1 millón de menores con riesgo de COVID grave se vacunarán: López-Gatell

En la mañana de este martes 14 de septiembre, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que entre los menores de edad, existe un grupo que sí debe recibir la vacuna contra el COVID-19.

Las niñas, niños y adolescentes que padecen enfermedades crónicas y que tienen un riesgo más alto de enfermar gravemente por el coronavirus podrán recibir el biológico.

“La vacunación a personas menores de edad, en general, debemos visualizarla en dos conjuntos: las personas, niñas, niños, adolescentes, que no tienen enfermedades que les produzcan mayor riesgo de COVID grave o un riesgo semejante al de las personas adultas, que afortunadamente son la enorme mayoría y, segundo grupo, las personas que desafortunadamente padezcan ciertas enfermedades que aumentan el riesgo de COVID grave, de una manera semejante al que ocurre en personas adultas sanas y con esas enfermedades”, afirmó el funcionario.

Detalló que esas enfermedades son cáncer, diabetes, inmunosupresión, VIH e insuficiencia renal.

López-Gatell especificó que en México es poco menos de un millón la cantidad de menores de edad que presentan dichas condiciones de salud.

“Estas personas pueden beneficiarse de ser vacunadas”, informó el funcionario y recordó que, hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como otros organismos internacionales de salud, no han recomendad la vacunación de manera general para niñas, niños y adolescentes sanos. 

De igual manera, recalcó que la única vacuna que en México y en el mundo tiene la autorización de uso de emergencia en menores de 18 años es la Pfizer.

Dicha vacuna originalmente se registró para uso de emergencia en menores de 16 años en adelante, sin embargo, una revisión posterior logró su autorización para menores de 12 a 15 años.

Realiza la SESA solicitud de 370 mil vacunas contra COVID-19 para población que no ha sido vacunada

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo informó que ya se ha realizado la solicitud oficial a las autoridades federales de 370 mil dosis de vacunas contra COVID-19 que serán utilizadas para personas que por algún motivo no han sido vacunadas en la entidad.

“Estamos a la espera de la respuesta de la federación y en cuanto tengamos estas dosis se realizará la logística para su aplicación”.

Con respecto al color amarillo del semáforo epidemiológico del 13 al 19 de septiembre, pidió a la población continuar con el respeto de las medidas de higiene, de los aforos, y a reforzar las acciones sanitarias para protegernos del virus y continuar el descenso en el número de contagios.

“No debemos confiarnos, lo hemos estado haciendo muy bien. Tan es así que ya podemos estar en este color amarillo qué nos va a permitir avanzar en la apertura de actividades”. Recomendó el uso correcto de cubrebocas, la sana distancia y la desinfección de manos con el lavado frecuente o uso del alcohol gel.

Hizo notar que transitar hacia la “nueva normalidad” implica un gran compromiso social para que podamos continuar haciendo nuestras actividades tradicionales, laborales, escolares, entre otras, pero siempre apegados a los protocolos de salud.

Indicó que una actividad individual tiene repercusión comunitaria, ya que cuando alguien no aplica las medidas de prevención aumenta el riesgo de contagio, por lo que pidió continuar con los hábitos sanitarios.

En relación al avance de la vacunación señaló que, de enero al corte de las 13 horas de este 10 de septiembre, el total de dosis acumuladas aplicadas es de 1 millón 537 mil 915.

Detalló que en personal de salud se aplicaron 35 mil 302 dosis, en mayores de 60 años 202 mil 238, en los de 50 a 59 años de edad 246 mil 122 y en los de 40 a 49 años un total de 347 mil 718.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 302 mil 876, en los de 18 a 29 años es de 363 mil 607, en embarazadas de 6 mil 105, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 691.

Quintana Roo regresa al color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal

A partir del lunes 13 hasta el domingo 19 de septiembre, Quintana Roo regresa al color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal lo que permite mayor apertura en las actividades, pero con todas las medidas de prevención sanitaria.

Durante el programa Conexión Ciudadana, transmitido por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín informó que este color estará vigente para toda la entidad.

Exhortó a no bajar los brazos y continuar con todas las medidas preventivas, sobre todo ahora que se aproximan las fiestas patrias. “Sería lamentable volver, la próxima semana, a color naranja” afirmó.

