Médico en tu Casa mantiene el servicio a población vulnerable

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) informan que las Unidades Médicas de Atención Domiciliaria (UMAD) del programa Médico en tu Casa mantienen la atención a población vulnerable.

Se le recuerda a la comunidad que el personal de Médico en tu Casa proporciona servicios a personas que no pueden acudir a una unidad médica debido a limitaciones físicas o mentales que representan una barrera para su acceso a servicios médicos.

Las personas que aún no están registradas en el programa se pueden comunicar al número telefónico 983 140 8354, de lunes a viernes, en horario de 8 a 16 horas para solicitar servicios médicos del programa.

Las brigadas de este programa se encuentran integradas por médicos, enfermeras, entre otros profesionales de la salud que brindan los servicios de consulta médica, detecciones de enfermedades crónicas degenerativas, seguimiento médico y surtimiento de medicamentos.

Este programa de inclusión social brinda atención a la población con enfermedades terminales, no transmisibles, personas postradas, con alguna discapacidad, mujeres embarazadas de alto riesgo y niños menores de 5 años con factores de riesgo a su salud, que por sus condiciones de salud físicas o económicas no pueden acudir a una unidad.

El programa proporciona atención en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Benito Juárez.

Se recomienda a las personas en condiciones de vulnerabilidad y a las que viven con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión, dar continuidad a su tratamiento médico, aplicarse la vacuna contra la COVID-19, conforme al Plan Nacional de Vacunación y continuar con la aplicación de las medidas de prevención.

AMLO hace pública la carta a Austria para pedir penacho de Moctezuma en 2020

Tras años de haber sido redactada, el Gobierno de México dio divulgó la carta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a al mandatario austriaco Alexander Van der Bellen en 2020, en la cual solicitaba el regreso del penacho de Moctezuma.

En el texto, AMLO escribió que la “historia” une a ambas naciones y le comentó que en motivo de los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan, los 500 años de la “invasión española” y los 200 años de la independencia sería “un gran acontecimiento” poder exhibir el penacho de Moctezuma en México.

“Hago el compromiso como gobernante de devolverlo, si ustedes no desean donarlo a la República Mexicana, en un plazo no mayor a un año con todas las seguridades y fundamentos jurídicos que nos requieran”, escribió el mandatario mexicano, quien agregó que se contratarían a los “mejores especialistas” en conservación y traslado de objetos históricos.

Penacho de Moctezuma

Esos días, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller se encontraba de viaje en Austria para entregarle esta carta al presidente Van der Bellen, en la que solicitaba el préstamo del penacho para ser expuesto en México en 2021 en los aniversarios de la conquista y la independencia, algo a lo que Austria se negó.

De acuerdo con el contenido del documento, el 02 de octubre de 2020 AMLO redacto: “Es sabido que ni el propio Maximiliano de Habsburgo logró que el penacho de Moctezuma retornara a México. Sin embargo, los que luchamos por la transformación de nuestros países nunca dejamos de soñar, somos idealistas y utópicos”.

Quintana Roo tendrá una segunda semana en verde del semáforo epidemiológico estatal

A lo largo de casi dos años de pandemia hemos aprendido lo importante que es el cuidado de la salud en equilibrio con la reapertura gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo explicó que la semana del 28 de febrero al 6 de marzo Quintana Roo se mantiene en color verde en el semáforo epidemiológico estatal, resultado de los bajos índices en contagios por covid-19, con una hospitalización de menos de 1%, una tasa de letalidad del 1.5 que está por debajo de la media nacional, y estar en el lugar 22 de país en casos positivos y 23 en letalidad.

El gobernador de Quintana Roo precisó que estar por segunda semana en semáforo verde permite seguir con los procesos de recuperación de mejor manera y mayores oportunidades para aquellos negocios que no podían reabrir y ahora sí lo pueden hacer.

A la vez, genera confianza en los visitantes, en los turistas, principalmente ahora cuando los pronósticos indican que Quintana Roo llegará a 15 millones de asientos de avión ya confirmados hasta fin de año, con un crecimiento de pasajeros terrestres en Chetumal de 800 a 4 mil semanales y hasta 10 mil visitantes en las ultimas dos semanas provenientes de Belice.

Actualmente se registran hasta 90 mil visitantes vía crucero en Cozumel y la Costa Maya.

