Inicia en Cancún 1er Seminario Internacional de Conservación de Carreteras

El 1er Seminario Internacional de Conservación de Carreteras, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Asociación Civil, AMIVTAC, fue inaugurado este día, en la zona hotelera de Cancún.

En un comunicado, la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur) añadió que se trata del primer evento en Quintana Roo de esta índole, desde el mes de marzo de 2020.

El evento se lleva acabo de manera presencial, en el hotel Iberostar Selection Cancún y en el Hotel Fiesta Americana Condesa, compartiendo ambas sedes para mantener el distanciamiento social.

También será transmitido vía streaming y contará con la participación de conferencistas de cuatro países: Estados Unidos, Chile, Francia y Sudáfrica. 

Como parte de los requisitos de acceso al evento, los organizadores aplicaron pruebas rápidas para la detección de COVID19, a cada uno de los participantes.

Asimismo, las medidas de seguridad e higiene, como toma de temperatura, tapetes, uso obligatorio de cubrebocas, distanciamiento social y aplicación de gel antibacterial.

La dependencia destacó que brindará a los participantes seguimiento oportuno, durante y posterior al evento.

A su vez, la titular de la Sedetur, Marisol Vanegas Pérez, afirmó que “la reactivación turística en el estado si bien implica la conectividad aérea, hoy más del 30 por ciento de los dos millones de turistas que han llegado desde junio del presente año, al Caribe Mexicano, lo han hecho por vía terrestre”. 

De igual forma, recalcó “que la reactivación del sector de Grupos y Convenciones representa más del 35 por ciento de ingresos en el estado, por lo que dicho evento engloba, ambos temas.

Finalizó agradeciendo a los asistentes por confiar en Quintana Roo, por cuidarse y llevar a cabo las medidas de seguridad e higiene, y ser parte de esta nueva etapa de la reactivación económica.

Quintana Roo, aseguró, da certeza a través de los protocolos en protección y prevención sanitaria, confirmando que en la “Nueva Normalidad” pueden realizarse eventos de alto nivel, sin descuidar la salud de los congresistas, asistentes y población en general.

#NoticasEncadena / ¡Sobrevivimos a los huracanes… y al 2020!

Una vez pasado el huracán Zeta por territorio quintanarroense, que de acuerdo con los primeros reportes no dejó mayores daños que árboles caídos, encharcamientos y suspensión en energía eléctrica y agua potable en algunas zonas del norte del Estado, se iniciaron las labores para restablecer los servicios e, incluso, el aeropuerto está abierto, lo que permitirá que estar otra vez rápidamente de pie, expresó el gobernador Carlos Joaquín González.

 Con muchos postes y árboles caídos, pero con saldo blanco y poco qué reportar en daños se encuentra Cozumel luego del paso del huracán Zeta, que tuvo efectos similares a los del pasado huracán Delta en este polo turístico.

Tulum, uno de los principales destinos turísticos de Quintana Roo, donde se localiza la única zona arqueológica que los mayas construyeron a la orilla del mar y sobreviven comunidades indígenas, se reactivó unas horas después de que el huracán “Zeta”, cuyo centro entró por Chemuyil, 20 kilómetros al sur de esta cabecera municipal.

El Ayuntamiento de Solidaridad declaró «saldo blanco» tras el paso, horas atrás, del huracán «Zeta», tras lo cual en acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno, retira árboles, postes y estructuras derribadas, pues su prioridad es la inmediata reactivación de las actividades económicas.

El director de Protección Civil, Miguel Nájera Castillo, declaró saldo blanco en la zona maya de José María Morelos luego del paso del huracán “Zeta” por la entidad. 

Hablamos con la presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, sobre cómo se llevo a cabo la recuperación del municipio tras el huracán «Zeta».

Joseph González, agregado Jurídico de la Oficina Federal de Investigación (FBI), destacó la cooperación mutua de la policía quintanarroense, que evita que este destino se convierta en refugio de criminales, la cual ayudó a la captura de un delincuente buscado en Estados Unidos resolver el caso del presunto secuestro de un elemento del Buró en Quintana Roo.

