Apagón del día de ayer afectó a diversas zonas de Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó un comunicado para informar sobre las causas de los apagones que se vivieron el día de ayer en distintos estados de la República Mexicana.

El pasado 15 de febrero entre las 6:19 y 6:32 horas se operó el Disparo Automático de Carga (interrupción de suministro), por déficit de generación en el norte y noreste del país, lo que ocasionó que 4.8 millones de usuarios en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas y Durando, se quedaran sin suministro eléctrico.

Es mismo día, el CENACE, alrededor de las 7:30 pm, solicitó que se realizara una nueva interrupción del suministro con la finalidad de estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional, afectando en consecuencia el suministro de 5.9 millones de usurarios al rededor de 23 estados del país. 

El día de ayer, 16 de febrero, se contaba con 540 mil usuarios afectados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Más tarde, al rededor de las 19:00 horas el CENACE solicitó una nuevo interrupción de suministro, provocando que al rededor de 3.2 millones de usuarios en 26 estados del país se quedaran sin energía eléctrica, representando menos del 8% de los usuarios totales en dichos estados.

En ninguno de los comunicados que lanzaron tanto la CFE como la CENACE se contemplaba a Quintana Roo como parte de los estados programados para la interrupción del suministro, sin embargo, el día de ayer se registró en el estado un apagón que afectó a distintas zonas de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

Algunas de las zonas afectadas en Cancún fueron las súper manzanas 96, 315, 317, 506, avenida Huayacán, avenida Las Torres, avenida Andrés Quintana Roo, Región 100, Región 103, Villas Del Mar III, Santa Fé, Las Américas, Villas Otoch, y Fraccionamiento La Joya, reportando la falta de suministro de energía eléctrica desde aproximadamente las 19:00 hrs.

Inicio de registro de taxistas y guías de turistas para certificación CPPSIT

A partir de mañana, 16 de febrero, estará disponible, para taxistas y guías de turistas, la convocatoria 2021 para la renovación y nuevo registro de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT).

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SEDETUR) los beneficios de la certificación para las instalaciones turísticas son: garantizar la implementación de buenas prácticas de seguridad sanitaria, aumentar la confianza y lealtad de los clientes, desarrollar la disciplina sanitaria en el personal y dotar de certeza y seguridad laboral.

Para obtener la certificación deberán registrarse desde el portal de la SEDETUR o a través de la siguiente liga: https://qroo.gob.mx/cppsit.

Pedro Joaquín exhorta a la Federación para sumar esfuerzos por Cozumel

El Presidente Municipal, Pedro Joaquín enfatiza que, en la isla, gracias al trabajo de forma coordinada y la unidad con los sectores público, privado y social, se controló la pandemia con bajos números de el índice de contagios y ocupación hospitalaria.

De igual forma comentó que siendo Quintana Roo uno de los principales generadores del Producto Interno Bruto turístico nacional, y Cozumel pionero del turismo, pidió mayor participación y apoyo del Gobierno Federal y los legisladores federales para afrontar dicha crisis.

El Presidente Municipal llama a la Federación y a las autoridades involucradas, a atender temas importantes para la reactivación económica de Cozumel, como el proyecto de Home Port, priorizar el proceso de vacunación al personal médico y de enfermería en la isla, facilidades y estímulos de la CFE y, que la SCT regule los cruces a la isla.

“Hemos hecho las cosas bien; como Gobierno Municipal actuamos con responsabilidad para seguir bajo nuestro principal objetivo en la batalla que libramos contra este virus que es: ¡Salvar vidas!” comentó el Presidente.

VACUNA DEFIENDE DE LA ENFERMEDAD, NO DE LA INFECCIÓN: OMS

ENCADENA RECIBE RESPUESTA DE LA DOCTORA SOUMYA SWAMINATHAN,  CIENTÍFICA JEFA,  DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

…. Es una pregunta importante y debo decir que nuestra comprensión de esto está evolucionando a medida que surgen más y más estudios. Preguntó acerca de las personas que han sido infectadas con SARS-CoV2, han tenido la enfermedad y si son susceptibles de contraer la infección nuevamente y transmitir nuevamente y también acerca de las personas que se han vacunado.