Carlos Joaquín explicó que el resumen de nuevos casos a nivel municipal arrojó disminuciones en la curva de contagios.

Felipe Carrillo Puerto disminuyó el 75%, Isla Mujeres el 64%, Cozumel el 57%, Solidaridad el 50%, Puerto Morelos el 49%, Lázaro Cárdenas el 49%, Bacalar el 48%, José María Morelos el 44%, Benito Juárez el 41%, Tulum el 18%.

Solamente Othón P. Blanco registró un aumento del 9%.

Con semáforo en color amarillo operan con capacidad normal:

*Seguridad pública, procuración e impartición de justicia
*Actividades legislativas
*Hospitales y servicios médicos
*Comercio al por menor de alimentos (Mercados de alimentos, supermercados, tiendas de conveniencia, abarrotes, tortillerías y similares)
*Bancos e instituciones financieras
*Escuelas
*Pesca y agricultura
*Construcción
*Almacenamiento
*Lavanderías
*Minería
*Purificadoras de agua

Tendrán apertura al 75%:

*Servicios contables, administrativos y profesionales
*Ventas de enseres y computadoras

Apertura al 70%:

*Congresos, convenciones, exposiciones y ferias en áreas al aire libre. En espacios cerrados abren al 50%
*Gimnasios y clubes deportivos en áreas al aire libre. En espacios cerrados abren al 50%

Apertura al 60%:

*Hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos
*Playas y parques públicos
*Cines y teatros
*Centros comerciales
*Tiendas departamentales
*Peluquerías y salones de belleza
*Servicios religiosos
*Inmobiliarias
*Manufactura (Fabricación de maquinaria, equipo, etc.)

Apertura al 50%
• Casinos

Capacidad en transporte público
*Motocicletas: 1 persona
*Vehículos privados: 4 personas máximo
*Taxis: 3 personas máximo (incluyendo al conductor)
*Transporte público: 50% de capacidad

No abren
*Bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cantinas, etc.

Obtiene menor quintanarroense amparo para recibir vacuna anticovid

Un menor de edad en Quintana Roo recibió el aval de la autoridad judicial que le permitirá recibir la vacuna contra el COVID-19. 

Esto, luego de que el pasado 3 de septiembre, el juzgado Sexto de Distrito, con sede en Chetumal, resolvió a favor del ciudadano J.C.N., el juicio de amparo 709/2021, a nombre de su menor hijo “para el efecto de que las autoridades responsables tomen las medidas necesarias a fin de que se aplique al mejor quejoso las dosis correspondientes de la vacuna preventiva contra Covid-19 Pfizer-BioNTech”.

En otro caso, el día 26 de agosto se interpusieron amparos en Cancún a nombre de dos menores para que se permita sean vacunadas con la vacuna Pfizer. Los amparos fueron admitidos y se tramitarán ante el Juzgado Primero de Distrito.

El pasado 5 de septiembre la diputada local Ana Pamplona presentó ante el Congreso del estado un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales y estatales a que aprueben la vacunación contra Covid-19 para la población de 12 a 17 años.

De acuerdo con la legisladora, en estos momentos este es el grupo de edad más sensible a contagios, al ser parte de los que volvieron a clases y a una convivencia más cercana, por lo que es necesario reforzar su protección.

Se reanuda vacunación contra COVID-19 en 7 municipios de Quintana Roo

Conforme al Plan Nacional de Vacunación COVID-19, esta semana se reanudó la aplicación de segundas dosis en los municipios de Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Cozumel, Bacalar, Lázaro Cárdenas y Tulum, informó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

Indicó que los módulos de vacunación funcionan en horario de 8 a 18 horas y pidió a las personas llevar consigo el registro de vacuna, hoja de la primera vacuna, copia del CURP e identificación oficial.

En este sentido refirió que en Benito Juárez del 6 al 14 de septiembre se estará aplicando únicamente la segunda dosis de Astrazeneca a los adultos de 30 a 39 años y mujeres embarazadas, que se aplicaron la primera dosis del 29 de junio al 9 de Julio.

