Quintana Roo lleva 3 años libre de paludismo y no baja la guardia, fortalece sus acciones preventivas

Pese a que Quintana Roo ha cumplido 3 años libre de casos autóctonos de paludismo, la Secretaría de Salud continúa con el fortalecimiento de las acciones preventivas consistentes en la promoción, la notificación, búsqueda de febriles, aplicación de larvicida a cuerpos de agua, perifoneos y capacitación al personal.

Bajo el lema “La eliminación del paludismo necesita de ti”, se realizan las acciones de monitoreo, vigilancia epidemiológica y vigilancia entomológica a través de la red de notificantes y promotores voluntarios, para que la medicina preventiva llegue hasta el lugar más apartado de la mancha urbana.

Adicionalmente, como parte del fortaleciendo de las acciones preventivas, el personal del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, adscrito a la Jurisdicción Sanitaria número 1, realiza operativos de eliminación de criaderos del vector del paludismo en 16 localidades de los municipios de Othón Blanco y Bacalar, para proteger la salud de 28 mil 442 habitantes.

Entre las comunidades atendidas están: Manuel Crescencio Rejón, Alacranes, Cerro de las flores, Icaiché, Santa Rosa, Nuevo Veracruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Dos aguadas, subteniente López, Juan Sarabia, Huay Pix, Xul-ha, Pucté, Álvaro Obregón, Pedro A Santos y Chetumal

También, del 25 al 27 de abril, se capacitó al personal médico de los centros de salud urbano y rural, adscrito la jurisdicción sanitaria, con la participación de 75 asistentes.

De acuerdo a la carta descriptiva los temas abordaron en esta capacitación fueron: la situación epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vector; definir los casos probables, el manejo clínico; el procedimiento de laboratorio en las muestras de sangre; los criterios para la toma; manejo y envío de las muestras de suero.

También se realizaron practicas del procedimiento de la toma de gota gruesa, extendido fino y llenado del formato N-1, así como actividades para la eliminación y modificación de hábitat y criaderos Anophelinos para lograr el control físico del vector del paludismo.

Quintana Roo es líder creación de empleos por el compromiso y responsabilidad de trabajadores y empresarios

El gobernador Carlos Joaquín agradeció a las y los trabajadores de Quintana Roo, así como al sector empresarial, su confianza y contribución en el proceso de reactivación de la economía, lo que permite que la entidad se sitúe, de nuevo como, en el liderazgo nacional en generación de empleos.

“Somos un estado líder en la creación de empleos, hemos crecido gracias a la labor incansable de los trabajadores quienes, llegados de diferentes partes del país, han sido la base de nuestro desarrollo y de nuestro liderazgo turístico a nivel mundial”, expresó el mandatario, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Invitado por el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) a un desayuno en donde se dieron cita representantes de los trabajadores, asociaciones hoteleras y los líderes de todos los sindicatos, el gobernador destacó que, por su capacidad de generar empleo y confianza en la inversión, Cancún es desde hace poco más de 50 años, uno de los destinos más importantes a nivel nacional e internacional.

Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, subrayó que este liderazgo es posible gracias a las sinergias que prevalecen entre el sector empresarial, el gobierno y los sindicatos, en beneficio de la inversión, la generación de empleos y la reactivación de la economía.

Por parte del sector obrero, se hicieron escuchar los avances, inquietudes y propuestas en representación de cada organización en voz de Uri Carmona, representante de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y Juvenal Reyes, secretario general de Quintana Roo de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.

Catalina Portillo Navarro, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Estado, destacó la importancia de la paz social, la conciliación a través de la implementación de la reforma laboral en Quintana Roo.

Reconoció la comunicación que existe entre los sectores público, empresarial y sindical, para lograr acuerdos y acciones en beneficio del estado. Y externó que, gracias a la confianza en la inversión, de septiembre de 2016 a febrero de 2022, se registró un incremento un 37% en el número de habitaciones, lo que representa 33 mil 123 habitaciones nuevas contribuyendo de manera directa e indirecta a la generación de 553 mil 855 empleos.

