Para hacer frente a la hipertensión, diabetes y obesidad, la SESA fortalece las acciones de detección y atención

Para mejorar la calidad de vida de la gente, desde el inicio de la administración el gobernador Carlos Joaquín instruyó mejorar los servicios de salud e innovar en el modelo de atención, que permitiera resolver los rezagos que afectaban a los quintanarroenses.

La Secretaría de Salud se dio a la tarea de fortalecer las acciones para detección oportuna y atención a enfermedades crónicas, como la hipertensión, diabetes y obesidad.

En estos cinco años de la administración del gobernador Carlos Joaquín se han realizado 1 millón 815 mil 826 acciones de detección, a población mayor de 20 años sin derechohabiencia, indicó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Detalló que, en total en cinco años, se han efectuado 588 mil 132 acciones para la detección de la diabetes, 642 mil 384 para la hipertensión arterial y 585 mil 310 para la obesidad, en personas mayores de edad sin derechohabiencia.

La secretaria de Salud refirió que como parte de estas actividades han ingresado un total de 30 mil 891 personas a tratamiento por enfermedades crónicas en estos últimos cinco años, de los cuales 11 mil 211 fueron por diabetes, 9 mil 519 por hipertensión y 10 mil 161 por obesidad.

Subrayó que estas acciones forman parte de la campaña educativa permanente que se realiza en Quintana Roo para prevenir, detectar y atender de manera oportuna estas enfermedades, que a nivel mundial y en México se han convertido en las principales causas de muerte

Para hacer frente a la actual contingencia sanitaria la Secretaría de Salud del estado creó el Programa de Seguimiento Digital a personas con Enfermedades No Transmisibles (SEDIPENT) para monitorear el estado de salud de estos pacientes.

Esta estrategia, que incluye llamadas telefónicas, tiene como finalidad reforzar las conductas de autocuidado, el apego al tratamiento, la promoción de estilos de vida saludable y fortalecer la atención otorgada por el centro de salud, enfatizó.

Destacó que esta estrategia ha adoptado una modalidad presencial al llevar los servicios de nutrición, psicología y enfermería a la población de las comunidades de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

“Con estas estrategias de atención en Quintana Roo la Secretaría de Salud (SESA) facilita el acceso a servicios de calidad para la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles”, puntualizó la secretaria Aguirre Crespo.

Al respecto destacó la amplia cobertura para la prevención y atención de estas enfermedades al contar con 189 unidades de primer nivel de atención distribuidas en todo el estado y 3 Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas (UNEMES-EC).

Refirió que en Chetumal la UNEME EC cuenta con el teléfono 983 127 1488 y se ubica en la Calle 7, de la colonia Guadalupe Victoria; en Felipe Carrillo Puerto esta unidad tiene el teléfono 983 834 1618 y se ubica en la Calle 53 de la colonia Juan Bautista Vega y en Cancún el número es el 998 146 0668 y está ubicado en la Avenida Miguel Hidalgo, de la Región 103.

Acudirá INE a la Corte para impugnar recorte a presupuesto


El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, señaló que asistirá a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) para impugnarlo por el recorte que la Cámara de Diputados hizo en su presupuesto para 2022.

De acuerdo con el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el INE recibiría un presupuesto de 19 mil 736 millones 593 mil 972 pesos, es decir, 4 mil 913 millones de pesos menosde lo que Secretaría de Hacienda solicitó a los diputados, el pasado 8 de septiembre.

“Si desde el Ejecutivo y el Legislativo se niegan los recursos para que los ciudadanos ejerzan sus derechos, nosotros tenemos que acudir a la instancia que resuelve los diferendos, que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó el consejero.

«La corrupción causa desigualdad, pobreza, violencia y migración»: AMLO en la ONU

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó durante su intervención en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que la corrupción es la principal causa de desigualdad, migración y conflictos sociales.

“Sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones: política, moral, económica, legal, fiscal y financiero. Sería insensato omitir que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, de la pobreza, de la frustración, de la violencia, de la migración y de grandes conflictos sociales”, destacó.

De igual forma el presidente resaltó que en México se ha aplicado la fórmula de desterrar la corrupción.

