Juntos impulsamos los grandes cambios que el estado requería: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín acompañó hoy a las presidentas municipales Atenea Gómez Ricalde, de Isla Mujeres, y a Yensunni Idalia Martínez Hernández, de Othón P. Blanco, quienes rindieron su Primer Informe de Gobierno.

El gobernador de Quintana Roo tuvo la oportunidad de despedirse se los habitantes de cada uno de los municipios. Agradeció a las y las y los quintanarroenses haberlo acompañado durante seis años.

Recordó que durante su administración trabajó para impulsar los grandes cambios que el estado requería, con un pleno respeto al trabajo de los poderes Legislativo y Judicial y de los gobiernos municipales.

Como lo hizo en los informes de Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Benito Juárez, Carlos Joaquín expresó que tuvo el privilegio de servir a Quintana Roo y a las y los quintanarroenses. “Y fue para mí un alto honor ser su gobernador”, dijo.

Expresó que ahora que la sociedad de Quintana Roo es libre y democrática, desde cualquier trinchera seguirá contribuyendo al bienestar de nuestro pueblo.

“Porque los cargos son pasajeros, pero el amor a Quintana Roo es eterno”. Con determinación de cambio, juntos salimos adelante”, enfatizó.

La presidenta de Isla Mujeres y la de Othón P. Blanco dieron cuenta, en sendas sesiones solemnes de Cabildo y ante la presencia de los representantes de los tres poderes, del estado que guarda la administración pública municipal.

Ha sido un privilegio servir a Quintana Roo: Carlos Joaquín

Al asistir hoy a los primeros informes municipales de Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Benito Juárez, el gobernador Carlos Joaquín expresó que ha sido un privilegio servir a Quintana Roo y a los quintanarroenses.

En cada una de las sesiones solemnes de cabildo, afirmó que desde cualquier trinchera seguirá contribuyendo al bienestar del Estado, “porque los cargos son pasajeros, pero el amor a Quintana Roo es eterno”.

Ante los ciudadanos de cada uno de los municipios, el gobernador de Quintana Roo aseguró que siempre trabajó por la unidad, porque la diversidad no significa división ni uniformidad, es mucho lo que juntas y juntos hemos logrado y mucho más es lo que hay que seguir trabajando por el porvenir de Quintana Roo”.

A unos días de concluir su mandato como gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín expresó palabras de agradecimiento.

“Durante seis años, acompañado de las y los quintanarroenses, trabajé para impulsar los grandes cambios que el estado requería, con un pleno respeto al trabajo de los poderes Legislativo y Judicial y de los gobiernos municipales” citó.

Al mediodía estuvo en Lázaro Cárdenas para acompañar al presidente municipal Orlando Emir Bellos Tun en su informe de gobierno. Por la tarde hizo lo propio en Puerto Morelos con Blanca Merari Tziu Muñoz, y por la noche en Benito Juárez para escuchar a la Encargada de Despacho Lourdes Latife Cardona Muza.

En cada uno de los informes se cumplieron con los protocolos y las disposiciones legalmente establecidas, con la presencia de los tres poderes del Estado, para dar cuenta del estado que guarda la administración pública municipal.

Carlos Joaquín será embajador de México en Canadá, asegura AMLO

La mañana de este martes 13 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el aún gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, va a ser propuesto como nuevo embajador de México en Canadá.

Al ser cuestionado sobre el tema durante la “mañanera”, el mandatario señaló que el beneplácito del gobierno canadiense será solicitado en el transcurso de los próximos días. 

“Sí, va a participar. Nos va a representar como embajador de México en Canadá. En su momento vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Canadá”, reveló AMLO.

El lunes, el gobernador perredista se dijo dispuesto a continuar en la administración pública y en el orden federal, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El lunes pasado, Carlos Joaquín acudió a Palacio Nacional para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y al preguntarle al respecto, dijo “sí, claro, con mucho gusto, pero no he tenido oportunidad de ver al presidente”.

“Con buenos resultados y a punto de terminar, con seis años de mucho trabajo, de cambios importantes para Quintana Roo, de crecimiento de desarrollo, una economía sólida que va avanzando y es muy importante”, dijo sobre su gobierno.

Capturan presuntos responsables de los seis cuerpos encontrados en Tulum

Óscar Montes de Oca, titular de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informó que fueron detenidas cuatro personas, entre ellas el líder de la organización criminal “Los Pelones”, debido a su probable participación en los homicidios de los seis cuerpos encontrados en Tulum. 

