Contribuyentes financiarán 56% del presupuesto público 2022

El pago de los impuestos de los contribuyentes aportará el 56% de los recursos necesarios para el gasto público 2022, estimado en 7.088 billones de pesos (bdp), refieren cifras de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), enviada este miércoles al Congreso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los cobros de ISR, IVA, IEPS y al comercio exterior aportarán 3.9 billones de pesos (bdp), lo que representa el 55.6% de los ingresos totales que espera el sector pública para el siguiente año. La cifra también es 11.43% mayor que lo aprobado para 2021.

Propuestas de medidas para mejorar la vigilancia para el cobro de impuestos, especialmente para el ISR, vertidas en la Miscelánea Fiscal son parte de la estrategia para mantener los ingresos tributarios a flote.

Por el cobro de IVA se espera una recaudación de 1.213 bdp en 2022, esto representa 234,831 mdp más, que lo esperado para 2021, refieren cifras de la ILIF.

Los equilibrios macroeconómicos y financieros que ha mantenido Hacienda se deben en gran medida al fortalecimiento de las fuentes más estables y permanentes de ingresos, de acuerdo a Hacienda en los Criterios Económicos 2022.

A pesar del protagonismo de los contribuyentes, aumentará deuda

En tanto, por ingresos derivados de financiamientos se esperan 915,615 millones de pesos (mdp), 158,826 mdp más que el endeudamiento aprobado para el cierre de 2021.

Esto representa el 13% del total de los ingresos que se esperan para 2022, cabe destacar que estos ingresos por financiamientos son superiores a los que se prevé aportará Pemex; 716,087 mdp por ventas de bienes y prestación de servicios.

La reconocida responsabilidad en la gestión de las finanzas y la deuda pública que ha caracterizado a esta administración ha contribuido a preservar el equilibrio macroeconómico de nuestro país, pilar de una recuperación sostenida, reporta Expansión.

No te olvides de visitar Momento Financiero.

Quintana Roo regresa al color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal

A partir del lunes 13 hasta el domingo 19 de septiembre, Quintana Roo regresa al color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal lo que permite mayor apertura en las actividades, pero con todas las medidas de prevención sanitaria.

Durante el programa Conexión Ciudadana, transmitido por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín informó que este color estará vigente para toda la entidad.

Exhortó a no bajar los brazos y continuar con todas las medidas preventivas, sobre todo ahora que se aproximan las fiestas patrias. “Sería lamentable volver, la próxima semana, a color naranja” afirmó.

Carlos Joaquín explicó que el resumen de nuevos casos a nivel municipal arrojó disminuciones en la curva de contagios.

Felipe Carrillo Puerto disminuyó el 75%, Isla Mujeres el 64%, Cozumel el 57%, Solidaridad el 50%, Puerto Morelos el 49%, Lázaro Cárdenas el 49%, Bacalar el 48%, José María Morelos el 44%, Benito Juárez el 41%, Tulum el 18%.

Solamente Othón P. Blanco registró un aumento del 9%.

Con semáforo en color amarillo operan con capacidad normal:

*Seguridad pública, procuración e impartición de justicia
*Actividades legislativas
*Hospitales y servicios médicos
*Comercio al por menor de alimentos (Mercados de alimentos, supermercados, tiendas de conveniencia, abarrotes, tortillerías y similares)
*Bancos e instituciones financieras
*Escuelas
*Pesca y agricultura
*Construcción
*Almacenamiento
*Lavanderías
*Minería
*Purificadoras de agua

Tendrán apertura al 75%:

*Servicios contables, administrativos y profesionales
*Ventas de enseres y computadoras

Apertura al 70%:

*Congresos, convenciones, exposiciones y ferias en áreas al aire libre. En espacios cerrados abren al 50%
*Gimnasios y clubes deportivos en áreas al aire libre. En espacios cerrados abren al 50%

Apertura al 60%:

*Hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos
*Playas y parques públicos
*Cines y teatros
*Centros comerciales
*Tiendas departamentales
*Peluquerías y salones de belleza
*Servicios religiosos
*Inmobiliarias
*Manufactura (Fabricación de maquinaria, equipo, etc.)