Al encuentro acudió el diputado Eduardo Martínez Arcila; el magistrado Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca; Flor Ruiz Cosío, Secretaria General del Ayuntamiento de Benito Juárez; Mercedes Rodríguez Ocejo, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Congreso del Estado de Quintana Roo; Juana del Socorro Cantón Coral, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Estado, así como representantes de los trabajadores, asociaciones hoteleras, líderes de todos estos sindicatos.

Comités de Contraloría Social invitan al Gobernador a recorrer parques de Chetumal

Invitado por integrantes de los Comités de Contraloría Social, el gobernador Carlos Joaquín recorrió los parques de las colonias Del Bosque, Ampliación Proterritorio, Portes Gil, Forjadores y Renacimiento, en frente a la bahía.

El gobernador de Quintana Roo escuchó los comentarios y las observaciones de los vecinos que se encontraban ahí en esos momentos, que se reportaron de inmediato ante el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) William Conrado Alarcón.

Se observó que estos espacios que están en remodelación cumplen su función para el esparcimiento familiar, así como diversas actividades físicas y de convivencia social.

Los Comités de Contraloría Social están integrados por personas de las colonias donde se realiza obra pública y son los ojos y oídos ciudadanos que vigilan los trabajos para que se cumpla de acuerdo como ellos lo solicitaron.

Los parques en remodelación van cambiando su fisonomía y adaptándoles nuevo equipamiento, como nuevos juegos, áreas verdes, bancas y otros espacios para la sana convivencia.

Cierra con gran afluencia turística el Caribe Mexicano durante Semana Santa 2022

En el marco del fin de la temporada de Semana Santa 2022 comprendida del 9 al 24 de abril y, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el Caribe Mexicano superó un 39.5% la afluencia turística en comparación con la misma temporada en 2021, por otro lado, respecto a la derrama económica, el Estado cerró con 992.62 millones de dólares, 70.6% más vs 2021.

El Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que el Estado cuenta con 1 mil 269 centros de hospedaje, equivalente a 123 mil 079 habitaciones de hotel, toda vez que posee una gran conectividad aérea gracias a la conexión que se tiene con más de 112 ciudades en el mundo y por la gran oferta diversificada que encontramos en los destinos del Caribe Mexicano.

El destino que registró mayor afluencia fue Riviera Maya con 564 mil 135 turistas, 75% más que en 2021, le sigue Cancún con 356 mil 818 turistas, un 14% más que el año pasado. Por otro lado, están los destinos de Isla Mujeres con 95,177, un 8% más que el ejercicio anterior; Cozumel con 52 mil 972 más del 34% que en 2021 y Holbox con 20 mil 639 turistas.

Respecto a la afluencia de turistas del Sur del Estado, Chetumal presentó un incremento del 43% equivalente a 45 mil 313 turistas; Bacalar con más del 40%, es decir, 15,775 turistas y Mahahual, con 8,431 turistas.

Por su parte los destinos de la zona Maya, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, superaron más del 90% en comparación con el 2021.

Cabe destacar que, durante la temporada vacacional de Semana Santa 2022, los destinos del Caribe Mexicano tuvieron una afluencia superior a 1 millón 204 mil turistas, lo que representa un incremento de 3% sobre la registrada en 2019, año previo a la pandemia.

“Uno de los grandes aciertos en Quintana Roo fue considerar al turismo una actividad esencial, por esta razón desde el inicio de la pandemia se ha trabajado de la mano con el sector, para continuar siendo el destino predilecto de América Latina.

Estos resultados son el reflejo de que, cada vez son más las empresas que siguen apostando por el Caribe Mexicano, gracias a la confianza que brinda el destino y que se ve complementado por su incomparable riqueza natural, su ubicación estratégica y la gran conectividad con los principales mercados emisores de turistas, seguiremos encausando esfuerzos que permitan obtener mejores resultados para beneficio de toda la población,” finalizó, el titular de la SEDETUR, Bernardo Cueto Riestra.

Quintana Roo registró una buena temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua

Datos preliminares arrojan que en Quintana Roo la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua registró una afluencia de más de un millón 200 mil turistas y visitantes, con una ocupación del 81.2% del 9 al 24 de abril, y una derrama económica superior a los 992 millones de dólares.