Luis X, Ricardo B,  Leonardo T y Rafael O, alias “El Rafa” (cabeza de la banda) fueron capturados por parte de una investigación realizada por el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo.

“De acuerdo con los primeros actos de investigación, se determinó que las víctimas desaparecidas también formaban parte del mismo grupo delictivo, desempeñando actividades de venta y distribución de venta de droga, y estaban asignados a la zona de bares de Tulum”, indicó Montes de Oca en una conferencia de prensa este domingo.

“Fueron descubiertos por sus victimarios al conocer que también estaban vendiendo y distribuyendo droga de un grupo antagónico, por lo que decidieron privarlos de la libertad y, posteriormente, de la vida”, especificó. 

Dentro de la misma investigación, se identificó a conductor de un taxi que trabajaba en la distribución de drogas, que sirvió como seguimiento para capturar a los cuatro sujetos mencionados.

El mejoramiento y modernización del bulevar de Chetumal contribuirá al crecimiento económico del sur: Carlos Joaquín

Con un recorrido por el bulevar Bahía, que contempló acciones de reconocimiento social y culturales, el gobernador Carlos Joaquín entregó hoy las obras de mejoramiento y modernización de este sitio emblemático de la capital del estado.

Acompañado por la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, el presidente del Comité de Contraloría Social, Carlos Buenfil Magaña, así como representantes de la sociedad chetumaleña, el gobernador Carlos Joaquín destacó que el bulevar es infraestructura turística, que mejora las condiciones para atraer más visitantes, más inversión y mayor crecimiento económico.

Durante el mensaje dirigido a los quintanarroenses, el titular del Ejecutivo destacó que para salir a promocionar un destino se requiere producto turístico, como lo es el bulevar de Chetumal, en donde Carlos Joaquín precisó que no se ha cancelado el vuelo Chetumal-Miami, sino que es estacional, como otras rutas que llegan a otros destinos del estado.

Las obras de mejoramiento de la imagen urbana del Boulevard Bahía iniciaron desde el parque del “Renacimiento” hasta llegar a la calle Pucté (calle siguiente a la Universidad de Quintana Roo) con una inversión de casi 144 millones de pesos.

El titular de la SEOP, William Conrado explicó que dicha obra fue dividida en 4 tramos, tres de los cuales fueron el proyecto original y el último resultado de una ampliación para contemplar la fuente del Manatí y la plazoleta que hay en la zona, que está próximo a concluir.

A lo largo se la remodelación se construyeron 55 rampas, trotapista de 4.6 kilómetros, alumbrado moderno y ahorrador de energía con 705 nuevas lámparas tipo led más 206 nuevas lámparas, cinco plazoletas y lugares recreativos, mantenimiento de 10 esculturas y cuatro nuevas, 130 piezas de mobiliario urbano y 325 señaléticas. Los tres primeros tramos fueron los entregados hoy.

Con estas acciones las familias chetumaleñas cuentan con un espacio digno, para realizar actividades sociales, de esparcimiento, deporte, de igual forma es un nuevo atractivo para los visitantes.

Durante el recorrido por el bulevar de Chetumal, el gobernador Carlos Joaquín constató la entrega de un Módulo de Información Turística al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, el cual se ubica en el parador turístico de la fuente al “Pescador” en el Boulevard Bahía.

El titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) Bernardo Cueto Riestra explico que se homologan y se alinean las campañas de promoción en el mundo entero, en un esfuerzo coordinado entre Sedetur, CPTQ y el Ayuntamiento, que se encargará de su operación.

Hay tres módulos similares en Xulha, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto.

En la escultura “Juego de Pelota”, ubicado a un costado del balneario “Punta Estrella”, se develó la placa alusiva y se explicó que es en reconocimiento a la labor que las maestras y maestros de educación física realizan en el estado.

En el teatro al aire libre del balneario “Dos Mulas”, el titular del Ejecutivo entregó un reconocimiento al cantante ranchero Mario Valencia por sus 30 años de trayectoria artística. Carlos Joaquín felicitó al artista y le reconoció que, en sus presentaciones internacionales y nacionales, ha puesto en alto el nombre de Quintana Roo y de Chetumal. Lo exhortó a seguir trabajando con profesionalismo, para dar ejemplo a los nuevos valores artísticos de Chetumal y de la entidad.