Apertura al 50%
• Casinos

Capacidad en transporte público
*Motocicletas: 1 persona
*Vehículos privados: 4 personas máximo
*Taxis: 3 personas máximo (incluyendo al conductor)
*Transporte público: 50% de capacidad

No abren
*Bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cantinas, etc.

En #QuintanaRoo vamos por ABORTO LEGAL | #NoticiasEncadena

-Despenalización del aborto

Esta semana ocurrió un suceso histórico para México, pues después de una votación unánime, con 10 votos a favor, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró inconstitucional la penalización del aborto, por lo que el criterio es ahora obligatorio para todos los jueces del país.

Al respecto la ministra Margarita Ríos Farjat argumentó a favor de esta decisión que en este asunto están en juego los derechos humanos, pues el acceso libre y seguro a la interrupción voluntaria del embarazo no está prohibido en la Constitución, por lo que se debe evitar la intrusión del Derecho Penal en este tema.

Comentando que se criminaliza a la persona gestante, sin encontrarse definido constitucionalmente si la vida se tutela invariablemente desde la concepción y cuál es el tratamiento del embrión en el mundo jurídico.

El ministro Luis María Aguilar Morales, quien realizó el proyecto, destacó la voluntad y disposición de sus compañeros de la Corte por construir la propuesta, “con un discurso de derechos humanos y por encima de la diferencia de opiniones y criterios”.

Actualmente, la interrupción voluntaria del embarazo se paga con cárcel en 28 entidades del país, sólo está permitida en la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo.

Anteriormente se castigaba hasta con tres años de prisión el aborto voluntario.

Por tanto a partir de ahora no se podrá, sin violar el criterio de la Corte y la Constitución, procesar a mujer alguna que aborte, en los supuestos que ha considerado válidos este tribunal constitucional.

-Foro Sustentabilidad

Esta semana se inauguró por quinto año consecutivo en Quintana Roo el Sustainable & Social Tourism Summit, por ello esta semana el equipo de Encadena se unió para conocer sobre las propuestas de este evento y la importancia para el destino.

-Amparos para vacunas contra Covid-19

Está semana el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que el vacunar a un menor de edad que recurre a un amparo significa quitarle la dosis a una persona con mayor riesgo ante el Covid-19.

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un informe en torno a las características de las vacunas contra COVID-19 y su aplicación en niñas, niños y adolescentes.

Todo esto en respuesta a diversos amparos presentados para que las y los menores de edad reciban la o las dosis de vacuna contra Covid-19.

De igual forma, el mandatario reiteró que esto no limita el derecho de los ciudadanos a ampararse; sin embargo, consideró que los jueces no poseen todos los elementos informativos sobre las vacunas para “actuar adecuadamente”

-Entrevista Elena Catz

Es momento de hablar de él talento cancunense, por ello está semana el equipo de Encadena platicó con Elena Catz quien es una artista local, para conocer sobre su trabajo.

Youtuber «Rix» quedó en libertad tras declararse culpable de agresión sexual

La Fiscalía capitalina informó que el «influencer» fue incorporado al registro de agresores sexuales y que condenado por un juez a reparar el daño moral y a pagar una multa de 30 mil pesos por daños y perjuicio, así como la suspensión de sus derechos políticos.

Después de que el pasado 1 de septiembre aceptara su responsabilidad por el abuso sexual cometido, el youtuber salió de Reclusorio Oriente, donde había sido ingresado el pasado 25 de febrero.

A “Rix” se le otorgó la tercera parte de la pena (tres años y veinte días) por haber aceptado su culpabilidad, lo que le permitió obtener su libertad, además de que fue condenado a reparar el daño moral y a pagar una multa de 30 mil pesos por daños y perjuicios, así como la suspensión de sus derechos políticos.

