasco.

Asia buscará alianzas y garantías de Trump en la cumbre APEC en Corea del Sur

Los países asiáticos participarán en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra los días 31 de octubre y 1 de noviembre en Gyeongju (Corea del Sur), con la mirada puesta en forjar alianzas y obtener garantías del compromiso de Estados Unidos con la región tras los ataques arancelarios.

La APEC, fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

La cumbre de esta semana en Corea del Sur, a donde viajará este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estará marcada por los aranceles de Washington a países del grupo y las dudas sobre la estrategia de EE.UU. en Asia-Pacífico, en la primera gira regional del líder estadounidense.

Desde su retorno al poder en enero, Trump ha intentado que la política para Asia-Pacífico de su Gobierno realinee más estrechamente con Washington a varios miembros de la APEC y los aleje a su vez de la influencia de Pekín, con éxito cuestionable y distintas estrategias: en algunos casos con inversiones o apoyo en materia de defensa y en otros presionando directamente a través de aranceles.

Después de varias rondas de negociación, China y Estados Unidos llegan a la cumbre de APEC con un acuerdo preliminar que allana el camino al encuentro previsto entre sus líderes, Trump y Xi Jinping, este jueves en Busan, con una agenda que incluye los controles mutuos a exportaciones tecnológicas; la red social TikTok; el fentanilo; y Taiwán.

La cita se celebra con la amenaza de fondo del republicano de aplicar un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos el 1 de noviembre en represalia por los nuevos controles de Pekín a las tierras raras.

La visita de Trump a Tokio, que comenzó el lunes y continúa este martes, ha servido para sellar un marco de cooperación sobre minerales críticos y tierras raras con la recién elegida primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, para contrarrestar las restricciones de China a este mineral clave, que prácticamente monopoliza.

No obstante, se mantienen algunos interrogantes sobre el acuerdo comercial firmado en julio por el entonces mandatario nipón Shigeru Ishiba con Washington, por el cual Japón deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU, sin especificarse cómo.

Takaichi ha dejado la puerta abierta a una posible revisión «si surge algo que es realmente injusto y que hiere los intereses nacionales de Japón».

Mientras, Corea del Sur y EE.UU. mantienen sus negociaciones comerciales, que en principio se abordarán cuando el miércoles está previsto que se reúnan Trump y el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, antes de que comience la cumbre de líderes de APEC.

Aunque el Ejecutivo coreano no ha detallado los puntos actuales de disputa, varios reportes indican que el principal obstáculo es el paquete de inversión de 350.000 millones de dólares acordado en julio para reducir los aranceles del 25 al 15 %, que Washington exige que la mayor parte se aporte en efectivo.

Fortalecen la inclusión plena con la entrega de prótesis a personas de cinco municipios de Quintana Roo

Veinticinco personas de distintos municipios del estado vieron transformada su calidad de vida al recibir de la gobernadora Mara Lezama Espinosa prótesis, inferior o superior según su caso, que les garantiza inclusión plena, movilidad y autonomía.

Acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo escuchó a las personas que por diversas circunstancias sufrieron amputaciones de extremidades superiores e inferiores.

Mara Lezama entregó 27 prótesis a beneficiarios de Tulum, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres. Para este año se programaron 100 prótesis; con esta entrega se llegan a 64 y las 36 personas restantes se encuentran bajo tratamiento preprotésico, quienes lo recibirán antes de diciembre.

“Mirar sus rostros y saber que este día les abre nuevas oportunidades me llena de emoción. Cada prótesis que entregamos es independencia, es confianza, es volver a abrazar, caminar, trabajar y soñar” expresó la Gobernadora, al referir que cada persona tiene una historia de valentía que inspira.

“El dinero invertido en estas prótesis no es del gobierno, es del pueblo y regresa al pueblo convertido en bienestar, en dignidad, en oportunidades para vivir con autonomía” puntualizó la titular del Ejecutivo.

Añadió que entre los beneficiarios hay niñas como Ashly, de tres años, que empieza la vida con un apoyo que la acompañará en cada paso; niños como Mateo, de nueve años, que podrá jugar, escribir y crecer con seguridad; jóvenes como Ximena, de veinte años, que recupera movilidad y confianza para estudiar y trabajar; y adultos que tras enfrentar accidentes o enfermedades reciben una nueva oportunidad de ponerse de pie y retomar su camino.

