Cuatro Centros de Comando y Control y 19 Puntos de Monitoreo Inteligente fortalecen la seguridad en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Lázaro Cárdenas

Con la finalidad de prevenir el delito entre las y los ciudadanos, como fortalecer con equipamiento las capacidades de las instituciones municipales de seguridad ciudadana y con el objetivo de dignificar la labor de las y los policías con la entrega de equipamiento, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, resaltó la inversión de más de 78 millones de pesos a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo (SESESC), informo su titular Adrián Martínez Ortega.

El SESESC realizó una inversión de 78 millones 862 mil pesos; para entregar 18 mil 294 componentes de uniformes, 4 mil 969 prendas de protección, 24 vehículos, 133 tabletas electrónicas, 50 cámaras de solapa y 24 terminales portátiles a corporaciones de seguridad ciudadana y pública municipal de los 11 municipios, esto permitirá mejorar su capacidad operativa y de respuesta en la generación de la inteligencia, prevención y persecución del delito.

Además, impulsamos la prosperidad compartida, se entregaron cuatro Centros de Comando y Control y 19 puntos de monitoreo inteligente (PMI), en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Lázaro Cárdenas. Los centros de monitoreo y control concentran un conjunto de herramientas tecnológicas, cuya utilidad está centrada en la monitorización visual de la seguridad pública en puntos estratégicos. Inversión de 18 millones 249 mil pesos.

En 2025 se concretó la interconexión del Sistema Multifuente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, que permite la digitalización y homologación del levantamiento de informes policiales por faltas administrativas, mediante el uso de tabletas electrónicas en campo. Además, se logró la integración operativa con el Sistema de Atención a Emergencias 911, fortaleciendo significativamente la capacidad de respuesta, trazabilidad y análisis en tiempo real de las fuerzas de seguridad municipales.

Con un monto de 1 millón 978 mil pesos, se capacitó a 331 elementos policiales en cursos de formación inicial (aspirantes y activos), formación continua y competencias básicas de la función para policías municipales, con recurso del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
También, se fortaleció el trabajo de instituciones con servidores públicos, en atención a la Estrategia Estatal del Modelo de Prevención Quintana Roo, donde se realizaron 41 reuniones de trabajo, 65 capacitaciones y un diplomado; beneficiando a mil 978 personas -922 mujeres y mil 56 hombres- del sector gubernamental de los niveles de gobierno estatal y municipal con cobertura en 9 municipios, con una inversión de 1 millón 910 mil pesos.

Somos un gobierno que escucha la voz del pueblo, y en atención a la prevención de la violencia, se atendieron acciones con una inversión de 11 millones 871 mil pesos: Centro Municipal de Prevención, Unidos por la Prevención, Prevención de la Violencia de Género en el Transporte Público, Comunidades Educativas, Fortalecimiento a Grupos Especializados de Atención a la Violencia, Reinserción Social.

Asimismo, campañas de difusión en las redes digitales, sector empresarial y jornadas de prevención como: Juntos por la paz y aplicación de tamizajes; ahí se realizaron pláticas, talleres de capacitación, caravanas de prevención, cine móvil, rodadas, atenciones, canalizaciones, y actividades lúdicas, recreativas, culturales e informativas, deportivas, convivencias, artísticas y teatro guiñol, con la participación de 11 mil 234 personas, en los 11 municipios de la entidad. Asimismo, se invirtió medio millón de pesos, para atender a 257 mujeres en las 23 Redes de Mujeres Constructoras de Paz.

Se invirtieron 500 mil pesos en el impulso de Ferias de Paz y Desarme Voluntario en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, canjeando mil 949 artículos, compuestos por mil 346 armas, cartuchos, cargadores y explosivos por incentivo económico, así como 603 juguetes bélicos y violentos por juguetes didácticos y educacionales con la participación de 675 personas de la población de los municipios de Playa del Carmen, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Tulum.

Arranca nueva era de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)subió a su página de internet la primera fotografía oficial de los nueve ministros electos que a partir de hoy integrarán el pleno del máximo tribunal del país.

