La Selección Femenil es eliminada de Juegos Olímpicos y, probablemente, de la Copa del Mundo

La Selección Mexicana Femenil perdió 3-0 frente Haití, en el segundo partido del Campeonato W de la Concacaf, disputado en el estadio BBVA, por lo que quedó eliminado de los Juegos Olímpicos de París 2024 y, al menos de conseguir una milagrosa goleada ante Estados Unidos, además de una combinación de resultados, también del Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023.

Las dirigidas por Mónica Vergara fueron superadas por las haitianas, quienes aprovecharon los errores  de las locales.

“Quiero decirles que no pasa absolutamente nada, es parte de un proceso de aprendizaje de desarrollo u que tienes que enfrentar estas situaciones. No conozco a ningún campeón del mundo que no haya pasado por este tipo de situaciones”, declaró Vergara.

“Me urge llegar a verlas para decirles que me siento orgullosa de ellas porque no es fácil cerrar un partido como lo hicieron y sobre todo que sepan que de aquí nace tu verdadera resiliencia”, añadió. 

Haití se adelantó en el partido con un gol vía el punto penalti, tras una clara falta de Stephany Mayor en el área chica (minuto 14). Al 67’, otra pena máxima cobrada correctamente por las caribeñas, cortesía de Nerilia Mondesir. 

México no mostró reacción alguna, ni una mejoría en el juego colectivo y, antes del 80’, Greta Espinoza se fue expulsada. Un minuto después, cayó el tercer tanto.

“Todo lo que vale la pena toma su tiempo, no se construye de la noche a la mañana. En un viaje lo más importante es cómo te levantas ante las adversidades”, cerró Vergara.

México quedó eliminado en ramas varonil y femenil de los Juegos Olímpicos de París. El milagro que necesita Vergara y compañía para clasificar al Mundial significa vencer este lunes a la potencia de Estados Unidos y que Jamaica y Haitíno empaten. 

Carlos Joaquín exhorta a las y los quintanarroenses para reforzar las medidas contra la covid-19

Aun cuando el virus de la covid-19 ha cambiado mucho, con menor fortaleza y que no está llevando a la gente a los hospitales, sí tenemos mayor número de contagios, y eso obliga a reforzar las medidas preventivas, los hábitos de higiene, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo retomó la difusión de las gráficas de contagios por municipio, para que la gente esté informada.

Carlos Joaquín dejó en claro que el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en verde permanente, derivado de la baja ocupación hospitalaria, pero insistió en el reforzamiento de las medidas preventivas para continuar con la recuperación económica.

“Hay que cuidarse, hay que atenderse, hay que evitar el contagio en los diferentes lugares de Quintana Roo. Hay que seguir cuidado a los turistas, atenderlos, velar por su seguridad, porque se convierten en la mejor promoción para nuestros destinos” explicó el titular del Ejecutivo.

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que se tiene un promedio de 45 mil visitantes internacionales promedio a la semana, que nos mantiene como uno de los mejores cinco destinos del mundo en cuando a llegada de turistas.

Por otra parte, informó que este viernes se espera una nueva remesa de vacunas para continuar el proceso de esta semana, y a partir de la próxima se recibiría otra dotación para atender a más niñas y niños de entre 5 y 11 años de edad.

Inicialmente se recibieron 60 mil dosis que resultaron insuficientes dada la alta demanda de los padres de familia.

En Caminando Juntos el gobernador Carlos Joaquín hizo un resumen de las actividades realizadas en el transcurso de la semana y el día de hoy, en gira de trabajo por Tulum.

Participaron en el programa el vicepresidente de la Asociación de Hoteles en Tulum Marco Soria y la directora Carla Andrade, quienes informaron de la entrega de 80 cámaras de solapa para el trabajo de los policías de este municipio, una aportación del sector empresarial.

Asimismo, el director de CAPA Jaime Mollinedo, el secretario de Obras Pública William Conrado Alarcón y la secretaria de Desarrollo Social Rocío Moreno Mendoza.

