Dan banderazo al Plan de Seguridad Vacacional de Semana Santa

Al dar el banderazo de inicio del Plan de Seguridad vacacional de Semana Santa 2023, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dijo que Quintana Roo está listo y sumando esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los turistas y la ciudadanía.

En el malecón Tajamar, Mara Lezama dio el banderazo para poner en marcha el Plan de Seguridad en el que participan más de cinco mil 300 elementos en los 11 municipios, de los cuales 288 son de la policía turística en Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum y Bacalar.

Durante su discurso destacó que la calidad y calidez de la atención que se tiene en Quintana Roo permite que las estadísticas marquen un éxito rotundo para este año, pues enero y febrero arrojaron cifras más elevadas que en 2022, con más de 600 mil turistas solo en los dos primeros meses del año.

La gobernadora de Quintana Roo precisó que en este gobierno humanista y progresista se trabaja de manera distinta para tener resultados diferentes, todos unidos, en equipo, para que la prosperidad compartida que genera el turismo llegue a todas y todos los quintanarroenses.

“Tenemos el inmenso compromiso de incrementar la seguridad, de garantizar la paz para las y los visitantes de todo el mundo. Vamos a tener una gran temporada de Semana Santa y esperamos que sea con saldo blanco”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.

El titular de la SSP, contralmirante Rubén Oyarvide Pedrero, reiteró que se atenderán puntos de interés para proteger a la ciudadanía, turistas nacionales e internacionales, entre estos, las playas, plazas comerciales, centros nocturnos, bares y restaurantes de los destinos turísticos, con el apoyo de recorridos de prevención, filtros de seguridad en vialidades y el monitoreo de las cámaras del C5 para la disuasión de delitos.

El Plan de Seguridad incluye protocolos, operativos viales, vigilancia preventiva, policía de proximidad, módulos de información, señalamientos, vigilancia permanente 24/7 a través del C5, además los programas de certificación de salud, de padrón actualizado de los prestadores de servicios, la plataforma Guest Assist, entre otros.

Conoce a los nuevos consejeros del INE

En una sesión durante la madrugada, la Cámara de Diputados designó a la presidenta y tres nuevos consejeros miembros del Consejo General del árbitro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

Tras semanas de evaluaciones, y luego de que los diputados no lograran alcanzar un acuerdo, los consejeros fueron nombrados con un proceso de sorteo, en el cual Guadalupe Taddei fue apuntada como la nueva presidenta del INE.

De acuerdo con EL PAÍS, la exconsejera presidenta del Instituto Electoral en Sonora tiene vínculos con miembros de Morena.

Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza fueron elegidos como consejeros.

Nacida el 26 de junio 1963, Taddei es administradora pública, fue funcionaria electoral del Instituto Federal Electoral (hoy INE), Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, y es la actual Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora.

EL UNIVERSAL reportó que es prima del súperdelegado del Bienestar en Sonora, Jorge Taddei, y tía de Pablo Daniel Taddei, quien fue designado en el 2022 como director de la empresa LitioMX. Fue cuestionada por contar con nueve familiares en cargos gubernamentales. «Tengo una familia multicolor, no sólo han estado en cargos del actual gobierno”, replicó.

La nueva Presidenta del INE, compitió por el puesto con Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador, y Iulisca Zircey Bautista Arreola, quienes pertenecían a la misma quinteta.

Jorge Montaño Ventura fue el primero en salir seleccionado en el sortei. Maestro en Derecho Constitucional, Montaño es el actual fiscal de Delitos Electorales del Estado de Tabasco. Antes de ese puesto, ocupó el cargo de magistrado presidente del Tribunal Electoral en esa misma entidad. En varias ocasiones se ha manifestado a favor de la reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador y ha sido señalado por la prensa local como un hombre cercano al secretario de Gobernación, Adán Augusto López (EL PAÍS).

Donald Trump es el primer expresidente de EU en enfrentar cargos criminales

Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales, al ser imputado este jueves por un gran jurado en Nueva York tras la investigació de un pago pago por 130 mil dórales durante la campaña presidencial de 2016 para presuntamente silenciar a Stormy Daniels, una actriz pornográfica.

Daniels aseguró que mantuvo una relación con Trump cuando él estaba casado y que le pagaron guardan silencio durante la campaña del empresario. En Nueva York es ilegal falsificar información relativa a los negocios.

Cortesía The New York Times

Además, el exmandatario estadounidense es investigado por otros casos, que podrían darse a la luz en los próximos días.

A pesar todo esto, Trump, quien negó las acusaciones y se autoconsideró «víctima de una persecución política», se mantiene en la búsqueda para y ser candidato durante las elecciones presidenciales de 2024.