Se firmó un convenio de colaboración de la Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos

Durante la 5ta Reunión Mesa de Trabajo Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración de dicha Estrategia, que consta de tres fases: Prevenir al consumidor, Fortalecer la contención y Procurar la impartición de justicia, con el objetivo principal de reducir la venta apócrifa de productos turísticos.

En el marco de la contingencia por Covid-19, en Quintana Roo se detectó el incremento de la venta apócrifa por parte de suplantadores de agencias de viajes que ofertan paquetes turísticos a través de medios digitales. En los últimos cuatro años, se ha registrado un aumento constante de posibles fraudes en la venta de productos turísticos del Caribe Mexicano.

A raíz de ello, la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), en colaboración con la mesa de trabajo conformada por los miembros que firmaron el día de hoy el convenio de colaboración, realizó un análisis para identificar las causas asociadas a esta situación.

El incremento de la venta apócrifa de productos turísticos también genera un conjunto de efectos negativos, turísticos, económicos e institucionales que enfrentan los consumidores, prestadores de servicios turísticos y que para las autoridades representa un reto en la búsqueda de mantener la competitividad turística de los destinos.

En la firma del convenio participaron: el Mtro. Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo; el Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales, Fiscal General del Estado de Quintana Roo; el Mtro. Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo; así como representantes de iniciativa privada: ACLUVAQ, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, el Consejo Nacional de Mujeres Uniendo Destinos A.C., Grupo Lomas Travel, y como testigos firmaron, la Oficina de Defensa del Consumidor, AMAV Quintana Roo, el Consejo de Administración de Best Day Travel Group y Experiencias Xcaret.

Entre los avances de dicha estrategia destaca la puesta en marcha de la campaña Verifica y Viaja, que se lanzó en alianza con la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y las 32 Secretarías de Turismo de México, en la cual, a través de las redes sociales y periódicos, se comparten recomendaciones para la compra segura en línea de los viajeros. Así como la presentación de la aplicación móvil Verifica y Viaja Xiimbal a cargo de la Fiscalía General del Estado y las acciones y protocolos de ciberpatrullaje a cargo de la Unidad de Delitos Cibernéticos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

“Es de esta manera que se representa como un esfuerzo del sector público y privado, la integración de la Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos, con el objetivo de reducir la venta apócrifa de productos turísticos a través de la prevención, contención e impartición de justicia, lo que nos permitirá a generar más confianza en nuestros visitantes y continuar siendo un gran destino turístico, de los principales a nivel mundial” finalizó el Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra.

Grupo Xcaret aclara lo sucedido en estacionamiento cercano a uno de sus parques

El pasado jueves, dos personas fueron heridas de bala en un estacionamiento cercano al parque temático Xplor, perteneciente al grupo Xcaret, que se ubica en el tramo Playa del Carmen-Puerto Aventuras, de la carretera federal 307.

Ante la confusión que hubo al respecto, el jueves por la noche la Dirección del Parque Xplor, encabezada por César Alcázar, lanzó un comunicado oficial desde las redes sociales de Grupo Xcaret en el que lamentan los hechos y aclaran que sucedió en un estacionamiento aislado al parque y no en el estacionamiento del mismo, como se creía inicialmente. 

“Reiteramos nuestra disposición para colaborar con la Fiscalía General del Estado y nuestra solidaridad para los afectados”, termina el comunicado.

Por su parte, Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, informó que un sujeto a bordo de una motocicleta fue quien lesionó a la persona que se encontraba en “un estacionamiento aislado y poco utilizado entre la carretera federal Tulum-Playa del Carmen”.

Dicha persona fue trasladada a un hospital en donde lamentablemente perdió la vida.

