Habilitan dos accesos libres y gratuitos a playas de Tulum en el Parque del Jaguar

Desde el acceso tradicional a las playas, en donde se encuentran las y los artesanos, así como las y los turistas, el que habían pedido los tulumnenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, en concordancia con la visión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciaron la habilitación de dos accesos libres a las playas dentro del Parque del Jaguar, en Tulum.

“Hoy queremos darles la noticia: hoy estamos habilitando dos accesos en los cuales van a poder ingresar todos los días, 365 días del año, extranjeros, nacionales y residentes de Quintana Roo, a las playas. Dentro del Parque del Jaguar existen cinco playas, de las cuales hoy están para ustedes”, expresó la secretaria Josefina Rodríguez.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama precisó que el acceso tradicional, el más sentido, el que habían pedido los y las tulumnenses, está abierto a partir del día de hoy, porque es un derecho, no un privilegio, y de manera gratuita.

Sin embargo, dejó muy claro que este acceso tradicional, que es el que conoce todo el mundo, tendrá dos opciones: quien quiera ir a la playa se va directo, y quien desee ingresar al Parque del Jaguar pasará a la taquilla para disfrutar de una nueva experiencia.

El director general del Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, explicó que el área natural protegida, el Parque del Jaguar, cuenta con un museo, torre de avistamiento y senderos de cuatro kilómetros para gozarlos a pie, en bicicleta o corriendo. También invitó a disfrutar de las playas libres.

Acompañadas por el presidente municipal Diego Castañón; el director general del Grupo Mundo Maya, general de grupo Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal; y el director general del INAH, Omar Vázquez Herrera, la gobernadora Mara Lezama y la secretaria Josefina Rodríguez recorrieron las playas del Parque del Jaguar: Playa Santa Fe, Playa Pescadores, Playa Maya y Playa del Mangle.

Además, se mejoró el acceso tradicional, haciéndolo más claro, limpio y cómodo para todas las personas. Toda la zona cuenta ahora con señalización visible, orientación clara desde la carretera hasta los puntos de entrada, así como vigilancia, limpieza y reglas de convivencia que promueven la conservación del entorno natural.

La secretaria federal de Turismo reconoció el esfuerzo de Quintana Roo y reiteró el apoyo del Gobierno de México para consolidar un modelo de desarrollo turístico que priorice el bienestar social, la sustentabilidad y el acceso equitativo a los espacios públicos.

Todos coincidieron en que, para estar en regulación, mantener el orden y conservar las bellezas naturales de Tulum, se deberá cumplir con la reglamentación.

A partir de ahora, también se encontrará nueva señalética para quienes llegan de otras partes, con indicaciones que dicen: “Acceso público a la playa, completamente gratuito”. Además, se tiene la opción de visitar la zona arqueológica y pagar la entrada al Parque del Jaguar.

Son 20 señaléticas que se instalarán a lo largo del recorrido: cuatro sobre la carretera federal 307 y 16 tipo tótem, añadió Mara Lezama.

El presidente Diego Castañón añadió que, aparte de estos nuevos accesos en la zona costera, están la Playa Conchita, en el kilómetro 5.5, y la Playa El Pueblo, para que las disfruten en familia.

Al final del recorrido, la secretaria Josefina Rodríguez invitó a todas y todos los turistas a visitar Tulum, con un clima maravilloso y grandes infraestructuras, como el Aeropuerto Internacional, el Tren Maya, el Parque del Jaguar y playas únicas para gozarlas.

En el recorrido también estuvieron el biólogo Juan Carlos Romero Gil, director regional de la CONANP; Margarito Molina Rendón, director del Centro INAH Quintana Roo; y Bernardo Cueto, secretario estatal de Turismo.