Así lo informó el gobernador Carlos Joaquín durante el programa Caminando Juntos, en el que añadió que el movimiento aeroportuario en Cancún superó en 11% lo registrado en el 2019 en Semana Santa, antes de la pandemia, y en 13% en la semana de Pascua.

El titular del Ejecutivo dio a conocer que se esperará el comportamiento de la covid-19 en este periodo vacacional para tomar decisiones sobre el semáforo epidemiológico estatal que se mantendrá en los próximos días.

Quintana Roo se mantiene en color verde en este semáforo, derivado los índices de baja ocupación hospitalaria con menos de 1, con tasas de contagio por debajo de 1 y cero defunciones en varios días.

Estas condiciones sanitarias permiten tener actividades deportivas de talla nacional e internacional, como las que ahora se celebran en Chetumal, el Campeonato Nacional de Natación Artística en la fosa de clavados de Chetumal, que tiene instalaciones de primer nivel.

Christian García Gutiérrez, entrenador de la disciplina dio a conocer que participan 350 atletas de diferentes partes del país, así como 3 equipos de Colombia que realizan su selectivo aquí.

Gabriela Perlestain Santiago, atleta de natación artística de Playa del Carmen compartió sus experiencias en la disciplina, sus logros con medallas olímpicas en tan pocos años de ejecuciones.

Antonio López Pinzón, director de la Cojudeq, informó que del 1 al 7 de mayo se realizará en Chetumal el campeonato nacional obligatorio de fútbol sub 10, con la presencia de 32 selecciones de todo el país, y del 6 al 8 de mayo se realizará el campeonato nacional de aguas abiertas en Bacalar, con los mejores nadadores del país.

Por otra parte, dentro del programa, el director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Víctor Alcérreca, y el investigador de la UQRO Alberto Pereyra, dieron a conocer los avances en el conocimiento del sargazo tras dos años de trabajo.

De estos trabajos irán surgiendo proyectos sobre qué se puede hacer con el alga marina y qué no, a fin de convertir este fenómeno natural en un recurso que genere ingresos para el estado.

Hay entre 60 a 80 investigadores trabajando sobre el sargazo, así como instituciones de prestigio como la UNAM, los institutos tecnológicos de Cancún y Chetumal, el CICY, universidades internacionales y desde luego la Marina.

Asimismo, en el programa transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación y las redes de la Coordinación General de Comunicación, la secretaria estatal de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez dio a conocer que en el nivel básico casi el 100% de las escuelas ya tienen clases presenciales.

Se registra un porcentaje de asistencia sostenida de alumnos de entre el 95 y 97 por ciento.

En educación media superior y superior la asistencia está al 100%.

En el tema de las vacunas, la capitana Yadira Méndez, coordinadora de la estrategia de vacunación, dio a conocer que a partir del jueves 28 de abril se abre el pre registro para la aplicación de dosis a la población de 12 años de edad en adelante. Esto será en la página web Mi Vacuna.

Exhortó a la población a continuar con el proceso de vacunación a fin de completar esquemas, pues ahora se han flexibilizado los requisitos y es libre y con apertura total.

Además, ya está disponible la 4ª dosis para adultos mayores de 60 años de edad.

Carlos Joaquín exhortó a la población a no bajar la guardia, a seguir aplicando los protocolos de salud para continuar avanzando en el proceso de recuperación de las actividades y de la economía y llegar a la nueva normalidad.

Sin bajar la guardia continúa la recuperación y el liderazgo económico de Quintana Roo

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que esta Semana de Pascua, como la de Semana Santa, Quintana Roo registran una importante recepción de turistas y visitantes, nacionales y extranjeros, que permiten avanzar en crecimiento económico, generación de empleos y de ingresos mayores para las familias.

Los destinos del Caribe Mexicano registraron niveles de ocupación superiores al 90% en Semana Santa y se espera mantener niveles del 80% por ciento en esta Semana de Pascua, resultados que hacen vislumbrar que la temporada de verano será de las mejores.

Darío Flota Ocampo, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que para esa temporada ya estarán los vuelos de Austria, Portugal y Polonia, además de los nuevos hoteles que están abriendo sus puertas.