De igual forma el juez impuso la prohibición de acercarse a la agredida o ingresar a su domicilio, lugar de trabajo o estudios; también recibió un apercibimiento para que no ejerza ningún tipo de violencia en contra de la agraviada y se ordenó vigilancia a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para su atención.

El DIF Quintana Roo fortalece acciones para la prevención del trabajo infantil

Como parte de las acciones de seguimiento al primer congreso virtual “Sumando Acciones para Erradicar el Trabajo Infantil”, la Dirección del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad del Sistema DIF Quintana Roo en coordinación con el Sistema DIF Nacional realiza el curso de inducción “Prevención y Atención del Trabajo Infantil”, del 7 al 10 de septiembre.

Uno de los compromisos de la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín es impulsar acciones y programas que contribuyan a salvaguardar la integridad y el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Este curso de inducción está dirigido a primeros respondientes integrados por elementos de seguridad pública y encargados del auxilio de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, quienes adquirirán los conceptos básicos, fundamentos normativos y principales características de esta problemática, a fin de fortalecer las acciones que contribuyan a prevenir sus causas, efectos y consecuencias, para un desarrollo integral y respeto de los derechos de la infancia.

Durante los días del curso se abordarán temas como “Infancia, concepto y características”, “Factores de riesgo psicosocial en la infancia”, “Causas, consecuencias y características del trabajo infantil”, “Indicadores del trabajo infantil en México”, “Normativa internacional”, “Legislación nacional relacionada con el trabajo infantil”, “Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Sectores” y “Ámbitos en donde se desarrolla el trabajo infantil”.

Asimismo, se hablará sobre la “Esclavitud y sus prácticas análogas” (venta y la trata de niñas y adolescentes), “Servidumbre y condición de siervo”, “Desventajas del trabajo infantil y beneficios de la actividad laboral en adolescentes en edad permitida”, y “Prevención, detección y denuncia del trabajo infantil”, entre otros temas de importancia

Obtiene menor quintanarroense amparo para recibir vacuna anticovid

Un menor de edad en Quintana Roo recibió el aval de la autoridad judicial que le permitirá recibir la vacuna contra el COVID-19. 

Esto, luego de que el pasado 3 de septiembre, el juzgado Sexto de Distrito, con sede en Chetumal, resolvió a favor del ciudadano J.C.N., el juicio de amparo 709/2021, a nombre de su menor hijo “para el efecto de que las autoridades responsables tomen las medidas necesarias a fin de que se aplique al mejor quejoso las dosis correspondientes de la vacuna preventiva contra Covid-19 Pfizer-BioNTech”.

En otro caso, el día 26 de agosto se interpusieron amparos en Cancún a nombre de dos menores para que se permita sean vacunadas con la vacuna Pfizer. Los amparos fueron admitidos y se tramitarán ante el Juzgado Primero de Distrito.

El pasado 5 de septiembre la diputada local Ana Pamplona presentó ante el Congreso del estado un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales y estatales a que aprueben la vacunación contra Covid-19 para la población de 12 a 17 años.

De acuerdo con la legisladora, en estos momentos este es el grupo de edad más sensible a contagios, al ser parte de los que volvieron a clases y a una convivencia más cercana, por lo que es necesario reforzar su protección.

Despenalización del aborto: Respeto y cumplo lo que diga la Corte, dice Andrés Manuel

El presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó este miércoles que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la inconstitucionalidad de penalizar el aborto fue unánime y debe respetarse.

“Yo lo que opino es que esta es una decisión del poder judicial, de la Suprema Corte, que fue prácticamente unánime, que debe respetarse» comentó.

Esto después de que el pasado martes, con 10 votos a favor, la Suprema Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto. Esta decisión implica la invalidez del artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuila, la cual planteaba la imposición de la pena de prisión de uno a tres años a la mujer que voluntariamente interrumpiera su embarazo y que se hacía extensivo a las personas que le asistieran.