En México hemos aplicado la fórmula de desterrar la corrupción y destinar al bienestar del pueblo todo el dinero liberado con el criterio de que por el bien de todos, primero los pobres”, dijo el mandatario.

Por otra parte, adelantó que México propondrá un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para apoyar a cerca de 750 millones de personas en el mundo.

El mandatario planteó que el financiamiento del programa venga de tres fuentes: de las mil personas más ricas del mundo, las mil corporaciones más importantes del planeta y una cooperación de 0.2 por ciento del PIB de los países del G-20.

En tanto, el mandatario culminó su discurso recordando a los “patriotas y libertadores” José María Morelos y Pavón y Simón Bolívar.

Esta es apenas su segunda gira de trabajo al extranjero desde que asumió la Presidencia en 2018.

Se pide mayor ayuda por el cambio climático a países ricos: COP26

El anfitrión de la cumbre climática COP26, Reino Unido, publicó este miércoles el primer borrador de acuerdo para la cumbre climática, el cual será negociado en los próximos días y que insta a los países a fortalecer sus planes climáticos nacionales para fines de 2022 y a elevar la ayuda de los países ricos para la adaptación de las naciones en vías de desarrollo.

El texto, que tan solo cuenta con siete páginas y que especifica los objetivos de los negociadores de cara a la resolución final, «reafirma el objetivo global a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media por debajo de los 2 °C sobre niveles preindustriales y a esforzarse para limitarlo a 1,5 °C». Sin embargo, respecto a las medidas para mitigar el cambio climático, la presidencia tan solo «invita» a los países a considerar nuevas oportunidades para reducir emisiones, instándolos a acelerar el fin del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles.

El documento se centra en los mecanismos de ayuda a los países para adaptarse a los efectos del cambio climático y en las finanzas, un tema recurrente y polémico a lo largo de esta COP26, en la que las naciones más pobres han exigido a los países más ricos una mayor contribución a la lucha contra el calentamiento global. El borrador refleja estas demandas, reclamando que las principales potencias económicas movilicen un financiamiento climático «más allá de los 100.000 millones de dólares al año» y enfatizando la necesidad de que haya un apoyo significativamente superior —y todavía no especificado— a partir de 2025.

Durante el día de hoy, los negociadores se centrarán en la materia del transporte. Se esperan una serie de anuncios sobre la aviación, la energía del hidrógeno, el transporte marítimo y otros temas relacionados.

Acciones contundentes en Quintana Roo para que no se queden sin castigo quienes atenten contra las mujeres

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsó acciones para resolver de fondo la violencia contra las mujeres y para que no se queden sin castigo quienes atenten en contra de su integridad física.

Una de las acciones fue la creación de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos contra la Mujer y por razones de Género, para castigar con todo el peso de la ley y las mayores condenas a quienes atenten contra la vida de las mujeres.

El Gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín logró que el delito de feminicidio se persiguiera por primera vez en la entidad. Desde el 1 de enero a julio pasado la Fiscalía General del Estado detuvo y puso a disposición de la justicia a 33 personas por el delito de violación, en tanto que por violencia familiar a 24 individuos.

La Fiscalía ha obtenido sentencias de hasta 45 años de prisión a quienes cometieron delitos de violación. Otros ejemplos de estos logros son la sentencia de 93 años y 9 meses de prisión en contra de José “B” por el delito de violación en agravio de 2 personas menores de edad de identidad reservada por hechos ocurridos en 2016 y 2018, en una vivienda del municipio de José María Morelos.

El 22 de abril logró una sentencia condenatoria de 120 años de prisión en contra de Elian “R” por abuso sexual en agravio de una menor de edad en el Fraccionamiento Caribe en el municipio Othón P. Blanco.

El 27 de abril obtuvo de un juez la sentencia condenatoria de 112 años y seis meses de prisión contra Martín “B” por el delito de violación ocurrido en una ocasión en 2016 y dos más en el año 2017, en agravio de una menor de edad de identidad reservada en el municipio de Othón P. Blanco.