Los programas Piso Firme y Estufas Ecológicas cambiaron la vida a familias rurales: Carlos Joaquín

En 2016, familias de las comunidades rurales vivían cocinando en fogones rústicos y con afectaciones a su salud por respirar humo, en tanto que otras lo hacían en pisos de tierra, que representaba altos índices de pobreza.

Hoy, más de 14 mil 290 familias se benefician con el programa de estufas ecológicas que, desde el año 2017, puso en marcha el gobernador Carlos Joaquín, que mejora no sólo la calidad de vida sino también la salud. Además, se cuida el medio ambiente al consumirse menos leña.

Al cierre de este año, casi 7 mil 500 familias se beneficiarán con el programa Piso Firme, que inició el gobernador de Quintana Roo en 2018. En la medición 2020 de Coneval, Quintana Roo obtuvo el primer lugar nacional en disminución de la carencia “Calidad y Espacios en la Vivienda”.

Este día, el gobernador Carlos Joaquín realizó una gira de trabajo por Tulum, en donde entregó obras y apoyos sociales por casi 76 millones 500 mil pesos, entre ellos más pisos firmes y más estufas ecológicas para que más familias vivan mejor.

El titular del Ejecutivo destacó que, al cierre de su administración este año, se llegará a 7 mil 463 familias con igual número de pisos firmes. De 2018 al 2021 ha construido 5 mil 370 pisos de alta calidad y este año serán 2 mil 093.

Con el programa de estufas ecológicas, desde 2017 hasta este año ya se entregaron 13 mil 790 de ellas y están en proceso 502, para un total de 14 mil 292.

Acompañado por el presidente municipal, Marciano Dzul Caamal y la secretaria de Desarrollo Social (SEDESO), Rocío Moreno Mendoza, el gobernador Carlos Joaquín explicó que proveer un piso de concreto o entregar una estufa ecológica representa no solo un mejoramiento del entorno físico y un incremento del valor en el patrimonio de las familias, sino además genera impactos positivos en la salud y la calidad de vida.

Doña María Dolores May Pech, beneficiaria de las estufas ecológicas, agradeció ser beneficiaria del programa, pues ahora cocina sin respirar tanto humo.

Ahí, Carlos Joaquín recordó que, en Puerto Morelos, Isla Mujeres y Othón P. Blanco, por citar algunos municipios, ha entregado pisos firmes que representan historias de cambio total de vida de las familias.

El gobernador destacó que, en conjunto con la Secretaría de Energía, se tiene casi terminado el proyecto eléctrico en Punta Allen, considerado un ejemplo a nivel nacional e internacional porque generara electricidad de manera sustentable.

La secretaria de Desarrollo Social puntualizó que en Punta Allen se mejoran las condiciones de vida de sus habitantes, esto mediante el proyecto de electrificación de la generación de energía limpia a través de una granja solar, nuevas redes eléctricas y nuevo alumbrado público; lo que representó una inversión de 28.9 millones de pesos.

Acompañado por Jaime Mollinedo Gómez, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el gobernador inauguró en Tulum la construcción de la Fase II de la Red de Distribución de Agua Potable del Sector “La Veleta”, obra que beneficia a 5 mil 536 habitantes.

Destacó que, durante su gestión se han invertido 528 millones 150 mil 329 pesos en agua potable, drenaje y saneamiento en el municipio de Tulum.

Para concluir su gira en Tulum, en la calle Kukulcán, el gobernador y el secretario de obras públicas William Conrado Alarcón, entregaron obras de pavimentación, guarniciones y banquetas en calles y avenidas de la zona urbana, las cuales representan una inversión 24 millones 936 mil 735 pesos, las cuales benefician al turismo y a la población tulumnense.

La SESA realiza acciones integrales intensivas de nebulización, termonebulización y control larvario en Holbox

Para combatir al mosco Aedes Aegypti, portador del dengue, zika y chikungunya, los Servicios Estatales de Salud (SESA) realizan acciones integrales intensivas de nebulización, termonebulización y control larvario señaló el coordinador estatal del Programa de Dengue, Zika y Chikungunya, Guillermo Escalante Poot.