Ambas son áreas de investigación activa. Sabemos que después de tener una infección natural se desarrolla inmunidad y los estudios han demostrado que estos anticuerpos que se desarrollan duran al menos seis meses después de la infección y que, además de los anticuerpos, también se desarrolla algo llamado inmunidad mediada por células.

El sistema inmunológico tiene dos brazos, una respuesta mediada por células y un anticuerpo o una respuesta y, por supuesto, los anticuerpos son más fáciles de medir, pero la inmunidad mediada por células también desempeña un papel y, de hecho, estos evalúan las células T de memoria. que duran mucho más. Sabemos por el SARS1, por ejemplo, que esto puede durar muchos, muchos años.

Entonces, los estudios en curso nos dirán cuánto tiempo están protegidas las personas y hubo un estudio reciente realizado en el Reino Unido que mostró que tener una infección natural, si observa una cohorte de trabajadores de la salud que fueron seguidos durante seis a ocho meses, hubo  una protección mínima del 85% contra una reinfección.

Nuevamente, ahora recibimos informes de personas que se han reinfectado con una nueva variante del virus y ha habido algunos informes iniciales de Sudáfrica que sugieren que las personas que han tenido una infección previa podrían infectarse nuevamente.

Es una historia similar con la vacuna en realidad; estamos aprendiendo sobre la protección contra las vacunas y una cosa que está clara es que la mayoría de los ensayos clínicos que se han informado hasta ahora; existe una clara protección contra las enfermedades graves que requieren hospitalización y muerte.

Creo que en todos los ensayos clínicos que se han realizado hasta ahora con los siete u ocho candidatos que conocemos, no ha habido ningún caso de muerte o enfermedad grave con hospitalización en el grupo de la vacuna, independientemente de la vacuna, así que creo que es claro; protege contra enfermedades graves.

No está tan claro si va a proteger completamente contra la infección y podría reducir la gravedad de la infección. Ahora hay informes de que si se pone la vacuna y se infecta, la carga viral es mucho menor, por lo que las posibilidades de infectar a otras personas pueden ser menores.

Pero hasta que sepamos más sobre esto, es importante que las personas, incluso después de la vacunación, tomen precauciones, usen una máscara, se laven las manos, mantengan el distanciamiento físico, reduzcan realmente el riesgo de Incluso si tienen una infección asintomática no se va a enfermar por haber recibido la vacuna, pero aún puede portar el virus en la nariz y contagiar a otras personas.

Por lo tanto, debemos asegurarnos de que estamos controlando la propagación de la infección tomando todas las precauciones. Maria o Mike, es posible que desee agregar algo más.

Dra. María Vankerkove añadío: “Solo para reforzar esa última parte, es realmente fundamental que sigamos llevando a cabo las acciones a nivel individual, ya sea que nos hayan infectado a través de una infección natural o que nos hayan vacunado. A medida que aprendamos más sobre esta respuesta inmunitaria, como ha señalado Soumya, debemos seguir cumpliendo las medidas”.

Necesitamos seguir a distancia física, necesitamos seguir usando cubrebocas, necesitamos seguir lavándonos las manos, evitar espacios abarrotados, abrir las ventanas porque esto evitará infecciones futuras.

Como también ha dicho Soumya, cada día aprendemos más y más sobre las infecciones naturales, pero también sobre los impactos de la vacunación y es realmente fundamental que mantengamos el rumbo. Estas medidas funcionan. Estamos viendo que estas medidas funcionan en países que tienen estas variantes de virus, que tienen todos los diferentes virus SARS-CoV2 que circulan a nivel mundial. Estos romperán las cadenas de transmisión; te mantienen a ti y a tus seres queridos a salvo.

Así que es un mensaje realmente importante para reforzar que tenemos que mantener el rumbo y hacer todo lo que podamos para seguir la guía local, continuar distancica física, uso correcto del cubrebocas , lavarse las manos, abrir ventanas, evitar espacios abarrotados, etc. y mantener a sus seres queridos a salvo RESALTÓ

Trump se libra de juicio político e indica que el movimiento «acaba de empezar»

El exmandatario de Estados Unidos Donald Trump este pasado sábado fue absuelto por el Senado, debido a que sus compañeros republicanos lo protegieron de responsabilidad por la toma del Capitolio por parte de sus simpatizantes.