Sin embargo, Carlos Joaquín precisó que no debe bajarse la guardia en la promoción de los destinos turísticos, como tampoco con las medidas preventivas en el cuidado de la salud.

El gobernador de Quintana Roo explicó que durante el Tercer Encuentro de Gobernadores de la región Sur-Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica se llegaron a acuerdos que crean posibilidades de mejorar el nivel de vida de las familias quintanarroenses.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el titular del Ejecutivo dio a conocer el comportamiento de la curva de contagios por covid-19 municipio por municipio.

Tulum tuvo una disminución de 100%, Cozumel 83%, Othón P. Blanco 65%, Isla Mujeres 59%, Felipe Carrillo Puerto 58%, Benito Juárez 57%, Solidaridad 49%, Bacalar 45%, Lázaro Cárdenas 4%, Puerto Morelos no registró variación y José María Morelos aumentó 14%.

Vladimir Putin, listo para conversar con Ucrania tras el despliegue militar

Vladimir Putin, el presidente de Rusia, afirma estar listo para autorizar conversaciones con Ucrania sobre un posible estatus neutral para el país, dijo el Kremlin la mañana de este viernes, según el servicio de noticias Interfax. 

Al parecer, Putin se encuentra en disposición de aceptar la propuesta por parte de Volodymyr Zelensky, el presidente de Ucrania, de discutir sobre la neutralidad y y de enviar a funcionarios del Kremil y de los ministerios de Asuntos Exteriores de Defensa de Rusia a la capital bielorrusa, Minsk, para discutir con representantes del gobierno de Ucrania, apuntó el asistente del presidente ruso, Dmitry Peskov.

El pasado jueves, Putin anunció que se realizaría una operación militar en el este de Ucrania.

Mediante un discurso que se transmitió por la televisión, el mandatario ruso dijo que dicha medida era un modo de respuesta hacia las amenazas que procedían de Ucrania y añadió que Rusia no tiene como objetivo ocupar dicho país.

Con información de El Financiero.

México siempre se ha pronunciado por la paz: AMLO sobre invasión a Ucrania

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la postura pacífica del país sobre la disputa entre Rusia y Ucrania después de iniciado el ataque ruso en la región de Donbás.

“En término de política exterior nos vamos a seguir conduciendo, promoviendo que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión, no estamos a favor de ninguna guerra, México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica de las controversias”, destacó.

Lo anterior después de que el presidente Vladimir Putin anunciara a través de un mensaje televisivo a las 5:50 horas de Rusia que comenzaría operaciones militares en la región de Donbás, comenzaron los bombardeos en Kiev y Jarkov, según reportaron medios a través de redes sociales.

Por otra parte Joe Biden respondió enérgicamente a las acciones de Rusia con la amenaza de sanciones por parte de su país y sus aliados.

Esto no impidió que el ejército ruso continuara con sus maniobras hasta anunciar este jueves en la madrugada (horario de la Ciudad de México) que había logrado neutralizar los medios de defensa y las bases aéreas de Ucrania, según informó la agencia AP.

Ante este contexto, el presidente remarcó la postura de México enunciada durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este miércoles por la noche, en donde el país se pronunció a favor de una solución diplomática.

Esta postura conciliadora “incluso está en nuestra Constitución en el artículo 89, es un principio de política exterior, esa es la postura internacional de México”, enfatizó el mandatario.

La OTAN activa sus planes para la defensa ante invasión rusa

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció la activación de sus planes de defensa en medio de la incursión rusa en Ucrania.

En conferencia de prensa, el mandatario comentó que el organismo incrementa sus defensas para hacer frente a la amenaza que Rusia significa en estos momentos para todo el planeta. «Rusia está usando la fuerza para tratar de reescribir la historia y negar a Ucrania su camino libre independiente».

«La tarea central de la OTAN es proteger y defender a todos sus aliados», agregó Stoltenberg, y adelantó que mañana los miembros de la organización sostendrán una reunión de emergencia para evaluar los siguientes pasos para incrementar su presencia en Europa del Este.

Stoltenberg aseguró que la OTAN «no tiene tropas en Ucrania ni tiene planes de enviar tropas a Ucrania» e informó que el Consejo del Atlántico Norte (CAN, los representantes de los países miembros ante la OTAN) decidieron activar los planes de defensa ante un pedido del máximo comandante militar de la alianza, el general estadounidense Tod Wolters.