“Además, un taxista resultó herido  en una pierna”, concluyó el Secretario.

https://twitter.com/lucio_hg/status/1514758236695638020?s=21&t=DsLk0E36tTHw6NktVjJSqg

ARRANCA TEMPORADA VACACIONAL Y OPERATIVO “SEMANA SANTA 2022”

Autoridades de los tres órdenes de gobierno, junto con cuerpos de seguridad y emergencia, dieron el banderazo de inicio de la temporada vacacional “Semana Santa 2022”, así como del operativo correspondiente en el que se coordinan esfuerzos, personal, equipamiento y parque vehicular para salvaguardar la integridad física de turistas y locales. 

El evento tuvo lugar en Plaza Forum en el corazón de la Zona Hotelera, con la presencia de personal y funcionarios de las diferentes corporaciones e instancias que participan en la estrategia, tales como: Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Policía Quintana Roo, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Salud de Quintana Roo, Secretaría de Turismo, Fonatur, Instituto Nacional de Migración (INM) y Ángeles Verdes. 

Por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez, se agregan: Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil Municipal y H. Cuerpo de Bomberos. 

Por parte de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, se informó que las proyecciones de afluencia del 8 al 24 de abril para esta temporada vacacional de “Semana Santa” señalan un arribo de más de un millón 170 mil turistas a la entidad, lo que representa un incremento del 36 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021. 

De manera específica para los destinos turísticos Cancún y Riviera Maya, se estima supere el 60 por ciento de visitantes comparados al año anterior. 

En derrama económica, se espera recibir más de 970 millones de dólares en todos los polos vacacionales, lo que significa más del 67 por ciento de las ganancias en 2021; además, se enfatizó que en el primer trimestre del año en curso, se han logrado cifras de recuperación equiparables a las que se tenían antes del inicio de la pandemia. 

Al dar el banderazo, las unidades de cada cuerpo de emergencia partieron desde el Complejo de Seguridad C5 para iniciar funciones en materia de prevención y cuidado de la población local y visitantes nacionales o extranjeros que arriben a Quintana Roo. 

Mantiene SEMA acciones para la contención del fenómeno atípico del sargazo en el estado de Quintana Roo

La Secretaría de Marina ante el fenómeno del arribo anual de sargazo a las costas del Caribe mexicano, informa las acciones que realiza coordinadamente para contener esta macroalga, previo al inicio de la Semana Santa 2022, en conjunto con el gobierno del estado y los municipios afectados.

En este sentido, el día de ayer zarparon de Chetumal seis de los once buques sargaceros costeros al término de haberles efectuado trabajos de mantenimiento mayor en el Centro de Reparacionesde Chetumal Numero 11 (CENREPCHET-11).

Los citados buques serán distribuidos entre los municipios afectados para apoyar en esta estrategia, de igual manera el Buque Sargacero Oceánico «Natans» se encuentra en su fase final de mantenimiento mayor en el Astillero de Marina Número Tres en Coatzacoalcos, Veracruz y se estima que arribe a las costas del estado en la tercera semana de abril.

Por otro lado, personal naval ha instalado y revisado, en conjunto con la compañía contratada para este fin, más de 300 anclajes, para la instalación de barreras en Puerto Morelos, Playa del Carmen y Mahahual, donde se llevan instalados 480 metros de barrera; de igual manera se está efectuando el mantenimiento de cuatro vehículos tractores con sus barredoras, cuya entrega está programada para la segunda semana de abril en los municipios de Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, lo cual contribuirá a incrementar la capacidad de recolección en las playas.

Es importante señalar que en el marco de citada estrategia se contará con la implementación de sistema de alerta temprana mediante la elaboración y difusión de manera diaria y semanal del pronóstico de seguimiento y arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo por parte del Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe (IOGMC).

Así mismo, al igual que en años anteriores, este es un esfuerzo de la Secretaría de Marina, los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil en Quintana Roo, que en conjunto suman recursos, habilidades y esfuerzos para atender esta recurrente problemática, por lo que por parte de la SEMAR se tienen desplegados a 180elementos, quienes apoyarán en todas las acciones mencionadas.

Por su parte, contribuyen en la suma de esfuerzos a esta estrategia, los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, con maquinaria y equipos cuya finalidad es mantener limpias las playas el mayor tiempo posible y así poder sumar acciones en la implementación de esta estrategia, logrando hasta el día de hoy una recolección en playa de 2,107.99 toneladas.