Al centro de la imagen aparece el ministro presidente Hugo Aguilar Ortizcon una toga con atuendos indígenas en solapa y manga, en honor a los pueblos indígenas del país.

A la derecha de Aguilar Ortiz se encuentra la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien asumirá la presidencia de la Corte después de que Aguilar Ortiz concluya su periodo de dos años.

Después se encuentra las ministras Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa y Aristides Rodrigo Guerrero.

Seis de los nueve ministros portan por primera vez la toga de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que asumirán esta noche en sesión solemne.

Ellos son: Hugo Aguilar Ortiz, María Estela Ríos González , Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Aristides Rodrigo Guerrero y Giovanni Azael Figueroa.

Como primera actividad del día, el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, y la ministra Lenia Batres Guadarrama acudieron esta mañana a la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para participar en una ceremonia de consagración de los bastones de mando organizada por diversas comunidades indígenas y afromexicanas.

«Estamos iniciando algo nuevo, yo quiero decirles que no solo somos materia también somos inteligencia y somos espíritu, por eso hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias y nuestros sabios con la ceremonia de consagración de los bastones de mando que hoy vamos a recibir «, indicó.

-Con información de El Universal.

Porque los jóvenes sí importan, se rehabilitó el Albergue Estudiantil de Chetumal para quienes vienen de comunidades rurales a cumplir sus sueños

Para cerrar brechas de desigualdad y que todos y todas las jóvenes estudiantes de las comunidades rurales tengan las mismas oportunidades para continuar sus estudios, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dispuso que el dinero del pueblo sirva para la segunda etapa de rehabilitación del Albergue Estudiantil de Chetumal.

Al anunciar que en este lugar, que estuvo en el abandono total en gobiernos anteriores, se renovarán los dormitorios, baños, cocina, áreas comunes e instalaciones eléctricas, dijo que será “para que quienes vienen desde muy lejos a estudiar a Chetumal cuenten con un espacio digno, seguro y funcional”.

Este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, escucha a las personas y les da respuesta. Por ello, se invirtieron 16 millones de pesos en la segunda etapa de rehabilitación “porque cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más”.

Actualmente, 134 jóvenes de distintas comunidades del estado usan las instalaciones, mismas que estarán disponibles para nuevas y próximas generaciones, y sus sueños se conviertan en realidad.

Con inversión histórica de 2,300 millones de pesos en obra pública, avanza la transformación para el bienestar de las y los quintanarroenses

Para avanzar en la transformación de Quintana Roo con infraestructura que genera bienestar, inclusión y desarrollo para todas y todos, este gobierno diferente que encabeza Mara Lezama Espinosa realizó una inversión histórica de 2 mil 300 millones de pesos en obra pública.

Esta inversión se ha traducido, por ejemplo, en la modernización y conservación de 493 mil metros cuadrados de carreteras y caminos en Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Puerto Morelos, para el bienestar de más de 36 mil habitantes.

La obra pública, donde se invierte dinero del pueblo para el pueblo, se refleja en el rescate y modernización de la zona turística de Calderitas, que hoy luce nuevo rostro; la rehabilitación del Parque La Paz en Cancún y la ampliación de parques en Dzulá, Laguna Kaná y X-Pichil.

La inversión histórica llegó también para modernizar edificios públicos que estuvieron en el abandono por largos años, como la Fiscalía General del Estado, el Centro de Justicia para Todos y la Fiscalía del Distrito Norte en Cancún; la Expomor en José María Morelos, el Auditorio del Bienestar en Cancún y el filtro carretero y área femenil en Chetumal.

Se rehabilitaron 437 mil metros cuadrados de caminos rurales en comunidades como X-Yatil, X-Pichil, Yoactún Chan Santa Cruz en Felipe Carrillo Puerto; Raudales, Morocoy, Tres Garantías y Nuevo Caanán en Othón P. Blanco; y 18 de Marzo y Zamora en Bacalar, fortaleciendo la conectividad productiva, agropecuaria y forestal.