Tras darse a conocer la decisión del Senado, Trump advirtió que continuará defendiendo la grandeza del país y aseguró que su movimiento acaba de empezar.

«Nuestro magnífico, histórico y patriótico movimiento, Make America Great Again, acaba de empezar» comento el expresidente.

La votación del Senado estadounidense fue de 57 a 43, por lo que no alcanzó la mayoría de dos tercios necesarios para condenar a Donald Trump por el cardo de «Incitación a la insurrección», cabe destacar que siete de los 50 republicanos del Senado se unieron a los demócratas para aprobar la condena.

Ajuste en la semaforización en la Zona Hotelera de Cancún

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que realizará un ajuste de sincronización en la semaforización del Km 1+500 con el objetivo de mejorar la seguridad de los peatones, agilización del tránsito y disminución de accidentes vehiculares a la altura de la entrada a Puerto Cancún.

Por lo anterior Fonatur convocó a una reunión encabezada por los enlaces Jurídico y de Infraestructura del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún, de igual forma asistieron Patricia Humara, de Planvit; Sergio Azamar, Ramón de la Fuente y Fernanda López, de Thor Urbana. por parte de Puerto Cancún.

Entre los acuerdos, se planteó ajustar el sistema de semaforización para agilizar el tránsito y también se propuso la opción de que se opere con un paso peatonal actuado; es decir, que únicamente se active cuando el peatón presione un botón de llamado ubicado en los postes de los semáforos.

Con estas acciones se busca reforzar la seguridad de los usuarios de la vialidad y disminuir el riesgo de accidentes en la zona, también se acordó colocar más señalamientos preventivos, letreros de “ceda el paso” para que los automovilistas se incorporen con precaución al Bulevar Kukulcán, así como balizar una línea de alto que no estaba contemplada en el proyecto original.

Desabasto de luz en el norte del país

Este lunes el norte del país ha sufrido un apagón masivo, de acuerdo con el reporte los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se quedaron sin suministro eléctrico debido al apagón masivo provocado por las temperaturas heladas y nevadas.

El evento fue reportado en redes sociales por los usuarios expresando su molestia e inconvenientes por la falta de energía en dichas zonas donde se reporta el apagón desde las 7:48 de la mañana cuando las centrales eléctricas dejaron de operar, lo que afectó la entrega de 6 mil 950 megawatts.

Por lo anterior el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) compartieron en su cuenta de Twitter que este apagón se dio debido a un desabasto de gas natural en EU que provocó en alto flujo de energía eléctrica y la pérdida de elementos de la Red Nacional de Transmisión.

No te olvides de visitar Diario de confianza

Más de 270 recintos comerciales clausurados por incumplimiento de normas

De acuerdo a la información presentada por la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Yohanet Torres Muños, actualmente existen en todo el estado de Quintana Roo, un total de 276 clausuras a recintos de comercio.

Donde el municipio con mayor número de clausuras es Tulum con un total de 65 clausuras de comercios, Othón P. Blanco 46, Benito Juárez 45, Solidaridad 40, Puerto Morelos con 22 encabezando la lista.

La titular invitó a los ciudadanos a cumplir las medidas necesarias para un correcto funcionamiento de sus comercios.

Inicia la vacunación contra COVID19 para adultos mayores en Quintana Roo

Foto: @harold_alcocer

El día de hoy dio inicio la campaña de vacunación a adultos mayores en el estado de Quintana Roo, como lo informó Alejandra Aguirre, secretaria de Salud de Quintana Roo, a través de su cuenta de twitter.

Posteriormente informó que Juan Ismael Amador Balderas de 60 años de edad fue el primer adulto mayor en recibir la vacuna contra COVID19 en el Estado.

Y Lilia Maria Uicab May, con 85 años de edad, se convirtió en la primera adulta mayor vacunada en el municipio de Bacalar.

Por su parte, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, también compartió dicha noticia en sus redes sociales.

“Iniciamos ya también la vacunación contra #Covid_19 en #Bacalar, para personas mayores de 60 años. #JuntosSaldremosAdelante»