Las expectativas también se extienden hasta el sur, en donde Bacalar ha triplicado el número de sus hoteles y Mahahual y Chetumal están en crecimiento.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo reiteró la recuperación de la actividad turística, esencial para el estado, ha permitido que Quintana Roo vaya en primer lugar nacional en desarrollo económico del país, por lo que es necesario continuar con el trabajo y la cruzada a favor del turismo.

Como parte de las actividades de esta temporada de vacaciones, el gobernador de Quintana Roo destacó el operativo de seguridad inició el 8 de abril y concluye el 24 próximo, en el que participa la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El titular de la SSP Lucio Hernández Gutiérrez dio a conocer que a través del C5 y las más de dos mil 200 cámaras de videovigilancia permitió responder a casi 34 mil llamadas al 911 en todo el estado.

En Semana Santa se llevaron a cabo más de 75 operativos en playas y zonas turísticas coordinados por las corporaciones que integran la mesa de seguridad para la recuperación de la paz y la tranquilidad, apoyados con el helicóptero “Águila” que sobrevoló el litoral.

Durante estos días, y como parte de los operativos, se detuvo a 758 personas por faltas administrativa y a 52 por delitos del fuero común. A través de las redes sociales de la corporación se publicaron preventips, para orientar a la gente sobre medidas para su seguridad.

Otra de las acciones que se realizan para mantener las playas limpias el mayor tiempo posible es la atención al arribo de sargazo, del que el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos destacó el trabajo que realizan los ayuntamientos en coordinación con autoridades federales, estatales, sector privado.

El gobernador Carlos Joaquín destacó la importancia de crear una cultura para la atención del fenómeno natural de sargazo cada temporada, de modo que el semáforo permita conocer qué playas tendrán alga, cuales estarán limpias, etc., tanto para el manejo como para el disfrute de los turistas.

Por otra parte, el secretario Villanueva Arcos señaló que se han venido atendiendo muy bien los incendios, focalizando los puntos de calor, a fin de tener pocas afectaciones a la riqueza natural de Quintana Roo con la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la participación de los productores.

Asimismo, para el cuidado de la salud continúan aplicándose las medidas preventivas y de higiene, lo que permite que estemos en la séptima semana consecutiva en el color verde del semáforo epidemiológico estatal, con bajo nivel de hospitalización, con 0 defunciones y una sola persona intubada.

Las jornadas de vacunación continúan, de modo que en Quintana Roo se han aplicado más de tres millones de dosis contra la covid-19, dio a conocer la directora de los Servicios de Salud de la SESA Miriam Ortiz Enríquez.

Carlos Joaquín dio a conocer que ya nos estamos preparando también para el regreso a clases el próximo lunes, retomar las actividades presenciales.

“Hay que trabajar para cuidarnos del sargazo, hay que trabajar para cuidarnos de situaciones de crisis, de caídas como las que tuvimos durante la pandemia, hay que salir siempre adelante, Quintana Roo tiene esa cultura, tiene esa prevención, ese conocimiento, tradición como pasa con los fenómenos hidrometeorológicos que normalmente nos azotan y que en breve permiten que nos pongamos de pie y que lo hagamos siempre con mayor fortaleza y con mayor ánimo” expresó el gobernador de Quintana Roo.

Los centros de salud brindarán atención médica en temporada vacacional de Semana Santa

Con motivo del puente vacacional de Semana Santa, los Servicios Estatales de Salud a través de la jurisdicción sanitaria número uno, informan que las 75 unidades de salud de los municipios de Othón Blanco y Bacalar estarán abiertas para brindar atención a la población

Estas unidades de salud estarán funcionando con horario de 8 de la mañana a 16:00 horas para la consulta general y los servicios de urgencia.

Durante este período, también estarán en activo 19 ambulancias para traslado de pacientes que llegan al centro de salud y son referidos a un hospital. Adicionalmente se contará con una ambulancia de emergencia ubicada en la estación de bomberos de la localidad de Mahahual.

Para los días sábados y domingos estarán abiertos, con horario de 8 de la mañana a 16:00, los centros de salud de Nicolás Bravo, Mahahual, Altos de Sevilla, Javier Rojo Gómez y Limones

Asimismo, los centros de salud de Calderitas y Las Américas estarán abiertos con horario de atención de 8 de la mañana a 20 horas. Los hospitales de Bacalar y Chetumal, estarán funcionando normalmente.