Al respecto detalló que este operativo, que inició el 5 y concluye este día 6 de julio, tiene como meta nebulizar y termonebulizar 140 hectáreas y realizar 420 acciones de control larvario en igual número de viviendas, para proteger contra esas enfermedades a mil 699 habitantes.

En este sentido detalló que brigadas del Departamento de Enfermedades transmitidas por Vector y Zoonosis de la SESA trabajan en la aplicación de larvicidas en 7 sistemas acuáticos que comprenden 45 hectáreas.

También, agregó, para la nebulización y termonebulización el personal realiza diversos recorridos portando equipos como termonebulizadoras swingfog, máquinas pesadas ULV London fog y motomochilas.

Hizo notar que el control del mosco Aedes Aegypti es esencial para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades por lo que, a la semana epidemiológica 24, a nivel estatal se han visitado 268 mil 591 viviendas, para el control larvario y suman un total de 13 mil 308 hectáreas nebulizadas.

Así mismo informó que, como parte de estos operativos en todo el estado en total se han bloqueado 309 casos sospechosos, y se han acreditado 581 casas y 328 edificios como libres de criaderos de moscos.

Igualmente destacó que con la participación de la población y de otras instancias se han eliminado mil 672.84 toneladas de cacharros que representaban potenciales sitios de reproducción del mosco portador del dengue, zika y chikungunya.

Regresa permiso COVID 4.0 para dar incapacidades a trabajadores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este 6 de julio la herramienta digital Permiso COVID-19, en su versión 4.0. Mediante un Código QR que estará disponible en www.imss.gob.mx.

Adicionalmente, este permiso se puede solicitar a través de la aplicación IMSS Digital para teléfonos inteligentes, así como en todas las unidades médicas, donde los trabajadores podrán ingresar sus datos y recibir por correo la confirmación de su permiso, que funciona como cualquier otra incapacidad temporal.

Los trabajadores no tienen que ir al médico ni hacerse una prueba COVID. El trámite se puede hacer de forma digital y vía electrónica llega la notificación del subsidio por enfermedad general que les corresponde.

“La idea es que nos quedemos en casa, minimicemos las cadenas de contagio y así vayamos reduciendo este quinto pico de transmisión que tenemos en México”, explicó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila.

Para poder tramitar la incapacidad, el trabajador deberá capturar el captcha que se muestra en pantalla y después ingresar datos personales, su CURP, Número de Seguridad Social, INE y prueba de COVID positiva, en caso de tenerla; todo esto en formato PDF o JPG

Se reactiva la ruta que conecta a la ciudad de Chetumal con San Pedro, Belice

Después de más de dos años de suspenderse el servicio de transportación marítima entre la ciudad de Chetumal y San Pedro, Belice, debido a la afectación del Covid-19, este miércoles se reactivó la ruta con salidas desde el muelle fiscal de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), a cargo de la directora general Alicia Ricalde Magaña.

Este miércoles a las 10 de la mañana salió el primer viaje hacia San Pedro, desde el muelle fiscal de la Apiqroo, donde la embarcación zarpó con 38 personas a bordo, en este caso 35 pasajeros y tres tripulantes, con horario estimado de retorno a las 5 de la tarde.

Previamente a la reactivación de esta importante ruta marítima, la naviera tuvo que cumplir con todos los trámites legales necesarios para la operación de sus embarcaciones, para ingresar a otro país y también garantizar la seguridad de sus pasajeros.

Las operaciones se realizarán durante cinco días por semana, con embarcaciones que tienen una capacidad para 50 personas, propiedad de la empresa mexicana Water Jet International, la cual está ofreciendo tarifas de mil 300 pesos en viaje sencillo para personas adultas desde Chetumal hasta San Pedro, y de mil 400 en la misma modalidad desde la capital del estado hasta Cayo Caulker, Belice.