Detalló que la aplicación de la segunda dosis se efectúa de acuerdo a la primera letra del apellido paterno. Este 6 de septiembre correspondió a las letras A y B; el día 7 le tocará a los de las letras C, D y E; el 8 a los de F, G, H e I; el 9 a los de J, K, L y M; el 10 a los de N, Ñ, O y P; el 13 a los de Q, R, S y T; y el 14 los de U, V, W, X, Y y Z.

Recomendó acudir al módulo de vacunación más cercano a su domicilio, los cuales funcionan en el Domo de la Región 94 (DIF), Domo de la Región 96 (CFE), Domo “Jacinto Canek”, Domo “Toro Valenzuela” y en el Hospital General Dr. “Jesús Kumate Rodríguez”.

Informó que en el municipio de Lázaro Cárdenas se estará aplicando únicamente la segunda dosis de Pfizer a jóvenes de 18 a 29 años del 7 al 10 de septiembre en el Domo Doble de la Unidad Deportiva.

También señaló que en Cozumel del 6 al 10 de septiembre se estará aplicando únicamente la segunda dosis de Pfizer a jóvenes de 18 a 29 años en el Domo “Bicentenario” y en el Domo “San Gervasio”.

Este 6 de septiembre tocó a los de 18, 19 y 20 años; el 7 corresponderá a los 21, 22 y 23; el 8 tocará a los de 24, 25 y 26; el 9 a los de 27, 28 y 29, y el día 10 será el último día de vacunación.

Especificó que, en Bacalar, del 7 al 10 de septiembre, en el Domo Doble “Serapio Flota Mass”, se estará aplicando únicamente la segunda dosis de Pfizer a jóvenes de 18 a 29 años y mujeres embarazadas, que se aplicaron la primera dosis de Pfizer del 2 al 6 agosto en este municipio.

El día 7 tocará a los 29, 28 y 27 años; el 8 a los de 26, 25, 24; el 9 los de 23, 22 y 21 y el 10 a los de 20, 19 y 18 años.

En Tulum, dijo, del 13 al 15 de septiembre, se estará aplicando únicamente la segunda dosis de Sinovac a jóvenes de 18 a 29 años en el Domo Doble de la Unidad Deportiva

Posteriormente, agregó, en este mismo lugar los días 17 y 20 de septiembre se estará aplicando únicamente la segunda dosis de Pfizer a jóvenes de 18 a 29 años.

Indicó que, en el municipio de José María Morelos, del 6 al 9 de septiembre, en el Domo “San Juan” se estará aplicando únicamente la segunda dosis de Pfizer a los adultos de 18 años en adelante y mujeres embarazadas.

De acuerdo al calendario de vacunación, el día 6 tocará a los que se aplicaron la primera dosis el 2 agosto, el 7 a los que se aplicaron la primera dosis el 3 agosto, el 8 a los se aplicaron la primera dosis el 4 agosto y el 9 a los que se aplicaron la primera dosis el 5 agosto.

El día 10 de septiembre se vacunará con la segunda dosis de Sinovac a los que se aplicaron la primera dosis el 6 agosto

Especificó que, en Felipe Carrillo Puerto, en el Domo Doble “Cecilio Chi”, del 6 al 15 de septiembre, se estará aplicando únicamente la segunda dosis de Pfizer a jóvenes de 18 a 29 años y mujeres embarazadas, que se aplicaron la primera dosis del 9 al 11 agosto en este municipio.

Este 6 de septiembre tocó a este grupo que vive en las colonias Mario Villanueva, Francisco May, Jesús Martínez Ross, Emiliano Zapata, Juan Bautista Vega, Javier Rojo Gómez, Rafael E. Melgar, Cecilio chi, Centro.

El 7 tocará a los que viven en las colonias Lázaro Cárdenas, Leona Vicario, Plan de Ayala, Plan de Ayutla, Plan de Guadalupe, Plan de la Nori, así como a los habitantes de las comunidades de Chancah Veracruz, Uh-May, X-Hazil Sur, X-Konha, San Andrés.

El 8 corresponderá a los habitantes de las poblaciones de Señor, Tihosuco, Tepich, Chunhuhub y Polyuc, mientras que el día 9 a los X-Pichil, Chan Santa Cruz, Santa María Poniente, Reforma Agraria, Andrés Quitana Roo, Noh-Bec, Polinkín, Pet Cacab, Chunhuas, Betania y San Luis, Dzoyola.

