La SEDE inicia gira de promoción económica con la industria del calzado

Como parte de la gira de promoción Económica que encabeza Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo, y en seguimiento a la visita que realizaron empresarios yucatecos fabricantes de calzado el pasado 27 de septiembre a la capital del Estado, con el interés de establecerse en Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, la titular de la SEDE llevó a cabo reunión de trabajo en la CANACO SERVYTUR delegación Ticul, así como un recorrido por fabricas de calzado.

Con gran convocatoria de productores de calzado y con la participación de Jorge Arturo Acebedo Cach, presidente de la CANACO Delegación Ticul; Carlos Pandiello Vázquez, delegado de CONCANACO en Yucatán y Vicepresidente de Delegación Mérida, Ligia Victoria Sierra Aguilar, Vicepresidenta Regional Zona Sureste de la CONCANACO, y Rafael Gerardo Montalvo Mata, presidente Municipal de Ticul, respaldaron y manifestaron el gran interés de la industria zapatera en el RFE.

En Ticul aproximadamente siete mil personas se dedican directa e indirectamente la producción del calzado, a través de 300 talleres de calzado en todo el municipio. El Recinto Fiscalizado Estratégico abre nuevas oportunidades para esta industria ya que mejorará su oferta al obtener atractivos estímulos fiscales y potencializará sus ventas, gracias ala ubicación estratégica y el acceso privilegiado que ofrece el Reciento a mercados en Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe.

La titular de la SEDE, resaltó la alianza histórica entre yucatecos y quintanarroenses en el progreso, bienestar y crecimiento económico de la península, y reconoció la gran industria zapatera que ha sabido impulsar y despuntar en el sureste del país, por lo que expuso las ventajas competitivas del gran proyecto que representa el Parque Industrial con RFE, así como las oportunidades para el impulso a industrias de todo tipo, pero sobre todo impulsando el beneficio a empresarios locales, a los empresarios del sur-sureste, y desde luego a los empresarios de Yucatán.

“Por eso me dio mucho gusto recibirlos hace algunos días en Chetumal y me siento muy feliz de estar hoy aquí. Creo que estamos dando pasos muy ciertos para construir una gran alianza que será para bien de Yucatán y Quintana Roo, así como, para el bien de Ticul y Chetumal”, comentó la titular de la SEDE al concluir la reunión de trabajo.

En los próximos días se llevará a cabo la presentación de cartas de intención de los primeros productores de calzado con interés de instalarse en el Recinto Fiscalizado Estratégico de Quintana Roo.

«Es legal pero inmoral», opina AMLO ante aparición de Emilio Lozoya en restaurante de lujo

Ante la aparición pública de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex y acusado en el caso Odebrecht, el sábado pasado en el restaurante de lujo Hunan que se ubica en las Lomas de Chapultepec, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que dicho acto es legal pero inmoral.

El titular Ejecutivo dijo en conferencia de prensa que confía en que la Fiscalía General de la República (FGR) informará sobre este asunto y de igual manera, reiteró su confianza sobre el fiscal Alejandro Gertz Manero para hacer justicia sobre este caso antes de que termine su sexenio.

“Yo creo que es legal, pero es inmoral, el que se den estas cosas, es una impudencia para decirlo menos, un acto de provocación, porque este señor fue director de Pemex y está como testigo protegido -se le llama de otra manera, pero eso es una gente que está recibiendo un trato especial- porque decidió dar a conocer toda la corrupción que se produjo, en el sexenio anterior, incluso desde Calderón”, dijo López Obrador.

“Ojalá y la fiscalía informe sobre este asunto. Tengo confianza en el fiscal Alejandro Gertz Manero y espero que alcance el tiempo y se haga justicia como todos los mexicanos exigen la ley. Tiene que haber justicia pronta, expedita, pero yo espero que la Fiscalía informe cómo va el juicio”, opinó el mandatario.

Desde Palacio Nacional, el Presidente manifestó que a pesar de ser legal, la aparición del extitular de Pemex en dicho restaurante produce indignación en la población, porque “se trata de un testigo de actos de corrupción que dañaron a México”.

En semáforo verde, se mantienen horarios de cierre de negocios en la región norte

Al entrar en vigor este lunes el color verde en el Semáforo Epidemiológico Estatal, en los siete municipios de la región norte del estado, en esta primera etapa se mantienen los horarios de cierre establecidos para los negocios, así como las acciones preventivas para el cuidado de la salud y la vigilancia de los aforos permitidos.