Al agradecer a los médicos, técnicos y personal que acompaña a los pacientes en el proceso de adaptación, la gobernadora Mara Lezama afirmó que su trabajo transforma vidas.

Luego de escuchar y atender a los pacientes, Mara Lezama les dijo: “Queremos que sepan que este gobierno humanista con corazón feminista está con ustedes, los acompaña en cada paso y seguiremos trabajando para que cada persona con discapacidad tenga las herramientas necesarias para vivir plenamente”.

Acompañaron a la Gobernadora el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado y la directora general del DIF Quintana Roo, Abril Sabido Alcérreca.

Inicia el mega Congreso Nacional de Bomberos 2025 en Playa del Carmen

Para robustecer la seguridad y la protección civil en la entidad, y como parte de las acciones alineadas al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se inauguró el Congreso Nacional de Bomberos 2025 en Playa del Carmen.

Este importante encuentro fue encabezado por la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, (COEPROC) Guillermo Núñez Leal en representación de la gobernadora Mara Lezama y el director de Protección Civil y Bomberos en este municipio Darwin Covarrubias.

En su mensaje el titular de la COEPROC a nombre de la gobernadora Mara Lezama, agradeció y reconoció a las y los bomberos que además de arriesgar su vida para salvar otras, se toma el tiempo a través de cursos y talleres para seguirse preparando; y la coordinación de estas iniciativas son clave para materializar la visión de un Quintana Roo más seguro y preparado.

El evento, organizado por la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos del municipio de Playa del Carmen, es una muestra clara del compromiso para fomentar una verdadera cultura de prevención. Este esfuerzo se centra en dotar al personal de las herramientas más avanzadas para que puedan brindar un servicio excepcional, lo que a su vez refuerza el eje de “Recuperar la Paz” del Plan Municipal de Desarrollo.

El Congreso Nacional de Bomberos se desarrollará a lo largo de cinco días, del 27 al 31 de octubre. La jornada de inauguración contó con la participación de ponentes de alto nivel como José Alejandro Avilés Amezcua, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana. Además de Bomberos de Chiapas, Mérida, Jalisco, Pachuca, Guadalajara, Sinaloa, Querétaro y por supuesto de los municipios de Quintana Roo.

Entre los temas centrales abordados en el primer día se destacaron el de “Evaluación Inicial”; “Casos Reales de Emergencias Químicas”; análisis de escenarios complejos como “El Bombero en el Incendio”; las “Escenas de un Crimen” y “La Profesionalización Real de los Bomberos en México”.

A lo largo de estos días de talleres, alrededor de 600 bomberas y bomberos locales y visitantes se pondrán al día y aprenderán las mejores técnicas para enfrentar emergencias, estarán en una capacitación continua y de alto nivel para que nuestros héroes puedan ser más eficientes, más seguros y, sobre todo, más efectivos al momento de proteger la vida.

El objetivo es tener bomberos mejor preparados, lo que significa tener comunidades más seguras y tranquilas, lo que es directamente un enorme beneficio para todas las familias.

Este esfuerzo de capacitación subraya el compromiso de las autoridades con la seguridad pública y el bienestar, trabajando siempre para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás.

Ordenan mejor infraestructura vial y cruces seguros en Cancún

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización donde lo más importante son las personas y con cruces donde pueda caminar la gente”, afirmó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al recorrer diferentes puntos donde se consolida nueva infraestructura vial de ese tipo.

En primer término, acudió para constatar el ordenamiento vial que se desarrolla en el cruce sobre la Avenida Huayacán, con Avenida 135 y Avenida Colegios, una obra importante de movilidad que se desarrolla de manera integral y servirá para beneficio de miles de usuarios.

Junto con la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el director del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano (IMPLAN), Héctor Sánchez Tirado, explicó que este punto contará con ciclovía en los alrededores y semáforos peatonales para que puedan cruzar las personas de forma segura.

Posteriormente, Ana Paty Peralta acudió a la Avenida 135 con Calle Mayorca, que forma parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros, pero se le sumará la construcción de 80 metros de la arteria para tener continuidad con la Calle Mayorca.

Cabe recordar que dichos cruces cuentan con características específicas como: adecuaciones geométricas en vialidad, semáforos vehiculares, semáforos peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y servicio de mantenimiento a un total de 173 intersecciones semaforizadas en la ciudad.