Ucrania y Rusia piden reunir al Consejo de Seguridad de la ONU por ataque a presa de Kajovka

Ucrania y Rusia pidieron este martes reuniones de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU. Con la finalidad de abordar la voladura de la presa de Kajovka, en el río Dniéper, de la que ambos países se acusan mutuamente.

Tanto Ucrania como Rusia escribieron a la Presidencia de turno del Consejo -que este mes ocupa Emiratos Árabes Unidos- para solicitar la convocatoria de un encuentro sobre este asunto.

Por ahora no está decidido si habrá una o dos reuniones ni cuándo se celebrarán, a la espera de contactos entre los miembros de este órgano, según fuentes diplomáticas.

Ucrania ya había adelantado en un comunicado del Ministerio de Exteriores su intención de llevar el tema al Consejo de Seguridad. Hasta ahora, ha sido imposible sacar adelante ningún tipo de medida sobre el conflicto dado el poder de veto que tiene Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, atribuyó hoy a una “detonación interna” provocada por las fuerzas rusas la destrucción de esta infraestructura. Su desbordamiento ha inundado numerosos municipios y está obligando a evacuar a miles de personas en el sur de Ucrania.

Rusia, por su parte, culpó a Ucrania del ataque y lo vinculó con la contraofensiva lanzada por las fuerzas del país.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el organismo «no tiene acceso a información independiente sobre las circunstancias» de la destrucción de la presa. Asimismo se abstuvo de señalar a ninguno de los países.

«Pero una cosa está clara -dijo-: esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania».

-Con información de El Universal.

Jefe de la ONU propone un pacto mundial que gestione el desarrollo de la inteligencia artificial

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), que según advierte la organización puede traer amenazas difíciles de controlar.

Guterres, que en 2021 puso sobre la mesa la idea de un Pacto Digital Mundial que ya abogaba por promover la regulación de la IA, detalló este lunes en un documento de unas 30 páginas sus ideas sobre cómo hacerlo.

La intención de Naciones Unidas es que gobiernos, sector privado y la sociedad civil puedan adoptar ese gran acuerdo en septiembre de 2024, durante la llamada Cumbre del Futuro convocada por la organización.

Aunque el Pacto Digital Mundial que propone Guterres es muy amplio, uno de sus ejes más destacados es el de la inteligencia artificial, sobre todo después de los rápidos avances que se han visto en los últimos meses.

«Estamos empezando a darnos cuenta de la escala de su potencial disruptivo, tanto positivo como negativo, pero aún tenemos que unirnos para considerar los problemas y colaborar en la identificación de riesgos y formas ágiles de mitigarlos», explica el diplomático portugués.

En un discurso este lunes, Guterres destacó que recientemente se ha superado un «umbral digital, con el uso generalizado de IA generativa en la forma de ChatGPT y muchas otras aplicaciones», una tecnología que tendrá un gran impacto, pero que no está claro que vaya a ser bueno.

«La perspectiva de un mayor progreso tecnológico ahora plantea a menudo más miedo que esperanza. Incluso aquellos que han desarrollado IA y que se beneficiarían más de ella han expresado una profunda preocupación y pedido, incluso suplicado, acciones para su gobernanza», recalcó.

-Con información de El Universal.

Dennis Francis es elegido como presidente de la Asamblea General de la ONU

La Asamblea General de la ONU eligió este jueves por aclamación al diplomático de Trinidad y Tobago Dennis Francis como presidente de su 78º periodo de sesiones, que empezará en septiembre de este año.

De conformidad con el principio de rotación entre los cinco grupos regionales de la Organización, Francis es representante del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe, que en esta ocasión lo postuló como candidato único.

En su discurso ante el pleno tras la elección, Dennis Francis reconoció “la sensibilidad y el peso de la responsabilidad que el ejercicio de la Presidencia de la Asamblea General impone a su titular” y se comprometió a cumplirla “con transparencia, rendición de cuentas, vigor y dedicación, teniendo presente que todos los miembros tienen los mismos derechos”.

El presidente electo afirmó que alentará y facilitará un diálogo sustantivo, en varios formatos, “para garantizar que haya claridad de prioridades y el fortalecimiento del propósito común en aras de la coherencia”.

Expresó su intención de generar una atmósfera renovada de conciliación, cooperación y compromiso compartido para abordar los numerosos desafíos y aprovechar cada oportunidad, por incipiente que sea, para avanzar hacia soluciones en beneficio común.

