Crece 17 por ciento recaudación del Impuesto al Hospedaje en QRoo

La Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) dio a conocer que el cierre de la temporada de verano 2025 reflejó resultados positivos para el sector turístico, consolidando a Quintana Roo como el principal destino de México y referente internacional, gracias al dinamismo y esfuerzo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada al lograr una recaudación del Impuesto al Hospedaje de más de 2 mil 434 millones de pesos.

El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, reconoció que durante el primer semestre del año, la recaudación del Impuesto al Hospedaje alcanzó más de 2 mil 434 millones de pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. 

Dijo que gracias a estos resultados la gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo, crecimiento económico e inclusión social, garantizando que cada visitante sea recibido con hospitalidad, eficiencia y seguridad, a fin de que nadie se quede afuera y nadie se queda atrás.

Explicó que este crecimiento responde al aumento en la llegada de visitantes, a la profesionalización del sector y a una mayor formalidad en la operación de servicios turísticos. A la par, el empleo formal también reporta cifras positivas con 528 mil 357 personas afiliadas al IMSS al mes de julio 2025, lo cual refleja la recuperación y expansión de las fuentes de trabajo en el estado.

El flujo turístico internacional mantiene una tendencia al alza. En el primer semestre de 2025, el promedio mensual de llegada de pasajeros internacionales fue de 907 mil, superando los 859 mil registrados durante 2024.

En total, durante ese año Quintana Roo recibió 18.5 millones de entradas nacionales e internacionales, cifra que representa un incremento del 4 por ciento con respecto a 2023. Tan sólo de enero a mayo de 2025 se registraron 8.5 millones de entradas, lo cual equivale al 41.8 por ciento de los flujos turísticos del país.

Asimismo, Cueto Riestra reiteró que estos datos reafirman a Quintana Roo, y especialmente al Aeropuerto Internacional de Cancún, como la principal puerta de entrada al territorio nacional. En cuanto al Aeropuerto Internacional de Cancún, explicó que continúa liderando en tráfico internacional, con 10.17 millones de entradas en 2024, lo que equivale a casi un tercio del total nacional. 

De enero a mayo de 2025, Cancún recibió 4.5 millones de pasajeros internacionales por vía aérea, representando el 33.8 por ciento del total de llegadas internacionales al país. Por vía marítima, Cozumel y Mahahual destacan como los dos principales puertos de cruceros, con una participación combinada de más del 70 por ciento del total nacional. 

De enero a julio de 2025 Cozumel recibió a 2.7 millones de pasajeros internacionales y Mahahual más 1.6 millones, con un total de más de 4.4 millones de cruceristas entre los 2 puertos. 

En cuanto a la procedencia de los visitantes, Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen con un 37.8 por ciento, seguido por Canadá con un 13.9 por ciento, Reino Unido y Argentina con un 2 por ciento cada uno, y Francia con un 1.3 por ciento. Estas nacionalidades dominan tanto en llegadas aéreas como marítimas.

En el marco de la estrategia de mejora continua, desde inicios de 2024 se instaló una Mesa de Trabajo entre autoridades estatales y federales, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y representantes del sector turístico, con el objetivo de resolver problemáticas identificadas en el Aeropuerto Internacional de Cancún que pudieran afectar la experiencia del visitante. 

El secretario de Turismo de Quintana Roo señaló que gracias a esta coordinación, se han implementado importantes mejoras como la instalación de nueva señalética en zonas de llegada, Wi-Fi gratuito en áreas de migración, operativos de la Guardia Nacional, eliminación de prácticas indebidas en aduanas, capacitación al personal del Instituto Nacional de Migración, y mejor funcionamiento de las E-Gates. Además, se ha logrado reducir en casi 95 por ciento el número de inadmitidos.

En la frontera sur del estado, el mercado beliceño representa una importante fuente de derrama económica, estimada entre 50 y 75 millones de pesos mensuales, equivalente a alrededor del 30 por ciento de los ingresos de los comercios en la capital del estado. En 2024 se recibieron 556 mil 527 visitantes provenientes de Belice. Para fortalecer este vínculo, se trabaja en facilitar los procedimientos migratorios y promover la estancia prolongada, eliminando requisitos que hoy en día la desincentivan.

Finalmente dijo que también se busca fomentar el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), acompañada de una estrategia de difusión sobre sus derechos y obligaciones.

Cancún se consolida como destino deportivo internacional con la llegada del Europcar Cancún Country Open de tenis

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que, por primera vez en la historia, Quintana Roo será sede del “Europcar Cancún Country Open”, un torneo que forma parte del ATP Challenger 125, un circuito del más alto nivel del tenis profesional masculino.

