Claudia Sheinbaum destaca colaboración de Ovidio Guzmán con autoridades de EU

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que se le imputan en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que fue extraditado de México, y otros casos debido a la colaboración con Estados Unidos.

«Hay que recordar, eso es importante, que esta persona fue extraditada desde México y hay acuerdos en el caso de extradición y hubo otras colaboraciones, entonces es importante porque fue detenido aquí y extraditado», destacó.

A pregunta expresa durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional sobre si con Estados Unidos hay un acuerdo para que entregué información sobre la detención de Ismael «El Mayo» Zambada, Sheinbaum respondió que no habido información; y en este caso (de Ovidio Guzmán lo que se sabe es que va a cambiar su declaración, no se sabe todavía más, lo único que salió público es que él cambia su declaración.

«Sí, se les ha planteado (sobre el Mayo Zambada)», destacó.

Cabe mencionar que, ayer se divulgó que documentos de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois señalan que el narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha optado por cooperar con la justicia estadounidense ya que el próximo 9 de julio se declarará culpable tras alcanzar un acuerdo con los fiscales federales.

Donald Trump ordena reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz

 El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este domingo la reapertura y modernización de la prisión de Alcatraz, famosa porque allí se enviaron algunos de los criminales más peligrosos de Estados Unidos, como Al Capone.

«¡RECONSTRUIR Y ABRIR ALCATRAZ! Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes, la escoria de la sociedad, que nunca aportarán nada más que miseria y sufrimiento», posteó Trump en su red, Truth Social.

«Cuando éramos una Nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos, y mantenerlos lejos de cualquiera a quien pudieran dañar. Así es como debe ser. Ya no toleraremos a estos delincuentes en serie que siembran la suciedad, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles», añadió.

«Por eso, hoy, estoy ordenando a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, reabrir un ALCATRAZ sustancialmente ampliado y reconstruido, para albergar a los Delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos. Ya no seremos rehenes de criminales, matones, y Jueces que tienen miedo de hacer su trabajo y permitirnos expulsar a criminales, que entraron ilegalmente a nuestro País. La reapertura de ALCATRAZ servirá como símbolo de Ley, Orden y JUSTICIA. ¡Haremos a ESTADOS UNIDOS GRANDE DE NUEVO!», concluyó.

Diseñada para ser «impenetrable», la prisión de Alcatraz, ubicada en la isla de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco, cerró en 1963. A pesar de considerarse «la prisión más segura del mundo», tres prisioneros: Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin, lograron escapar el 11 de junio de 1962, tras cavar un túnel desde sus celdas y escapar a la bahía de San Francisco.

Tras su cierre, la prisión fue convertida en un museo y hasta hoy ha es una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum y Donald Trump acuerdan “seguir fortaleciendo el TMEC”

Claudia Sheinbaum retrasó este jueves su rueda de prensa matutina para atender una llamada telefónica con Donald Trump. Ambos mandatarios mantuvieron una conversación “cordial, breve, como de 15 minutos”, ha dicho Sheinbaum, centrada en “seguir fortaleciendo el tratado (de libre comercio, el TMEC) y los temas que interesan a ambos países”. La llamada llega además dos días después de que el presidente estadounidense anunciara una nueva rectificación en su guerra arancelaria. Esta vez encaminada a suavizar los aranceles al sector del automóvil. La mandataria mexicana hizo alusión al nuevo decreto y lo puso como ejemplo de que “hay un deseo de que lleguemos a mejores acuerdos”.

La rectificación de Trump, firmada el martes, modifica los aranceles del 25% sobre las importaciones de piezas de automóviles, que se espera que entren en vigor el 3 de mayo. Se trata de una suavización escalonada, con tarifas progresivas que quedan eliminadas a partir del tercer año. El anuncio es un gran alivio para México, que en todo caso contaba con el colchón del TMEC, que también concedía ciertas exenciones según el porcentaje fabricado en territorio americano. México es el principal exportador de automóviles a EE UU. El año pasado cerró con 2,9 millones de vehículos enviado, con un valor de 78.500 millones de dólares Al sumar autopartes y motores, las divisas ascienden a más de 182.000 millones de dólares, según las cifras del Departamento de Comercio estadounidense.