Consolida Caribe Mexicano su liderazgo turístico con más de 332 mil visitantes durante el puente del Día de Muertos

El Caribe Mexicano vive un momento de gran éxito turístico, resultado del trabajo sostenido de un equipo que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa para diversificar los segmentos, fortalecer la conectividad y consolidar a Quintana Roo como el motor del turismo en México, bajo el liderazgo de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora y el impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con estimaciones preliminares de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, durante el puente de Día de Muertos 2025, del 1 al 3 de noviembre se proyectó la llegada de más de 332 mil turistas, una derrama económica superior a 307 millones de dólares y una ocupación promedio estimada de 70.7 %. Estas cifras serán oficializadas en los próximos días, aunque todo apunta a que los resultados superarán las previsiones iniciales, reflejando el dinamismo del destino previo a la temporada alta y la confianza que Quintana Roo inspira en los visitantes nacionales e internacionales.

Cómo se ha informado, con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama promueve un nuevo modelo de turismo, fortaleciendo el comunitario, en el que habitantes y pueblos mayas son protagonistas y beneficiados de la prosperidad compartida.

SEDETUR informó que en el balance inmediato, el estado registra dos semanas consecutivas con ocupación general por encima del 60 %, algo que no ocurría desde agosto, lo que evidencia una recuperación sostenida y una tendencia positiva en la llegada de turistas a los destinos del Caribe Mexicano.

Tan solo en Cancún, más de 70 mil personas participaron en las celebraciones de Janal Pixan, consolidando al Caribe Mexicano como un referente nacional del turismo cultural y comunitario.

A nivel nacional, la Secretaría de Turismo federal estimó la llegada de más de 1.6 millones de visitantes durante las festividades del Día de Muertos, de los cuales el 73 % fueron nacionales y el 27 % internacionales. En este contexto, el Caribe Mexicano se posicionó nuevamente como una de las regiones con mayor actividad turística del país, gracias a su oferta que combina tradición, gastronomía, naturaleza y hospitalidad.

De acuerdo con los reportes más recientes de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el Aeropuerto Internacional de Cancún se consolidó como la principal puerta de entrada internacional a México, al concentrar aproximadamente el 61 % del total de llegadas internacionales del país, superando al de la Ciudad de México y reafirmando el liderazgo del estado en conectividad aérea. En lo que va del año, México acumula 28.3 millones de entradas internacionales, con el Caribe Mexicano encabezando este flujo.

El turismo marítimo mantiene igualmente un desempeño ascendente. Entre enero y julio de 2025 arribaron más de 4.48 millones de visitantes y tripulantes vía crucero, un incremento del 3.26 % respecto al mismo periodo del año anterior, con Mahahual registrando un aumento del 14.9 %. Asimismo, las zonas arqueológicas del estado reportaron un aumento del 7.5 % en visitantes, impulsado por la reapertura de sitios como Ichkabal y Oxtankah, en el sur del estado.

Estos resultados confirman la efectividad de una política turística integral que impulsa la diversificación de experiencias más allá del sol y la playa, fortaleciendo el turismo cultural, gastronómico, de naturaleza y comunitario, con una visión centrada en el bienestar de las familias quintanarroenses.

La gobernadora Mara Lezama destacó que “el turismo en Quintana Roo no solo impulsa la economía, también preserva nuestra cultura, genera bienestar y construye comunidad”. Por su parte, el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, subrayó que “el éxito que hoy vive el Caribe Mexicano es fruto del esfuerzo conjunto entre sociedad, iniciativa privada y gobierno por consolidar un turismo sostenible, competitivo y con prosperidad compartida”.

A las puertas de la temporada alta, el Caribe Mexicano se proyecta más fuerte que nunca, con más de 135 mil cuartos de hotel, conectividad internacional sin precedentes y una oferta turística que combina innovación, cultura y hospitalidad, reafirmando que Quintana Roo no solo es playa: es identidad, tradición y bienestar para todas y todos.

Inauguran el Cancún Travel Mart 2025 e impulsan un turismo con dignidad, orgullo y bienestar social

Al inaugurar la 37ª edición del Cancún Travel Mart, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que hoy el turismo en Quintana Roo vive una nueva etapa, en donde más que los números importa la calidad de vida de las y los trabajadores de esta industria.