Este torneo se jugará el 11 al 17 de agosto próximos en las canchas del Country Club, con participación de 73 jugadores de 29 países, entre ellos 8 del top 100 mundial. “Así de importante es este torneo”, dijo.

Al expresar su satisfacción porque este evento llegó para quedarse, consolidando a Cancún como sede de primer nivel, atrayendo turismo, talento y oportunidades para todas y todos, la Gobernadora dijo que esta será también una oportunidad para ver en acción a los talentos mexicanos, como Rodrigo Pacheco, ex número 1 juvenil del mundo; a Miguel Ángel Reyes-Varela, y el gran Santiago Gómez, uno de los mejores doblistas del mundo.

“En esta nueva forma de gobernar diversificamos la oferta turística con visión de futuro y justicia social. Así construimos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, aseveró la titular del Ejecutivo.

Durante el anuncio de este evento, la Gobernadora estuvo acompañada del presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, quien añadió que los 73 jugadores provienen de 29 países como son: Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Hong Kong, Italia, Japón, Kazajistán, Líbano, Noruega, Países Bajos, Perú, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y el anfitrión México.

Aeropuerto de Cancún reporta 12 vuelos afectados por el mal clima en Estados Unidos

Las fuertes lluvias que azotan a Estados Unidos, principalmente la costa este, provocaron la demora en 12 vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún este martes 15 de julio.

De acuerdo con el reporte de Aeropuertos del Sureste (Asur), concesionaria de la terminal aérea cancunense, el mal clima demoró la llegada de seis vuelos: dos de New York, uno de Fort Lauderdale, uno de Tampa, uno de Orlando y otro de Boston, todos de la aerolínea JetBlue.

También debieron reprogramarse seis salidas de JetBlue: dos a New York, una a Fort Lauderdale, una a Tampa, una a Orlando y una más a Boston.

Cabe destacar que la mayoría de las conexiones aéreas de Quintana Roo con Estados Unidos son con destinos de la costa este, como Florida, Georgia, Washington DC, Nueva York y Nueva Jersey. En estos dos últimos estados las lluvias han dejado severas inundaciones y cortes de energía eléctrica.

Para este 15 de julio de 2025 el Aeropuerto Internacional de Cancún tenía programados un total de 488 vuelos: 244 llegadas, de las que 90 son nacionales y 154 internacionales; y 244 salidas, de las que 90 son nacionales y 154 internacionales.

Prevén más de 522 mil toneladas de sargazo a Quintana Roo

El arribo del sargazo a las playas del Caribe mexicano podría superar las 522 mil 226 toneladas de 2018. Se prevé más intenso, pues vía satelital se observó un gran cinturón de cientos o quizá miles de kilómetros, el cual avanza en el Atlántico, afirmaron los especialistas Lorenzo Álvarez y Briggita Ine Van.

La científica anticipó que el gran cinturón avanza en el Atlántico desde la parte norte, entre Brasil y África, pasando por el mar Caribe, hasta la costa sur de Estados Unidos, y es más grande que cualquier país.

Lorenzo Álvarez sostuvo, en tanto, que lo más fuerte de la temporada llegará en dos o tres meses, y en su opinión,  el principal problema es la falta de continuidad para darle seguimiento al fenómeno natural.

El investigador de Sistemas Arrecifales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que hay muchos esfuerzos de los tres niveles de gobierno. Expuso que lo más exitoso podría ser colocar barreras, pero destacó que en otros programas hay falta de continuidad.

Otro problema grave, dijo, es la falta de un espacio para confinar el sargazo recuperado en la orilla de las playas, pues provoca escurrimientos al acuífero y nuevos nutrientes a todo el sistema lagunar.

Mientras, Briggita Ine Von, fundadora del Laboratorio de Pastos Marinos en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, refirió que en los monitoreos mensuales de la Universidad del Sur de Florida muestran que en mayo había 37.5 millones de toneladas de sargazo flotando en el Atlántico, casi el doble que en julio de 2018.

Comentó que las condiciones atmosféricas son similares en ambos años, pues no hubo presencia de fenómenos como El Niño o La Niña, con vientos y corrientes similares.

Indicó que el daño ecológico es muy difícil de revertir, porque hay cambios drásticos en los ecosistemas, y aun si se tomaran acciones inmediatas, llevaría décadas restaurar al nivel que tenían antes de 2014, año del primer gran recale.

En Mahahual, playa del municipio de Othón P. Blanco, hoteleros afirmaron que la llegada del sargazo no ha sido tan grave como en años pasados; aunque pescadores lamentaron que su actividad esté detenida por el tema, incluso, ayer en la mañana vieron concentraciones de sardinas muertas a la orilla del mar, atrapadas y asfixiadas por el alga.