“Buscaré mejorar los enfoques actuales y adoptar otros nuevos con soluciones probables, mientras nos esforzamos por brindar o al menos fortalecer las bases para brindar paz, prosperidad, progreso y sostenibilidad”, dijo.

Asimismo, pidió el apoyo de los Estados miembros y solicitó su compromiso pleno y de buena fe, para acelerar la acción hacia el logro del desarrollo sostenible en beneficio de todos.

Francis mostró un particular interés en impulsar las metas de la Agenda 2030.

-Con información de ONU Noticias.

 

La ONU analiza su presencia en Afganistán tras veto talibán a mujeres

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una revisión operativa en Afganistán y le solicitó al personal que permaneciera en casa, luego de la decisión de las autoridades de facto talibanes de prohibir que las mujeres afganas trabajen con la organización.

Tras esta decisión serán afectadas 400 mujeres afganas, mientras que mujeres de otras nacionalidades y hombres no lo serán.

Antonio Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas, condena la prohibición impuesta por los talibanes de que las mujeres afganas trabajen para la ONU. Guterres afirma que esta prohibición es una violación de los derechos humanos y que debe ser revocada de inmediato.

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá la situación a puerta cerrada el viernes, dijeron diplomáticos.

Por su parte, los portavoces de la administración talibán no han respondido. Sin embargo, los talibanes han afirmado respetar los derechos de las mujeres de acuerdo con su estricta interpretación de la ley islámica.

La prohibición es la última de una serie de medidas discriminatorias que impiden que las mujeres y niñas afganas participen en la mayoría de los espacios públicos y privados de toma de decisión tras el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021.

-Con información de UN NEWS.

México defenderá integridad de Ucrania en Consejo de Seguridad de la ONU

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló que “México participará en la Sesión Pública del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania”.

El canciller, a través de sus redes sociales, subrayó la posición en la que se encuentra la República Mexicana ante las tensiones en Europa.

“Nuestra postura ha sido en favor de la solución pacífica del conflicto,el respeto a la integridad de Ucrania y de las resoluciones de la ONU. Mantendremos esa posición esta noche”, comentó Ebrard el lunes por la noche.

El canciller apeló a un principio reconocido de la política exterior mexicana, solución pacifica de controversias y, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante la sesión urgente del lunes, celebrada en Nueva York, representantes de México insistieron en buscar una salida diplomática y se refrendó el compromiso con Ucrania. Alicia Buenrostro, embajadora permanente alterna de México ante la ONU, leyó el texto de respaldo por parte del paós, en el cual expresó la preocupación tricolor tras los acontecimientos recientes sobre la situación que se vive en el Este del país europeo.

“Resulta crítico, en estas circunstancias, poner un alto a las acciones que agraven esta crisis”, expuso la diplomática. “Se violentan tres principios fundamentales de la Carta de la ONU: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial e independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos de los Estados”.

México, agregó Buenrostro, reiteró su compromiso con el respeto a la soberanía, independencia política y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones pertinentes del UNSC y de la asamblea general de la ONU.

A la par, Francia y su presidente Emmanuel Macron, quien ha fungido como mediador en este conflicto internacional ha propuesto una reunión futura entre Vladimir Putin y Joe Biden, misma que ha sido bien recibida en Washington DC.

Asume México Consejo de Seguridad de la ONU

A partir de este lunes y durante todo noviembre México asume la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el cual buscará impulsar tres temas prioritarios: combate a la corrupción, tráfico de armas y labor preventiva para la paz y seguridad internacionales.

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, manifestó que, con base en la política exterior, México asume la presidencia del Consejo de Seguridad poniendo el bienestar de las personas como la prioridad sobre la cual se trabajará.

La Misión de México en la ONU, encabezada por el embajador Juan Ramón de la Fuente, detalló que, con base en su política exterior feminista, México también dará prioridad a la agenda de la mujer.

“Durante su presidencia, México organizará tres eventos insignia. El primero buscará generar un debate sobre la corrupción, desigualdad, exclusión y los conflictos armados; será conducido por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Señaló que, por su vocación pacifista, nuestro país siempre ha privilegiado la diplomacia preventiva, por lo que en noviembre organizará una tercera reunión, para mejorar la colaboración y coordinación entre los órganos principales de la ONU y hacer más efectiva su labor preventiva en la agenda de paz y seguridad internacional. En ese sentido, agregó que, como cada mes, se analizará la situación en Medio Oriente, Siria y Yemen; se discutirá sobre Irán y la situación en Libia, Somalia y sobre la fuerza conjunta del G5.