Tras la detención de 11 integrantes de un grupo de delictivo, se esclarecen 13 homicidios en Benito Juárez

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que, con la captura de 11 personas, (1 mujer y 10 hombres) en un inmueble ubicado en la supermanzana 107 del Municipio de Benito Juárez -el pasado viernes 18 de marzo- con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaria de Marina, de la Guardia Nacional, de la Policía Quintana Roo y de la Policía de Investigación de la FGE, fue posible obtener la información para resolver 13 homicidios cometidos en los últimos seis meses.

Derivado de la privación ilegal de la libertad de la víctima con iniciales F.L.C. ocurrida el 14 de diciembre de 2021, con su escolta de iniciales F.H.G, en la Región 234, así como diversos reportes de homicidios , elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron actos de investigación y con el apoyo de la tecnología del C5 y de otras técnicas de investigación-, fue posible identificar el patrón delictivo de un grupo criminal por lo que se establecieron horarios y un perímetro de búsqueda.

Como resultado de ello y con el apoyo de trabajos de campo , inteligencia y tecnológicos, los investigadores el pasado viernes 18 de marzo, ubicaron una casa de seguridad en la supermanzana 107 en la que lograron la captura de 11 personas (una mujer y 10 hombres) relacionados a una nueva célula de una organización criminal (denominada con las siglas CJNG) y la liberación de tres personas del sexo masculino que se encontraban privadas de la libertad.

Además, fue posible asegurar 4 armas largas, 3 cortas, 12 cargadores, dos básculas y 5 teléfonos.

Los actos de investigación, hasta el momento practicados por el fiscal del Ministerio Público, ha permitido resolver 13 homicidios con el apoyo de un grupo multidisciplinario integrado por peritos de diversas especialidades del Servicio Médico Forense tales como en criminalística, odontología, antropología física, química, genética, dactiloscopia, fotografía forense, -entre otras-.

Encabeza Mara Lezama encuesta en Quintana Roo

La candidata de Morena por la gubernatura de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se posiciona como la favorita de los quintanarroenses de cara a las próximas elecciones.

De acuerdo con una encuesta realizada por El Universal, coalición Juntos Hacemos Historia y su candidata Mara Lezama obtendrían el triunfo con 41.5% de las preferencias; mientras que la alianza Va por Quintana Roo, con Laura Fernández, se ubicaría en segundo lugar, con un lejano 14.1%.

Además, Lezama Espinosa, la alcaldesa con licencia de Benito Juárez, es la más conocida por los ciudadanos con 84.6% de menciones, seguida por el senador con licencia, José Luis Pech, con 63.7%, mientras que la priista y diputada local, Leslie Hendricks, es conocida por 55.1% de los encuestados.

A poco más de tres meses de la jornada electoral, 74.1% de los entrevistados comentaron que es muy importante para ellos y sus familias votar; existe una confianza de 48.7% en el Instituto Electoral de Quintana Roo; 54.7% dice que los resultados que proporcione el instituto serán confiables; sin embargo, para 40.6% persiste la sensación de que en los comicios es muy probable que se cometa fraude electoral.

Para 69.9% de los quintanarroenses la situación del turismo ha mejorado en el último año, este sector fue uno de los más afectados por la crisis sanitaria generada por el Covid-19.

Con información de El Universal.

La participación empresarial en el cuidado de la salud es primordial para la recuperación económica

Las más de 18 mil verificaciones que la Dirección Contra Riesgos Sanitarios ha realizado en Quintana Roo, a dos años de haber iniciado la pandemia de la covid-19, han contribuido para que hoy la entidad esté en color verde en el Semáforo Epidemiológico Estatal, lo que permite avanzar más rápido en el crecimiento económico.

Estas verificaciones fueron soporte y acompañamiento para que los comercios, establecimientos y negocios se mantuvieran al día en el cumplimiento de las disposiciones de salud en beneficio de la gente, con el objetivo principal de salvar vidas.

La Dirección Contra Riesgos Sanitarios participó en operativos conjuntos con todas las dependencias, como la Policía Quintana Roo, el Sistema de Administración Tributaria (SATQ), las direcciones de fiscalización de los ayuntamientos, entre otros, lo cual ayudó a mitigar riesgos de contagio de coronavirus.

Su titular Carlos Ortiz Velázquez destacó que la colaboración de los empresarios es importante y las verificaciones representaron prácticamente una certificación que garantizó a sus clientes el cuidado de la salud.