En el monumento “A la Chetumaleña” ubicado en la plazoleta sobre Boulevard Bahía entre la Av. Josefa Ortiz de Domínguez y la calle Vicente Guerrero, donde develó la placa alusiva acompañado de representantes de la sociedad chetumaleña.

El gobernador Carlos Joaquín presentará, personalmente, el VI Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado

El gobernador Carlos Joaquín acudirá al Congreso del Estado para entregar personalmente el VI Informe de Gobierno y desde ahí, en la tribuna dirigirá un mensaje a las y los quintanarroenses estableciendo las condiciones en que se tomó la administración y las decisiones que hubo de aplicarse para superar las condiciones adversas ocasionadas por la situación financiera hereda de gobiernos anteriores, la emergencia sanitaria por covid-19, el impacto de los huracanes y la presencia del sargazo.

Asimismo, los resultados del proceso de recuperación y crecimiento de la economía que han puesto a la entidad, de nueva cuenta, como líder turístico en el contexto internacional y fortaleciendo su presencia y preferencia entre el turismo norteamericano y europeo.

Los trabajos previos preparativos para el VI Informe de Gobierno, que será el 9 de septiembre a las 11 de la mañana en el Congreso del Estado, iniciaron desde meses atrás. La organización formal arrancó el 21 de junio pasado, pero ya se venía trabajando en lo particular.

El grupo de trabajo lleva 4 reuniones con todas las áreas involucradas. Cada una de las áreas mostrando los avances en sus respectivas tareas asignadas. Además, se tiene ya el logotipo e identidad gráfica.

De manera puntual, el gobernador Carlos Joaquín ha dado seguimiento a estos trabajos.

El pasado 28 de julio, se llevó a cabo una reunión de seguimiento en el edificio del Congreso del Estado, en preparación de la Sesión Solemne correspondiente al VI Informe de Gobierno.

En relación con los supuestos rumores que señalan la realización de un mega evento, desde el mes de mayo el gobernador Carlos Joaquín giró instrucciones para que este año el VI Informe de Gobierno se realice en el marco de la austeridad y la discreción propia de las condiciones financieras de la entidad.

Sin embargo, se precisa que el gobernador Carlos Joaquín sí presentará personalmente el VI Informe de Gobierno.

El Gobierno del Estado acerca servicios de salud a las mujeres en prevención de enfermedades de alto riesgo

Como parte de las acciones que desde el inicio de la administración impulsa el gobernador Carlos Joaquín para prevenir enfermedades de alto riesgo en las mujeres, de enero a junio de este año se han realizado tres mil 776 tamizajes en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

Asimismo, para que estos servicios de salud estén cerca de las mujeres, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud estableció módulos rosa, a fin que la atención sea pareja y se hagan las detecciones integrales del cáncer.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo informó que los estudios de Papanicolaou, la prueba del virus del papiloma humano, así como la exploración clínica de mamas se encuentran disponibles en los módulos rosa y son gratuitos para las mujeres sin derechohabiencia.

Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Germán Galván Castro detalló que de estas 3 mil 776 detecciones integrales 376 fueron citologías (o pruebas de Papanicolaou) por primera vez, 454 citologías subsecuentes, 767 detecciones por PCR, mil 389 exploraciones clínicas de mamas y 790 mastografías.

Hizo notar que la edad de la mujer determina la detección, de modo que a partir de los 25 a 34 años corresponde realizar el Papanicolaou, al grupo de 35 a 64 años la prueba del virus del papiloma humano (VPH) y a las mujeres de 25 a 39 años corresponde la exploración clínica de mamas.

Explicó que las mastografías se realizan en la UNEME DEDICAM de Chetumal, en mujeres de 40 a 69 años de edad, y son gratuitas para aquellas sin derechohabiencia.

Destacó que estos estudios integrales ayudan a detectar de manera temprana el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama, por lo que invitó a la población femenina a agendar su cita en estos módulos rosa, para prevenir estas enfermedades.

Subrayó que para fortalecer la cobertura de atención las usuarias pueden agendar su cita en el módulo rosa más cercano llamando al teléfono 983 15 72 861, en horario de 8 a 16 horas y de 16 a 20 horas, del Centro de Salud No.1.

También pueden llamar al teléfono 983 18 13 266, en horario de 8 a 15 horas del Centro de Salud No. 6 y al número 983 12 65 075 de 8 a 16 horas y de 8 a 18 horas el fin de semana, del Centro de Salud Américas.

