Recibe SQCS distintivo del Programa Excelencia en el Servicio Público

El Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS), organismo público descentralizado del gobierno del estado recibió el distintivo de Excelencia en el Servicio Público, luego de cumplir con todos los parámetros establecidos en los lineamientos del programa implementado por la Secretaría de la Contraloría del Estado (SECOES).

La dependencia se certificó luego de que el Grupo Interdisciplinario Evaluador conformado por servidores públicos de la SEFIPLAN, CEMER, COEPROC, SECOES, por la ciudadanía y por los guardianes de la transformación, corroboró el cumplimiento de todos los parámetros que exige el programa.

La obtención de este distintivo, representa el reconocimiento al desempeño institucional del personal bajo la dirección general de la Lic. Alma Beatriz García Muñoz, al dar cumplimiento al compromiso de ofrecer a la ciudadanía una atención inclusiva, transparente, y eficiente apegados al modelo de gobierno humanista que impulsa la gobernadora, Mara Lezama.

El Programa Excelencia en el Servicio Público, impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la SECOES tiene como objetivo mejorar la atención y la seguridad del público en las oficinas gubernamentales, rompiendo con la inercia de la opacidad en cuanto a la calidad del servicio, mejorar los tiempos de atención en función a los trámites y servicios, para que estos se ejecuten de una forma eficaz y eficiente.

Tras la revisión el SQCS cumple con la transparencia en trámites y servicios, protección civil, señalética institucional, fortalecimiento a los servidores públicos en materia de ética y calidad de servicio al público entre otros.

El distintivo se colocó en presencia de la titular del SQCS, Alma Beatriz García Muñoz, coordinadores y directores de la institución, así como el equipo interinstitucional de la SECOES integrado por: Felix Díaz Villalobos, Coordinador General de Transparencia; Karla Janette Fields Trujillo, Coordinadora de Vinculación y Seguimiento, y Jorge Carlos Herrera Canto, Coordinador de Acceso a la Información.

Mara Lezama entrega al Papa Francisco carta de AMLO y réplica del Tren Maya

La gobernadora Mara Lezama acudió con el Papa Francisco, llevando el saludo y la representación de todas y todos los mexicanos y los quintanarroenses. Así como presentes a nombre de las comunidades indígenas y una réplica del Tren Maya que inaugurará este 15 de diciembre en su ruta Campeche a Cancún.

Durante el encuentro y saludo la primera mujer Gobernadora de Quintana Roo destacó el trabajo para acortar las brechas de desigualdad y que la justicia con bienestar social llegue a quienes menos tienen.

Mara Lezama entregó una carta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, una réplica del Tren Maya y un mantel bordado por mujeres de Chanchen Primero en la zona Maya de Tulum, que representa el trabajo, la tradición, cultura y arte.

Por su parte, el Papa bendijo la réplica del Tren Maya y envío bendiciones y su cariño al pueblo bueno de México.

En esta gira de trabajo Mara Lezama ha sostenido reuniones para fortalecer las relaciones con socios estratégicos del sector turístico en Italia, uno de los mercados importantes para la actividad que es motor de la economía y generador de miles de empleos que dan bienestar a las familias.

Uno de los propósitos es impulsar la promoción turística, facilitar el comercio y fomentar la inversión hacia Quintana Roo para beneficio de todos los destinos, tanto del norte, centro y sur de la entidad

Maravilla la riqueza de Quintana Roo en Italia

Con motivo del 15 aniversario de la Navidad Mexicana en la Basílica de San Pedro, la gobernadora Mara Lezama presentó en Roma la riqueza cultural y gastronómica de Quintana Roo, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en compañía del Embajador Alberto Barranco, de la Santa Sede.

Ante representantes del cuerpo diplomático acreditado ante el gobierno de Italia, operadores turísticos, directivos de los museos del Vaticano, empresarios, representantes de medios de comunicación y corresponsales acreditados ante la Santa Sede con presencia en 98 países, la gobernadora Mara Lezama presentó a María Angélica Can May de X-Pichil y Emilia Pech Noh artesanas de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Mara Lezama invitó a todas y todos los presentes a disfrutar de los platillos quintanarroenses hechos con la ilusión de cautivarlos, sabores que reflejan un sentido de pertenencia, texturas y colores que se convirtieron en un elemento del liderazgo turístico de clase mundial.

“Celebramos los primeros 15 años de la Navidad en el Vaticano y es un gusto presentar nuestra riqueza gastronómica, compartir con ustedes lo que han hecho las manos extraordinarias de nuestras artesanas y artesanos y compartir con ustedes la riqueza de Quintana Roo”, dijo.