Para evitar complicaciones de salud en esta temporada de altas temperaturas, se recomienda mantenerse hidratados, lavarse las manos antes de cocinar, de comer y después de ir al baño, evitar consumir alimentos de dudosa procedencia, y lavar y desinfectar frutas y verduras.

También se aconseja consumir pescados y mariscos cocidos o fritos y al comprar pescados verificar que tengan los ojos claros y brillantes, su olor no sea desagradable y las escamas estén bien adheridas.

Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.

Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol, y evitar la exposición directa y prolongada a los rayos solares principalmente entre las 11 y 16 horas.

Hay una estrecha coordinación para atender incendios y proteger la riqueza forestal de Quintana Roo 

Como resultado del trabajo de brigadistas de Conafor y voluntarios, y la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), se logró controlar y extinguir dos incendios forestales que estuvieron activos esta semana.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que este trabajo ha sido muy eficiente, principalmente en la temporada de incendios, para controlar el fuego originado por cazadores furtivos, fogatas no apagadas y/o quemas agrícolas que dañan a las selvas y a la riqueza natural.

Exhortó a la población a informar al teléfono 911 los incendios que sean detectados, con el fin de contribuir a su extinción y el cuidado de los recursos naturales.

El titular del Ejecutivo recordó que ya se ha instalado el Comité Estatal de Manejo de Fuego para afrontar la temporada de este año, que ya había registrado siete que fueron totalmente liquidados y dos que se atendieron la semana pasada, entre los límites de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, y en el ejido Bajío, de Bacalar.

Acorde a las estadísticas del Centro Estatal de Manejo del Fuego del Estado de Quintana Roo (CEMF), en lo que va de la temporada 2022 se han atendido 7 incendios forestales con incidencia de 170 hectáreas de vegetación. Uno en el municipio de Solidaridad, tres en el municipio de Tulum y tres en el municipio de Bacalar.

Dos incidentes forestales fueron ocasionados por causas agropecuarias, uno por cazadores, tres por cambio de uso de suelo y uno por fogata.

El 3 de abril se detectó una conflagración en el municipio de Bacalar, denominado El Bajío al sur de la comunidad Nuevo Jerusalén.  Se controló y liquidó al 100% este 10 de abril, incidió en 65 hectáreas forestales.

El gobernador de Quintana Roo hizo un llamado a la población para no encender fogatas si salen de día de campo, no tirar colillas de cigarro encendidas en la carretera y en caso de detectar un incendio llamar al teléfono 911.

Reconoció la importancia de la participación de las direcciones municipales de Protección Civil, Sedena, Semar, SEMA, bomberos, brigadistas y voluntarios en las tareas de combate contra incendios forestales.

Por su parte, el titular de la promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor en Quintana Roo José Javier May Chan comentó que en días pasado el gobernador Carlos Joaquín encabezó la instalación del Comité Estatal de Manejo de Fuego, donde se crearon compromisos para atender los incendios de manera coordinada entre los niveles de gobierno, la Sedena y la Semar.

May Chan explicó que la Conafor tiene instalado diversos campamentos estratégicamente en el estado, se han fortalecido siete municipios con brigadas oficiales y se cuenta también con 133 efectivos.

Entre el Gobierno del Estado y la Conafor, se cuenta con el manejo y la operación de cinco brigadas rurales distribuidas de manera estratégica en el estado.

Quintana Roo obtiene primer lugar nacional en el registro de información en la plataforma Banavim

Quintana Roo obtuvo el primer lugar nacional en el registro de información en la plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), de acuerdo con el informe de resultados del primer trimestre del año de 2022.

Para la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo (SSP) es primordial contar con fuentes de información confiables para el diseño de acciones más eficientes para la prevención de la violencia contra las mujeres.

La continuidad en el registro de captura ha posicionado al estado de Quintana Roo dentro del grupo de estados líderes en alimentación de la plataforma nacional Banavim, acción que se hace patente en los informes oficiales que se publican, así como en los reportes emitidos por la federación, que confirman los resultados

Por lo anterior, en el Complejo de Seguridad C5, el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez, en su carácter de administrador del Banco Estatal de Datos e Información de Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim), participó en una reunión con integrantes del Sistema Estatal de Quintana Roo que fungen como replicadores de información a la plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).

