Empresarios y diputados se enfrentan por la reducción de la jornada laboral

En el primer día del Parlamento Abierto sobre la reforma para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, diputados y empresarios confrontaron sus posturas.

Los legisladores señalaron las prácticas de explotación laboral sin pago de horas extra, así como las afectaciones a la salud física y mental de las personas trabajadoras. Los representantes empresariales advirtieron que el proyecto provocará un apocalipsis: desempleo, informalidad e inflación.

Nadie aceptó estar en contra de la reforma al artículo 123 Constitucional, propuesto por la diputada Susana Prieto (Morena). Incluso quienes han señalado su oposición, indicaron que no es el momento y que, en todo caso, la modificación debe ser gradual y por sectores.

Esta reforma ya se aprobó por la Comisión de Puntos Constitucionales cuando estaba por terminar el pasado periodo ordinario. La Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el PAN, decidió por unanimidad detener el dictamen y convocar a un Parlamento Abierto.

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde más se trabaja. Con un promedio de 2,137 horas laborales al año por persona, queda muy por encima de las 1,726 horas promedio de la agrupación. Sin embargo, esto no ha significado una mayor producción en el país y mucho menos mejores salarios y condiciones de vida para las personas trabajadoras.

“La reforma, se plantea hoy, no es el momento para aprobarla”, señaló Ricardo Barbosa Ascencio, presidente nacional de Coparmex.

Según el representante empresarial, de establecer dos días de descanso obligatorio para todas las personas trabajadoras aumentará la informalidad, disminuirá la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR), bajará la aportación de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los costos de la nómina subirán entre 35 y 40 por ciento.

-Con información de El Economista.

Nicolás Maduro confirma asistencia a cumbre sobre migración convocada por AMLO

Este lunes, la canciller Alicia Bárcena visitó Caracas, Venezuela, por instrucciones del presidente López Obrador. La titular de la SRE se reunió con el presidente Nicolás Maduro, quien confirmó su participación en el «Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar,» a celebrarse en Palenque, Chiapas, este próximo 22 de octubre, con representantes de los países de la región, para abordar temas de movilidad humana.

La canciller y el mandatario venezolano «coincidieron en la importancia de sostener un diálogo franco con los demás países invitados para enfrentar mejor los enormes retos que supone la movilidad humana, desde una perspectiva de desarrollo y atendiendo a las causas estructurales», señala un comunicado de la cancillería.

El presidente anfitrión de la reunión, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que espera que los países participantes lleguen con un plan consensuado a la cita, que tendrá lugar en la ciudad Palenque, y confirmó también la presencia de su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó su participación en esta cumbre para acordar un plan conjunto frente a las crecientes oleadas migratorias en la región, informó. La diáspora venezolana es una de las más numerosas entre los grupos de decenas de miles de migrantes que año tras año cruzan México procedentes de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, en su ruta hacia Estados Unidos, con la esperanza de iniciar una nueva vida en ese país.

-Con información de El Financiero.