La reforma energética de AMLO es rechazada por la Cámara de Diputados de México

Tras 12 horas de discusión en el pleno, la reforma constitucional del sector eléctrico que impulsaba el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada este domingo por la Cámara de Diputados de México, al no alcanzarse los dos tercios de votos necesarios.

La polémica reforma buscaba dar el control del sector energético a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limitar al 46% de la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la CFE, acusada de tener algunas plantas contaminantes y obsoletas, obteniendo un total de 257 votos a favor y 223 en contra, sin ninguna abstención.

“Con esta reforma, la energía eléctrica dejaría de ser una simple mercancía para convertirse en un servicio público para las y los mexicanos”, comentó Moisés Ignacio, coordinador del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional.

El resultado propició gritos de celebración y rechazo. Integrantes de la coalición opositora Va por México festejaron repitiendo “Sí se pudo”. Los defensores de la reforma llamaron “traidores” a quienes no apoyaron su propuesta.

Tras el cierre de la votación y la oficialización del resultado, los diputados fueron llamados este lunes a debatir cambios a la Ley Minera, que el presidente López Obrador había dicho era su blindaje en caso de que no fuera aprobada la reforma eléctrica.

Con las reformas a la Ley Minera se buscará definir al litio como un bien de la nación, lo que impedirá que dicho mineral pueda ser explotado por privados.

Será este lunes al mediodía cuando empezará la discusión de la iniciativa de reforma a la Ley Minera, con el objetivo de llegar a la votación en la misma sesión.

Inicia la semana para conmemorar el aniversario 52 de Cancún

Durante esta semana, se realizarán diferentes actividades para conmemorar el aniversario 52 de Cancún. 

Esta agenda presenta los proyectos, eventos, activaciones y regalos por parte de los ciudadanos a la ciudad, pioneros y fundadores que nos cuentan las historias que le dan identidad y los jóvenes que marcan la agenda del futuro brillante que todos imaginamos. 

A continuación, te presentamos el mapa, distribuido con 20 puntos de reunión,  y lista de actividades que estarán organizadas por el Ayuntamiento Benito Juárez, organizaciones como la Asociación de Pioneros y asociaciones ciudadanas. 

Ayuntamiento Benito Juárez

Cancún lidera el top 10 de destinos preferenciales desde Estados Unidos

La ciudad de Cancún, Quintana Roo, lidera el top 10 de los mayores destinos internacionales desde Estados Unidos para este verano 2022, ante la tendencia de menos vuelos de larga distancia por las restricciones y la pandemia.

De acuerdo con Allianz Partners, una empresa de asistencia que abarca la industria del turismo, Cancún está por arriba de San José del Cabo, Aruba, Montego Bay (Jamaica), Punta Cana, Bahamas, Turks and Caicos, Islas Vírgenes y Costa Rica que son los 10 destinos que monopolizan la demanda para este verano.

En Quintana Roo la recuperación de la conectividad fue clave para enlazar de nuevo a la entidad, durante 2021, con más de 100 ciudades en el mundo.

Las labores de promoción, la percepción de seguridad sanitaria y tranquilidad han logrado permear entre los mercados internacionales que prefieren viajar a Cancún en sus vacaciones.

Tan solo esta temporada de Semana Santa inició con un 36% superior a lo que se registró el año pasado y hay excelentes proyecciones para lo que resta del año.

En cuanto a las medidas sanitarias, la Secretaría Estatal de Turismo lanzó nuevamente, a principios de año, la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), con la que establecimientos y prestadores de servicios contarán nuevamente con el beneficio de obtener el Sello Safe Travel del Consejo Mundial de Viajes (WTTC).

Esto significa crecimiento económico, generación de empleo para muchos quintanarroenses que trabajan en la industria turística para que puedan tener más recursos, más ingresos y mejor nivel de vida.

La FPMC trabaja para crear una Biblioteca de Sonidos de Murciélagos de Cozumel

En el marco del “Día de Apreciación de los Murciélagos”, que se conmemora el 17 de abril, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció que los trabajos de monitoreo de murciélagos, que ha realizado a lo largo de los últimos dos años, permitirán la creación de la primera biblioteca de sonidos de estos mamíferos alados.

Desde julio de 2020, el personal de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) lleva a cabo la grabación de los sonidos y ecolocalizaciones que emiten los murciégalos que atrapan durante las jornadas de monitoreo en diversas zonas, registrando hasta el momento 5 de las más de 19 especies que habitan en la isla.