Misteriosos destellos en el cielo de México durante el sismo

Un sismo ha sacudido la noche de este martes el centro de México y ha dejado al menos una persona fallecida y múltiples daños materiales en Acapulco, en el Estado de Guerrero, cerca del epicentro del terremoto. El movimiento tectónico de magnitud 7,1 ha provocado destrozos y ha dejado ver unos brillantes destellos en el cielo conocidos como “luces de terremoto”.

De acuerdo a los expertos, el fenómeno se debe a la liberación de energía antes, durante y después del temblor, la luz que se observó en el cielo de la Ciudad de México y Guerrero se debe al estrés tectónico, actividad sísmica o erupciones volcánicas.

“La interacción del movimiento del suelo con la atmósfera es real. Hay registros que muestran que con un sismo se pueden producir perturbaciones dinámicas y señales electromagnéticas”, comentó Víctor Manuel Cruz, sismólogo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuando una onda sísmica golpea el suelo y se produce una falla, la fricción generada con algunas rocas como el basalto puede provocar en su superficie corrientes eléctricas que se expulsan a la superficie. En ese momento aparecen las descargas que se aprecian en el cielo.

Más de $547 millones invertidos para dignificar comunidades rurales que estuvieron en el abandono

Durante los últimos 5 años de gobierno, en Quintana Roo se han realizado acciones de desarrollo social para disminuir las desigualdades y que la gente tenga más y mejores oportunidades para vivir mejor.

El gobernador Carlos Joaquín instruyó desarrollar el programa de dignificación de localidades, con calles pavimentadas, mejoramiento del alumbrado público, aceras y guarniciones, espacios deportivos, centros comunitarios, para salir del abandono en que se encontraban.

Con este programa, en cinco años de gobierno, se han atendido a 91 localidades rurales y urbanas de Bacalar, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, en las que se han invertido más de 547 millones de pesos.

Solamente el 2020, por medio de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron obras de dignificación en 21 localidades de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco con más de 55 millones de pesos.

Otras acciones de apoyo social, a través de la SEDESO, se instalaron más de 13 mil 300 estufas ecológicas, ahorradoras de leña, en 181 localidades y se construyeron más de 3 mil pisos firmes de concreto, en 103 comunidades con las que mejoró la calidad y los espacios para la vivienda.

Durante la emergencia sanitaria por covid-19, para que la gente se quede en casa, el gobierno de Carlos Joaquín distribuyó más de un millón de apoyos alimentarios a los hogares más necesitados.

En apoyo a la economía social y solidaria, se dio capacitación y talleres a las dos mil 117 mujeres permacultoras que ha mejorado sus ingresos.

Sin duda un enorme apoyo social, que contribuye a dar seguridad del patrimonio, lo representa la entrega de 5 mil 851 títulos de propiedad a a familias que tenían rezagos de hasta 15 a 20 años de estarlos tramitando.

A través de la SEDETUS y de la SEFIPLAN, se puso en marcha este programa. En el municipio de Benito Juárez se han entregado 3 mil 617, en Cozumel 916, en Felipe Carrillo Puerto 108, en Isla Mujeres 71, en Othón P. Blanco 760, en Puerto Morelos 167, en Solidaridad 154 y en Tulum 58, que significaron subsidios fiscales por 31 millones 598 mil pesos que garantizan y brindan certeza jurídica y patrimonial a 23 mil 404 quintanarroenses.

En el quinto año de gobierno, entregamos 1 mil 741 títulos de propiedad, 1 mil 91 se entregaron en Benito Juárez, 306 en Cozumel, 27 en Felipe Carrillo Puerto, 11 en Isla Mujeres, 237 en Othón P. Blanco, 31 en Puerto Morelos, 22 en Solidaridad y 16 en Tulum que significaron 10 millones 141 mil pesos en subsidios en beneficio directo de personas de escasos recursos.