Sheinbaum recordó cuál es uno de los puntos más repetidos en la retórica del magnate republicano para justificar su guerra arancelaria: “Están muy interesados en disminuir el déficit comercial con México y nosotros estamos planteando como tener más comercio de ambas partes para beneficios de todos”. Pese a la rebaja para el sector automotriz, siguen en pie para México los aranceles para el aluminio y el acero. La presidenta mexicana también detalló que durante la llamada se acordó que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, “seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

La mandataria mexicana ya había celebrado la suavización de los aranceles para la fabricación de automóviles el mismo día del anuncio. “Se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos, sino en todo, en los tres países, para su descuento, eso es muy importante, porque nuevamente hay un reconocimiento, pues del valor del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá“, dijo el martes. El TMEC es el salvavidas al que se está agarrando México en medio de las turbulencias. Ya en la primera orden de Trump se establecía que las autopartes que cumplan con el tratado permanecerán libres de aranceles hasta que las autoridades comerciales establezcan un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense. Es decir, México y Canadá tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense para librar una parte de la nueva tarifa. Con la enésima rectificación de la Casa Blanca, el panorama mejora incluso un poco más.

Claudia Sheinbaum responde a Trump: Tratado de Aguas es un justo

En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a referirse sobre las acusaciones que el presidente Donald Trump publicó el día de ayer respecto a una supuesta “inequidad” en el reparto de aguas a partir de la legislación y lo establecido en un tratado bilateral entre México y Estados Unidos sobre agua de 1944.

A pregunta expresa de los medios, Sheinbaum Pardo expresó que “es un tratado justo” e incluso Estados Unidos ha exportado una mayor cantidad de liquido que el país:

“No creo que deba negociarse. Es un tratado justo. El tema es que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que es la institución que se dedica a revisar este tratado o garantizar que se cumpla el tratado, (…) establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México por el Río Bravo. Es un Tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar (…)”, detalló la mandataria.

A su vez, la titular del Ejecutivo Federal destacó que la CILA está buscando nuevas propuestas técnicas que permitan que el acuerdo hídrico se cumpla, dada la presencia de sequías desde hace cuatro años en México.

En ese sentido, Sheinbaum también destacó que, previo a las declaraciones del presidente estadounidense el día de ayer, el Gobierno de México se ha enfrascado en mesas de trabajo y cooperación de ambos países para enfrentar las problemáticas expuestas por la CILA de forma coordinada. Aunado a ello, expuso que se presentó una nueva propuesta para dar a conocer cuánta agua podía enviar la República Mexicana de forma inmediata desde el pasado 9 de abril:

“Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No creo que vaya a ser un tema de conflicto”, enfatizó.

Será la Secretaría de Agricultura de ambas naciones los que mantendrán la comunicación y la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) ―dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quien lleve la operación de la garantía de este acuerdo.

La mandataria mexicana también sentenció que hay algunas propuestas y temas que el gobierno de la Casa Blanca no está llevando a cabo para reducir la contaminación en parte de Tijuana. En contraste, decidió enlistar una serie de medidas que, según ella, se están poniendo en marcha en varios puntos de los distritos y regiones del Norte para cumplir con el acuerdo, tales como:

  • Creación de una planta de tratamiento de agua en México que tenga estrecha relación con el estado de California.
  • Mejora en la tecnificación del riego en ciertos “distritos” y municipios de los estados fronterizos con la Unión Americana.
  • Identificación de “pozos clandestinos» y regiones que puedan hacer un uso por encima de lo acordado en las medidas para la distribución del líquido en el país.

Finalmente, la presidenta de México dejó claro que la petición de este recurso por parte de agricultores del estado de Texas sí podrá cumplirse, pero se deberá tener en cuenta la cantidad de agua disponible en territorio mexicano y la espera de un aumento ante la temporada de lluvias.

Tarifas de Donald Trump a China aumentan al 145%

Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.

La Presidencia estadounidense publicó este jueves (10.04.2025) la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Pekín hasta el 125 % anunciado ayer.

Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20 % que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.

China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.

Según Trump, Pekín mostró una «falta de respeto a los mercados». Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 % y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra.

El Gobierno chino aseguró que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales».

«En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable», dijo Trump en su red social, Truth Social.

Este fin de semana, el propio mandatario explicó que este intercambio de aranceles entre Washington y Pekín frustró un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense.

«Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles», declaró el líder republicano a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

«Si yo hubiera reducido ligeramente los aranceles, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos, lo que demuestra el poder de los aranceles», agregó.

Desde que el 20 de enero llegó a la mansión presidencial para su segundo mandato, el líder republicano busca un acuerdo para que la aplicación de videos pueda funcionar en EE.UU.. Una ley aprobada por el anterior Congreso, que entró en vigor el día de su toma de posesión, obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance.

Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el republicano fue para ampliar este plazo 75 días para encontrar una solución y permitir mientras que funcionara la plataforma, y el pasado viernes, un día antes de que se cumplieran esos días, firmó otro de la misma duración.

Reacciones de los aranceles de Donald Trump

El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de mayores aranceles a China, Europa y muchos países latinoamericanos, provocó reacciones en todo el mundo.

El Ministerio de Comercio de China reclamó a Estados Unidos «cancelar inmediatamente» los nuevos gravámenes que «ponen en peligro el desarrollo económico mundial». También anunció que tomarán «contramedidas para preservar sus derechos e intereses». Un portavoz diplomático le urgió a resolver las diferencias económicas y comerciales «a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas».

El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.     

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en una publicación en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». No obstante, en una segunda publicación, aseguró también que su país -que enfrenta un impuesto aduanero del 10%- puede aprovechar y beneficiarse con esta política de Trump, como el resto de Latinoamérica, produciendo más baratos bienes encarecidos en el mercado estadounidense.

«Duro golpe a la economía mundial»

«Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».  

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un «duro golpe a la economía mundial». También declaró que la Unión Europea está «preparada para responder», aunque aseguró que «no es demasiado tarde» para abrir negociaciones con Washington.     

El jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son «fundamentalmente erróneas» y «constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo». Como otros líderes europeos, aseguró que el bloque responderá «de manera unida, fuerte y apropiada».     

El primer ministro de Francia, François Bayrou afirmó que las medidas de Trump son «una catástrofe» tanto para Europa como para Estados Unidos.     

Aunque en su caso los aranceles serán del 10%, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a empresarios del Reino Unido que las medidas tendrán «un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial».     

«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales. Y prometió «trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente», agregó.   

Contramedidas y llamados a negociar

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, calificó los aranceles de Trump de ataque «unilateral» contra Europa, llamó a reconsiderarlos y lanzó un paquete de más de 14 mil millones de euros para contrarrestar los efectos en la economía española.     

«Amistad significa colaboración. Colaboración significa real y verdaderamente aranceles recíprocos», afirmó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.

«He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón», declaró a periodistas el ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto.     

El Gobierno de Taiwán considerò «que la decisión (estadounidense) es muy poco razonable y la lamenta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos», dijo la portavoz del gabinete, Michelle Lee, sobre los aranceles de 32% sobre las exportaciones de la isla, que no incluye a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por la isla.

«Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su Gobierno tiene un «plan fuerte» para responder a los aranceles de 36% impuestos por Trump a las exportaciones de su país.

-Con información de DW.

Claudia Sheinbaum presentará jueves el programa integral tras anuncio de aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum dio detalles sobre la primera llamada que tuvo con el nuevo ministro de Canadá, Mark Carney, a tan solo un día del anuncio de Donald Trump sobre los aranceles recíprocos.

“Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con EU por la importancia de la integración de nuestras tres economías”, dijo la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 2 de abril de 2025.

La presidenta agregó que en la llamada se abordó la necesidad de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, se mencionó el fortalecimiento de las relaciones e intercambio comercial entre México y Canadá.