Hablamos con Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, sobre la recuperación de los vuelos en el Estado.

Un alcance a públicos de todas las latitudes del mundo, y al mismo tiempo una herramienta de promoción y difusión del destino, es lo que será el Festival de Jazz Riviera Maya, cuya edición 2020 será de manera virtual, del 27 al 29 de noviembre próximo, expresó Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

#NoticiasEncadena / Las playas son de todos aunque lloren

Entrevista exclusiva con Carlos Orvañanos, Coordinador General de Comunicación del Estado de Quintana Roo, sobre cómo se ha manejado la información durante estos meses de pandemia.

Así se vivió en Huracán Wilma en Quintana Roo hace 15 años.

El Ayuntamiento de Benito Juárez acordó, en sesión de Cabildo, intervenir “de manera temporal” a la empresa Inteligencia México, cuyos trabajadores están en paro laboral y, en tanto se define la situación jurídica con la concesionaria, retirará con sus propios medios las mil 800 toneladas de basura que genera a diario la ciudad, más el rezago acumulado durante semanas de mal servicio.

La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado detectó a 50 “aviadores”, personas que estaban en la plantilla laboral del Poder Legislativo sin realizar alguna actividad, informó su presidente, Gustavo Miranda García, quien también habló sobre el tema de la basura en Benito Juárez, problema que se debe atender a fondo.

El servicio de recolección de basura presentaba deficiencias desde que se declaró la pandemia por el coronavirus, en marzo pasado, pero la problemática se agudizó con el impacto de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta, por el acumulamiento de desechos sólidos, cuya descomposición constituía ya un foco de infección, señaló Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema).

Alrededor del 10 por ciento de la población del municipio de Benito Juárez vive en alguno de los 138 asentamientos irregulares que hay en Cancún y la zona continental de Isla Mujeres, dio a conocer la investigadora de la Universidad del Caribe (Unicaribe) Christine McCoy Cador.

uego de que el pasado miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que “se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas”, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reiteró su compromiso de hacer valer el marco normativo y trabajar para que todos los mexicanos puedan disfrutar de sus playas.

Da inicio el «Pañuelazo Verde», marcha pacífica que busca la despenalización del aborto en el estado de Quintana Roo.

Hablamos con la OMS sobre la irresponsabilidad que se ha visto en estos meses en las personas que ya tuvieron COVID-19 y sienten que pueden dejar de cuidarse, entérate de lo que nos respondieron.

#NoticiasEnCadena / La verdad sobre la basura en #Cancún

Desde ayer están reabiertas Playa Delfines y Playa Marlín en este destino turístico, que se suman a Playa del Niño, en Puerto Juárez, y Playa Las Perlas.

Previamente se realizó la  limpieza de las zonas afectadas, trabajos que estuvieron a cargo de  brigadas de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y de limpieza municipales, luego del paso del huracán Delta.

Entérate de lo que pasó con la visita del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, en el estado de Quintana Roo.

Entrevistamos a la presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, sobre la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

El presidente de la Asociación de Seguridad e Higiene y Protección Civil, A.C. (Asehprocac), Gonzalo de la Peña Viderique, manifestó su rechazo a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), entre otros fideicomisos públicos de la Administración Pública Federal, por iniciativa del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de la Unión.

Entrevistamos a Ricardo Pimentel, Fundador de Tierras de Animales, sobre su labor en la protección de animales y su forma de ayudarlos durante «Delta».

El problema en el servicio de recolección de basura en esta ciudad se recrudeció al darse anoche un paro de labores del personal de la empresa concesionaria y, a diferencia de otras ocasiones, el Ayuntamiento no entrará por cuenta propia para apoyar la labor, por lo que Cancún seguirá con desperdicios acumulados y malos olores.

Integrantes de colectivos feministas de Cancún y Chetumal, fijaron  su postura en torno a la iniciativa de incluir el Pin Parental en el estado de Quintana Roo.