El 11 de mayo consiguió una sentencia de 50 años de prisión en contra de Diego R.B.H. por el delito de violación en agravio de una menor de edad en el municipio de Bacalar.

La Secretaría de Seguridad Pública también ha atendido más de 243 casos relacionados con abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual y violación simple.

Por medio del área de prevención del delito, se estableció la estrategia Vive Seguro que contempla el Programa de Prevención de la Violencia de Género que contempla jornadas de sensibilización de la violencia contra las mujeres a servidores públicos, ciudadanos y policías.

Es norma del gobierno de Carlos Joaquín la capacitación y la sensibilización, en respuesta a la alerta de género. Se han realizado acciones de capacitación integral a los cuerpos policiacos en materia de derechos humanos e igualdad sustantiva de género.

A raíz de los sucesos registrados hace un año en Cancún, el gobernador Carlos Joaquín reiteró el año pasado un exhorto a los ayuntamientos para que modifiquen su normativa municipal para establecer sanciones para los actos de acoso a mujeres en espacios públicos, e invitó a las agrupaciones y colectivos que luchan por los derechos humanos para expresen sus opiniones y participen en las soluciones.

Entre las sanciones por estos hechos, un día después el gobernador Carlos Joaquín aceptó la solicitud de separación del cargo de Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública.

Asimismo, el gobierno municipal de Benito Juárez separó del cargo al director de la policía municipal. A los funcionarios involucrados se les puso bajo investigación y como resultado de la actuación de la autoridad se logró la detención de 16 personas por su participación en esos hechos.

En Quintana Roo, por primera vez, se creó un cuerpo femenil de élite para atender casos de violencia en contra de las mujeres y para la aplicación correcta de protocolos en acciones donde participen mujeres. Se trata del grupo “Victoria”.

Al interior del gobierno estatal, se promueven cursos de nuevas masculinidades para funcionarios públicos en todos los órdenes y poderes. Inició con el gabinete y las dependencias del Estado.

A través del IQM, se han capacitado en actuación policial para la atención de la violencia familiar y de género, a mil 315 policías.

Se trabaja de manera permanente, en talleres sobre feminicidio y en mesas de trabajo para la revisión y la actualización del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.

El gobernador Carlos Joaquín ha sostenido reuniones de trabajo con organizaciones de la sociedad civil e integrantes de la Red Feminista de Quintana Roo, donde se han revisado los programas del Modelo de Prevención Social y el Plan Sin Violencia en Casa.

Pese a estos avances, todavía se tiene que trabajar para resolver de fondo el problema de la violencia contra las mujeres.

Respaldo técnico de la CONUEE para Quintana Roo

El gobierno del Estado cuenta con el respaldo técnico de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), establecido con la firma de la carta de intención entre la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y CONUEE, para promover la eficiencia energética e impulsar el aprovechamiento sustentable de la energía.

La carta de intención fue firmada por el director General de la CONUEE Odon de Buen Rodríguez y el secretario de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo Efraín Villanueva Arcos. El titular de la SEMA explicó que se contemplan cuatro acciones principales. La primera corresponde a un programa de eficiencia energética en edificios públicos.

La segunda es un taller para propiciar la participación de los municipios en el Programa Nacional de Alumbrado Público juntamente con BANOBRAS, para impulsar la eficiencia energética a través de la sustitución de los sistemas ineficientes de alumbrado público municipal, lo que constituye una oportunidad para los gobiernos locales puesto que se contribuye a promover la reducción en el consumo de energía eléctrica, la transición del alumbrado implementando tecnologías más eficientes, y asegurar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas de sistema y producto en alumbrado público.

La tercera acción es el programa de información energética que se está valorando con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo, para contar con un estudio del sector energético y sus estrategias en los próximos años, analizando diversos escenarios a futuro. Los resultados deberán servir para generar opinión, evaluaciones y análisis que permitirá el perfeccionamiento de la visión de Estado, desde el punto de vista energético.

Y la cuarta es el asesoramiento técnico de la CONUEE para la actualización de los reglamentos de construcción en los municipios para incorporar temas de sustentabilidad, eficiencia energética y sobre todo envolventes térmicas para los nuevos edificios que se construyan en el Estado.