En el caso de los menores con una edad de hasta 3 años cruzarán de manera gratuita y para los que tengan de 4 a 9 años se les aplicará un costo de mil 105 en viaje sencillo de Chetumal a San Pedro y mil 109 en la misma modalidad de la capital de Quintana Roo hasta Cayo Caulker.

Antes de la pandemia se movían de 23 mil a 25 mil pasajeros cada año, a través de esta ruta que conecta a la ciudad de Chetumal con San Pedro, la cual estuvo en operaciones por última vez en los meses de enero, febrero y marzo del año 2020, ya que posteriormente se suspendió este servicio debido a la afectación del virus SARS-CoV-2.

Sin embargo, este miércoles 6 de julio se reactivó y con esta ruta se tienen altas expectativas en el arribo de visitantes, lo que a su vez contribuirá a la reactivación económica de la zona sur del estado de Quintana Roo.

Un total de 16 sectores de Chetumal tendrán calles y avenidas rehabilitadas

El programa “Juntos Renovemos Chetumal”, que inició hace aproximadamente tres años, concluirá habiendo rehabilitado vialidades en 16 sectores de esta capital, con inversión superior a los 300 millones de pesos para que la gente viva mejor.

En noviembre de 2018, el gobernador Carlos Joaquín y las autoridades municipales pusieron en marcha este programa para recobrar el brillo de la capital, mejorar la vialidad y la infraestructura urbana.

En la actualidad, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) se trabaja en los sectores 14, 15 y 16 de la ciudad. “Hasta el último día de esta administración se realizarán acciones en favor de las familias quintanarroenses” señaló el titular de la SEOP William Conrado Alarcón.

A la fecha, ya se culminaron 13 sectores y actualmente se realizan 3, al finalizar serán un total de 16 sectores correspondiente a la rehabilitación de calles con una inversión superior a los 300 millones de pesos.

Conrado Alarcón detalló que, específicamente en los sectores 14, 15 y 16, se invierten 19 millones 784 mil pesos, donde se atenderán las siguientes calles:

En el sector 14 corresponden las siguientes calles: Florencia entre Camelias y San Salvador; Bolonia entre Génova y Milán, Salvador Alvarado entre Ignacio Ramírez y Francisco Zarco; Hilda entre Av. Universidad e Isla Contoy; Carmen entre Av. Universidad e Isla Contoy; Kohunlich entre Rojo Gómez y Faisán; Carmen Ochoa de Merino entre 16 de septiembre y 5 de mayo.

La meta a ejecutar es de siete mil 95 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor.

Sector 15: la Av. José M. Morelos entre avenida Insurgentes e Isla Cancún; Av. Primo de Verdad entre Calzada Veracruz y Av. De los Héroes; Av. Benito Juárez entre Justo Sierra y San Salvador; Juan José Siordia entre José María Morelos y Benito Juárez, con la meta de cubrir 15 mil 884 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor, colocación de 20 luminarias y 727 metros cuadrados de banquetas.

Sector 16: Calle Tucán entre Av. Erick Paolo y Tabí; las calles Tela, Tabí y Cochoan entre Tucán y Faisán; Av. Erick Paolo entre 4 de marzo y Tucán; Roma entre Av. Antonio Plaza y Agustín Olachea; Agustín Olachea entre Roma y San Salvador; Av. Benito Juárez entre San Salvador y Carranza, con un total de 20 mil 337 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor.

Conrado Alarcón destacó que con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía de dotar de calles y avenidas dignas para la capital, donde los habitantes puedan transitar de una forma segura sobre las calles pavimentadas y, al mismo tiempo, se impulsa el desarrollo con el mejoramiento de la imagen urbana de la zona.

Cancún nuevamente nominado en los «Óscares» del turismo mundial

Ante la franca recuperación turística y económica tras la pandemia ocasionada por el COVID-19, Cancún refrenda su posición como uno de los destinos más importantes a nivel internacional al ser nuevamente nominado en diversas categorías de los World Travel Awards, en su edición 2022.