Hubo casos en los que se necesitó aplicar medidas restrictivas, sobre todo en fiestas clandestinas y por sobrepasar el horario permitido para operar, explicó Ortiz Velázquez.

Ahora, en semáforo verde, los operativos continúan de forma normal, con las atribuciones que legalmente les compete y en apoyo, siempre, a los empresarios y la gente.

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que, con el trabajo conjunto de todas y todos los quintanarroenses, la entidad está en verde en el Semáforo Epidemiológico Estatal, lo que permite que haya un mayor aforo en negocios y más horas de servicio, y que se abran aquellos que no lo habían hecho derivado de poder convertirse en focos de contagio.

Las condiciones actuales permiten apoyar a los establecimientos comerciales y, al mismo tiempo, inciden en la recuperación de la economía, pues hay más empleos y mayores ingresos para la familia.

El gobernador de Quintana Roo explicó que esta dinámica de crecimiento ya se refleja ahora, a pocos días de que comience la Semana Santa.

“Cada día tenemos más visitantes, 220 mil turistas extranjeros llegaron vía aérea la semana pasada. Esta semana fueron 242 mil, que representa 22 mil turistas internacionales más, además de 100 mil pasajeros de crucero, que también es un número muy alto. Así que estamos en estos números, en estos datos que nos llevan precisamente a ello, a avanzar en la recuperación de la economía”, precisó Carlos Joaquín.

Así fue la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

El pasado lunes 21 de marzo de 2022, se llevó a cabo la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el evento contó con al rededor de mil 400 invitados especiales, habrá foto oficial donde se presentó el despegue y aterrizaje de los primeros vuelos.

La reunión estuvo encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, entre los que destacaron Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad; Luis Cresencio Sandova, secretario de la Defensa Nacional y José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en presencia de mil 400 invitados y se estima que comience a las 11:00 de la mañana, quienes forman parte del gabinete presidencial.

“El nuevo aeropuerto refleja la visión del país del benemérito de las Américas”.

De igual forma en el evento participaron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, además de funcionarios e integrantes de su gabinete.

Por otra parte entre los empresarios que acudieron a la ceremonia de inauguración del AIFA se encuentran Carlos Slim Helú, dueño de grupo Carso; Carlos Hank González, presidente de Administración de Grupo Banorte; Emilio Azcárraga Jean, presidente del Cnosejo de Administración de Grupo Televisa y Carlos Bremer presidente de Grupo Financiero Value.

«Está al 100 (por ciento) el aeropuerto, completamente concluido. (…) Es cuestión nada más de que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes», dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina desde el nuevo aeropuerto, posteriormente realizó un recorrido por la Torre de Control del AIFA.

Realizan evaluaciones sistemáticas a elementos de seguridad pública de la entidad

Con el fin de depurar, transparentar y profesionalizar a los elementos de la Policía Quintana Roo, el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) incrementa las evaluaciones sorpresa dirigidas a elementos de seguridad.

En esta ocasión, se realizaron más de 170 evaluaciones sorpresa a oficiales de la Policía Quintana Roo del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Entre los principales objetivos de estas evaluaciones está recuperar la confianza de la ciudadanía en los uniformados y en las instituciones de seguridad pública.

Además, se busca cumplir con los requisitos necesarios para el permiso colectivo de la portación de armas que exige la Secretaría de la Defensa Nacional.

Dichas evaluaciones contribuyen a verificar que el personal activo actúe dentro del marco de conducta que dicta la normatividad institucional.

Para demostrar que no existen favoritismos en estas pruebas, se aplicaron también a mandos policiacos —como ejemplo de disciplina, transparencia y orden— para verificar su permanencia en la institución.

Es de precisar que, de existir casos positivos en los análisis, serán turnados al Consejo de Honor y Justicia de acuerdo con la ley.

En lo que va del año, se han aplicado estas evaluaciones en dos municipios. La primera fue en Tulum, en febrero, donde se realizaron más de 209 evaluaciones sorpresa a elementos policiacos.

En enero de este año, el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) llevó a cabo una jornada toxicológica sorpresa destinada a personal de la Academia Estatal de Seguridad Pública.

Continúan las jornadas de vacunación en Quintana Roo

Aún cuando en Quintana Roo se tienen niveles de ocupación hospitalaria por covid-19 inferiores al dos por ciento, sin pacientes intubados y con tasa de letalidad por debajo de la media nacional, el programa de vacunación no se detiene.