Las especies que han sido grabadas y analizadas son Artibeus phaeotis, Artibeus jamaicensis, Glossophaga soricina, Pteronotus mesoamericanus y Rhogessa aeneus, y se trabaja para ampliar el catálogo auditivo para compartirlo e intercambiarlo, tanto con universidades como con organizaciones científicas nacionales e internacionales. De esta manera se avanza en el conocimiento de las características de las señales acústicas que emiten los quirópteros.

Entre las instituciones a las que se podría enviar el catálogo, se encuentran el Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), de la Universidad Veracruzana (UV), que trabaja en la elaboración del proyecto “Compilación de fonoteca de referencia de los murciélagos insectívoros de México”, la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. y el proyecto “Sonozotz”, financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Estos audios son una herramienta que permite tener información acerca de las diferentes especies, cómo se diferencian entre sí, así como sus edades, condición física y sexo, explicó Noel Rivas Camo, coordinador de Proyectos de CEA y abundó en que para ello se emplea un micrófono que graba sonidos superiores a los 10 kHz, con la sensibilidad para percibir las ecolocalizaciones.

Agregó que para las grabaciones utilizan la técnica de “liberación manual”, para tener certeza de la identidad taxonómica de la especie y para registrar las señales de ecolocalización, que son similares a los que realizan cuando hacen un vuelo lento o se alimentan de presas estáticas.

Se lleva acabo conmemoración del 171 Aniversario Luctuoso del Lic. Andrés Quintana Roo en Chetumal

Este viernes 15 de abril se conmemora el 171 Aniversario Luctuoso del Lic. Andrés Quintana Roo, cuyos apellidos lleva orgullosamente como nombre nuestro Estado Libre y Soberano. Para honrar su memoria en Chetumal, se llevó a cabo el izamiento de la Bandera Nacional Mexicana a media asta por elementos de la 34 Zona Militar, en la plaza cívica situada frente a Palacio de Gobierno, dando así cumplimiento al calendario cívico estatal.

Así mismo, se depositó una ofrenda floral al pie del monumento a Andrés Quintana Roo, situado en el cruce de las avenidas de los Héroes y Carmen Ochoa de Merino.

Ambos eventos fueron organizados por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), guardando los protocolos de seguridad higiénica como la sana distancia, el uso de cubre boca y aplicación de gel desinfectante en las manos.

Andrés Eligio Quintana Roo fue un político liberal mexicano, abogado, periodista y autor. Fue uno de los próceres de la Guerra de Independencia Mexicana al igual que su esposa Leona Vicario. Nació el 30 de noviembre de 1787 en Mérida, Yucatán. Falleció el 15 de abril de 1851, en la Ciudad de México.

En 1900, sus restos y los de Leona Vicario, fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores.

En 1925, fueron enviados a la Columna de la Independencia, donde permanecieron hasta el 2010, cuando fueron colocados en el Museo Nacional de Historia.

Los destinos turísticos de Quintana Roo, del Caribe Mexicano, están prácticamente llenos

Durante la semana del 18 al 24 de abril Quintana Roo mantiene en verde el semáforo epidemiológico estatal, pero el gobernador Carlos Joaquín exhortó a seguir adelante con el cuidado de los hábitos de higiene, sobre todo ahora que hay una gran cantidad de visitantes y turistas.

El gobernador de Quintana Roo recordó que el turismo es una actividad esencial en el estado, de importancia para el desarrollo económico, y se requiere mantenernos como destino seguro, tanto en paz y tranquilidad como en salud, para cuidar a los visitantes, turistas, a nosotros mismos y a las familias.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo también llamó a la población mayor de 18 años de edad a acudir por la vacuna contra la covid-19, ahora que está vigente una jornada masiva y abierta en la que participan el IMSS, ISSSTE, los Servicios Estatales de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

El IMSS Quintana Roo tiene esta fase intensiva de vacunación en la terminal 2 del aeropuerto de Cancún, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, para derechohabientes y público en general mayores de 18 años con una identificación oficial.

Para el cuidado de la salud, en Punta Cancún hay pruebas rápidas de covid-19 a partir de las 8:00 pm hasta las 11 de la noche todos los días, generando la burbuja sanitaria en materia de prevención. Los módulos están operando desde el 11 hasta el 27 de abril.

“Sigamos adelante, creciendo, generando empleo y teniendo un Quintana Roo como el que todas y todos esperan, con desarrollo económico, tranquilidad, con la cruzada en favor de los turistas” expresó Carlos Joaquín.