En esta muestra gastronómica se presentaron platillos elegidos espacialmente por cocineras tradicionales y chefs quintanarroenses, elaborados por una chef mexicana reconocida y apreciada en Roma, Diana Beltrán, donde, a través de los ingredientes y especias de la región con el toque ancestral maya, se sintió, en el paladar de los presentes una verdadera obra de arte, probaron el pescado Tikin Xic, ceviches, pescado al pil pil, las tradicionales empanadas de chaya con queso de bola y no podía faltar la langosta en naranja agria con salsas picantes de chile habanero y chile xcatik, también el pipián de pavo; dulces como el de Icaco, ciricote, nance y el de papaya nixtamalizado con queso de bola, entre otros.

Este evento permitió promover y posicionar el turismo gastronómico como un segmento prioritario y estratégico para la actividad turística de Quintana Roo.

También acompañaron a la Gobernadora el secretario de Turismo, Bernardo Cueto y la Directora del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan.

Emprende Cancún obra de mejoramiento vial en Avenida Heberto Castillo

En representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, el secretario de Obras Públicas y Servicios, Salvador Diego Alarcón, encabezó el banderazo de inicio al mejoramiento vial con reductores de velocidad en la Avenida Heberto Castillo, en las inmediaciones de la Supermanzana 246 y en el que se invierten casi cinco millones de pesos. 

A nombre de la Primera Autoridad Municipal, destacó que este proyecto emana del ejercicio democrático para aplicar el Presupuesto Participativo, en el que se involucra la sociedad civil organizada con decisiones de inversión en materia de infraestructura urbana.

“Hoy tenemos después de tres años, el presupuesto de obra pública más grande histórico en Cancún, alrededor de 700 millones de pesos se están aplicando en este municipio en este año y eso significa una recuperación importante, unas ganas de salir adelante de una sociedad que no se cansa en este municipio, con la posibilidad de luchar para que estemos bien y nos vaya bien”, dijo.

En presencia de integrantes del comité de contraloría social y de manera técnica, el director de Obras Públicas, Julio César Zaldívar Pérez, explicó que la petición fue para garantizar un cruce seguro en una vialidad rápida, por lo que se acondicionará la glorieta para que se tenga un carril central de ambos sentidos y carriles de incorporación, con el fin de que ingresen a los estacionamientos de los fraccionamientos cercanos.

En el evento estuvieron presentes la contralora municipal, Virginia Poot Vega; el secretario de Seguridad Ciudadana y Tránsito, José Pablo Mathey Cruz; el titular de Planeación, Fernando Díaz Núñez; así como el regidor Isidro Vázquez Guzmán.

Quintana Roo se suma a la Alianza Global de Manglares

En el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), realizada en días pasados en los Emiratos Árabes Unidos, el Gobierno de Quintana Roo a través de la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Huguette Hernández Gómez, se sumó a la firma de la Alianza Global de Manglares (Mangrove Breakthrough), para asegurar el futuro 15 millones de hectáreas de manglares.

Mediante este acuerdo y en apoyo del Acuerdo de París y el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, se implementan acciones para detener la pérdida y restaurar el doble de la protección de estos ecosistemas críticos.

En seguimiento al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la SEMA se une a líderes de gobiernos, negocios, ONG y sociedad civil para alcanzar soluciones concretas a una problemática decisiva actual en la reunión internacional más grande e importante sobre el cambio climático de este año.

Huguette Hernández explicó que en el documento firmado se reconoce la importancia de los manglares en cuanto a sumideros y depósitos de carbono y su contribución a la reducción de los efectos adversos del cambio climático, su condición de sistemas naturales de filtrado y su capacidad de estabilizar las costas contra la presión de la creciente erosión.

También respaldaron formalmente el Mangrove Breakthrough, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), 21 países y gobiernos subnacionales, en un esfuerzo de colaboración entre la Alianza Global de Manglares (GMA) y los Campeones de Alto Nivel del Cambio Climático de la ONU, que tiene como objetivo restaurar y proteger 15 millones de hectáreas de manglares en todo el mundo para 2030.

Actualmente, CAF trabaja en una estrategia para la conservación y restauración del ecosistema de manglares en América Latina y el Caribe, que involucra la participación tanto del sector público como del privado, incorporando potenciales mecanismos de financiamiento.

Los manglares son vitales para la biodiversidad y la salud de los océanos y son de gran importancia para la protección costera, la captura de carbono y la economía, contribuyendo en la pesca y el turismo.

