Misión cumplida, la cobertura de atención al autismo en el Estado está garantizada: Gaby Rejón de Joaquín

“Misión cumplida, la cobertura de atención en el Estado para las niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) está garantizada”, destacó la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín al inaugurar en Cancún el Centro Integral de Atención al Autismo.

Acompañada de la Encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Lourdes Latiffe Cardona y la directora general del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre, la señora Gaby Rejón de Joaquín inauguró este edificio que dará cobertura a una amplia demanda de padres de familia que requieren atención para sus hijas e hijos con TEA.

“Para todos hoy es un día especial con la inauguración de este espacio, pero a mí en particular me emociona mucho porque encierra el sentimiento de saber que le cumplimos a toda la gente que se nos acercó pidiéndonos que entre los proyectos a desarrollar estuviera uno para el autismo”, indicó en su mensaje la Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo.

Señaló que en los seis años de la administración desde el DIF Quintana Roo se ha trabajado por la inclusión, promoviendo los derechos de las personas con autismo y cualquier tipo de discapacidad, que asegure su plena participación como miembros valiosos de la tan diversa familia humana, para que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos.

Por su parte, María Elba Carranza Aguirre explicó que, en el Centro Integral de Atención al Autismo, ubicado en la calle 13, entre calles 36 y 28, de la región 94, se realizó una inversión de $7,846,917.14 pesos, provenientes del Ramo 33 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (TAFEF).

Mencionó que el lugar constará de recepción, enfermería, paidopsiquiatría, neuropsicología, terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, psicología, investigación, aulas de atención integral, además de contar con estacionamiento, jardinería, servicios sanitarios, caseta de vigilancia, patio central y barda perimetral.

Cabe recordar, que en el 2019 se inauguró en Chetumal el Centro de Autismo y el Centro de Habilidades para la Vida Diaria de Quintana Roo, y que en el 2021 se puso en funcionamiento en Cancún el Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Niñas, Niños y Adolescentes con TEA y ahora abre sus puertas este Centro Integral de Atención al Autismo, con lo que el DIF Quintana Roo se convierte en el primer centro público en el Estado en brindar este servicio.

Hoy el futuro de Quintana Roo queda abierto para diferentes caminos: Carlos Joaquín

Contra viento y marea, se cumplió una meta. Salir delante de todas las adversidades no se puede olvidar, porque ya está marcada la huella. Ahora, el futuro queda abierto para diferentes caminos, expresó el gobernador Carlos Joaquín en el programa 260, y último, de Caminando Juntos, un espacio de comunicación directa con los quintanarroenses.

El titular del Ejecutivo recordó que Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, surgió para informar a la gente sobre las medidas preventivas por la pandemia covid-19, aunque ya se había hecho antes con las contingencias hidrometeorológicas.

Durante el mensaje final del programa, el gobernador de Quintana Roo agradeció a quienes desde cada trinchera: empresarios, sociedad civil, estudiantes, amas de casa, comerciantes, agricultores, dignatarios y habitantes de la zona Maya, entre tantos, ayudaron a crecer con sus opiniones y ser mejores gobernantes.

A los medios de comunicación por la libertad de compartir opiniones y disensos, porque sólo así se construye la democracia.

A cada municipio del estado, al Poder Legislativo y Judicial, “a nuestro querido Quintana Roo con quienes reafirmamos el valor de la democracia como única opción para avanzar contra la corrupción y la impunidad” expresó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo añadió:

Seis años sirvieron para vencer muchos desafíos, el listado de reconocimiento sería infinito porque lo más importante fue lograr unir lo desunido y eso hubiese sido imposible en otros tiempos.

Me gustaría que se recordara mi paso por este gobierno por la búsqueda constante de consenso a través del diálogo porque tenemos que entender de una vez por todas que los adversarios nunca son enemigos y que representan una porción de quintanarroenses cuyos valores, intereses y deseos son tan válidos como los de uno.

Nos queda en el corazón lleno de gratitud y por ello nuestra alegría y reconocimiento ya que todo lo que no se hace con amor queda perdido en el camino del olvido.

Es mucho lo que juntas y juntos logramos y mucho más es lo que hay que seguir trabajando por el porvenir de Quintana Roo.

Para mí ha sido un alto honor ser su gobernador y me despido ante ustedes y junto a mi familia con la cara de frente y las manos limpias.