“El presidente López Obrador lo cerró muy bien”, añadió Sheinbaum sobre el T-MEC y precisó que la renegociación la encabezó el expresidente Enrique Peña Nieto, pero fue AMLO quien lo concluyó y firmó durante el primer mandato de Donald Trump, por lo que no es el mismo tratado con el que se inició y por ello ha derivado en mejores condiciones comerciales para México.

En un comunicado, la oficina del primer ministro, dijo que se trató de una llamada “productiva” en la que se trató la importancia de “reforzar la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países”.

“Ante los retos que se avecinan, el Primer Ministro Carney y la presidenta Sheinbaum subrayaron la necesidad de proteger la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación”, dijo el gobierno canadiense.

Con referencia a los aranceles de Donald Trump, Canadá precisó a Sheinbaum que combatirá las “medidas comerciales injustificadas” impuestas por Estados Unidos. Por ello expresó su interés en aumentar el comercio con México.

“Hay una buena relación con Canadá y va a seguir habiendo una buena relación”, dijo Sheinbaum tras el cambio de primer ministro en Canadá con la salida de Justin Trudeau y atribuyó a temas de agenda, el no haber platicado antes con Mark Carney tras asumir el cargo.

Claudia Sheinbaum también dio algunos detalles sobre el plan que presentará el próximo jueves 3 de abril tras el anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump.

“Anunciaremos un programa integral, nuestro interés es fortalecer la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”, precisó Sheinbaum.

La mandataria indicó que se tratará de una respuesta integral ante el próximo anuncio de Trump a las 14:00 hora local tras el cierre de los mercados.

“Es parte del Plan México que diseñamos desde hace seis meses. Lo mismo en otras áreas de la economía, particularmente la manufactura. Por eso el programa que presentaremos no solo está enfocado en los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos”, añadió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que se mantiene el diálogo con EU, pero no precisó si habrá una nueva llamada con el presidente Donald Trump antes o después del anuncio arancelario.

-Con información de El Financiero

Casa Blanca niega que se compartiera material sensible en chat al que accedió periodista

La Casa Blanca desautorizó este martes al director editorial de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en relación al artículo dónde relata su inclusión en un grupo privado de mensajería en el que se compartieron planes militares de Washington en Yemen. Aseguró que no se filtró información sensible en ese chat.

«Jeffrey Goldberg es conocido por su sensacionalismo», escribió hoy la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un mensaje en la red X en el que afirma que en la sala de la aplicación Signal a la que se añadió al periodista «no se discutieron ‘planes de guerra’» y «no se envió material clasificado».

«La Oficina del Asesor Jurídico de la Casa Blanca ha proporcionado orientación sobre diversas plataformas para que los altos funcionarios del presidente (Donald) Trump se comuniquen de la forma más segura y eficiente posible», añade Leavitt sobre el episodio, que ha puesto en tela de juicio los mecanismos empleados por el actual Gobierno estadounidense para compartir información delicada.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, que supuestamente estaba entre los participantes de ese chat, negó lo sucedido el lunes y cargó contra Goldberg, tildándolo de «engañoso y altamente desacreditado» y «supuesto periodista».

Sin embargo el Consejo de Seguridad Nacional confirmó después que el número de teléfono del director editorial de la revista de corte liberal se agregó a la conversación en Signal, donde supuestamente participaron figuras de peso en la Administación o asistentes suyos.

«Como declaró el Consejo de Seguridad Nacional, la Casa Blanca está investigando cómo se añadió inadvertidamente el número de Goldberg al hilo», afirmó hoy Leavit, que añadió que «gracias al liderazgo firme y decidido del presidente (Donald) Trump y de todos los miembros del grupo, los ataques (contra los) hutíes fueron exitosos y efectivos».

En su artículo, Goldberg detalla paso por paso –sin desvelar información que considera confidencial o que puede afectar tareas de espionaje e inteligencia– los cuatro días que pudo leer el debate entre los más altos funcionarios del gobierno de un ataque que según los rebeldes hutíes yemeníes causó 53 muertos y 98 heridos.

Goldberg entró el 11 de marzo en un chat en la aplicación de mensajería encriptada Signal a invitación de una cuenta que tenía el nombre del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, en un grupo de 18 personas en el que aparentemente aparecían figuras clave como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el responsable del Departamento de Estado, Marco Rubio, y la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard.