La encargada de despacho de la Presidencia Municipal, Lourdes Latife Cardona Muza, informó que Cancún se encuentra disputando la estatuilla de oro en cinco categorías de la región “México y América Central”, así como en dos categorías de la subregión “México”.

Destacó que estas importantes nominaciones como uno de los destinos más importantes a nivel nacional e internacional se deben gracias al esfuerzo de las y los cancunenses, que son reconocidos por su hospitalidad y servicio de calidad; así como por la belleza natural, la infraestructura turística y la amplia oferta de actividades de entretenimiento.

Señaló que las votaciones se encuentran actualmente abiertas y cierran este 29 de julio, por lo que se invita a la ciudadanía en general, empresarios y prestadores de servicios, a emitir su voto y apoyar a Cancún en estos prestigiosos premios.

Cabe destacar que para participar solo es necesario registrarse con un correo electrónico al siguiente enlace: https://www.worldtravelawards.com/register y podrán votar por sus destinos favoritos en todas las categorías y regiones.

Las nominaciones de Cancún son: Destino de playa líder en México y América Central 2022; Destino de viajes de negocios líder en México y América Central 2022; Destino de escapada urbana líder en México y América Central 2022; Destino Ciudad Líder de México y América Central 2022 y Destino líder de reuniones y conferencias en México y América Central 2022; así como Destino de playa líder en México 2022 y Destino líder de México 2022.

El crecimiento económico de Quintana Roo se fortalece: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que Quintana Roo sigue recibiendo más inversión, que lo ubica en el primer lugar nacional en desarrollo económico y en generación de empleos. Dijo que es necesario seguir trabajando para mejorar la distribución del ingreso hacia las familias quintanarroenses.

Durante el programa Caminando Juntos, el gobernador de Quintana Roo explicó que estos niveles de crecimiento, alrededor del 16.7% en el último cuatrimestre del 2021, se reflejan en el arribo de un mayor número de turistas.

“Cuarenta y tres mil turistas internacionales a diario, en promedio, es un número importante. Hay que sumar los nacionales, las casi 9 mil personas que cruzan la frontera con Belice, más los 80 mil que llegan vía crucero” explicó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo aseguró que este número crecerá durante la temporada de verano, tanto en la zona norte como en el sur, en donde actualmente hay altos niveles de ocupación, tanto en Mahahual como en Bacalar.

“Ya somos uno de los 5 destinos más importantes del mundo, en cuanto a llegada de turistas. Todo esto se une a otro tipo de inversiones que estamos recibiendo” añadió Carlos Joaquín.

La recuperación económica también se refleja en los casi 95 mil empleos generados, que ponen a Quintana Roo en primer lugar nacional.

El gobernador Carlos Joaquín informó que en materia de desarrollo social se siguen entregando acciones y programas en los diferentes municipios del estado. Entre ellos están “Piso Firme” y “Banca Social para Mujeres” que combaten la pobreza y contribuyen a disminuir la desigualdad.

Se fortalece el apoyo a los pescadores, a los taxistas entregándoles concesiones sin incrementar el número de placas. Las comunidades rurales avanzan con el programa de dignificación de pueblos.

En el norte, están los proyectos para Cancún: el puente Nichupté, la modernización del bulevar Colosio, el distribuidor vial del aeropuerto, la ampliación de la avenida Chac Mool.

Además, las obras del Tren Maya en los tramos 5, 6 y 7, cuyos trabajos de campo iniciarán en los próximos días. El parque del jaguar, el ordenamiento del Parque Nacional Tulum, que serán producto turístico y permitirán mejor promoción para el turismo.

“Seguimos promoviendo la inversión que llega a Quintana Roo de manera muy amplia. Queremos que siga haciéndolo porque ahí es donde se genera y se crea el empleo” expresó el gobernador Carlos Joaquín.