Horacio López Gómez, subdirector de instrumentos de apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim), reconoció la participación de los integrantes del Sistema Estatal de Quintana Roo en el suministro de información al Banavim.

Como parte de los acuerdos, se sumará a un mayor número de instituciones como proveedoras de información a la plataforma nacional Banavim.

Entre estas instituciones se cuentan el Instituto Electoral del Estado de Quintana Roo y las universidades del estado, con el objetivo de fortalecer la creación de expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia.

De esta manera, se salvaguarda la información personal recopilada por las instancias involucradas, permitiendo así identificar situaciones que requieran medidas gubernamentales de urgente aplicación, en función de los intereses superiores de las mujeres en situación de violencia.

Las instituciones responsables de suministrar información al Banavim son, en primer lugar, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), los Grupos Especializados de Atención para la Violencia Familiar y de Género (Geavig), la Secretaría de Salud (SESA), el Sistema DIF Estatal y Municipal, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo (Ceaveqroo).

La publicación de informes y resultados del Baesvim/Banavim se realiza de manera trimestral en la página oficial de la Secretaría de Seguridad Pública, conforme con su carácter de administrador de la plataforma establecido en la Lgamvlvqroo, que se realiza a través del siguiente link: https://qroo.gob.mx/ssp/informe-baesvim/.

Actualmente, la información se publica en forma de micrositio, el cual permite a los buscadores de información acceder a informes estadísticos desde el año de 2015, periodo en el que se hizo pública la primera versión del Baesvim.

En la reunión, se contó con la participación de Jorge Baltazar Pardo Ramírez, director general de Delitos de Violencia contra las Mujeres, de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, y actual presidente del Comité de Enlaces Estatales del Banavim.

Se contó con la participación de Silvia Damián López, directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM); Mercedes Hernández Rojas, titular del Digavig; Norma Leticia Cano Hernández, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado; Humberto Abraham Delgado Pacheco, titular de Estadística Judicial y enlace de Banavim; Mariana Sánchez Tapia, titular del Centro de Justicia para la Mujer; Sandra Grisel Luna Barrera, encargada de Umecas y Arturo Ocampo Parra, enlace estatal y responsable del sistema Banavim de Quintana Roo.

ARRANCA TEMPORADA VACACIONAL Y OPERATIVO “SEMANA SANTA 2022”

Autoridades de los tres órdenes de gobierno, junto con cuerpos de seguridad y emergencia, dieron el banderazo de inicio de la temporada vacacional “Semana Santa 2022”, así como del operativo correspondiente en el que se coordinan esfuerzos, personal, equipamiento y parque vehicular para salvaguardar la integridad física de turistas y locales. 

El evento tuvo lugar en Plaza Forum en el corazón de la Zona Hotelera, con la presencia de personal y funcionarios de las diferentes corporaciones e instancias que participan en la estrategia, tales como: Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Policía Quintana Roo, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Salud de Quintana Roo, Secretaría de Turismo, Fonatur, Instituto Nacional de Migración (INM) y Ángeles Verdes. 

Por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez, se agregan: Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil Municipal y H. Cuerpo de Bomberos. 

Por parte de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, se informó que las proyecciones de afluencia del 8 al 24 de abril para esta temporada vacacional de “Semana Santa” señalan un arribo de más de un millón 170 mil turistas a la entidad, lo que representa un incremento del 36 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021. 

De manera específica para los destinos turísticos Cancún y Riviera Maya, se estima supere el 60 por ciento de visitantes comparados al año anterior. 

En derrama económica, se espera recibir más de 970 millones de dólares en todos los polos vacacionales, lo que significa más del 67 por ciento de las ganancias en 2021; además, se enfatizó que en el primer trimestre del año en curso, se han logrado cifras de recuperación equiparables a las que se tenían antes del inicio de la pandemia. 

Al dar el banderazo, las unidades de cada cuerpo de emergencia partieron desde el Complejo de Seguridad C5 para iniciar funciones en materia de prevención y cuidado de la población local y visitantes nacionales o extranjeros que arriben a Quintana Roo.