Juez ordena al gobierno de Donald Trump reinstalar a trabajadores en periodo de prueba despedidos

Un juez federal estadounidense ordenó este jueves al Gobierno de Donald Trump que reintegre en sus puestos a miles de empleados públicos en periodo de prueba despedidos durante las primeras semanas de la actual administración.

La orden del juez William Alsup, con tribunal en San Francisco (California), afecta a los trabajadores despedidos en los departamentos de Defensa, Energía, Tesoro, Interior, Agricultura y Asuntos de los Veteranos.

La orden está dirigida a la Oficina de Gestión de Personal (OPM, en inglés), responsable de los despidos. El juez falló que la OPM carece de autoridad legal para ordenar este tipo de despidos.

La orden de Alsup es el mayor revés legal hasta la fecha a los planes de despidos masivos de Trump y Elon Musk.

Como parte de su estrategia para recortar drásticamente el sector público, Trump, con el apoyo del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Musk, enfocó sus primeros esfuerzos en los empleados en periodo de prueba.

En el Gobierno federal, el periodo de prueba tiene una duración habitual de un año y se aplica tanto a nuevos empleados como a aquellos que se ascendieron o que cambiaron de puesto dentro de la administración.

Hasta la fecha se despidieron al menos 103.452 empleados públicos de los 2,3 que conformaban la plantilla federal desde que Trump llegó al poder el 20 de enero, muchos de ellos en periodo de prueba, según la CNN.

Unión Europea responde con aranceles a las tarifas de Donald Trump

La Unión Europea anunció el miércoles una medida comercial de represalia con una serie de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses, horas después de que el Gobierno de Donald Trump aumentó los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio al 25%.

El bloque comercial más grande del mundo esperaba los aranceles estadounidenses y se preparó con antelación, pero las medidas siguen ejerciendo una gran presión sobre las ya tensas relaciones transatlánticas. El mes pasado, Washington advirtió a Europa que en el futuro tendrá que encargarse de su propia seguridad.

Las medidas de la UE afectarán a bienes estadounidenses por valor de unos 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares), y no solo productos de acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos y productos agrícolas. Las motocicletas, el bourbon, la manteca de maní y los jeans se verán afectados, como ya ocurrió durante el primer mandato de Trump.

Los aranceles comunitarios tienen como objetivo puntos de presión en Estados Unidos al tiempo que minimizan los daños adicionales a Europa. Los aranceles —que son impuestos a las importaciones— se dirigen principalmente a estados controlados por los republicanos, afectando a la soya en Luisiana, el estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pero también a la carne de res y a las aves de corral en Kansas y Nebraska. Los productos agrícolas de Alabama, Georgia y Virginia también están en la lista.

En el comunicado que anunció las medidas del bloque, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Bruselas “siempre estará abierta a la negociación”.

“Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28,000 millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares)”, declaró.

La Comisión gestiona los conflictos comerciales en nombre de los 27 países miembro.

“Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no está en nuestro interés común cargar a nuestras economías con aranceles”, agregó von der Leyen.

La Comisión indicó también que los productos de acero y aluminio se verán afectados, además de textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas para el hogar, plásticos y madera. Los productos agrícolas también se verán impactados, incluyendo las aves de corral, la carne de res, algunos mariscos, las nueces, los huevos, el azúcar y las verduras.

Trump afirmó que sus impuestos ayudarían a crear empleos en las fábricas estadounidenses, pero von der Leyen señaló que “Los empleos están en juego. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos”.

“Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son malos para los negocios y aún peores para los consumidores. Estos aranceles están alterando las cadenas de suministro. Traen incertidumbre para la economía”, apuntó

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE señaló que los aranceles estadounidenses y las contramedidas comunitarias “solo perjudicarán al empleo, a la prosperidad y a la seguridad a ambos lados del Atlántico”. “Ambas partes deben rebajar la tensión y encontrar urgentemente un resultado negociado”, indicó el grupo el miércoles.