FGR ‘sigue los pasos’ de empresarios estadounidenses involucrados en el huachicol fiscal: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las autoridades mexicanas investigan a empresas estadounidenses que sería parte de la red criminal para el contrabando ilegal de combustible a México, conocido como huachicol fiscal.

Hasta el momento, no se tiene un estimado de cuánto fue el impacto al erario por la evasión del pago de impuestos de varios buques que transportaban hidrocarburos, pero no lo documentaron en las aduanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) identificó a empresarios estadounidenses involucrados en el esquema de huachicol fiscal.

Comentó que la operación del crimen organizado en México no podría haberse concretado sin la participación de empresarios en Estados Unidos, quienes facilitaron la compra y el cruce ilegal de combustible hacia territorio nacional.

“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión, otras las tendrá que informar la Fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y entre de manera ilegal”, declaró.

Sostuvo que el huachicol fiscal se redujo de forma significativa tras el inicio de la investigación por el caso Tamaulipas, las detenciones realizadas por las autoridades mexicanas y una mayor vigilancia en los puntos aduaneros.

Avanza el Pacto Legislativo por el Turismo Nacional con Foro de Turismo Comunitario

Como parte del Pacto Legislativo por el Turismo Nacional, la Comisión de Turismo del Senado de la República, que preside el senador Eugenio Segura, se llevó a cabo el Foro de Turismo Comunitario, uno de tres encuentros participativos que se desarrollarán durante el último trimestre del año, con el objetivo de fortalecer el turismo interno mediante reformas legislativas que respondan a las necesidades reales de los actores del sector.

Estuvieron presentes la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. El foro reunió a representantes de comunidades, organizaciones civiles, académicos y especialistas del ámbito turístico público y privado, en un espacio plural e incluyente destinado a promover el diálogo y la articulación de redes para el impulso del turismo comunitario como un modelo sostenible, participativo y justo.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que el turismo rural y comunitario, que antes era incipiente, hoy es una realidad en el que se reconoce y visibiliza a las comunidades mayas de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum.

“Maya Ka´an es un ejemplo de turismo exitoso, con un millón de visitantes y 76 comunidades mayas involucradas. Tiene más de 100 experiencias que reflejan la riqueza cultural de Quintana Roo” añadió.

Mara Lezama dio a conocer que, además de tener un organismo gestor integrado por representantes de la comunidad, sector privado, social académico y ambiental, se implementa un Plan de Manejo para Maya Ka´an, que será único en el país, respaldado por el Plan Maestro de Turismo 2030.

Por su parte, la secretaria Josefina Rodríguez afirmó que el turismo comunitario es la esencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la herramienta que permite aprovechar lo más valioso que tenemos: nuestras tradiciones, historia y la gente.

“Aunque ha existido toda la vida, ahora se coloca en el panorama nacional como un segmento regulado por ley, siendo la primera en Quintana Roo con la Ley del Turismo Comunitario. Desde SECTUR se trabaja en sinergia para que esta iniciativa perdure mediante capacitación y apoyo constante. Quintana Roo ha sido ejemplo de éxito en este rubro” dijo la funcionaria.

Al explicar los objetivos del Foro, el senador Eugenio Segura dijo que la idea es impulsar el diálogo y generar propuestas con académicos, autoridades y comunidades, de las cuales puedan surgir iniciativas de ley formales. En Quintana Roo se tiene un ejemplo de éxito internacional con Maya Ka´an, en FCP y Tulum, JMM, donde los visitantes pueden vivir experiencias auténticas de nuestra cultura.

Entre otras personas estuvieron en el presídium el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el diputado federal Enrique Vázquez; el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, David Ortiz Mena, y el presidente de la Alianza Peninsular por el Turismo Comunitario, Román Caamal.

Marcelo Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de Cloud HQ para nuestro país por 4.8 mil millones de dólares, para una “nueva economía que vamos a vivir en los próximos años” con inteligencia artificial.

En la conferencia mañanera de la presidentaClaudia Sheinbaum Pardode este jueves 25 de septiembre en Palacio Nacional, Ebrard indicó que esta inversión es para tener un centro de datos con seis diferentes instalaciones.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que significa inteligencia artificial en México. Estamos construyendo como la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía”, expuso.