Con la presencia de más de 500 delegados, 200 empresas y representantes de 27 países, entre tour operadores, agencias de viajes, y demás prestadores de servicios, la titular del Ejecutivo añadió que el turismo está en la agenda del Plan México que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, que preside Rodrigo de la Peña Segura, este Travel Mart reúne los días 22, 23 y 24, a compradores y proveedores de más de 20 países de América, Europa y Asia, convirtiéndose en ejemplo nacional para el cierre de citas efectivas de negocios.

“Este evento es un espacio de confianza, es un espacio de alianzas, de visión compartida, es reflejo del talento, de la perseverancia de quienes trabajan todos los días para que Quintana Roo siga siendo ese ejemplo de competitividad y desarrollo con sentido humano” expresó al respecto Mara Lezama.

Ante los asistentes, la gobernadora de Quintana Roo destacó el impulso que su gobierno humanista con corazón feminista le da al turismo comunitario y que hoy tiene un éxito profundo con Maya Ka´an, una región integrada por 76 comunidades mayas que dejaron de ser espectadores para convertirse en protagonistas, que ofrecen nuevas experiencias para el turista.

Aseveró que además de sol, playas, historia, cultura, conservación ambiental, también hay gastronomía, con más de 20 restaurantes que ya están en la Guía Michelín, que garantiza la excelencia de la cocina con sabor caribe-mexicano.

Refirió que Quintana Roo será puerta de entrada al Mundial de Fútbol, con el único aeropuerto que tiene conectividad con todas las sedes mundialistas. El 40% de los casi 5 millones de aficionados que llegarán al país lo harán a través del Caribe Mexicano, una oportunidad para mostrar al mundo lo mucho que somos y tenemos.

Además, agregó que dos hoteles están en la lista oficial para ser sede de selecciones mundialistas.

Y en relación con la FITUR, Mara Lezama informó a los asistentes del Cancún Travel Mart que Quintana Roo se prepara para tener una presencia histórica en esa feria tan importante.

Agradeció la presencia de todas y todos, deseando éxito en sus citas de negocios, pero también que se den un tiempo para disfrutar de los atractivos. “Aquí, en Quintana Roo, en este gran estado, el turismo se vive con dignidad, con orgullo y con un profundo amor por su gente”, afirmó.

Previamente, en la exposición del evento, Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, destacó que el Cancún Travel Mart ha sido reconocido por la Secretaría de Turismo como el evento más importante del país.

Junto con la gobernadora Mara Lezama trabajan impulsando el turismo, privilegiando a las y los trabajadores que ofrecen un servicio único. Además, con grandes alianzas, la Asociación impulsa a pequeñas, medias y grandes empresas.

Por su parte, el director de Política Turística en México, de SECTUR, Alfonso Ballesteros, reconoció el trabajo que realiza Mara Lezama a favor del turismo, que contribuye a que México sea el sexto país más visitado en 2024.

Reconoció que el Cancún Travel Mart es el gran mercado de negocios del Caribe Mexicano.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña destacó la importancia que para Cancún tiene este evento en la generación de oportunidades, empleo y bienestar para la gente.

Además de los ya mencionados, estuvieron en la ceremonia inaugural el Secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; las presidentas municipales de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz; de Playa del Carmen, Estefanía Mercado; el director del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso.

También José Chapur Zahoul, consejero directivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano; Miguel Ángel Fong González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles AMHM; Jorge Paoli Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras ANCH.

Mara Lezama y Josefina Rodríguez coordinan acciones estratégicas con empresarios y hoteleros de Quintana Roo

En el marco de las actividades del Cancún Travel Mart, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, con el propósito de definir estrategias conjuntas de promoción turística y fortalecer la coordinación entre los sectores público y privado, impulsando así el bienestar y el desarrollo económico del estado.

Durante el encuentro con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de las asociaciones de hoteleros, se escucharon las inquietudes y propuestas del sector empresarial, y se destacaron las estrategias implementadas para consolidar y potenciar la actividad turística en Quintana Roo, motor fundamental del desarrollo económico y social del estado. Asimismo, las acciones que se llevan a cabo en el marco del Mundial 2026, del que Cancún será puerta de entrada y sede de selecciones que competirán en la justa mundialista.

Mara Lezama agradeció la presencia de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora, aliada de la federación, quien junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum proporcionan su apoyo incondicional a Quintana Roo.

