Observaciones de la ASF fueron atendidas en su totalidad

El Gobierno del Estado informa que, de acuerdo con las conclusiones de la auditoría de cumplimiento 2020-A-23000-19-1198-2021 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “Quintana Roo realizó, en general, una gestión razonable de los recursos del fondo, excepto por las áreas de oportunidad identificadas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos”.

En materia de control interno, la ASF considera que para la ejecución de los recursos se realizaron acciones para la implementación de un control interno más fortalecido, ubicando a la CAPA en un nivel medio, con 63 puntos.

Sobre la transferencia de recursos, se determinó que la SEFIPLAN, la CAPA, y los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez cumplieron con la normativa. Es decir que se recibieron, dispersaron, reintegraron y reportaron los recursos de acuerdo con lo esperado.

Se tuvieron observaciones acerca del registro contable de los rendimientos financieros, lo cual no implicó afectación alguna a la hacienda pública, atendiéndose este procedimiento antes de la conclusión de la auditoría.

La ASF constató su correcta aplicación en el uso y destino de los recursos, observando que si bien existía recurso sin aplicar a la fecha de corte de la auditoría, 31 de marzo de 2021, esto se debió a que el calendario de los proyectos concluía el mes de noviembre de 2021. Posterior a la conclusión de la auditoría; sin embargo, el recurso se utilizó correctamente y dentro de los plazos convenidos.

Con la revisión del rubro de obra pública, la ASF determinó que se cumplió con la normativa en materia de licitación, no inhabilitación, fianzas, anticipos, cumplimiento de los contratos y vicios ocultos, cumplimientos de los plazos y montos, soporte documental, conceptos y volúmenes ejecutados y verificados por parte de las ejecutoras (CAPA, SEOP, SEDETUS y el Municipio de Benito Juárez).

En cuanto a transparencia, se verificó el correcto reporte de la información requerida por la normativa, con las características y en los plazos requeridos, en el sistema establecido para tal fin por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en las páginas oficiales correspondientes.

Las áreas de oportunidad identificadas por la ASF se refieren a la información reportada en materia de transparencia, en medios adicionales accesibles al ciudadano; y a la información entregada por el Estado y los Municipios a la ASF para su revisión.

Lo anterior debido a que durante el 2020 se aprobaron para Quintana Roo recursos correspondientes al FIFONMETRO 2019 y al FIFONMETRO 2020, por lo que la información entregada inicialmente únicamente correspondía a este último, situación que fue identificada y atendida inmediatamente.

Cabe señalar que el Gobierno del Estado mantiene su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas; es por ello, que de los 17 resultados de la auditoría realizada, no se detectaron irregularidades y las observaciones fueron solventadas antes de la emisión del informe de la Auditoría Superior de la Federación. Juntos Salimos Adelante.

Emiten alerta amarilla tras dos explosiones del volcán Popocatépetl

Primero fue el sismo magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, que sacudió a México la tarde este lunes… y ahora se prevé que el volcán Popocatépetl tenga actividad.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se prevé caída de ceniza en todas las alcaldías de la Ciudad de México.

«Durante esta tarde se registró una exhalación con contenido de ceniza volcánica que se dispersó al noreste. Por lo anterior, existe la posibilidad de caída de ceniza volcánica en todas demarcaciones de la Ciudad de México», detalló Protección Civil.

Debido a esto, la secretaría recomendó a la población lo siguiente:

Mantenerse informado por vías oficiales.
Cubrirse nariz y boca con un pañuelo o un cubrebocas.
Limpiar ojos y garganta con agua pura.
Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir irritación ocular.

Avanza transición energética del sector eléctrico en beneficio del medio ambiente

Con el apoyo del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL), el Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), un grupo de hoteles en Quintana Roo lograron identificar áreas de oportunidad para reducir su consumo energético, con un programa piloto de eficiencia energética, para el desarrollo limpio en hotelería con visión de sustentabilidad, expresó al respecto el titular de SEMA Efraín Villanueva Arcos.

El programa, -explicó Villanueva Arcos- permitió a los empresarios identificar áreas de oportunidad que les permiten alcanzar una mayor competitividad, otorgando mejores condiciones y calidad en sus servicios de manera sustentable con grandes impactos positivos al medio ambiente. Los hoteles participantes son Royal Resort, Chablé Maroma, Mereva, Alea, Nerea, Breathless Cancún Soul Resort & Spa, Royalton y Now Emerald Cancún.

El responsable del sector ambiental en Quintana Roo explicó que, es el primer paso de una serie de acciones que se puede implementar en conjunto con el acompañamiento del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) para identificar áreas de oportunidad y focalizar recursos a fin de reducir su consumo energético y ser más competitivos. El programa es una herramienta poderosa para lograr ahorros en los hoteles y reducir emisiones, enfatizó Villanueva Arcos.

Alberto Díaz González gerente del Programa para la Iniciativa Energética de México del LBLN agradeció al Gobierno de Quintana Roo y al sector hotelero el poder realizar las colaboraciones y construir relaciones institucionales para avanzar en la transición energética del sector eléctrico en beneficio del medio ambiente.

En la reunión Marco Villalobos consultor en México del LBNL presentó la herramienta tecnológica de uso público BETTER https://better.lbl.gov/how_it_works/, de Johnson Controls (líder mundial en tecnologías y soluciones de edificios inteligentes), que permite analizar las oportunidades de modernización en los edificios y convertir rápidamente los datos mensuales de consumo de energía del edificio en recomendaciones específicas para mejorar.