Indicó el secretario de Economía que se va a llevar a cabo desde este instante en los próximos años y la sede será en Querétaro. Destacó la ayuda del gobernador panista, Mauricio Kuri, y generará 7 mil 200 empleos.

“Tengan en mente que, prácticamente, todos los servicios de nuestra vida cotidiana van a estar conectados con ese tipo de centrales de datos”, comentó Ebrard.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó esta inversión muy importantes, “de una nueva ruta económica para el país”.

-Con información de El Universal.

Alto al genocidio en Gaza, posición de México ante la ONU

Ante el inicio de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas, la presidenta Claudia Sheinbaum demandó que se detenga el genocidio que está ocurriendo en Gaza. 

Sostuvo que la posición mexicana respecto al conflicto en Medio Oriente es poner fin a la agresión a la población civil en Gaza, por parte del ejército de Israel. Asimismo, para México la alternativa es el reconocimiento de los estados: Israel y Palestina. 

Durante su conferencia dijo que desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora en su administración se ha dado seguimiento a las denuncias que se han puesto por parte de Chile por la situación que se está viviendo en Gaza. 

Recordó que fue en su gobierno se dio por primera vez el reconocimiento pleno de la Embajada de Palestina “con todos sus derechos es en nuestro gobierno En este caso la presidenta recibe las cartas credenciales del Estado palestino, se reconoce como embajadora, es con nuestro gobierno, antes se reconocían representantes como diplomáticos.

Claudia Sheinbaum y Mark Carney acuerdan plan de acción para reforzar el T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo canadiense, Mark Carney, pactaron un Plan de Acción que busca fortalecer y que prevalezca el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual incluye profundizar la relación estratégica en materia comercial y de seguridad.

La mandataria recibió al primer ministro Carney, acompañado de su esposa Diana Fox, en Palacio Nacional, donde sostuvieron una reunión cara a cara primero, posteriormente, con sus equipos, y después se encontraron con empresarios tanto canadienses como mexicanos.

En rueda de prensa conjunta, ambos mandatarios, ante la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron en que Norteamérica es la región más competitiva del mundo y la mejor manera de competir con otras zonas es fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países.

“Soy optimista, no solamente por convicción, sino porque creo que el tratado comercial Canadá, Estados Unidos y México va a prevalecer. La reciente publicación por parte del área de tratados, la USTR (Oficina del Representante Comercial) en Estados Unidos de la convocatoria para las mesas de trabajo para la revisión del T-MEC es muestra de ello”, dijo la mandataria.

Además, Sheinbaum destacó que, pese a las circunstancias en los últimos meses relacionadas con los aranceles que ha definido el gobierno de Estados Unidos, una buena parte del comercio sigue siendo libre de aranceles, lo cual es competitivo para los tres países.

Carney, quien puso énfasis en que el Plan de Acción se basa en los pilares de la prosperidad, la seguridad, la inclusividad y la sostenibilidad, destacó que comienza “una nueva era” de cooperación elevada con esa alianza estratégica integral, la cual contempla mejorar los sectores económicos, relaciones internacionales, finanzas, medio ambiente, seguridad pública y sanidad.

“Hoy hemos firmado un Plan de Acción que va a complementar la revisión del T-MEC. Tengo toda la confianza en que esta revisión que se va a realizar reforzará las economías del T-MEC. Y (…) esperemos encontrar ajustes que puedan reforzar la competencia y la competitividad de esta región”, destacó el premier canadiense.

Sheinbaum y Carney acordaron, como parte del nuevo Plan de Acción, crear un diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el tráfico de personas, así como la seguridad cibernética.

“Conversamos sobre la importancia de una colaboración estrecha, también, en materia de seguridad, con pleno respeto a nuestras soberanías, pero con una colaboración en distintas áreas que nos permite enfrentar puntos, desafíos de la región”, resaltó la presidenta.

Marino que presuntamente se quitó la vida no estaba vinculado a caso de huachicol: FGR

Luego de que un capitán de navío de la Secretaría de Marina (Semar) fue hallado sin vida, tras ser presuntamente implicado en la red de huachicol fiscalinvestigada en Tampico, Tamaulipas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte de este marino, pero aclaró que no hay certeza de que haya estado involucrado en este proceso del huachicol.