“Estamos muy contentos de trabajar en equipo” destacó la Gobernadora quien dio a conocer, en el marco de esta reunión, que la tormenta en el Caribe no representa peligro para Quintana Roo, pero se seguirá monitoreando; dio a conocer que hay una vaguada que puede generar lluvias, pero nada tiene que ver con esa tormenta.

Felicitó a los hoteles de Quintana Roo que fueron elegidos por la FIFA para hospedar a selecciones del Mundial. Asimismo, reiteró que somos el único estado que tiene conectividad con las sedes del mundial.

Por su parte, la secretaria Josefina Rodríguez agradeció la presencia de los representantes del sector privado en esta reunión que permite fortalecer los lazos de comunicación y resolver necesidades de este gran destino turístico importante para México.

La funcionaria federal destacó que el modelo del Cancún Travel Mart será aplicado para el Tianguis Turístico México 2026.

También dio a conocer que en diciembre, la SECTUR presentará a los empresarios y hoteleros quintanarroenses el plan de promoción para el año 2026.

Asimismo, la titular de SECTUR invitó a las y los empresarios a participar, durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en actividades fuera de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), para las cuales la SECTUR está asumiendo alrededor de 20 millones de pesos para paquetes de promoción.

Confirmó que Cancún será una parada no solo oficial, sino casi obligada de miles de turistas extranjeros durante el Mundial de Fútbol, no solo porque está conectada con todo el mundo, sino porque tiene conectividad con las 16 ciudades sede entre Canadá, Estados Unidos y México.

Finalmente, informó que “con el Mundial viene una gran campaña promocional, junto con un paquete para infraestructura turística”.

La bienvenida estuvo a cargo del presidente del CCE del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, y tuvieron participación el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura; el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena; y el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Antonio Chaves Palomo.

El presídium estuvieron el director general de Sustentabilidad Turística de SECTUR, Patricio Carezzana Barreto; el Consejero del CCE del Caribe y miembro de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, José Chapur Zahoul; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general de Grupo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal; la presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, Miriam Cortés Franco; y el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Andrés Martínez Reynoso.

Avanza el Pacto Legislativo por el Turismo Nacional con Foro de Turismo Comunitario

Como parte del Pacto Legislativo por el Turismo Nacional, la Comisión de Turismo del Senado de la República, que preside el senador Eugenio Segura, se llevó a cabo el Foro de Turismo Comunitario, uno de tres encuentros participativos que se desarrollarán durante el último trimestre del año, con el objetivo de fortalecer el turismo interno mediante reformas legislativas que respondan a las necesidades reales de los actores del sector.

Estuvieron presentes la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. El foro reunió a representantes de comunidades, organizaciones civiles, académicos y especialistas del ámbito turístico público y privado, en un espacio plural e incluyente destinado a promover el diálogo y la articulación de redes para el impulso del turismo comunitario como un modelo sostenible, participativo y justo.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que el turismo rural y comunitario, que antes era incipiente, hoy es una realidad en el que se reconoce y visibiliza a las comunidades mayas de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum.

“Maya Ka´an es un ejemplo de turismo exitoso, con un millón de visitantes y 76 comunidades mayas involucradas. Tiene más de 100 experiencias que reflejan la riqueza cultural de Quintana Roo” añadió.

Mara Lezama dio a conocer que, además de tener un organismo gestor integrado por representantes de la comunidad, sector privado, social académico y ambiental, se implementa un Plan de Manejo para Maya Ka´an, que será único en el país, respaldado por el Plan Maestro de Turismo 2030.

Por su parte, la secretaria Josefina Rodríguez afirmó que el turismo comunitario es la esencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la herramienta que permite aprovechar lo más valioso que tenemos: nuestras tradiciones, historia y la gente.

“Aunque ha existido toda la vida, ahora se coloca en el panorama nacional como un segmento regulado por ley, siendo la primera en Quintana Roo con la Ley del Turismo Comunitario. Desde SECTUR se trabaja en sinergia para que esta iniciativa perdure mediante capacitación y apoyo constante. Quintana Roo ha sido ejemplo de éxito en este rubro” dijo la funcionaria.