El gobernador explicó que actualmente están prácticamente llenos todos los destinos turísticos de Quintana Roo, con vuelos llenos, con nuevas conexiones, con turismo carretero del interior del país, lo que representa más trabajo, más empleos y mayores ingresos para que la gente viva mejor.

Carlos Joaquín dio a conocer que se tiene datos de migración de casi de 215 mil turistas internacionales vía aérea a los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal; de más de 8 mil visitantes en la zona sur provenientes de la frontera con Belice, 40 mil turistas vía cruceros por Mahahual y 55 mil en Cozumel.

En cuanto al comportamiento de casos de covid-19 por municipios, el titular del Ejecutivo informó que en Bacalar hubo una disminución del 100%, Cozumel el 62%, Othón P. Blanco el 61%, Solidaridad el 29%, Puerto Morelos y Tulum se mantuvo sin variación.

Quienes tuvieron un incremento, con casos mínimos, fueron José María Morelos con el 11%, Lázaro Cárdenas el 20%, Felipe Carrillo Puerto el 27%, Isla Mujeres el 40% y Benito Juárez el 77%, lo que confirma que el virus todavía se encuentra entre nosotros y se requiere mantener el uso estricto de los hábitos de higiene.

Hoy tenemos 3 personas hospitalizadas en todo el estado, una intubada por problemas adicionales al covid-19, menos de 1% de uso en camas covid-19, cero defunciones, y ayer tuvimos cero casos positivos.

Carlos Joaquín recordó que el uso del cubrebocas es voluntario en espacios abiertos, pero es obligatorio en el transporte público, en espacios cerrados y sobre todo para quienes prestan servicios en restaurantes, establecimientos comerciales mientras dure el tiempo de su servicio.

Se despliega operativo de prevención en periodo vacacional de Semana Santa en Quintana Roo

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) dio a conocer que, en este periodo vacacional de Semana Santa, alrededor de 3 mil 500 elementos de los tres órdenes de gobierno vigilarán playas, lagunas, zonas arqueológicas y lugares más concurridos para salvaguardar la integridad de los vacacionistas locales, nacionales y extranjeros en este periodo de Semana Santa.

Durante los periodos vacacionales se incrementa el número de accidentes, debido a la gran afluencia de vehículos en las carreteras federales y estatales, así como visitantes y turistas en playas, balnearios, sitios arqueológicos y turísticos del Estado.

Este año, el periodo vacacional de Semana Santa comprende del 8 al 24 de abril, motivo por el cual la Coeproc en conjunto con las diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno y los grupos voluntarios, aplicará el Programa Especial de Semana Santa 2022, llevando a cabo estrategias y acciones para realizar recorridos en los puntos turísticos con el fin de evitar accidentes y reforzar las medidas de seguridad.

Con la participación activa de poco más de 3 mil 500 personas, pertenecientes a las dependencias municipales, estatales y federales, así como de grupos voluntarios y hospitales, quienes brindarán el apoyo necesario en caso de presentarse alguna situación de emergencia durante los recorridos en los puntos de mayor afluencia de personas, con el soporte de 530 vehículos, entre pipas, ambulancias, patrullas, motocicletas, camionetas pick up, ambulancias marinas, lanchas y motos acuáticas.

La Coeproc exhorta al sector empresarial de servicios diversos al turismo, a adoptar todas las medidas técnicas de prevención contra incendios y posibles incidentes relacionados con el manejo de gases, así como el de seguir profesionalizando la gestión integral de riesgo.

Es muy importante respetar los límites de velocidad, así como en caso de una emergencia llamar al 9-1-1.

En el operático de Semana Santa participaran personal de Protección Civil del Estado, de la dirección municipal, de la policía estatal y municipal, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, bomberos, cruz roja, rescate, SEDETUR, turismo municipal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, INAH, entre otros.

Los centros de salud brindarán atención médica en temporada vacacional de Semana Santa

Con motivo del puente vacacional de Semana Santa, los Servicios Estatales de Salud a través de la jurisdicción sanitaria número uno, informan que las 75 unidades de salud de los municipios de Othón Blanco y Bacalar estarán abiertas para brindar atención a la población

Estas unidades de salud estarán funcionando con horario de 8 de la mañana a 16:00 horas para la consulta general y los servicios de urgencia.

Durante este período, también estarán en activo 19 ambulancias para traslado de pacientes que llegan al centro de salud y son referidos a un hospital. Adicionalmente se contará con una ambulancia de emergencia ubicada en la estación de bomberos de la localidad de Mahahual.