En Chetumal, representantes de colectivos, organizaciones y red feminista de Quintana Roo, entregaron al Congreso del Estado su pronunciamiento y rechazo a la iniciativa de Pin Parental.

Tras paso de huracán “Delta”, aeropuerto de Cancún recibe 230 vuelos

El aeropuerto internacional de Cancún, normalizó sus operaciones tras el paso del huracán “Delta”, al programar 230 vuelos procedentes de diferentes partes del país y del mundo.

Esta mañana en su reporte diario, Aeropuertos del Sureste (ASUR), dio a conocer  que se programaron 230 operaciones, de las cuales 115 son llegadas, 61 nacionales y 54 internacionales. 

Asimismo, refirió que serán 115 salidas, de las cuales  son 61 nacionales y 54 internacionales.

De igual manera, indicó que los destinos internacionales con vuelos programados para hoy jueves 8 de octubre son Atlanta, Baltimore, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Filadelfia, Frankfurt, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Orlando, Salt Lake, San Luis, Washington.

Finalmente, se dio a conocer que las aerolíneas internacionales con vuelos programados son American, Delta, Frontier, Lufthansa, JetBlue, Southwest, Spirit y United.

En un comunicado, las autoridades estatales dieron a conocer que los aeropuertos internacionales de Cancún y Cozumel reiniciaron operaciones programadas a partir de mañana.

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo precisó que monitorea la situación de os turistas varados, que se calcula son unos 500 y mantiene información actualizada de su situación.

Hasta este momento, la mayoría de los turistas han podido ya regresar a sus hoteles, sin embargo, se les pide todavía tomar las precauciones necesarias y seguir atentos a las indicaciones y recomendaciones por parte de Protección Civil Estatal y del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

#NoticiasEncadena / #QuintanaRoo de pie


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las actividades de restablecimiento del suministro eléctrico en los estados de Quintana Roo y Yucatán no se han detenido desde las primeras afectaciones causadas por el huracán Delta.

En su más reciente boletín, la empresa recordó que para la atención de la emergencia dispuso de mil 105 trabajadores electricistas, 168 grúas, 269 vehículos, 1 helicóptero, 51 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación.

Una vez que “Delta” dejó territorio quintanarroense, autoridades de los tres órdenes de gobierno comenzaron recorridos para verificar los daños que dejó el huracán categoría dos, atender las necesidades más apremiantes y reportaron que no hubo pérdidas humanas.

#NoticiasEncadena / #QuintanaRoo y Europa conectados nuevamente

Mujeres de todas las edades participaron esta tarde en las marchas pacíficas que se organizaron en Chetumal y Cancún como parte del Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto, que se celebra cada 28 de septiembre.

Entrevistas exclusivas con las represéntales de distintas organizaciones que buscan apoyar a la mujer sobre la situación de la despenalización del aborto en el Estado.

Como parte de su gira de fin de semana por Cancún, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, tuvo la oportunidad de conocer varios proyectos de inversión que se pretenden desarrollar en el destino.

En un comunicado, se informó que como parte de las actividades que tuvo el funcionario federal, se le presentó el proyecto del Puente Nichupté en eventos realizados en la Marina Barracuda, desde la Torre Escénica, en la zona hotelera, así como en el Distribuidor Kabah – Colosio a la salida al aeropuerto.

 Además de mejorar la infraestructura urbana, la construcción del puente sobre la Laguna Nichupté, que comenzaría en enero y concluiría en 21 meses, traerá beneficios ambientales y la recuperación de empleos en la industria de la construcción, dijo Eduardo Ortiz Jasso, presidente de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo.

Como parte de la campaña “Quintana Roo Contra el Cáncer de Mama 2020”, en octubre servicios de exploración clínica mamaria y la toma de la mastografía serán gratuitos informó la Secretaría de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

En un comunicado, recomendó a las mujeres de entre 25 y 39 años de edad acudir a su centro de salud para realizarse su exploración clínica mamaria, y a aquellas con edades de entre 40 y 69 años ir a las UNEME´s DEDICAM y Hospitales que cuenten con el servicio de mastografía.