La Fundación de Parques y Museos invita a la inauguración de la exposición “Aura No. 8”

La joven pintora Cari Barbachano regresa al Museo de la Isla para exponer su más reciente creación con el título “Aura No. 8”, misma que inaugurará la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) el próximo jueves, donde rifará una obra y lo recaudado se donará a la causa “Adopta una Familia”.

Con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la FPMC continúa dando apertura de espacio de expresión a los talentos cozumeleños para que muestren su arte en un espacio digno, como es el caso de Cari Barbachano, quien presenta su exposición en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla, expresó que la pintora cozumeleña considera al centro museográfico como su segunda casa, ya que ha expuesto en ocho ocasiones a lo largo de
10 años, tiempo durante el cual ha logrado perfeccionar su técnica preparándose contantemente con cursos, entre los que se encuentran: psicología del color aplicada en bellas artes, ilustración de moda y diseño gráfico.

Destacó que la obra de Cari Barbachano se caracteriza porque tiene un enfoque particular en la dualidad la dualidad femenina y la combinación entre fuerza y delicadeza, y en “Aura No.8” explora la interacción entre la energía humana, la belleza y la profunda aceptación del cambio, a través de la esencia de los ciclos de la vida y la serena búsqueda de la paz.

La directora del Museo explicó que durante la velada inaugural se rifará una obra de la colección con la temática “Arte con Causa: Milagros Navideños” y el monto de recuperación de cada boleto es de 100 pesos para recaudar recursos que se destinarán al programa denominado “Adopta una Familia”, que consiste en llevar a un hogar ayuda en especie en esta época navideña.

La invitación para el evento inaugural es a las 20:00 horas es abierta para todo el público que podrá conocer la colección “Aura No.8”, que consta de 21 pinturas que estarán en la sala de Temporales 1 del Museo de la Isla, donde permanecerá hasta el próximo 7 de febrero.

Asamblea General de la ONU vota a favor de exigir un alto al fuego en Gaza

La Asamblea General de las Naciones Unidas votó, con una amplia mayoría, a favor de exigir un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza. Esto representa un rechazo al veto que emitió Estados Unidos la semana pasada para bloquear una resolución similar en el Consejo de Seguridad.

Una mayoría de 153 naciones votó a favor de la resolución de alto el fuego en la sesión especial de emergencia de la Asamblea General este martes. Mientras que 10 votaron en contra y 23 se abstuvieron.

La breve resolución de este martes exige un alto el fuego, que todas las partes cumplan con el derecho internacional y el acceso humanitario a los rehenes, así como su liberación “inmediata e incondicional”. En específico, tiene un lenguaje más fuerte que el de la resolución votada en octubre que había pedido una “tregua humanitaria sostenida”.

Si bien una votación de la Asamblea General de la ONU es políticamente significativa y se considera que tiene peso moral, no resulta vinculante, a diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad.

La votación ocurre mientras la guerra entre Israel y Hamas alcanza su tercer mes, en medio de las alarmas de médicos y grupos de ayuda sobre la situación humanitaria en la sitiada Gaza. Más de 18.000 personas han muerto en el enclave desde que comenzaron los combates, dijo el lunes el Ministerio de Salud del enclave controlado por Hamas.

Israel ha dicho que no detendrá su campaña militar hasta que erradique al grupo extremista Hamas, que controla Gaza, luego del letal ataque del 7 de octubre en territorio israelí que cobró la vida de 1.200 personas y secuestró a unas 240, según las autoridades israelíes. Se cree que más de 100 rehenes permanecen cautivos en Gaza.

Si bien Israel dice que ataca a los combatientes de Hamas, los grupos de ayuda han encedido las alarmas repetidamente sobre el costo civil de su campaña militar.

Funcionarios de la ONU advierten que, con la infraestructura vital reducida a escombros y el acceso limitado al agua, las medicinas y los alimentos, más habitantes de Gaza podrían terminar muriendo de enfermedades que de bombas y misiles. El hambre es un problema creciente en el enclave.

«Estamos en un punto de quiebre», dijo la semana pasada el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. «Existe un alto riesgo de colapso del sistema de apoyo humanitario en Gaza, lo que tendría consecuencias devastadoras».

Israel, con el firme respaldo de Estados Unidos, ha rechazado los llamados a un alto el fuego, aunque previamente acordó una tregua de siete días para la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.

Este viernes, Estados Unidos vetó una resolución de alto el fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU, que había sido aprobada por una mayoría del poderoso consejo de 15 miembros.

-Con información de CNN News.