Quintana Roo vive un dinamismo que contempla un buen porvenir: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que Quintana Roo vive un dinamismo agradable, que contempla un buen porvenir en los distintos rubros, como la recuperación de empleos, el cuidado de la salud, la seguridad pública y la readaptación social, el crecimiento educativo, y principalmente en turismo.

Desde la Universidad Politécnica de Quintana Roo, el titular del Ejecutivo transmitió el programa Caminando Juntos en donde señaló que tras identificarse el primer caso de viruela símica en la entidad hay capacidad y los protocolos de actuación para identificar un contagio.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo destacó que este es un nuevo reto en puerta en Quintana Roo, pero se ha capacitado al personal para su identificación. Por fortuna es una enfermedad benigna pero que es posible que cause complicaciones a quienes padecen de alguna afectación crónica.

Durante el programa el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández informó de los logros alcanzados en los seis años del gobierno de Carlos Joaquín, que partió desde cero, pues no había estrategia policial y las corporaciones estaban involucradas en actos de corrupción.

Hoy en día las corporaciones están alineadas, de acuerdo a sus capacidades, para atender y resolver las necesidades de los ciudadanos. Se tienen más de seis mil policías, todos tienen el curso de iniciación policial, el 88% cuenta con su Certificado Unico Policial, 99% han pasado la evaluación de Control y Confianza.

De 124 cámaras de vigilancia recibidas, la mitad no funcionaba.

Los resultados de esta modernización y actualización policial se reflejan en la detención de más de tres mil 600 personas presuntamente involucradas con el crimen organizado, se han asegurado más de mil 100 armas, más de mil 190 dosis de drogas, 821 vehículos vinculados con delitos de alto impacto.

Sin embargo, explico Lucio Hernández, pese a estos logros todavía falta mucho por hacer.

Como parte del programa, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a la población a no bajar la guardia en relación con los contagios por covid 19, que si bien está en una etapa de control, con contagios detenidos, todavía sigue entre nosotros.

Asimismo, indicó que las jornadas de vacunación continúan, por lo que es importante de acudan a los centros de acuerdo con la programación establecida.

SEOP culminó obras en localidad de Lázaro Cárdenas Segundo, municipio de Othón P. Blanco

Conforme al marco del programa de dignificación de localidades el gobierno del estado que encabeza Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Obras Públicas finalizó las obras de construcción del módulo comunitario y cancha de usos múltiples en la localidad de Lázaro Cárdenas Segundo, municipio de Othón P. Blanco.

El secretario de Obras Públicas en el Estado William Conrado Alarcón señaló que los trabajos realizados buscan mejorar la infraestructura urbana, con la edificación de espacios que promuevan la sana convivencia para los habitantes de la localidad, ampliando las oportunidades de desarrollo y calidad de vida.

Detalló que en la comunidad de Lázaro Cárdenas se realizó la construcción de un módulo comunitario dotado con los servicios de internet satelital y televisión por cable, Construcción de calcha de usos múltiples, colocación de 2 porterías multiusos, construcción de 47.87 metros lineales de guarnición de concreto, 12 rampas para personas con discapacidad.

Asimismo, la construcción de 51.82 metros cuadrados de banqueta, 5 postes con 9 luminarias tipo led, un murete de acometida eléctrica, 4 postes con reflectores, 618.24 metros cuadrados de pintura para cancha de usos múltiples, 2 mesas de convivencia de concreto, 2 bancas dobles de concreto y 2 bancas de concreto.

Resaltó que se invirtieron 2 millones 651 mil 123 pesos en la dignificación con el objetivo de brindar un lugar digno para que los pobladores realicen actividades físicas, recreativas, eventos, reuniones y convivencia con lo que se fortalece el tejido social.

Quintana Roo con mejor infraestructura, equipamiento y recursos humanos en salud

Con inversiones de infraestructura, equipamiento, insumos y en recursos humanos Quintana Roo logró avances sin precedentes en la atención de la salud de la población, lo que permitió enfrentar con éxito la pandemia por COVID-19, la mayor crisis de salud en las últimas décadas, señaló la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

Al abundar en relación a los logros de la administración estatal, destacó que, en materia de vigilancia epidemiológica, Quintana Roo fue uno de los primeros estados en participar en el desarrollo de protocolos sanitarios locales e internacionales.

“Fuimos de los primeros estados que hicimos propuestas para poder hacer la creación y generación de nuevos protocolos”, enfatizó.