Ahora en una sociedad más libre y democrática, con la oportunidad de seguir contribuyendo al bienestar de nuestro pueblo desde cualquier trinchera porque los cargos son pasajeros, pero el amor a Quintana Roo es eterno.

Con determinación de cambio ¡Juntos Salimos Adelante!

En esta última edición de Caminado Juntos tuvo participación el Coordinador General de Comunicación del Gobierno del Estado de Quintana Roo, Fernando Mora Guillén, quien expresó que con el rediseño del programa, con la participación ciudadana se tuvo un contacto más cercano con la ciudadanía, pero sobre todo el que tuvieran información verídica y real.

A través de la comunicación se tuvo un gobierno transparente, un gobierno abierto que logró consolidar las plataformas de información donde la gente tiene acceso a números, cifras y datos desde el inicio de la gestión, por lo que a lo largo de estos 6 años se ha venido consolidando el método de transparencia.

El rediseño de la estrategia de comunicación permitió llegar a los medios internacionales, invitarlos a que vinieran al estado para que tuvieran de primera mano lo que estaba sucediendo y las acciones de cómo se estaban llevando a cabo. Esto permitió evitar la especulación, con comunicados en inglés, con información verídica.

Mora Guillén señaló que también se llevaron a cabo conferencias con los titulares de las dependencias con los que se tocaron y difundieron temas coyunturales que abonaron a que la gente supiera de primera mano las condiciones de la recuperación del estado.

CAPA realiza trabajos de mejora en la red hidráulica de la zona Maya de Felipe Carrillo Puerto

Para mejorar la calidad de vida de más de 500 habitantes de la localidad de Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) realiza la rehabilitación y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable, con una inversión de poco más de 8 millones de pesos aportados por el Estado y la Federación, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El gerente del organismo operador de la CAPA en Felipe Carrillo Puerto Henry Amaya Briceño informó que se invierten recursos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA 2022), en un esfuerzo conjunto para mejorar el servicio básico de agua potable en más de 130 viviendas de la zona maya, que suman más de 500 habitantes beneficiados.

Las metas de dicha obra consisten en la construcción de 3 mil 795 metros lineales de red hidráulica; mil 637 metros lineales de línea de conducción, la instalación de 144 tomas domiciliarias, que permitirán ampliar y mejorar el servicio de agua potable que reciben las familias de la zona Maya; y que fue una de las prioridades de la gestión del gobernador Carlos Joaquín.

Esta obra presenta un avance físico del 58 por ciento y forma parte del paquete de obras del Proagua 2022, que contempla acciones de rehabilitación, ampliación y mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua potable y de saneamiento integral, en localidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Cozumel y Tulum.

Sismo de magnitud 6,9 deja dos fallecidos en México

Un sismo de magnitud 6,9 sacudió la la madrugada de este jueves a gran parte de México, dejando como resultado dos personas fallecidas en la capital, cuyos habitantes se lanzaron a la calle con ropa de dormir, algunos sumidos en el pánico.

El temblor se registró a las 1h16 locales (06h16 GMT), con epicentro en el Pacífico y se trató de la réplica más fuerte de las casi 1.300 que se han contabilizado desde el terremoto de 7,7 del pasado lunes y que dejó también dos muertos y más de 3.000 inmuebles averiados, según datos del Servicio Sismológico Nacional.

«Afortunadamente no hubo daños mayores. Desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México», declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar su conferencia de prensa matutina.

Los fallecidos en la capital son un hombre que sufrió un infarto y una mujer que se golpeó la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, tras la activación de la alerta sísmica, reportó la alcaldía local.

El sismo sorprendió a los habitantes de Ciudad de México cuando ya estaban dormidos. Muchos de ellos salieron corriendo al escuchar la alerta vistiendo sus pijamas y algunos cargando a sus perros, que no cesaban de ladrar.

El epicentro estuvo ubicado a 84 km de Coalcomán, en el estado de Michoacán (oeste), donde se originó el evento principal del lunes. Inicialmente, el Servicio Sismológico había estimado una magnitud de 6,5 para el movimiento de este jueves.

El sismo fue sentido con fuerza en varias zonas de Ciudad de México y su área metropolitana, situada a unos 600 km del epicentro y donde habitan unos 22 millones de personas.

Tras el temblor, Sheinbaum informó que helicópteros oficiales sobrevolaban la ciudad y que no había reporte de daños. «Hasta el momento no hay daños en la ciudad luego del sismo. Sigo pendiente, informando», indicó Sheinbaum a través de sus redes sociales.