En Playa del Carmen, la secretaria de Medio Ambiente, Samantha Álvarez, informó que las condiciones climatológicas intensificaron el recale con daños en las zonas El Recodo y Punta Esmeralda.

Presentan el México Riviera Maya Open at Mayakoba

El Riviera Maya Open at Mayakoba marcará historia en el deporte nacional, no sólo porque significa el regreso de la LPGA a nuestro país, después de ocho años, sino porque es el único evento en México que tendrá a la marca MÉXICO como naming de tan prestigiado evento.

MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba será el nombre oficial del certamen, que se realizará del 22 al 25 de mayo en el emblemático campo de El Camaleón.

El anuncio se realizó en la conferencia de prensa donde estuvieron presentes algunas autoridades del estado y refrendaron el apoyo del gobierno para la celebración del certamen golfístico, organizado por GS Sports Management.

Riviera Maya Open

En días pasados, Gustavo Santoscoy Arriaga, presidente de GS Sports Management, sostuvo una reunión con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno federal, y con Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, para hablar de la realización del certamen, en la cual llegaron a un acuerdo.

La marca MÉXICO tiene como fundamento la riqueza cultural y turística que nos posiciona como un país de gran riqueza y grandeza en el mundo, que tiene mucho que ofrecer al turismo nacional e internacional.

“Estamos muy complacidos de tener el respaldo de una marca tan importante. El hecho de que se una al regreso de LPGA a nuestro país habla del compromiso de este gobierno por impulsar el deporte”, dijo Santoscoy Arriaga, presidente de GS Sports Management.

El torneo contará con 144 jugadoras, entre ellas las mexicanas Gaby López e Isabella Fierro, quienes recorrerán 72 hoyos a lo largo de los cuatro días de competencia. El MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba repartirá una bolsa de 2.5 millones de dólares.

Cierre con broche de oro

Como atractivo extra, el sábado 24 se presentará el grupo BACILOS, con sus grandes éxitos, “Caraluna”, “Mi primer millón”, “Tabaco y Chanel”, entre otros.

Además el concierto de Jesse y Joy para la jornada final, el 25 de mayo.

El dúo de pop es uno de los más reconocidos, ganador del Premio Grammy al mejor álbum de pop latino en 2017.

Entre los éxitos de los hermanos Huerta están “Espacio sideral”, “Llegaste tú”, “la de la mala suerte”, “Corre”, “Mañana es too late”, en colaboración con J Balvin, entre muchos otros.

Mara Lezama presenta el modelo de turismo comunitario Maya Ka’an ante líderes del sector en el Tianguis Turístico 2025

Ante los principales Capitanes de la Industria Turística en el Tianguis Turístico de México 2025, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, compartió los casos de éxito en turismo comunitario logrados para generar bienestar y prosperidad compartida, como lo es Maya Ka´an, en el panel “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”

“Maya Ka´an es el modelo nacional de turismo rural y comunitario, que potencia la riqueza cultural, gastronómica, con la enigmática magia de la cultura Maya, para que lo viva y lo descubra todo el mundo, directamente con los protagonistas, las comunidades, de Quintana Roo y así consolidar la diversificación turística con sus 12 destinos en esta Nueva Era del Caribe Mexicano”, expresó la gobernadora Mara Lezama.

Acompañada de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, Mara Lezama explicó que el turismo comunitario forma parte de la diversificación en la entidad, con visión al 2050, mismo que se impulsa como un nuevo modelo de desarrollo turístico.

Citó que se hicieron reformas a la Ley Estatal de Turismo para crear zonas rurales comunitarias con potencial turístico, como Maya Ka´an, un referente de justicia social y ambiental con un millón de hectáreas destinadas a la conservación del patrimonio biocultural a través del turismo rural comunitario.

“Esta zona decretada, involucra 76 comunidades indígenas y una Red de Turismo Comunitario que se ha convertido en pieza clave para promover la ruta turística Guerra de Castas que hoy cuenta con más de 90 experiencias” abundó Mara Lezama.

Además, prosiguió, hemos invertido en el patrimonio cultural en la restauración de los templos Santo Niño Jesús y San Juan Bautista, la rehabilitación de vialidades, equipamiento urbano y esquemas de potencialización para el desarrollo de 11 empresas comunitarias, todo con una inversión de 33.2 millones de pesos.