Del mismo modo, la Mandataria federal dijo que la Marina y la Armada de México «son grandes instituciones del Estado Mexicano», y que en este caso que haya involucrados de la institución habla también bien de la institución, pues participa en la investigación, la cual sigue en proceso.

Tras darse a conocer que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y mencionado por el exdirector de Aduanas de Tampico de haber recibido sobornos, se quitó la vida este lunes 8 de septiembre, el fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que no estaba vinculado con ninguno de los casos.

“Es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió”, dijo el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Comentó Gertz Manero que el capitán no estaba vinculado “con ninguno de los casos que estamos llevando”: “Es un asunto de otra naturaleza”.

Pérez Ramírez supuestamente recibió sobornos relacionados con el contrabando de huachicol fiscal del megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

El fiscal Gertz Manero recordó que en 2024, el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, se acercó a la FGR a presentar “una serie de denuncias” sobre problemas de corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

“Se abrieron las investigaciones, inmediatamente la Fiscalía no solamente abrió las investigaciones, sino que las puso bajo control judicial”, dijo al explicar que todas las diligencias que se hicieron en esos temas fueron bajo control judicial.

Apuntó que en marzo se realizaron dos acciones en Ensenada y Altamira, donde se encontraron depósitos enormes de combustible que no fueron declarados: “Cuando juntamos toda la información, se dio el vínculo, y al darse ese vínculo, nosotros de inmediato fuimos ante los jueces y les pedimos las órdenes de aprehensión”.

Mencionó Gertz que todas las 14 personas relacionadas con el caso, salvo dos que estaban fuera del país, están detenidas “y hoy en la madrugada nos dieron la vinculación a proceso de todos ellos”.

Arranca nueva era de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)subió a su página de internet la primera fotografía oficial de los nueve ministros electos que a partir de hoy integrarán el pleno del máximo tribunal del país.

Al centro de la imagen aparece el ministro presidente Hugo Aguilar Ortizcon una toga con atuendos indígenas en solapa y manga, en honor a los pueblos indígenas del país.

A la derecha de Aguilar Ortiz se encuentra la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien asumirá la presidencia de la Corte después de que Aguilar Ortiz concluya su periodo de dos años.

Después se encuentra las ministras Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa y Aristides Rodrigo Guerrero.

Seis de los nueve ministros portan por primera vez la toga de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que asumirán esta noche en sesión solemne.

Ellos son: Hugo Aguilar Ortiz, María Estela Ríos González , Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Aristides Rodrigo Guerrero y Giovanni Azael Figueroa.

Como primera actividad del día, el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, y la ministra Lenia Batres Guadarrama acudieron esta mañana a la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para participar en una ceremonia de consagración de los bastones de mando organizada por diversas comunidades indígenas y afromexicanas.

«Estamos iniciando algo nuevo, yo quiero decirles que no solo somos materia también somos inteligencia y somos espíritu, por eso hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias y nuestros sabios con la ceremonia de consagración de los bastones de mando que hoy vamos a recibir «, indicó.

-Con información de El Universal.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, visita a Claudia Sheinbaum

Mediante su cuenta de X, la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo, informó de la visita de Gianni Infantino, mandatario del órgano más importante del futbol a nivel mundial.

En su cuenta agradeció la visita del presidente de la FIFA y aseguró que platicaron sobre los preparativos de la Copa del Mundo del 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.

El encuentro se realizó en Palacio Nacional, donde ambos líderes abordaron temas logísticos, deportivos y de infraestructura relacionados con el torneo.

Sheinbaum destacó que México vivirá “un momento extraordinario”, al ser sede del partido inaugural el próximo 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca, recinto emblemático que ya ha albergado dos finales mundialistas, en 1970 y 1986.

Durante la reunión, se confirmó que la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las tres sedes mexicanas del torneo, con un total de 13 partidos programados en territorio nacional.

La mandataria subrayó que el país está listo para recibir a miles de visitantes y que se trabaja en coordinación con autoridades locales y federales para garantizar una experiencia segura y memorable.

Por su parte Infantino ha expresado el papel de México dentro de la historia de los mundiales, destacándolo como el primer país en organizar 3 Copas del Mundo.