Al explicar los objetivos del Foro, el senador Eugenio Segura dijo que la idea es impulsar el diálogo y generar propuestas con académicos, autoridades y comunidades, de las cuales puedan surgir iniciativas de ley formales. En Quintana Roo se tiene un ejemplo de éxito internacional con Maya Ka´an, en FCP y Tulum, JMM, donde los visitantes pueden vivir experiencias auténticas de nuestra cultura.

Entre otras personas estuvieron en el presídium el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el diputado federal Enrique Vázquez; el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, David Ortiz Mena, y el presidente de la Alianza Peninsular por el Turismo Comunitario, Román Caamal.

Anuncia Mara Lezama al Fairmont Mayakoba y Moon Palace como sede para hospedar a selecciones del Mundial 2026

Resultado del trabajo de gestión y promoción encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, Cancún se convierte en opción para ser elegido como ciudad sede para hospedar a dos selecciones de fútbol que participarán en la Copa Mundial de la FIFA 2026, consolidando a Cancún un destino turístico que es punto estratégico de relevancia internacional.

Las delegaciones de las selecciones, sus cuerpos técnicos, familiares, medios de comunicación y personal logístico se alojarían en dos de los hoteles más reconocidos del Caribe Mexicano: Fairmont Mayakoba y Moon Palace, anunció la gobernadora Mara Lezama.

“Este logro es resultado de un esfuerzo conjunto y una visión clara: poner a Cancún en el mapa mundial no solo como un destino turístico de primer nivel, sino como un actor estratégico en un evento global, que une a millones de personas”, destacó la gobernadora Mara Lezama.

Esta designación es un reconocimiento a la calidad, conectividad y capacidad de infraestructura turística que distingue a Quintana Roo, añadió.

Cancún será, además, la puerta de entrada al Mundial para miles de aficionados de todo el mundo, gracias a su conectividad aérea con las 16 sedes en Estados Unidos, Canadá y México, lo que permitirá que visitantes y equipos puedan trasladarse fácilmente a las ciudades donde se llevarán a cabo los encuentros.

Por su posición geográfica, Cancún cuenta con rutas estratégicas que conectan con el cuadrante central, donde se ubican ocho sedes oficiales del torneo, convirtiéndolo en un punto logístico clave para el flujo de personas durante el evento deportivo más importante del planeta.

Este acontecimiento no solo fortalece la proyección internacional de Cancún y Quintana Roo, sino que impulsará el turismo y la economía local, generando derrama económica, empleos y prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

Con esta designación, Cancún reafirma su liderazgo como destino turístico de clase mundial y se prepara para vivir, junto con millones de aficionados, la gran fiesta del fútbol en 2026.

Crece 17 por ciento recaudación del Impuesto al Hospedaje en QRoo

La Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) dio a conocer que el cierre de la temporada de verano 2025 reflejó resultados positivos para el sector turístico, consolidando a Quintana Roo como el principal destino de México y referente internacional, gracias al dinamismo y esfuerzo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada al lograr una recaudación del Impuesto al Hospedaje de más de 2 mil 434 millones de pesos.

El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, reconoció que durante el primer semestre del año, la recaudación del Impuesto al Hospedaje alcanzó más de 2 mil 434 millones de pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. 

Dijo que gracias a estos resultados la gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo, crecimiento económico e inclusión social, garantizando que cada visitante sea recibido con hospitalidad, eficiencia y seguridad, a fin de que nadie se quede afuera y nadie se queda atrás.

Explicó que este crecimiento responde al aumento en la llegada de visitantes, a la profesionalización del sector y a una mayor formalidad en la operación de servicios turísticos. A la par, el empleo formal también reporta cifras positivas con 528 mil 357 personas afiliadas al IMSS al mes de julio 2025, lo cual refleja la recuperación y expansión de las fuentes de trabajo en el estado.

El flujo turístico internacional mantiene una tendencia al alza. En el primer semestre de 2025, el promedio mensual de llegada de pasajeros internacionales fue de 907 mil, superando los 859 mil registrados durante 2024.