La activación de esos planes concede autoridad a los comandos militares a movilizar tropas y recursos con más rapidez, «dentro de guías políticas previamente definidas».

Esto permite la relocalización de fuerzas de la respuesta rápida de la OTAN, estimada en más de 40,000 soldados, en el espacio comprendido por los países de la alianza militar.

«El régimen ruso amenaza seriamente nuestros valores y esto tendrá efectos de largo plazo en nuestra seguridad», lamentó.

En tanto, el ministerio del Interior de Ucrania afirmó que el ejército ruso tomó control del aeropuerto internacional Antonov, a escasos 15 kilómetros de la capital Kiev.

El movimiento muestra la rapidez con la que Moscú se aproxima a la sede del gobierno ucraniano, que ha hecho llamados a su población para tomar las armas y defender su territorio.

Renuncia la cónsul honoraria de la Federación Rusa en Quintana Roo

Armina Wolpert, cónsul honoraria de la Federación Rusa en Quintana Roo, anunció este jueves por la mañana su renuncia, tras la operación militar especial de Rusia sobre Ucrania.

A través de sus redes sociales, Wolpert explicó su resolución y publicó una fotografía en negro.

“Anoche decidí renunciar al cargo de Cónsul Honorario de Rusia en Quintana Roo por no poder representar el país sin compartir los principios y valores de su gobierno. Extrañaré trabajar con maravillosas personas de la Embajada”, compartió.

La ahora ex cónsul estuvo en el puesto desde 2017 y durante su gestión estuvo participativa sobre el aumento del turismo ruso en el Caribe Mexicano.

Durante la madrugada de este jueves, Vladimir Putin, presidente de Rusia, inició una invasión militar en territorio ucraniano, en medio de una semana de tensiones internacionales con una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la cual se le urgía la desescalada del conflicto y la implementación de sanciones económicas

Ucrania, con una población civil de 44 millones, tiene un importante contexto histórico por su relevancia durante la Rusia Imperial y la Unión de Repúblicas Soviéticas, mejor conocida como URSS, por sus salidas al Mar Negro y sus grandes reservas de gas natural

El equipo quintanarroense de Remo se prepara para llegar a su máximo nivel 

El equipo quintanarroense de Remo dirigido por la profesora Yadirka Santos Hernández, entrena todos los días en la Laguna Milagros, con gran exigencia y la mentalidad fija en cumplir los objetivos trazados en este año, en el que quieren poner a Quintana Roo en lo más alto del podio.

“Estamos concluyendo con la etapa de preparación general en la que se reman muchos kilómetros, de mucho volumen en la que ya estamos a punto de pasar a la preparación especial donde ya se realizan trabajos de intensidad y en la que nuestros atletas están echándole muchas ganas, con el objetivo de llegar a un gran nivel y se cumpla con los objetivos que son obtener medallas para nuestro estado en los Nacionales Conade de este año”.

Señaló que, actualmente, el equipo de Remo con miras al nacional, está conformada por cinco atletas, de los cuales dos corresponden a la categoría 15-16 en la rama Femenil, uno en la 17-18 y dos más en la 19-23, ellos en Varonil los cuales trabajan intensamente todos los días en las aguas de la Laguna Milagros, del poblado de Huay-Pix, en el municipio de Othón P. Blanco.

 Dijo que, gracias al buen trabajo que se ha estado llevando a cabo en los últimos meses, se tienen excelentes expectativas para este año en las tres categorías en las que se estaría compitiendo.

“Nuestras expectativas y pronósticos los estamos basando en la experiencia y en el nivel que están mostrando nuestros atletas, pues sus marcas que están teniendo nos hacen pensar que podemos tener buenos resultados para el estado y los jóvenes están muy motivados con ello”.

Finalmente dijo que la principal virtud de los atletas quintanarroenses en esta disciplina es la fortaleza tanto física como mental que han estado demostrando, lo cual otorga la confianza suficiente para poner a Quintana Roo en el podio de ganadores en la máxima justa deportiva del país.

Cancún es un lugar seguro, quiero traer a mi familia: Kenneth Salazar, embajador de EUA

Cancún.– En el marco del Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur Sureste de México con la Embajada de Estados Unidos, el diplomático Kenneth Salazar aseguró que “Cancún es un lugar seguro”, tan es así, que no dudaría en traer a su familia a vacacionar por unos días a este destino turístico.