Para devolverle el brillo a la capital, Chetumal, en este año, se rehabilitaron 11 mil 900 metros cuadrados de superficie vial en 70 colonias de Chetumal, para el bienestar de más de 117 mil habitantes con calles seguras y funcionales.

Como resultado del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que las personas están en el centro de las acciones, se trabajó de forma coordinada con dependencias del gobierno del estado para transformar en infraestructura para el desarrollo social y económico, incluyendo caminos sacacosechas, espacios educativos, deportivos, de seguridad y protección social.

Refrendan un inicio de ciclo escolar 2025-2026 inclusivo y con igualdad de oportunidades para 338 mil estudiantes

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este 1 de septiembre el inicio oficial del ciclo escolar 2025-2026 de educación básica, en el que estudiarán 338 mil 484 alumnas y alumnos, de los cuales 166 mil 181 son niñas y 172 mil 303 son niños, quienes asistirán a 2 mil 367 planteles de preescolar, primaria y secundaria, tanto públicos como particulares, distribuidos en los 11 municipios de Quintana Roo.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se establecen políticas públicas de atención a las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, garantizando una educación de calidad, humanista, solidaria, transformadora e incluyente para que nadie se quede fuera y nadie se quede detrás.

“Quiero agradecer profundamente a las madres y padres de familia, porque ustedes son el primer impulso, quienes alientan a sus hijas e hijos a continuar con sus estudios y en este gobierno humanista con corazón feminista, reconocemos ese esfuerzo y reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañándolos, porque la educación de nuestras niñas, niños y juventudes, claro que nos importa”, puntualizó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al emitir su mensaje en este inicio de clases.

Es importante mencionar que, del 25 al 29 de agosto del presente año, se llevó a cabo la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar de Educación Básica, con la participación de directivos, supervisoras y supervisores, jefas y jefes de sector, así como asesores y asesoras técnico pedagógicas, para dar a conocer las acciones que se realizarán en el ciclo escolar 2025-2026 que inicia clases el próximo 1 de septiembre.

El 22 de agosto, en ceremonia encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Carrillo Delgado, así como de la secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euán, se hizo la entrega simbólica de 2 millones 178 mil 277 libros de texto gratuitos, correspondientes al ciclo escolar 2025-2026 de educación básica, en beneficio de 289 mil 071 niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas de todo el estado y 49 mil 413 de planteles privados, acción que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el entorno educativo.

La entrega de los libros de texto gratuitos garantiza que haya equidad educativa, reduce las desigualdades y asegura que todas las niñas, niños y adolescentes, cuenten con herramientas necesarias para el ciclo escolar, vinculándolos a metas de inclusión y mejora de resultados educativos.

En educación media superior, nivel que inició clases el 18 de agosto, estudian 76 mil 544 alumnas y alumnos, mientras que, en educación superior, nivel que comenzó su ciclo escolar el 25 de agosto, lo hacen 58 mil 845 estudiantes, los cuales, sumados a los 338 mil 488 de educación básica, hacen un total de 473 mil 873 estudiantes.

Supervisan trabajos de restauración de energía eléctrica de la CFE en la Av. Huayacán, Kabah y Las Torres

La gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó los trabajos de restauración del suministro de energía eléctrica en la zona de la avenida Huayacán con Kabah y Las Torres de esta ciudad, donde personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en la instalación de nuevos circuitos eléctricos que eviten la sobrecarga y garanticen el suministro las 24 horas.

La titular del Ejecutivo estatal dijo que luego de estar en constante comunicación con la Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor se logró dar una pronta solución al problema del suministro de energía eléctrica en la zona de la avenida Huayacán con Kabah y Las Torres.

Mara Lezama explicó que existen 88 circuitos que alimentan a Cancún de energía eléctrica y cuatro de ellos son los que suministran a la zona de Huayacán con Kabah y Las Torres.

Resaltó que actualmente gracias a la rápida intervención de la CFE se tendrán dos circuitos aéreos de respaldo y de cuatro circuitos se pasará a cinco para garantizar el suministro de energía.