En total, durante ese año Quintana Roo recibió 18.5 millones de entradas nacionales e internacionales, cifra que representa un incremento del 4 por ciento con respecto a 2023. Tan sólo de enero a mayo de 2025 se registraron 8.5 millones de entradas, lo cual equivale al 41.8 por ciento de los flujos turísticos del país.

Asimismo, Cueto Riestra reiteró que estos datos reafirman a Quintana Roo, y especialmente al Aeropuerto Internacional de Cancún, como la principal puerta de entrada al territorio nacional. En cuanto al Aeropuerto Internacional de Cancún, explicó que continúa liderando en tráfico internacional, con 10.17 millones de entradas en 2024, lo que equivale a casi un tercio del total nacional. 

De enero a mayo de 2025, Cancún recibió 4.5 millones de pasajeros internacionales por vía aérea, representando el 33.8 por ciento del total de llegadas internacionales al país. Por vía marítima, Cozumel y Mahahual destacan como los dos principales puertos de cruceros, con una participación combinada de más del 70 por ciento del total nacional. 

De enero a julio de 2025 Cozumel recibió a 2.7 millones de pasajeros internacionales y Mahahual más 1.6 millones, con un total de más de 4.4 millones de cruceristas entre los 2 puertos. 

En cuanto a la procedencia de los visitantes, Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen con un 37.8 por ciento, seguido por Canadá con un 13.9 por ciento, Reino Unido y Argentina con un 2 por ciento cada uno, y Francia con un 1.3 por ciento. Estas nacionalidades dominan tanto en llegadas aéreas como marítimas.

En el marco de la estrategia de mejora continua, desde inicios de 2024 se instaló una Mesa de Trabajo entre autoridades estatales y federales, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y representantes del sector turístico, con el objetivo de resolver problemáticas identificadas en el Aeropuerto Internacional de Cancún que pudieran afectar la experiencia del visitante. 

El secretario de Turismo de Quintana Roo señaló que gracias a esta coordinación, se han implementado importantes mejoras como la instalación de nueva señalética en zonas de llegada, Wi-Fi gratuito en áreas de migración, operativos de la Guardia Nacional, eliminación de prácticas indebidas en aduanas, capacitación al personal del Instituto Nacional de Migración, y mejor funcionamiento de las E-Gates. Además, se ha logrado reducir en casi 95 por ciento el número de inadmitidos.

En la frontera sur del estado, el mercado beliceño representa una importante fuente de derrama económica, estimada entre 50 y 75 millones de pesos mensuales, equivalente a alrededor del 30 por ciento de los ingresos de los comercios en la capital del estado. En 2024 se recibieron 556 mil 527 visitantes provenientes de Belice. Para fortalecer este vínculo, se trabaja en facilitar los procedimientos migratorios y promover la estancia prolongada, eliminando requisitos que hoy en día la desincentivan.

Finalmente dijo que también se busca fomentar el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), acompañada de una estrategia de difusión sobre sus derechos y obligaciones.

Cancún se consolida como destino deportivo internacional con la llegada del Europcar Cancún Country Open de tenis

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que, por primera vez en la historia, Quintana Roo será sede del “Europcar Cancún Country Open”, un torneo que forma parte del ATP Challenger 125, un circuito del más alto nivel del tenis profesional masculino.

Este torneo se jugará el 11 al 17 de agosto próximos en las canchas del Country Club, con participación de 73 jugadores de 29 países, entre ellos 8 del top 100 mundial. “Así de importante es este torneo”, dijo.

Al expresar su satisfacción porque este evento llegó para quedarse, consolidando a Cancún como sede de primer nivel, atrayendo turismo, talento y oportunidades para todas y todos, la Gobernadora dijo que esta será también una oportunidad para ver en acción a los talentos mexicanos, como Rodrigo Pacheco, ex número 1 juvenil del mundo; a Miguel Ángel Reyes-Varela, y el gran Santiago Gómez, uno de los mejores doblistas del mundo.

“En esta nueva forma de gobernar diversificamos la oferta turística con visión de futuro y justicia social. Así construimos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, aseveró la titular del Ejecutivo.