“Si no tuviera posición oficial como de Embajador, yo quisiera estar en Cancún aquí con mi familia porque es un lugar divino”, expresó.

En conferencia de prensa, conjunta con los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín, y de Yucatán, Mauricio Vila, el diplomático reiteró que Cancún es un gran lugar y un destino turístico al que “todo el mundo quiere venir” dada la amplia conectividad que existe entre cientos de ciudades estadounidense con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Durante la conferencia de prensa, el gobernador Carlos Joaquín explicó que del Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México con la Embajada de Estados Unidos surgieron cinco grandes propuestas de Desarrollo Sostenible en beneficio del sureste del país que tendrán continuidad en próximas reuniones

La primera trata sobre la inversión inicial de 30 millones de dólares, a través de The Nature Conservancy y la American Chamber, para proyectos sostenibles del Sur Sureste Mexicano, gestionándose a través del sector público y privado.

El segundo, acerca de trabajar junto con el sector privado estadounidense para impulsar el corredor interoceánico, detonando oportunidades comerciales y económicas, incluyendo el Parque Industrial de Chetumal.

La tercera se enfocará en incluir en las conversaciones futuras a representantes de alto nivel de países de Centroamérica, de acuerdo con los proyectos impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidente, Kamala Harris con el objetivo de combatir la desigualdad y orígenes de la migración hacia la zona norte.

La inversión y profesionalización entorno a la digitalización del Sur Sureste, ya que el rezago digital afecta a millones de productores locales, incorporándoles a la Economía Digital y Economía Colaborativa hacia los Estados Unidos con empresas con Amazon y Microsoft, es la base de la cuarta propuesta.

Y, por último, pero no menos importante, la creación de una agenda bilateral conjunta sobre viajes y turismo para que los visitantes norteamericanos recorran diferentes puntos de la Península de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Se espera en los siguientes meses entablar un cuarto encuentro en la Washington DC para continuar desarrollando la agenda y llevar a cabo los proyectos de la Carta de Intención.

Gobernadores del Sur Sureste y la Embajada de EUA firma Carta de Intención para el Desarrollo Sostenible de México

Cancún.– En el Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur Sureste de México, se firmó una Carta de Intención para el Desarrollo Sostenible del futuro del sureste del país.

Con la presencia del Embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar; Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo; Mauricio Vila, de Yucatán; Layda Sansores, de Campeche, y Carlos Manuel Merino Campos, de Tabasco, así como representantes de Chiapas Oaxaca y Veracruz, este encuentro celebrado en Cancún, se llevó a cabo a través de la ONG- The Nature Conservancy (TNC) y USAID para apoyar los esfuerzos de los gobiernos subnacionales en materia ambiental, lo que fomenta la conservación y el desarrollo económico de la región sur sureste del país.

Representantes de la Secretaría de Economía de México y el propio Embajador Salazar destacaron que este acto impulsa la agenda multilateral de trabajo que se suma a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, de Estados Unidos, de reiniciar desde el 2021 el diálogo de alto nivel en materia de seguridad.

La inversión, gestionada a través de la American Chamber, The Nature Conservancy, la misión diplomática estadounidense y los gobiernos del sur sureste mexicanos oscilará entre los 30 a 90 millones de dólares para proyectos sostenibles en cuidado de la Selva Maya y la fauna y flora de la región.

La carta declara su intención de adoptar líneas de coordinación para implementar políticas, planes y estrategias conjuntas para lograr un sureste sostenible, haciendo un uso racional de los recursos naturales y atendiendo a las poblaciones más vulnerables; promover la atracción de inversiones con criterios de sustentabilidad y soluciones basadas en la naturaleza.

También, permite incentivar la creación de empleos relacionados con el uso sostenible de recursos naturales y coordinar la atención conjunta a las amenazas y oportunidades relacionadas al cambio climático tanto en mitigación como adaptación.

Durante el encuentro, celebrado en un hotel de la zona de playas de Cancún, los gobernadores, empresarios y funcionarios de los estados invitados abordaron actualizaciones del proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la estrategia de digitalización del sureste mexicano, así como atracción de nuevas inversiones en el sureste mexicano y asociaciones público privadas para la conservación y el desarrollo.