Para los días sábados y domingos estarán abiertos, con horario de 8 de la mañana a 16:00, los centros de salud de Nicolás Bravo, Mahahual, Altos de Sevilla, Javier Rojo Gómez y Limones

Asimismo, los centros de salud de Calderitas y Las Américas estarán abiertos con horario de atención de 8 de la mañana a 20 horas. Los hospitales de Bacalar y Chetumal, estarán funcionando normalmente.

Para evitar complicaciones de salud en esta temporada de altas temperaturas, se recomienda mantenerse hidratados, lavarse las manos antes de cocinar, de comer y después de ir al baño, evitar consumir alimentos de dudosa procedencia, y lavar y desinfectar frutas y verduras.

También se aconseja consumir pescados y mariscos cocidos o fritos y al comprar pescados verificar que tengan los ojos claros y brillantes, su olor no sea desagradable y las escamas estén bien adheridas.

Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.

Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol, y evitar la exposición directa y prolongada a los rayos solares principalmente entre las 11 y 16 horas.

Grupo Xcaret aclara lo sucedido en estacionamiento cercano a uno de sus parques

El pasado jueves, dos personas fueron heridas de bala en un estacionamiento cercano al parque temático Xplor, perteneciente al grupo Xcaret, que se ubica en el tramo Playa del Carmen-Puerto Aventuras, de la carretera federal 307.

Ante la confusión que hubo al respecto, el jueves por la noche la Dirección del Parque Xplor, encabezada por César Alcázar, lanzó un comunicado oficial desde las redes sociales de Grupo Xcaret en el que lamentan los hechos y aclaran que sucedió en un estacionamiento aislado al parque y no en el estacionamiento del mismo, como se creía inicialmente. 

“Reiteramos nuestra disposición para colaborar con la Fiscalía General del Estado y nuestra solidaridad para los afectados”, termina el comunicado.

Por su parte, Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, informó que un sujeto a bordo de una motocicleta fue quien lesionó a la persona que se encontraba en “un estacionamiento aislado y poco utilizado entre la carretera federal Tulum-Playa del Carmen”.

Dicha persona fue trasladada a un hospital en donde lamentablemente perdió la vida.

“Además, un taxista resultó herido  en una pierna”, concluyó el Secretario.

https://twitter.com/lucio_hg/status/1514758236695638020?s=21&t=DsLk0E36tTHw6NktVjJSqg

Rusia amenaza con desplegar armas nucleares cerca del Báltico si Suecia y Finlandia entran en la OTAN

Esta semana Moscú ha amenazado este jueves con desplegar armas nucleares junto a los países nórdicos si Finlandia y Suecia se adhieren a la OTAN, como han dejado entrever en los últimos días. “No habrá nada más que hablar sobre cualquier estatus no nuclear de la región del [mar] Báltico, el equilibrio deberá ser restablecido”, ha asegurado el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y exmandatario Dmitri Medvédev. Sin embargo, los países de la región advierten de que la zona no está desmilitarizada y Rusia ya cuenta con armas nucleares en el enclave de Kaliningrado. “La comunidad internacional está al tanto de ello”, ha respondido el ministro de Defensa lituano, Arvidas Anusauskas.

Además de amenazar con el envío de armamento nuclear, Medvédev también ha adelantado que esa adhesión supondría que Rusia desplegara más tropas en la zona. “Si Suecia y Finlandia entran en la OTAN, la frontera terrestre será el doble y, naturalmente, tendrá que ser reforzada. Será necesario aumentar drásticamente las defensas terrestres y aéreas, y desplegar unas fuerzas navales importantes en el golfo de Finlandia”, ha afirmado el expresidente y ex primer ministro ruso.

A pesar de que Suecia y Finlandia no son miembros de la OTAN, o no lo son todavía, sus representantes acuden con mucha asiduidad a las reuniones que mantienen los miembros de la organización transatlántica. La colaboración entre los dos países nórdicos y la Alianza se ha incrementado en los últimos años; soldados finlandeses y suecos han participado en maniobras militares organizadas por la OTAN —como las del pasado marzo en el norte de Noruega— y desde que han empezado a caer las bombas en Ucrania, los ministros (de Exteriores y Defensa) han participado en todas las citas del grupo transatlántico. Esto ha llevado al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, a decir que los 30 miembros de la OTAN recibirían con los brazos abiertos a los dos países nórdicos si deciden dar el paso.

Con información de El Pais