Hasta este domingo, la Secretaría de Finanzas y Planeación mantiene los horarios para la venta de bebidas alcohólicas en todo el estado.

Para restaurantes, de lunes a domingos, de 10:00 a 01:00 horas del día siguiente. Para minisúper, tiendas de autoservicio mayor y tiendas de conveniencia, de lunes a sábado, de las 09:00 a las 00:00 horas, y los domingos de 09:00 a 17:00 horas.

Los bares que tendrán aforos del 50% tendrán el mismo horario que los restaurantes bar.

En caso de haber modificaciones, serán publicadas en el “Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo” para que puedan entrar en vigor.

Por su parte, la Secretaría Estatal de Salud y la Dirección Contra Riesgos Sanitarios continuarán con sus labores de difusión de las medidas preventivas, la aplicación de los hábitos y los protocolos de salud, considerando que esta primera etapa de transición hacia el color verde será de forma gradual y responsable.

De acuerdo con el programa “Reactivemos Quintana Roo”, en la región norte, se entra en la etapa uno del semáforo verde al contemplarse una tasa de contagios de covid-19 de entre el 0.5 y el uno y una ocupación hospitalaria de entre el 10 y el 20 por ciento. Para llegar a la etapa dos, se deberá avanzar a una tasa de contagios menor al 0.5 y una ocupación hospitalaria menor al 10 por ciento.

El gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, exhorta a la población a mantener los cuidados y las medidas de seguridad sanitaria y los hábitos de higiene, pues la pandemia no ha pasado.

Con el semáforo verde, en la región norte, se amplían de forma gradual la ocupación y el aforo, pero deben mantenerse todas las medidas sanitarias, como, por ejemplo, en el caso de eventos mayores a 150 personas, se seguirá solicitando el certificado con esquema completo de vacunación o, en su caso, la prueba de antígeno no mayor a 48 horas.

Las escuelas seguirán atendiendo las medidas sanitarias de prevención cómo vienen operando, la distancia entre pupitres, el tiempo limitado y el uso correcto de cubrebocas.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que esta medida gradual se estableció pensando en generar confianza, en cuidar la salud, en avanzar en la recuperación de más empleos y más actividades, pero sin relajar ni bajar la guardia en las acciones preventivas.

Los aforos permitidos del 11 al 17 de octubre en los municipios de Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres son los siguientes:

Las actividades esenciales operan con normalidad.

Al 85 por ciento, abren servicios contables, administrativos y profesionales, venta de enseres y computadoras.

Al 80 por ciento, abren congresos y convenciones, exposiciones y ferias en áreas al aire libre. En espacios cerrados, abren al 60 por ciento.

Igual, al 80 por ciento, abren hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf, servicios turísticos, playas, parques públicos, cines, teatros, centros comerciales, tiendas departamentales, peluquerías, salones de belleza, servicios religiosos e inmobiliarios, y manufacturas.

Al 60 por ciento, abren los casinos.

Al 50 por ciento, abren bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cantinas, etc.

La capacidad prevista para el transporte público es en motocicletas de una persona, en vehículos privados de cuatro personas máximo, en taxis de tres personas máximo, incluyendo al conductor, y en el transporte público el 80 por ciento.

El IEEA y SUCHAA firman convenio de colaboración a favor de los trabajadores del sindicato

El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA), realizó firma de Convenio de Colaboración con el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA), con el objetivo de establecer las bases de colaboración, para reducir el rezago educativo, informó la directora general del IEEA, Candy Raygoza Alcocer.

Señaló que las alianzas y la colaboración con diferentes instituciones, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, gremios, asociaciones entre otros organismos son parte fundamental para lograr el abatimiento del rezago educativo, por lo que este convenio es un instrumento muy importante para lograr los objetivos de proveer educación básica a los socios del sindicato.

Por su parte Julio César Castilla Zapata, secretario general del SUCHAA comentó que con la firma de tan importante alianza se brindarán mejores oportunidades de educación a los socios y a sus familiares, quienes por alguna razón aún no saben leer ni escribir y/o no hayan concluido con su educación básica.

Al evento acudió como testigo de honor Lidia Rojas Fabro, Regidora del H. Ayuntamiento, quien preside la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, mencionó que la educación es un derecho universal, humano y que celebra que se realicen este tipo de convenios, también dijo que reconoce el trabajo que realiza el IEEA.