“Hoy día, dijo, desde el punto de vista estadístico y epidemiológico tenemos una tasa de letalidad muy baja por esta enfermedad, un punto porcentual por debajo de la media nacional, alrededor del 4.1 por ciento y eso habla de un buen sistema de salud en lo global para la atención de los pacientes”.

Aguirre Crespo también señaló que otros de los logros fue haber hecho la transformación, la redistribución de los servicios de salud del segundo nivel de atención tradicionales, en casi en su totalidad, para atención de pacientes COVID. “Fue uno de los grandes retos que se pudieron lograr al pasar de 300 camas a casi mil camas en muy poco tiempo para atender a quienes enfermaran”.

Adicionalmente, refirió, se instalaron los hospitales móviles que permitieron contar con mayor infraestructura física, camas, monitores y ventiladores para la atención de los pacientes, en caso de que tuviéramos una crisis mucho más grande.

En materia de infraestructura en salud también destacó la culminación y puesta en marcha del Hospital General de Cancún, “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y la terminación y el equipamiento del Hospital Oncológico de Chetumal.

Sobre este último indicó que este brindará atención a pacientes con diferentes tipos de cánceres, ya que cuenta con una tecnología de punta como el acelerador lineal, braquiterapia y tomografía.

En este contexto indicó que se está a la espera de terminar los convenios de colaboración con INSABI para que esta unidad hospitalaria pueda entrar en funcionamiento y brindar servicios a la población.

Mencionó que este hospital se reconvirtió en hospital COVID para dar atención a los pacientes que requirieron de internamiento, y posteriormente, luego de la etapa de emergencia por COVID, se reconvirtieron nuevamente las instalaciones y equipamiento para la atención de pacientes oncológicos.

Agregó que el hospital oncológico está listo para ser utilizado y la etapa actual es la de resolución del tema del recurso humano, que es un recurso humano altamente especializado que va a operar en este hospital.

Igualmente destacó las obras de infraestructura para la sustitución de antiguas instalaciones de centros de salud tanto en la zona urbana como en la zona rural.

Al respecto, señaló que se atendieron los centros de salud que presentaban condiciones físicas ya muy deterioradas, por lo que se construyeron nuevas instalaciones para tener mejores condiciones de trabajo, tanto para médicos como enfermeras, y servicios para los usuarios.

La titular de salud en el estado también destacó que la acreditación de los centros de salud del primer nivel de atención y algunos servicios en el segundo nivel de atención.

“Un total de 207 centros y servicios de salud, casi el 100 por ciento, ya fueron acreditados, lo que significa que en este periodo estatal estuvimos trabajando bajo procesos de atención estandarizados con el fin de garantizar la calidad de la atención en los pacientes”, subrayó.

Así mismo destacó la puesta en marcha del programa de médico en tu casa que cumplió su objetivo y sentó un precedente al llevar la atención hasta la casa de la población en condiciones de vulnerabilidad, es decir, que no podían desplazarse a un hospital o centro de salud por sus condiciones físicas o económicas.

También mencionó la realización de 800 cirugías extramuros desde cataratas, labio y paladar hendidos, sustitución de rodilla y operaciones de cadera que permitieron a las personas en condiciones de vulnerabilidad mejorar su calidad de vida.

Así mismo, ante la dinámica poblacional, destacó el incremento de la plantilla de personal con la contratación de médicos especialistas y personal de enfermería, lo que permitió que en Quintana Roo se brinden servicios de 17 especialidades en el segundo nivel, además de las básicas de cirugía, pediatría, ginecología, urgencias y gerontología.

Explicó que estas acciones permitieron incorporar 2 mil colaboradores y fortalecer los servicios de los Hospitales Generales de Cancún y de Playa del Carmen con más médicos, enfermeras, terapistas, trabajadores sociales, psicólogos entre otros para poder dar una mejor atención a la población, y así mismo permitió empezar a dejar de referir a los pacientes a Yucatán, en donde su sistema sanitario está saturado.

Por último, destacó que con el mismo recurso humano se avanzó de manera significativa en la profesionalización del personal de salud, de modo que muchos mandos medios y líderes de programas específicos, pasaron del nivel académico de licenciatura a la maestría y a doctorados.

Con estas acciones los Servicios Estatales de Salud cuentan más trabajadores de la salud con el perfil académico necesario para la función que van a desarrollar y comprometidos con brindar más y mejores servicios a la población.