Tras la detención de 11 integrantes de un grupo de delictivo, se esclarecen 13 homicidios en Benito Juárez

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que, con la captura de 11 personas, (1 mujer y 10 hombres) en un inmueble ubicado en la supermanzana 107 del Municipio de Benito Juárez -el pasado viernes 18 de marzo- con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaria de Marina, de la Guardia Nacional, de la Policía Quintana Roo y de la Policía de Investigación de la FGE, fue posible obtener la información para resolver 13 homicidios cometidos en los últimos seis meses.

Derivado de la privación ilegal de la libertad de la víctima con iniciales F.L.C. ocurrida el 14 de diciembre de 2021, con su escolta de iniciales F.H.G, en la Región 234, así como diversos reportes de homicidios , elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron actos de investigación y con el apoyo de la tecnología del C5 y de otras técnicas de investigación-, fue posible identificar el patrón delictivo de un grupo criminal por lo que se establecieron horarios y un perímetro de búsqueda.

Como resultado de ello y con el apoyo de trabajos de campo , inteligencia y tecnológicos, los investigadores el pasado viernes 18 de marzo, ubicaron una casa de seguridad en la supermanzana 107 en la que lograron la captura de 11 personas (una mujer y 10 hombres) relacionados a una nueva célula de una organización criminal (denominada con las siglas CJNG) y la liberación de tres personas del sexo masculino que se encontraban privadas de la libertad.

Además, fue posible asegurar 4 armas largas, 3 cortas, 12 cargadores, dos básculas y 5 teléfonos.

Los actos de investigación, hasta el momento practicados por el fiscal del Ministerio Público, ha permitido resolver 13 homicidios con el apoyo de un grupo multidisciplinario integrado por peritos de diversas especialidades del Servicio Médico Forense tales como en criminalística, odontología, antropología física, química, genética, dactiloscopia, fotografía forense, -entre otras-.

Realizan evaluaciones sistemáticas a elementos de seguridad pública de la entidad

Con el fin de depurar, transparentar y profesionalizar a los elementos de la Policía Quintana Roo, el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) incrementa las evaluaciones sorpresa dirigidas a elementos de seguridad.

En esta ocasión, se realizaron más de 170 evaluaciones sorpresa a oficiales de la Policía Quintana Roo del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Entre los principales objetivos de estas evaluaciones está recuperar la confianza de la ciudadanía en los uniformados y en las instituciones de seguridad pública.

Además, se busca cumplir con los requisitos necesarios para el permiso colectivo de la portación de armas que exige la Secretaría de la Defensa Nacional.

Dichas evaluaciones contribuyen a verificar que el personal activo actúe dentro del marco de conducta que dicta la normatividad institucional.

Para demostrar que no existen favoritismos en estas pruebas, se aplicaron también a mandos policiacos —como ejemplo de disciplina, transparencia y orden— para verificar su permanencia en la institución.

Es de precisar que, de existir casos positivos en los análisis, serán turnados al Consejo de Honor y Justicia de acuerdo con la ley.

En lo que va del año, se han aplicado estas evaluaciones en dos municipios. La primera fue en Tulum, en febrero, donde se realizaron más de 209 evaluaciones sorpresa a elementos policiacos.

En enero de este año, el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) llevó a cabo una jornada toxicológica sorpresa destinada a personal de la Academia Estatal de Seguridad Pública.

En Quintana Roo hay trabajo y procesos coordinados para recuperar la paz y la tranquilidad: Carlos Joaquín

En Quintana Roo no se baja la guardia en fortalecer las acciones para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género, la familiar, así como para la seguridad de habitantes y turistas, explicó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo estuvo acompañado de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Lucio Hernández, y el Fiscal General Óscar Montes de Oca, con quienes analizó estas acciones.