Tras la firma de convenio, de manera simbólica se pegaron microperforados informativos a los taxis, con ello se asegura que la información llegue a los trabajadores del volante, así como a sus familiares y demás personas que puedan estar interesadas en terminar su educación básica en el IEEA.

Ximena León medallista mundial de levantamiento de Pesas

Ximena Fernanda León Pérez, consigue llegar al podio de ganadores en el Campeonato Mundial Juvenil Sub 17, IWF 2021 de Levantamiento de Pesas que tiene lugar en Arabia Saudita, digna representante de Quintana Roo en la selección nacional.

La ahora Subcampeona mundial en la división de los 55 kilogramos, obtuvo la medalla de plata en la modalidad de Arranque, al levantar 78 kilogramos, quedando las representantes de Estados Unidos con las posiciones de primero y tercer lugar.

La medalla de bronce llegó en el Total con 171 kilogramos levantados, con la mínima diferencia del segundo lugar que fue para Uzbekistan con 172 kilogramos en el total y el primer lugar para la representante de Estados Unidos.

Ximena León, junto a Herseleid Carrazco y Darly Canto, atletas del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) de Cancún, formaron parte del equipo mexicano en competir en esta justa mundialista, donde todos los convocados quintanarroenses demostraron su alto nivel de competitividad.

El entrenador Jorge Rodríguez Méndez quien acompañó y dirigió a los atletas en la competencia mundial junto al equipo nacional, agradeció todo el apoyo por parte de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) para la consolidación de la gran hazaña de los pesistas quintanarroenses.

Estrecha coordinación de CBPEQROO con sociedad civil

El Secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, aseguró que existe estrecha coordinación con grupos de la sociedad civil para fortalecer las estrategias de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas o no localizadas.

Resaltó que, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (CBPEQROO), se programan reuniones de información sobre las acciones que en esta materia se realizan en la entidad.

Incluso, Arturo Contreras Castillo afirmó que también se promueve que integrantes de los colectivos de la sociedad civil participen en cursos y talleres de capacitación con la intención de que se sumen, de forma más efectiva, en las búsquedas.

Por su parte y a manera de ejemplo, la titular de la CBPEQROO, Luz Margarita González López, mencionó que sostuvo una reunión con el grupo “Verdad, Memoria y Justicia” para evaluar y dar seguimiento a dichas acciones.

Destacó que se actúa en sinergia con otras dependencias e instituciones, además que se ha planteado la generación de Células Municipales de Búsqueda y brindar asesoría psicológica a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.

Luz Margarita González insistió en que es fundamental que los grupos o colectivos de la sociedad civil participen en cursos y talleres con el objetivo de que sus integrantes puedan participar, de forma efectiva, en las labores de búsquedas.

También se pretende realizar acuerdos con otras instituciones a fin de que exista atención puntual a las familias de personas desaparecidas o no localizadas.

El IQM participó en el Foro Regional Sur “Avanzamos juntas por la Igualdad”

La directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer Silvia Damián López participó en el Foro Regional Sur “Avanzamos Juntas por la Igualdad”, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en donde se realizaron mesas de trabajo, plenarias, conferencias magistrales, y la presentación de buenas prácticas de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres que operan en la zona como en los estados de Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Campeche.

Este es el segundo encuentro que se realiza luego del celebrado en la Región Centro, ambos se inscriben en los actos conmemorativos por el 20 aniversario de la creación del Inmujeres, la titular del IQM Silvia Damián López participó en el panel “La región sur de México, motor de avance para la igualdad”, la finalidad de este Foro es de buscar el intercambio de mejoras a las políticas públicas a partir de las necesidades de mujeres y niñas en el país.

También participó Blanca Esthela Ramírez Guerrero Integrante de la Policía “Victoria” Quintana Roo, quien estuvo en la mesa de trabajo sobre el tema de Buenas prácticas de las Instancias de la Mujer en las Entidades Federativas (IMEFS).

Entre las conferencias que se impartieron destacaron: “Política Nacional de Igualdad”, impartida por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann y “La interculturalidad como ingrediente transformador para alcanzar la igualdad”, a cargo de la fundadora de la Asociación de Mujeres de la Costa de Oaxaca A.C., Rosa María Castro Salinas.

En tanto, la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Inmujeres, Anabel López Sánchez, impartió la conferencia magistral “Participación Política de las Mujeres”.

