La verdad de las nuevas políticas de Instagram

Instagram es una de las aplicaciones mas utilizadas actualmente, por lo tanto existen una gran generación de filtros de seguridad, opciones de compra y muchas mas opciones, sin embargo uno de los rumores mas recientes es relacionado con que Instagram actualizó su política de privacidad y sus condiciones de uso donde se incluye la posibilidad de que la aplicación utilice la cámara del celular y observe tu reacción al ver un post.

Esto con motivo de la venta de productos en la red social, de igual forma que el uso de la cámara se produciría incluso cuando el usuario no está conectado.

No obstante la verdad respecto a las políticas de privacidad las cuales son accesibles para todo usuario en sus sitio web, no establecen el uso de cámaras e celular para monitorear la reacción, ni siquiera para el reconocimiento facial.

De igual forma Instagram compartió un comunicado en su sitio web donde comenta: “Como esta política también comprende a Facebook, se incluye información sobre el reconocimiento facial, aunque en Instagram no usamos esta tecnología. «Si empezamos a utilizarla, te avisaremos y te daremos a elegir la opción de elegir si quieres aceptar su uso”, se puede leer en la web.

Es importante mencionar que las políticas mencionan el uso de la cámara con la finalidad de establecer preferencia de filtros y otros productos que están relacionados con Facebook.

“El privilegio mayor es ser un maya” afirmaba el compositor Armando Manzanero

Después de haber dedicado la mayor parte de su vida a la industria musical, el compositor mexicano Armando Manzanero falleció en la madrugada del día de hoy debido a un paro cardíaco en consecuencia del Covid-19.

La urna con sus cenizas será entregada a su familia y la trasladarán a la ciudad de Mérida, misma que lo vio nacer un 7 de diciembre de 1935.

El compositor de talla internacional siempre se sintió orgulloso de sus raíces mayas.

“Yo comienzo por ser un maya puro, puro, cuando al nacer, a los 2 años me encomiendan con mi abuela y permanezco viviendo con mi abuela hasta los 5 o 6 años, creo que es la etapa más feliz, más intensa y más llena de cosas bonitas”

Recordó con cariño Manzanero en la última entrevista que otorgó realizada por Óscar Cadena para Encadena.

En cada ocasión que podía, sacaba a relucir la importancia de sus orígenes y lo privilegiado que se sentía de haber sido criado por su abuela, con quien siempre se comunicaba en maya.

Durante un concierto que realizó de manera remota el pasado mes de mayo del 2020 junto a Susana Zabaleta, Armando Manzanero comentó “tuve el privilegio de ser criado por mi abuela, pero el privilegio mayor es ser un maya, la fortaleza que yo tengo física, a pesar de mi corta estatura, que ha sido parte de mi éxito, es ser maya. Y yo hablaba maya con mi abuela”, y después entonó la canción “Adoro”, en maya.

“He perseguido la felicidad a cualquier precio, he perseguido vivir bonito y tranquilo” aseguraba.

Nuevas necesidades de la educación: Panel de educación

En entrevista exclusiva con un panel del sector educativo conformado por: Priscila Sosa, Rectora de la Universidad del Caribe, Alejandra Sanes, Directora General Colegio Alexander, Carlos Gorosica, Subsecretario de Educación Zona Norte de Quintana Roo, Sergio Acosta, Presidente de la Asociación de Padres de Familia; donde se abordaron diversos temas entre ellos, el proceso de adaptación de el personal docente y la institución frente a la pandemia por Covid-19.

Mencionando que existió una capacitación a los docentes y profesores, debido a el nuevo uso de plataforma y la adaptación pedagógica con su planeación y forma de trabajo.

Hicieron inca-píe de el esfuerzo de los padres, para poder aprender añadiendo que los menores de edad, entre primero y segundo de primaria son quienes mas atención requieren en el momento del aprendizaje en casa al igual que son quienes más cuestionan por el próximo regreso a clases.

Destacan la nueva competitividad entre escuelas no regularizadas, frente a instituciones que si lo están, debido a que afecta de forma negativa, e desempleo, nuevas competencias y sobre todo la situación salud.

Recordaron que el regreso a las aulas educativas para los alumnos será hasta la aplicación de el semáforo epidemiológico en color verde, de forma mixta esto refiriéndose a que tendrían una recuperación gradual.

«Para prescolar estarían regresando 10 chicos, para primaria baja 10 chicos, primaria alta 12 chicos y nivel medio y superior 14 y 15 alumnos» comentaron.

«Los padres no estaban preparados para actuar en una situación como la actual por la pandemia por Covid-19» comentó, aclarando que los padres han tenido una consciencia del trabajo que implica ser maestro reconociendo la dificultad de la labor docente y la parte humana respecto a el trato con los alumnos.