La visita del presidente de la FIFA ocurre en un contexto de creciente expectativa por el torneo, que será el primero en contar con 48 selecciones y más de 100 partidos.

Además, se confirmó que el sorteo oficial de la fase de grupos se realizará en Washington D.C., lo que ha generado algunas críticas en México por la aparente preferencia hacia Estados Unidos en la organización de eventos clave.

Por protocolo, Claudia Sheinbaum podría participar en actos oficiales relacionados con el trofeo de la Copa del Mundo, como lo han hecho otros jefes de Estado en ediciones anteriores.

Sin embargo, la presidenta no ha confirmado si tomará parte en ceremonias simbólicas como la presentación del trofeo o el sorteo de grupos.

La Secretaría de Turismo estima que el Mundial 2026 generará la llegada de más de siete millones de visitantes adicionales al país, lo que representa una oportunidad histórica para el impulso económico, cultural y deportivo de México.

Con esta visita, se refuerza el compromiso de México como anfitrión de uno de los eventos más importantes del deporte mundial, y se consolida el papel del país en la historia del futbol internacional.

Lo más reciente sobre las confesiones del Mayo Zambada

“La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar con libertad”, confesó el capo con más de cinco décadas en el crimen, que esquivó la pena de muerte gracias a un acuerdo con la Fiscalía estadounidense. 

Zambada, que se había declarado inocente en dos ocasiones anteriores, aceptó los cargos por liderar una organización criminal y por racketeering(que sería comparable con el delito de concierto para delinquir en algunos códigos penales latinoamericanos).

Este mea culpa se produce luego de un pacto con la Fiscalía, por el cual Zambada declaró también haber enviado 1.500 toneladas de cocaína hacia EE. UU., además de marihuana y heroína. 

El capo de la droga de 77 años confesó haber ordenado asesinatos contra miembros de carteles rivales y pagado sobornos para mantenerse al margen de la ley.

Por todo esto, ofreció disculpas al final de la sesión a “todas las personas que sufrieron” por sus actos y reconoció “el enorme daño que las drogas ilegales le han causado a personas en Estados UnidosMéxico y en otras partes”.

Desde la captura cinematográfica de Zambada en julio de 2024, el juicio contra el capo ha generado expectación en México por la posibilidad de que sus confesiones permitan conocer el rastro de corrupción que ha dejado el Cartel de Sinaloa desde su fundación en 1983.

Pero hasta ahora, el testimonio de ‘El Mayo’ solo sirve para evidenciar, en general, la complicidad de funcionarios del Estado con el Cartel de Sinaloa debido a la negativa de Zambada de mencionar a sus colaboradores con nombre propio.

De hecho, su abogado ha reafirmado que el procesado “no está cooperando y no cooperará”. Además, no está obligado a hacerlo, pues lo único que negoció con la Fiscalía fue la aceptación de la culpa a cambio de una vida entre rejas. 

Claudia Sheinbaum destaca que DEA puso a García Luna al nivel de “El Chapo” y “El Mayo”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que le llamó la atención la declaración del director de la DEA, Terry Cole, quien puso al mismo nivel al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, con los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Lo que más me llamó la atención ayer, no sé si vieron lo que dijo el director de la DEA, dice en su declaración: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes, el primero García Luna, el segundo “El Chapo”, el tercero “El Mayo”’.  O sea, pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón, así lo dijo, si revisan la declaración”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo de este 26 de agosto.

Cabe recordar que la mañana del pasado lunes 25 de agosto, el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de los delitos de conspiración de crimen organizado y de dirigir una empresa criminal continua ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Posteriormente, autoridades estadounidenses realizaron una conferencia de prensa en la que destacaron la confesión de Zambada.

“Imagínense como lo ven las agencias de Estados Unidos, al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención cuando lo nombró”, comentó la presidenta.

Igualmente destacó que, durante dicha conferencia, la propia fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo “claramente que hay colaboración con el gobierno de México en la reducción de los delitos y todo lo que se tiene que hacer contra los grupos delictivos”.

Sobre los supuestos sobornos que aceptó haber dado “El Mayo” a diversas autoridades, la presidenta señaló “Tendría que haber una denuncia, ¿no? ¿A quién le daba dinero?”.