Las jornadas están activas, con dosis suficientes, inclusive para atender a rezagados, y se mantiene el exhorto a quienes la requieren para acudir al módulo que le corresponda.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que, con toda seguridad, el esquema de vacunación continuará conforme pase el tiempo, por lo que es importante tener completo ese esquema con la tercera dosis.

En esta semana, las jornadas de vacunación están activas en el municipio de Lázaro Cárdenas para jóvenes de 30 años en adelante, y, del 22 al 24 de marzo, se aplicarán dosis de refuerzo AstraZeneca en el domo doble de la unidad deportiva, de ocho de la mañana a seis de la tarde.

En el municipio de Othón P. Blanco, del 22 al 25 de marzo, se les aplicará su tercera dosis de refuerzo AstraZeneca a jóvenes de 30 años en adelante, en el domo del parque de Las Casitas y en el Hábitat 3 (colonia Payo Obispo), en Chetumal, de ocho de la mañana a seis de la tarde.

Asimismo, en Solidaridad se dará atención a jóvenes de 30 a 39 años del 22 al 25 de marzo, fechas en las que se les aplicará su dosis de refuerzo AstraZeneca. Los puntos de vacunación estarán en el edificio del Cenaltur y en la unidad deportiva Luis Donaldo Colosio, en Playa del Carmen.

La capitana de corbeta Yadira Méndez Paredes, coordinadora estatal de las jornadas de vacunación contra la covid-19, explicó que sigue vigente la aplicación de dosis en los municipios para jóvenes de 18 a 29 años de edad, incluso para aquellos rezagados que por alguna razón no pudieron aplicársela.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que tener el esquema completo de vacunación ofrece mayor fortaleza para afrontar la enfermedad, no llegar a los hospitales, no caer en un tema de intubación y que haya menos defunciones.

“La vacuna nos ayuda mucho, una tercera dosis garantiza disminuir la posibilidad de defunciones y de hospitalización”, precisó.

Conoce por qué hoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down

Como ya sabemos, este lunes 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, pero por qué se decidió esta fecha para hacer conciencia de esta enfermedad.

De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. 

Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. 

Antecedentes: entender el Síndrome de Down

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. 

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados  vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de  vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva  u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.

Inauguración Aeropuerto Felipe Ángeles: horario y cómo ver online el acto

Este lunes 21 de marzo de 2022, se llevó a cabo la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), contará con al rededor de mil 400 invitados especiales, habrá foto oficial y no se efectuará un discurso por parte del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, además se presenciará el despegue y aterrizaje de los primeros vuelos.

La agenda de inauguración comenzará con la ‘Reunión de seguridad’, que estará encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, entre los que descaman Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad; Luis Cresencio Sandova, secretario de la Defensa Nacional y José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en presencia de mil 400 invitados y se estima que comience a las 11:00 de la mañana, quienes forman parte del gabinete presidencial.

«El nuevo aeropuerto refleja la visión del país del benemérito de las Américas».

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó como «deslumbrante» la construcción del AIFA, la cual, destacó, fue ejecutada en menos de tres años.

Recordó que se dijo que era imposible construir un aeropuerto en la ciudad y que operarán dos aeropuertos simultáneamente.

El gobernador de Quintana Roo anuncia nuevas medidas sanitarias

A dos años del inicio de la pandemia por covid-19, el gobernador Carlos Joaquín expresó que es momento de un recuento de los esfuerzos realizados y hacer un reconocimiento a lo que juntos, como sociedad y gobierno, se ha logrado.

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el gobernador Carlos Joaquín anunció nuevas medidas sanitarias tras el avance que Quintana Roo ha tenido en dos años de pandemia y al estar en color verde en el semáforo epidemiológico.

Carlos Joaquín reconoció y agradeció a cada quintanarroense que decidió sumarse a las iniciativas, programas y trabajos que permitieron llegar a buen puerto.

“Sé que comparten conmigo la satisfacción de haber llegado a esta etapa de semáforo verde después de superar muchas adversidades. Nos encontramos ante un nuevo escenario, que por mucho tiempo pareció lejano” agradeció.

Tras el primer caso confirmado el 13 de marzo de 2020, se implementó el Plan “Juntos Saldremos Adelante, cuyos objetivos centrales fueron: salvar vidas; apoyar a las familias; y reactivar la economía.

Para salvar vidas -recordó el titular del Ejecutivo- se aumentó 600% la infraestructura hospitalaria; pasamos de 300 a casi 1,000 camas para pacientes covid; se contrataron 716 profesionales de la salud; se capacitó y dotó de equipo de protección a 26 mil personas de la primera línea de atención como médicos, policías y personal de servicios públicos y abasto.