“Hay un trabajo y un proceso coordinado para avanzar, que no es sencillo, para lograr recuperar la paz y la tranquilidad en el estado” explicó el gobernador de Quintana Roo.

En esta materia, se hizo un resumen de las actividades que se tuvo con representantes de países, embajadores y diplomáticos extranjeros en materia de seguridad y protección para los turistas, con el apoyo de instituciones internacionales.

Como ejemplo, este día se inauguró el “Taller de formación para personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual” en conjunto con la Embajada de Canadá, la Embajada del Reino Unido y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

Lucio Hernández explicó que se espera llegar a más de 6 mil elementos de la Policía Quintana Roo, además de personal de los sectores turístico y hotelero.

Tanto el titular de la SSP y de la FGC señalaron que los delitos de alto impacto, como el homicidio, están a la baja y eso demuestra la efectividad de los acuerdos que se toman a diario en la Mesa de Seguridad para la Recuperación de la Paz y la Tranquilidad.

Por otra parte, en el programa que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación estuvo el titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) Bernardo Cueto, quien señaló que se vislumbra una buena temporada de Semana Santa.

El gobernador Carlos Joaquín ejemplificó que tan solo en una semana llegaron a Quintana Roo 220 mil pasajeros internacionales, 63 mil vía crucero en Cozumel, 33 mil en Mahahual y 7 mil vía terrestre en la frontera con Belice.

Por otra parte, informó que para la atención del sargazo ya se comenzaron a instalar las barreras y ya se están moviendo las lanchas sargaceras.

Dio a conocer que para la semana del 14 al 20 de marzo próximos todo Quintana Roo se mantiene en color verde en el semáforo epidemiológico estatal.

Fortalecen Quintana Roo y Canadá acciones en materia de seguridad para turistas

El gobernador Carlos Joaquín sostuvo un encuentro bilateral con el Embajador de Canadá Sr. Graeme C. Clark, en la que se fortalecen las acciones en materia de seguridad para turistas.

Acompañados por Douglas Challborn, Consejero Político y con Glenn MacDougall, Consejero y Cónsul de la Embajada de Canadá en México, los mandatarios abordaron temas de seguridad, conectividad área entre Canadá y Cancún y la importancia del mercado canadiense en el Caribe Mexicano.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, SEDETUR, en el año 2021, el Caribe Mexicano recibió más de 300 mil turistas canadienses con una estadía aproximada de ocho días, representando un gasto promedio de mil 325 dólares, por persona con una tasa de retorno de 45.6%.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, a raíz de los hechos ocurridos en un complejo vacacional de Quintana Roo, se fortalecen las acciones de seguridad en beneficio del turismo.

Puntualizó que, con el trabajo en conjunto, los lazos de cooperación mutua se refuerzan entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Gendarmería Real de Canadá.

En el marco del encuentro bilateral, el secretario de Turismo Bernardo Cueto presentó el programa Guest Assist que proporciona asistencia, orientación y seguimiento ante emergencias, atención a víctimas o quejas de turista nacionales o extranjeros.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández y el Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca.

Quintana Roo y la Unión Europea coordinan acciones sobre migración y seguridad en pro del turismo

Con el objetivo de coordinar acciones en pro del turismo europeo que visita al estado, representantes, consejeros y agregados de la Unión Europea se reunieron con mandos de la Policía Quintana Roo.

Durante una reunión, que se llevó a cabo en el Complejo de Seguridad C5, se abordaron los temas para atender y prevenir las situaciones de riesgo en las que pudieran ser víctimas los ciudadanos europeos durante sus vacaciones en el estado, e intercambiar información para el desarrollo tecnológico y la profesionalización de la Policía Quintana Roo.

Se realizó un recorrido por el Complejo de Seguridad C5, donde los representantes, consejeros y agregados de la Unión Europea pudieron observar las capacidades tecnológicas y operativas que se han desarrollado y construido para la atención de la ciudadanía y de los turistas.