Durante el anuncio de este evento, la Gobernadora estuvo acompañada del presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, quien añadió que los 73 jugadores provienen de 29 países como son: Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Hong Kong, Italia, Japón, Kazajistán, Líbano, Noruega, Países Bajos, Perú, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y el anfitrión México.

Aeropuerto de Cancún reporta 12 vuelos afectados por el mal clima en Estados Unidos

Las fuertes lluvias que azotan a Estados Unidos, principalmente la costa este, provocaron la demora en 12 vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún este martes 15 de julio.

De acuerdo con el reporte de Aeropuertos del Sureste (Asur), concesionaria de la terminal aérea cancunense, el mal clima demoró la llegada de seis vuelos: dos de New York, uno de Fort Lauderdale, uno de Tampa, uno de Orlando y otro de Boston, todos de la aerolínea JetBlue.

También debieron reprogramarse seis salidas de JetBlue: dos a New York, una a Fort Lauderdale, una a Tampa, una a Orlando y una más a Boston.

Cabe destacar que la mayoría de las conexiones aéreas de Quintana Roo con Estados Unidos son con destinos de la costa este, como Florida, Georgia, Washington DC, Nueva York y Nueva Jersey. En estos dos últimos estados las lluvias han dejado severas inundaciones y cortes de energía eléctrica.

Para este 15 de julio de 2025 el Aeropuerto Internacional de Cancún tenía programados un total de 488 vuelos: 244 llegadas, de las que 90 son nacionales y 154 internacionales; y 244 salidas, de las que 90 son nacionales y 154 internacionales.

Prevén más de 522 mil toneladas de sargazo a Quintana Roo

El arribo del sargazo a las playas del Caribe mexicano podría superar las 522 mil 226 toneladas de 2018. Se prevé más intenso, pues vía satelital se observó un gran cinturón de cientos o quizá miles de kilómetros, el cual avanza en el Atlántico, afirmaron los especialistas Lorenzo Álvarez y Briggita Ine Van.

La científica anticipó que el gran cinturón avanza en el Atlántico desde la parte norte, entre Brasil y África, pasando por el mar Caribe, hasta la costa sur de Estados Unidos, y es más grande que cualquier país.

Lorenzo Álvarez sostuvo, en tanto, que lo más fuerte de la temporada llegará en dos o tres meses, y en su opinión,  el principal problema es la falta de continuidad para darle seguimiento al fenómeno natural.

El investigador de Sistemas Arrecifales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que hay muchos esfuerzos de los tres niveles de gobierno. Expuso que lo más exitoso podría ser colocar barreras, pero destacó que en otros programas hay falta de continuidad.

Otro problema grave, dijo, es la falta de un espacio para confinar el sargazo recuperado en la orilla de las playas, pues provoca escurrimientos al acuífero y nuevos nutrientes a todo el sistema lagunar.

Mientras, Briggita Ine Von, fundadora del Laboratorio de Pastos Marinos en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, refirió que en los monitoreos mensuales de la Universidad del Sur de Florida muestran que en mayo había 37.5 millones de toneladas de sargazo flotando en el Atlántico, casi el doble que en julio de 2018.

Comentó que las condiciones atmosféricas son similares en ambos años, pues no hubo presencia de fenómenos como El Niño o La Niña, con vientos y corrientes similares.

Indicó que el daño ecológico es muy difícil de revertir, porque hay cambios drásticos en los ecosistemas, y aun si se tomaran acciones inmediatas, llevaría décadas restaurar al nivel que tenían antes de 2014, año del primer gran recale.

En Mahahual, playa del municipio de Othón P. Blanco, hoteleros afirmaron que la llegada del sargazo no ha sido tan grave como en años pasados; aunque pescadores lamentaron que su actividad esté detenida por el tema, incluso, ayer en la mañana vieron concentraciones de sardinas muertas a la orilla del mar, atrapadas y asfixiadas por el alga.

En Playa del Carmen, la secretaria de Medio Ambiente, Samantha Álvarez, informó que las condiciones climatológicas intensificaron el recale con daños en las zonas El Recodo y Punta Esmeralda.