En el programa, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que en breve se anunciará nueva inversión en obras turísticas en la zona sur, en la central de abastos y el crecimiento del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado.

Por otra parte, el gobernador Carlos Joaquín informó que en Quintana Roo estamos entrando a una estabilización en la curva de contagios por covid 19 registrado en semanas anteriores.

Dio a conocer que llegamos a 800 casos por día, el pico más alto, luego fue descendiendo a 500 en que se ha estabilizado para luego empezar a descender, de acuerdo con información de los epidemiólogos.

El titular del Ejecutivo indicó que no hay impactos fuertes en hospitalización, pero sí el crecimiento de contagios, por lo que ha pedido que se refuercen las medidas preventivas, como el uso del cubrebocas en lugares cerrados, transporte público y en prestadores de servicios mientras dura la jornada de trabajo.

Informó el retorno de las brigadas de jóvenes de gorras y chalecos amarillos en lugares públicos para recordar el uso de los hábitos, como la sana distancia, el uso del alcogel, el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas, etc.

Asimismo, exhortó a continuar con los procesos de vacunación, el mejor escudo para evitar contagios.

Para protegerse del dengue, zika y chikungunya, la SESA recomienda eliminar cacharros

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) continúan fortaleciendo la participación social en las principales estrategias que los habitantes de cada vivienda pueden aplicar para protegerse y proteger a su familia contra el dengue, zika y chikungunya, señaló su titular Alejandra Aguirre Crespo.

Hizo notar que las principales recomendaciones consisten en evitar los criaderos de mosquitos a partir de la recolección y eliminación los objetos inservibles, tapar depósitos de almacenamiento de agua para uso doméstico, voltear cubetas en desuso, y el lavado y cambio frecuente de agua de bebederos de mascotas y floreros.

Refirió que estas actividades se realizan bajo el lema “Recuerda eliminar cualquier objeto inservible que pueda almacenar agua, eso evitará la reproducción de moscos” y los hashtags #cerolarvas y #limpiemosnuestropatio

Al respecto el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Germán Galván Castro informó que, en esta semana, en coordinación con la dirección de salud del Ayuntamiento de Othón P. Blanco y la SEDENA, se trabajó en las colonias Américas 1, 2 y 3, en las cuales se recolectaron un total de 14 toneladas de cacharros que representaban potenciales criaderos de moscos.

Detalló que en este operativo se atendieron 3 mil 851 viviendas con los cual se protege contra estas enfermedades a 11 mil 553 habitantes de estas colonias.

También informó que, ante las precipitaciones pluviales, y con el objetivo de bajar la incidencia de moscos, se continúan las acciones intensivas de nebulización en 24 colonias de Chetumal, con la meta de trabajar en 414 hectáreas dispersas, para proteger a un total de 27 mil 744 habitantes.

Refirió que el operativo de nebulización que se realizó el 4 de julio abarcó un total de 218 hectáreas dispersas para proteger a 19 mil 014 habitantes de las colonias Nuevo Progreso, Tamalcab, Territorio Federal, Ampliación Proterritorio, Mártires, Antorchistas, los Monos y Lagos del Bosque.

Indicó que este 5 de julio, se fumigarán 196 hectáreas dispersas para proteger a 8 mil 730 habitantes de las colonias Residencial Hacienda, Residencial Chetumal, Espíritu Santo, Marsella, Milenio, Almendros, Villas Chetumal, Cascadas I y II, Álvaro Obregón, Flores Magón, la Herradura I, II, III; Fovissste V, Santa Isabel y Zona Industrial.

El funcionario recomendó a la población abrir puertas y ventanas al paso de los vehículos que realizan la fumigación para que la nube logre penetrar a las viviendas.

Igualmente subrayó que, la temporada de lluvias y el calor generan condiciones para la reproducción de moscos, por lo que invitó a la población a eliminar cualquier objeto inservible que pueda almacenar agua, y así interrumpir el ciclo larvario del vector del dengue, zika y chikungunya.