En representación de los 27 países que conforman la Unión Europea, asistieron Frédéric Le Pollozec, agregado regional de policía de la embajada de Francia; Ovidiu Razvan Plosca Braic, cónsul general de la embajada de Rumania; Tomasz Myśliwiec, cónsul de la embajada de Polonia; Luca Brioschi, agregado de policía de la embajada de Italia; Pedro Almeida Días, agregado regional de seguridad de la Delegación de la Unión Europea; Sonja Rogoll de Lazo, cónsul de la embajada de Alemania; José Carlos Castillo Fernández, consejero interior de la embajada de España, y Mirko Puig, jefe de PPI de la Delegación de la Unión Europea.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez; el subsecretario de Seguridad Pública de la zona sur Jorge Ocampo Galindo; el subsecretario de Seguridad de la zona norte Miguel Ángel Marín; el director de la Academia Estatal de Seguridad Pública Daniel Pacheco Guzmán, y la directora de Asuntos Internos Zuleima Sánchez Pineda.

Además, a dicha reunión acudieron también el coordinador nacional de seguridad para el Sistema de las Naciones Unidas en México Daniel Álvarez; el coordinador del Consejo de Asesores de Seguridad Jesús Alberto Capella; el secretario de Seguridad Pública de Benito Juárez Rubén Oyarvide; el secretario de Seguridad Pública de Solidaridad Raúl Tassinari y el secretario de Seguridad Pública de Tulum Óscar Alberto Aparicio.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez se reunió con Daniel Álvarez, coordinador nacional de seguridad para el Sistema de las Naciones Unidas en México, para trabajar de manera coordinada en la prevención y el intercambio de información en la impartición de talleres y capacitaciones en materia de seguridad.

Cancún es un lugar seguro, quiero traer a mi familia: Kenneth Salazar, embajador de EUA

Cancún.– En el marco del Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur Sureste de México con la Embajada de Estados Unidos, el diplomático Kenneth Salazar aseguró que “Cancún es un lugar seguro”, tan es así, que no dudaría en traer a su familia a vacacionar por unos días a este destino turístico.

“Si no tuviera posición oficial como de Embajador, yo quisiera estar en Cancún aquí con mi familia porque es un lugar divino”, expresó.

En conferencia de prensa, conjunta con los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín, y de Yucatán, Mauricio Vila, el diplomático reiteró que Cancún es un gran lugar y un destino turístico al que “todo el mundo quiere venir” dada la amplia conectividad que existe entre cientos de ciudades estadounidense con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Durante la conferencia de prensa, el gobernador Carlos Joaquín explicó que del Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México con la Embajada de Estados Unidos surgieron cinco grandes propuestas de Desarrollo Sostenible en beneficio del sureste del país que tendrán continuidad en próximas reuniones

La primera trata sobre la inversión inicial de 30 millones de dólares, a través de The Nature Conservancy y la American Chamber, para proyectos sostenibles del Sur Sureste Mexicano, gestionándose a través del sector público y privado.

El segundo, acerca de trabajar junto con el sector privado estadounidense para impulsar el corredor interoceánico, detonando oportunidades comerciales y económicas, incluyendo el Parque Industrial de Chetumal.

La tercera se enfocará en incluir en las conversaciones futuras a representantes de alto nivel de países de Centroamérica, de acuerdo con los proyectos impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidente, Kamala Harris con el objetivo de combatir la desigualdad y orígenes de la migración hacia la zona norte.

La inversión y profesionalización entorno a la digitalización del Sur Sureste, ya que el rezago digital afecta a millones de productores locales, incorporándoles a la Economía Digital y Economía Colaborativa hacia los Estados Unidos con empresas con Amazon y Microsoft, es la base de la cuarta propuesta.

Y, por último, pero no menos importante, la creación de una agenda bilateral conjunta sobre viajes y turismo para que los visitantes norteamericanos recorran diferentes puntos de la Península de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Se espera en los siguientes meses entablar un cuarto encuentro en la Washington DC para continuar desarrollando la agenda y llevar a cabo los proyectos de la Carta de Intención.