Los paneles de análisis se realizaron en torno a temas como Reflexión sobre la Actualidad de la Región, Autonomía Económica; El FOBAM como herramienta para garantizar los derechos sexuales y reproductivos; Importancia de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la vida de los mecanismos para el avance de las mujeres y La Igualdad en México en el Ámbito Internacional.

Cabe recalcar que el Foro regional Sur “Avanzamos Juntas por la Igualdad”, se hará un análisis del impacto de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres que apoya el Inmujeres, las buenas prácticas de los institutos estatales y municipales de las mujeres, así como de la importancia de las estadísticas de género.

Todo se encuentra listo para el arranque de la primera edición de los Paranacionales CONADE 2021

El pasado jueves 7 de octubre se llevó a cabo de manera oficial, ante medios de comunicación, la presentación de la primera edición de los Paranacionales CONADE 2021, que tendrá como sede la ciudad de Cancún del 15 al 29 de octubre.

En la rueda de prensa estuvo presente, la subdirectora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Adriana Martínez Campuzano, el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), Antonio López Pinzón, quienes estuvieron acompañados por el encargado de despacho del Instituto Municipal del Deporte de Benito Juárez, Eric Arcila Arjona, el titular de la Asociación de Nadadores del estado, Cristian García Gutiérrez y el coordinador de para-danza deportiva, David Yerves.

En representación de la presidenta municipal Mara Lezama, Eric Arcila, destacó la inclusión que hay en la actual administración a lo que puntualizó; “la inclusión es un bastión de la presidenta Mara, ha sido uno de los ejes rectores incluir a las personas y grupos vulnerables que nunca habían sido tomados en cuenta, por lo que es un honor que Cancún sea sede de la primera edición de los Paranacionales CONADE 2021”.

Agradeció la confianza y el respaldo que le ha brindado la titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, para que Quintana Roo sea de manera histórica la sede de la primera edición de los Paranacionales CONADE 2021, donde contenderán más de mil 600 atletas, además de que estarán presentes 674 personas del staff de competencia, 435 jueces, y 460 federativos, jefaturas de misión e invitados.

El titular de la COJUDEQ se encargó de hacer la presentación de este magno evento, en donde verán acción 11 disciplinas, repartidas en 10 escenarios de la siguiente manera: Para-Triatlón, Punta Nizuc; Para-Powerlifting, Salón Tulum (Oasis Smart); Para-Natación, Alberca Olímpica; Para Tenis de Mesa, Poliforum Benito Juárez; Boccia y Baloncesto sobre silla de ruedas, Kuchil Baxal; Golbol, Polifórum Benito Juárez/CEDAR; Para-Atletismo, CEDAR; Futbol 5 A Side, canchas de La Salle; Para Danza Deportiva, Salón Constelación Hotel Krystal Urban Cancún Centro; y Para-Ciclismo, Malecón Tajamar.

Cabe señalar que la delegación de Quintana Roo, competirá en 6 de estas disciplinas; Baloncesto sobre Silla de Ruedas, Para-Atletismo, Boccia, Para Danza Deportiva, Para Tenis de Mesa y Para-Natación.

En cuanto a los protocolos ante la contingencia por Covid-19, Antonio López informó que todas las competencias serán cerradas al público, y que los traslados de los hoteles sedes, a los sitios de competencia serán muy cortos, aunque en algunos casos las contiendas se llevarán a cabo en los mismos centros de hospedaje asignados a la disciplina.

Premio Nobel de la Paz 2021 para Maria Ressa y Dmitry Muratov

Mediante un streaming se dio a conocer a los ganadores del Premio Nobel de la Paz para Maria Ressa y Dmitry Muratov por su defensa de la libertad de expresión.

-Dmitry Muratov: Es un periodista ruso, editor en jefe del periódico ruso Novaya Gazeta. Editó el periódico entre 1995 y 2017.

Novaya Gazeta ha sido llamado «el único periódico verdaderamente crítico con influencia nacional en Rusia hoy», según el Comité para la Protección de Periodistas.

Recibe el premio por «los esfuerzos por preservar la libertad de pensamiento como condición previa para la democracia y la paz».

Desde su fundación en 1993, Novaya Gazeta ha publicado artículos críticos sobre temas que van desde corrupción, violencia policial, arrestos ilegales, manipulación electoral, fábricas de trolls, hasta el uso de tropas rusas dentro y fuera de Rusia.