Por su parte, el Gerente Peninsular de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Aguilar Valenzuela explicó que los apagones suscitados en la zona de la avenida Huayacán con Kabah se debió a una sobrecarga en unos de los tres circuitos subterráneos en la misma cama de ductos, así como el daño a otro circuito por una maquinaria y en consecuencia colapsó la red.

Detalló que se tuvo que apagar los circuitos para iniciar con los trabajos y poner en marcha la construcción de un par más de circuitos aéreos, la instalación de postes nuevos, y se sacaron dos circuitos aéreos para tener ya cinco, para tener flexibilidad en caso de que se dañe uno de las salidas subterráneas se usaría los aéreos y ya poder transferir la energía eléctrica.

Aguilar Valenzuela dijo que se tiene un operativo “CFE en Tu Colonia” mediante el cual se ha revisado comercio por comercio, y casa por casa y a la fecha se han hecho 120 para constatar que cuentan con el servicio de la mejor calidad.

La Gobernadora reconoció el trabajo del personal de la CFE quienes responden de manera inmediata, brindan su apoyo y ponen todo su esfuerzo para ayudar a la población ya sea por una falla en la red eléctrica y también, antes, durante y después de una contingencia hidrometeorológica.

La titular del Ejecutivo estatal hizo un llamado a la población a reportar cualquier incidente que se presente a través del número telefónico 071, así como aquellas personas que se “cuelguen” indebidamente del tendido eléctrico, esto a fin de garantizar la fluidez de la energía.

Impulsa Mara Lezama el empoderamiento de las mujeres en el Congreso Nacional AMEXME 2025

Durante el evento inaugural del XXII Congreso Nacional AMEXME Cancún 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que no escatimará ningún esfuerzo para empoderar a las mujeres, a que extiendan sus alas, a que vivan libre de violencias.

“Me encanta estar aquí, en este evento que es una celebración de cómo las mujeres sí podemos trabajar, de cómo podemos aportar para cerrar brechas de desigualdad, de cómo podemos impulsar a más mujeres a alcanzar el éxito” dijo la titular del Ejecutivo.

Este Congreso, organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Cancún A.C., reúne a más de 1,000 mujeres empresarias provenientes de los 32 estados del país. Es el foro más importante de liderazgo femenino, innovación empresarial y fortalecimiento de redes económicas con perspectiva de género.

Ante ellas, encabezadas por su presidenta Ivett Bonifaz Famania, la gobernadora Mara Lezama precisó que las mujeres de AMEXME son una inspiración, “porque demuestran en este Congreso todo lo que saben, porque sé que ayudan, que son mentoras para otras mujeres que vienen aquí, a seguir aprendiendo, a ver cómo pueden ser mejores, cómo crecen sus negocios, cómo mejoran la calidad de la gente que está a su alrededor”.

Reiteró que en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, honesto, transparente, que combate la corrupción, con el programa Mujer es Poder, se ayuda a artesanas que antes estuvieron invisibilizadas, a pequeñas empresarias, a mujeres que ni siquiera saben que tienen derecho a una vida feliz y libre de violencia.

Por su parte, la presidenta nacional de AMEXME, Bonifaz Famania, agradeció el apoyo de la gobernadora Mara Lezama, sobre todo ahora que celebran el 60 aniversario de su Asociación, que marca el esfuerzo y la valentía de cada una de sus integrantes.

Informó que con 60 capítulos AMEXME que participan en este Congreso, se ha convertido en una segunda familia, en la asociación más longeva de México.

Antes de la ceremonia inaugural, la presidenta del Capítulo AMEXME Cancún, Miriam Escalante Rejón, expresó que las mujeres demuestran que su liderazgo genera economía y oportunidades de desarrollo con perspectiva de género.

Participaron en la ceremonia inaugural la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, quien dio la bienvenida a las participantes; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Esther Burgos Jiménez, secretaria de las Mujeres; y Ana Lilia Martín Ortiz, vicepresidenta región Quintana Roo de AMEXME.