En esta reunión realizada en el Hotel Real Inn, donde también participó el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, la gobernadora Mara Lezama expresó que como mecanismo de toma de decisiones para el turismo comunitario, se instaló un Organismo Gestor del Destino (OGD) Maya Ka´an, integrado mediante convocatoria pública, para la planeación y gestión de la actividad turística.

Mara Lezama explicó que este Organismo está conformado por representantes del sector público, privado, académico, social y ambiental, quienes son responsables en la toma de decisiones, en materia de planeación y gestión en la actividad turística, orientada a convertirla en una fuerza positiva para el desarrollo de las comunidades locales, el bienestar social y la conservación del patrimonio biocultural.

Como parte de esa planeación, se aplica un Plan Maestro de Turismo Sustentable que crea condiciones necesarias para el desarrollo del turismo comunitario y al que se integran grandes proyectos estratégicos, como el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, el Tren Maya y la apertura de la Puerta al Mar, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

A estos, se suman inversiones orientadas al bienestar común y la prosperidad compartida, potencializando el desarrollo de empresas comunitarias, como las artesanías que elaboran las manos mágicas de mujeres y hombres que han heredado históricamente esta actividad y que ahora se exponen a los ojos del mundo a través de los Mercados del Bienestar Maya y el nuevo Tianguis Comercial Yum Kaáx, en la capital del estado, Chetumal.

La Gobernadora aseveró que con el sector privado se han establecido esquemas de colaboración con estricto apego a los lineamientos desde las propias comunidades, en función de la vocación turística del destino Maya Ka’an.

Para consolidar esta Nueva Era del Turismo Comunitario, la gobernadora Mara Lezama añadió que tiene como base el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con la participación de todas y todos para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás.

La gobernadora Mara Lezama puntualizó que en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, el turismo comunitario tiene un fuerte impulso, dado que será el motor para la transformación y el bienestar que aquellas zonas que históricamente estaban en el abandono y el rezago.

El objetivo, indicó Mara Lezama, es maximizar los beneficios que genera la actividad en zonas de rezago. “En Quintana Roo le decimos sí al éxito en la actividad turística, pero con prosperidad compartida. Que ese éxito se refleje en las mesas y los bolsillos de las y los trabajadores, en las familias que viven en las zonas rurales”, dijo.

Estuvieron en el panel, moderado por Andrés Morales, representante de la UNESCO en México; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; el director de Rutopía, Emiliano Iturriaga; integrantes de Red de Cooperativas Ecoturista Maya Ka´an; el representante de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, Octavio Zamora, y el subsecretario Sebastián Ramírez, de SECTUR.

Mara Lezama, presente en la inauguración y corte de listón de la 49 Edición del Tianguis Turístico de México

La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en la inauguración y corte del listón inaugural de la edición 49 del Tianguis Turístico de México 2025, que se celebra en Rosarito, Baja California, junto con la Secretaria Josefina Rodríguez Zamora, y la titular del Ejecutivo de ese estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Mara Lezama encabeza a la delegación que representa al Caribe Mexicano. Destacó que la participación de Quintana Roo en este evento reafirma el compromiso de su administración por impulsar al turismo como el motor económico y de prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

“El turismo no solo es una actividad económica, es una herramienta de transformación social. Estamos aquí para fortalecer alianzas, abrir nuevos mercados y mostrar al mundo que en Quintana Roo estamos trabajando para que el bienestar llegue a todos los rincones del estado”, expresó Mara Lezama.

Con la presencia de los 12 destinos, de Quintana Roo, empresas, prestadores de servicios y representantes del sector público y privado, el Tianguis Turístico se convierte en una plataforma importante en la promoción de la riqueza natural, cultural y gastronómica del estado, y continúa posicionándose como referente mundial en turismo sustentable, incluyente e innovador.

Durante el evento inaugural, la secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que en este Tianguis, que por primera vez es binacional, participan las 32 entidades del país, con 3 mil 216 expositores, mil 259 empresas, mil 700 compradores, 75 mil citas de negocios y 44 países presentes.

Al hablar de la fortaleza turística de México, expresó que el Tren Maya es un producto único en el mundo, pues a través de sus mil 500 kilómetros hay infraestructura como hoteles, parques, museos, pero además una gran riqueza, las comunidades indígenas.

Con una gran participación internacional inició el evento más importante del sector turístico en México, que por primera vez en su historia se celebra con un carácter bilateral entre México y Estados Unidos, consolidándose como un puente de cooperación, promoción y fortalecimiento de la actividad turística en América del Norte, el principal emisor de turistas para México y el Caribe Mexicano, con el 36.7 por ciento del total de pasajeros en 2024.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dio a bienvenida a todas y todos a este Tianguis que por primera vez se celebra en un estado de la frontera norte.