Quintana Roo fue la entidad con mayor reducción de la movilidad en todo el país, lo que permitió que menos gente se enfermara y se salvaran muchas vidas.

Para apoyar a las familias se entregaron más de un millón de despensas a las y los quintanarroenses, se otorgaron apoyos para el pago de la luz, gas y evitar cortes de agua, se acercaron los servicios de salud a los hogares y se entregaron medicamentos a más de 75 mil personas en situación de vulnerabilidad.

Al ponerse en marcha la “Reactivación Económica” y convivir con el virus de covid-19, se hizo obligatorio el uso de cubrebocas y hábitos como mantener la distancia, lavado de manos, sanitización de transporte publico, se crearon burbujas sanitarias donde se filtraban las personas y se aplicaban pruebas rápidas, se cuidó el horario y aforo de los servicios en establecimientos turísticos, se implementó el programa de gorras y chalecos amarillos y en coordinación con el gobierno federal hemos logrado los mas altos niveles de vacunación a nivel nacional.

Como resultado de estas acciones y la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno se recuperó el rumbo y la esperanza en Quintana Roo.

Hoy los niveles de ocupación hospitalaria están por debajo del 2%, no hay pacientes intubados y la tasa de letalidad está muy por debajo de la media nacional, con varios días en cero defunciones.

Se ha consolidado la recuperación económica, de nuevo la entidad es líder en creación de empleos en el país. Quintana Roo, además, es el estado con mayor reducción en los niveles de pobreza laboral, al haber disminuido 20 puntos porcentuales en un año.

Por ello, el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín anunció que, a partir del martes 22 de marzo del 2022, el uso de cubrebocas en espacios abiertos o al aire libre, será voluntario.

-No será obligatorio portar el cubrebocas cuando salgas a ejercitarte, cuando estés en la playa o cuando camines por la calle- explicó el gobernador Carlos Joaquín.

Sin embargo, si será necesario y obligatorio abordo del transporte público; en espacios cerrados como oficinas, supermercados, bancos y en lugares con aglomeraciones como tianguis y mercados.

Las personas que brindan atención al público en restaurantes, hoteles, personal educativo y de servicios y personal medico deben usar el cubrebocas mientras se encuentren en servicio.

Además, habrá ampliación de horarios en establecimientos para más y mejor servicio para clientes y visitantes.

El titular del Ejecutivo anticipó que esta medida no es definitiva y se mantendrá la vigilancia al comportamiento que el covid tendrá durante esta próxima Semana Santa y por diversos rebrotes que aun vemos en el mundo y que en determinado momento podrían llegar de nuevo a Quintana Roo.

El gobernador Carlos Joaquín recalcó que el cubrebocas nos brinda protección y en el momento en el que pensemos que podemos estar expuestos debemos usarlo.

Se estrella un avión de China Eastern Airlines con mas de 130 personas

Un avión de la aerolínea China Eastern Airlines con más de 130 personas a bordo se estrelló este lunes en las montañas del sur de China.

De acuerdo con la información facilitada por la cadena de televisión CGTN, vinculada a la estatal CCTV, el avión se estrelló en la región autónoma de Guangxi Zhuang.

Por el momento se desconocen las causas del siniestro, según este medio, que agregó que los equipos de rescate trabajan en la zona.

De acuerdo con medios chinos, en la zona no hay señales de sobrevivientes y la aerolínea aseguró que lamenta profundamente la muerte de los pasajeros y la tripulación. Además, mencionó que la causa del accidente está bajo investigación.

De igual forma señaló que abrió una línea directa para comunicarse con los familiares de los pasajeros y confirmó que envió un grupo de trabajo a la zona del siniestro.

De acuerdo con la Revista Hondureña sobre Aviación Nacional e Internacional, se trata de un Boeing 737-800 de China Eastern Airlines, registrado como B-1791 que operaba el vuelo MU5735 de Kunming a Guangzhou.

Agregó que en el avión viajaban nueve personas de la tripulación y 123 pasajeros. De acuerdo con los datos de los rastreadores de vuelo, el avión descendió a más de -30,000 pies por minuto antes de desaparecer en un terreno montañoso.

Los videos que circulan en redes sociales muestran que la aeronave quedó completamente destruida por el impacto, lo que desencadenó un fuerte incendio.

Con información de Aristegui