Desde que se fundó el periódico, seis de sus periodistas han sido asesinados, incluida Anna Politkovskaya, que escribió sobre la guerra en Chechenia. A pesar de los asesinatos y amenazas, el editor en jefe Muratov no abandonó el principio de independencia y defendió consistentemente el derecho de los periodistas a escribir sobre temas seleccionados siempre que cumplan con los estándares profesionales y éticos del periodismo.

-Maria Ressa: Es responsable y fundadora del portal informativo Rappler. Anteriormente ha sido periodista de investigación y corresponsal de la americana CNN en el Sudeste Asiático durante dos décadas, así como exdirectora de los servicios informativos de ABS-CBN.

Está amenazada, tiene 10 órdenes de arresto contra su nombre.

Recibe el premio «por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera».

Ressa ha sido blanco de ataques por la cobertura crítica de su organización de medios de la administración del presidente Rodrigo Duterte y un líder clave en la lucha mundial contra la desinformación.

Este es el primer premio Nobel para un filipino. 

Su libro, «Cómo enfrentarse a un dictador», es la historia de cómo la democracia muere por mil cortes, y cómo una bomba atómica invisible ha explotado en línea que está acabando con nuestras libertades. Traza una red de desinformación, una atroz red de causa y efecto, que ha atravesado el mundo: desde las guerras contra las drogas de Duterte, hasta el Capitolio de Estados Unidos, el Brexit de Gran Bretaña, la guerra cibernética rusa y china, Facebook y Silicon Valley, hasta nuestros propios clics y nuestros propios votos.

Invita la SEFIPLAN a aprovechar los beneficios del programa de Regularización Fiscal sobre Uso o Tenencia Vehicular

En apoyo a los contribuyentes el gobernador Carlos Joaquín implementa el programa de Regularización del Impuesto sobre Uso o Tenencia Vehicular, el cual permitirá a los propietarios de unidades motoras estar al corriente en dichas obligaciones.

“El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) continúa promoviendo la reactivación económica estatal con el objetivo de proporcionar más apoyo a la ciudadanía, por ello continuamos emprendiendo acciones para los quintanarroenses, otorgando mayores beneficios, plazos y estímulos fiscales para mitigar la afectación económica por el Covid-19”, comentó Yohanet Torres Muñoz titular de la SEFIPLAN.

El programa de Regularización sobre el Uso o Tenencia Vehicular, incluye condonación total o parcial de adeudos y créditos fiscales, actualizaciones, recargos y multas relacionados con la propiedad o adquisición de vehículos, correspondiente a los ejercicios fiscales 2017 al 2020. Para ello las personas físicas o morales que soliciten dicha condonación deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Programa de Regularización Fiscal publicado en el Periódico Oficial.

Rodrigo Díaz Robledo, director general del SATQ añadió; “Para hacerse acreedor a los beneficios del programa, el contribuyente deberá presentar una solicitud por escrito ante la oficina de recaudación que corresponda a su domicilio fiscal, describiendo las irregularidades que propiciaron el incumplimiento; la forma de pago, manifestación bajo protesta de decir verdad. Adicionalmente deberán proporcionar un correo electrónico, domicilio actual, número de teléfono y RFC, y si es persona moral; además de los requisitos anteriores, brindar el nombre de su representante legal”.

De igual forma el adeudo no debe ser superior a 1,500,000 pesos y la infracción que generó el adeudo no deberá implicar la comisión de un delito fiscal; si el crédito estuviera impugnado, deberán presentar su desistimiento y ratificación ante el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ).

Por otra parte, si el adeudo deriva de un pago a plazos o diferido, la condonación solo versará sobre el importe pendiente de liquidar; en caso de que el crédito sea objeto de la aplicación del Procedimiento Administrativo de Ejecución, el interesado deberá solicitar la suspensión, y si el deudor incumpliera con alguna parcialidad, la autorización quedará sin efecto, y se pedirá el pago total del adeudo o crédito fiscal condonado.

Para finalizar Torres Muñoz dijo: “Hago un exhorto a las y los contribuyentes de Quintana Roo para que acudan a realizar sus trámites y así aprovechar las condonaciones, extensiones o descuentos en contribuciones locales; ya que es importante que todos se regularicen por seguridad a su patrimonio antes de terminar el año. Solo así Juntos Saldremos Adelante”.