ASETUR renueva su imagen y presenta agenda prioritaria durante su sexagésima primera asamblea ordinaria

La Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR), presidida por Bernardo Cueto, celebró su Sexagésima Primera Asamblea Ordinaria en la ciudad de Ensenada, Baja California, reuniendo de manera presencial a sus integrantes y representantes estatales de los 32 estados de México.

El presidente Bernardo Cueto presentó la Agenda Prioritaria de ASETUR, construida a través del trabajo de las Comisiones de la Mesa Directiva, las 5 comisiones se dividen en los ejes de: Competitividad, Promoción, Sustentabilidad, Conectividad y Protección al Turista.

La Comisión de Competitividad, liderada por Elisa María Haro quién compartió que se estará trabando en la propuesta de digitalización y conectividad de pueblos mágicos y destinos emergentes para mejorar la comercialización con motores de reservaciones y fácil acceso a la información para generar mayor derrama económica que se traduzca en prosperidad en cada uno de los destinos.

La Comisión de Promoción, encabezada por Adriana Vega, y representada en la sesión ordinaria por Roberto Monroy, Vicepresidente de ASETUR, quien explicó la estrategia para crear un catálogo de productos turísticos y promover intercambios de promoción entre los estados, utilizando de manera activa la marca “México”.

La Comisión de Sustentabilidad, dirigida por Maricarmen Martínez, quién puntualizó que estará centrada en políticas públicas, y la adhesión a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, para las buenas prácticas en el sector.

Comisión de Conectividad, a cargo de Miguel Aguíñiga, estará enfocada en propuestas para mejorar la conectividad a través de carreteras, fronteras, puertos y aeropuertos, así como en la creación de un directorio estratégico de contactos que facilite a los estados la comunicación con dependencias gubernamentales y privadas que tengan relación en el sector turístico.

Comisión de Protección al Turista, liderada por Jorge Padilla, la cual impulsará iniciativas como una sección de asistencia especial en “Visit México”, el fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas, la verificación de prestadores de servicios para dar certeza a los turistas y evitar fraudes, y la integración del 911 como herramienta de atención especializada para turistas.

Esta Agenda fortalecerá la interlocución institucional con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, impulsando las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

Así mismo, durante la sesión de trabajo, se aprobó por unanimidad la adopción de un nuevo logotipo institucional, que será implementado en todos los medios oficiales de comunicación, documentación administrativa, redes sociales y materiales de difusión de ASETUR. Esta renovación busca proyectar una identidad más moderna, sólida y acorde a los objetivos estratégicos actuales de la asociación, reafirmando su compromiso de fortalecer el turismo en México, impulsando la competitividad, sustentabilidad y conectividad de los destinos turísticos del país.

La Asamblea contó con la participación de destacados invitados del sector turístico nacional e internacional:

• Michel Wohlmuth Rosenfeld, Presidente de COMIR, quien presentó propuestas para fortalecer el turismo de reuniones.
• Octavio de la Torre, Presidente de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, quien compartió avances del programa “La Gran Escapada”.
• Cámara de Comercio de México en Italia (CaMexItal), representada por Massimo Ariello, presentando acciones de promoción turística de México en Italia.
• José Antonio Neves de daypass.com, quien expuso oportunidades de colaboración digital para promover experiencias turísticas accesibles.
• Alicia Ruíz Mendoza, de Grupo Despegar BestDay, quien compartió avances en programas de capacitación y nuevas estrategias de comunicación.

Una realidad nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera

Durante un recorrido por el aeropuerto internacional de Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa constató que las nuevas opciones de movilidad que ofrece ADO para visitantes y turistas, son una realidad en esta temporada vacacional.

Esta nueva ruta, que es una conexión directa entre las terminales aeroportuarias y la zona hotelera de Cancún, es ya una alternativa para quintanarroenses y turistas, además de tener precios económicos y horarios fijos.

Como se sabe, esta conexión de ADO pasa por las terminales 2, 3, 4 y de ahí hacia Plaza Fiesta, de la Zona Hotelera. Este servicio tiene un precio de 140 pesos y los siguientes horarios: 11:05, 13:05, 15:05, 17:05 y 19:05.

Al recorrer las instalaciones del aeropuerto, la gobernadora Mara Lezama recibió y devolvió el saludo de los turistas y visitantes en la terminal dos, donde les dio recomendaciones para disfrutar mejor sus vacaciones, sugirió la utilización del Pase de Movilidad Turística.

Generar bienestar y prosperidad compartida para la gente, objetivos del Consejo Consultivo de Turismo: Mara Lezama

Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.