Calderitas será sede del tercer informe al pueblo de Mara Lezama

Para que el mundo entero conozca los bellos rincones del sur de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa escogió la comunidad de Calderitas, en la Bahía de Chetumal, como sede para el tercer informe al pueblo el próximo jueves 4 de septiembre, a las 6:30 de la tarde en punto.

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora de Quintana Roo destacó que esta es la primera ocasión en que un informe se rinde en una comunidad, y sucede después de 50 años para que una mujer llegue a gobernar.

Asimismo, recordó que este 1 de septiembre, la primera mujer Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, rendirá el primer informe de gobierno.

En el programa, la gobernadora Mara Lezama dio a conocer que a partir del 1 de septiembre, cuando inicia el nuevo ciclo escolar, iniciará también la entrega de útiles, uniformes y mochilas escolares a todas y todos los alumnos, en apoyo a la economía de las familias.

Por otra parte, expresó su satisfacción porque Mexicana de Aviación ya cubre la ruta del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, de Tulum, una nueva conexión con Quintana Roo.

Al hacer un resumen de las actividades de la semana, Mara Lezama señaló el éxito obtenido durante una reunión con más de 100 inversionistas estadounidenses que se mostraron interesados en el potencial y crecimiento que tiene Quintana Roo.

Con eminencias médicas, también charló sobre las posibilidades de impulsar con fortaleza el turismo médico, para que cualquier persona del mundo pueda venir a Quintana Roo a cuidar su salud o practicarse una cirugía en instalaciones y equipamiento de alta tecnología.

Ambos proyectos, explicó Mara Lezama contribuirán significativamente a la prosperidad compartida, con beneficios directos para las y los quintanarroenses, tanto en empleos como en derrama económica.

Al responder a los mensajes que recibió a lo largo del programa, la Gobernadora explicó que como parte de las gestiones con la Comisión Federal de Electricidad para resolver la intermitencia en el suministro de energía eléctrica, la paraestatal destinará más de 320 millones de pesos en las subestaciones de Oxtankah, Chetumal, y de Cancún.

Quintana Roo, el estado con el mayor porcentaje de participación económica del país: INEGI

Quintana Roo es la entidad federativa con mayor tasa de participación en la actividad económica con el 67% nacional y solo el 2.8% está desocupado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Este índice, difundido por el INEGI, indica que Quintana Roo tiene a 987,728 personas, el 67% de la población mayor de 15 años, realizando actividades económicas y solo a 28,297 desocupadas, lo que habla de la potencia económica que tiene el estado para generar empleo.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que cuando se trabaja en coordinación gobierno, sector privado y sector social, se logra que la prosperidad sea compartida, con empleos de calidad y mejores ingresos para las familias. “El logro del gobierno estatal en esta materia está en la generación de condiciones para la inversión pública y privada, en coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum” añadió la Gobernadora.

Destacó que las obras emblemáticas del Gobierno de México, en esta Cuarta Transformación, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Puente Nichupté, entre otras, tanto en el norte como en el sur, la articulación con la inversión y proyectos de infraestructura estatales y el diálogo colaborativo con el sector privado garantizando certeza jurídica y estabilidad económica, han consolidado a Quintana Roo como generador de empleos dignos y bien remunerados.

Solicitan alumnas y alumnos de la primaria “Vicente Guerrero” de Cozumel la construcción de un domo a la gobernadora Mara Lezama

Durante una visita a la escuela primaria “Vicente Guerrero”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió una petición de Aitana, una alumna del plantel que fue seleccionada por sus compañeras y compañeros, para la construcción de un domo, como en otras escuelas de Quintana Roo.

La primaria “Vicente Guerrero” tiene más de 64 años de construida y, como todas las escuelas, sin domo. Por esa razón, Aitana se acercó a Mara Lezama para hacerle la petición formal a nombre del alumnado.

Mara Lezama escuchó a la niña con atención y le dijo que este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, escucha a las niñas y los niños, y que con seguridad tendrán buenas noticias.