Para el día 10 están programados de los de Filomeno Mata, X-Yatil, Tabi, Yodzonot Nuevo, San Antonio Nuevo, Pino Suárez, Dzula,Laguna Kana, Yoactun, Kopchen, Chancah de Repente, Mixtequila y Nuevo israel.

El día 13 se atenderá a los de Nueva Loria, Ignacio M. Altamirano, Presidente Juárez, Naranjal Poniente, Ramonal, Santa Rosa, San Antonio, Yax-Ley, San Antonio, San José Segundo, San Felipe Berriozabal, Canzepchen, Trapich y Chanchen Comandante.

El 14 a los de Tixcacal Guardia, Tuzik, Melchor Ocampo, Kampokolche, San Francisco Ake, San Silverio (vía San José 2do.) San Yalchen (vía San José 2do.) San Ramón (vía San José 2do.), Chunyaxche, Chumpón, Chun-On y Chun-Yah. El día 15 será el último día de vacunación.

Por otra parte, en relación al avance de la vacunación indicó que de enero al corte de las 13 horas de este 6 de septiembre en Quintana Roo se han aplicado 1 millón 442 mil 969 dosis contra la COVID-19.

Señaló que, del total de dosis acumuladas, en personal de salud se aplicaron 35 mil 301 dosis, en mayores de 60 años 201 mil 459, en los de 50 a 59 años de edad 244 mil 992 y en las de 40 a 49 años un total de 344 mil 708.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 250 mil 751, en los de 18 a 29 años es de 326 mil 010, en embarazadas de 5 mil 805, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 687.

Esta semana continúan las jornadas de vacunación contra COVID-19 en Quintana Roo

Primeras dosis

Del 2 al 6 de agosto en Cozumel se estará aplicando la primera dosis de la vacuna Pfizer a los jóvenes de 18 a 29 años en horario de 8:00 am a 6:00 pm.

En Bacalar se vacunará con la primera dosis Pfizer del 2 al 6 de agosto a adultos de 18 a 29 años en horario de 8:00 am a 6:00 pm.

En José María Morelos del 2 al 6 de agosto se realizará la aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer a adultos de 18 a 29 años de 8:00 am a 6:00 pm.

En Felipe Carrillo Puerto se aplicarán las primeras dosis de Pfizer a jóvenes de 18 a 29 años a partir del 2 agosto hasta el 11 de agosto.

Mientras que en Benito Juárez continúa la jornada de vacunación para adultos de 18 a 29 años con la vacuna Astrazeneca.

Segundas dosis

Por su parte, en Isla Mujeres se estará realizando la aplicación de segundas dosis de Pfizer en adultos de 30 a 39 años en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde del 3 al 6 de agosto.

En Tulum se aplicarán las secundados dosis de Sinovac a adultos de 30 a 39 años del 2 al 6 de agosto en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“El 100% de personas intubadas en Quintana Roo no están vacunadas”: Carlos Joaquín

Frente a la duda constante de los ciudadanos sobre la eficacia de la vacuna contra el COVID-19, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, compartió a través de su cuenta oficial de twitter los porcentajes con base a las personas hospitalizadas.

“El 100% de personas intubadas en #QuintanaRoo NO están vacunadas, 90% de los hospitalizados no están vacunados” compartió el mandatario.

Mientras que del 10% restante que se encuentran hospitalizados, el 8.5% cuenta únicamente con la primera dosis de la vacuna y el 1.5% con la doble dosis.

“Esto muestra que la vacunación funciona para evitar hospitalización y muerte” finalizó. 

Se reanuda vacunación para adultos de 50 a 59 años y mujeres embarazadas en Benito Juárez

El día de hoy se reanudó la jornada de vacunación contra Covid19 para adultos de 50 a 59 años y mujeres embarazadas de más de 9 semanas en el municipio de Benito Juárez.

“Recibimos 19 mil dosis Pfizer para avanzar en la vacunación” informó el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, a través de su cuenta de twitter.

Hasta el 25 de mayo, se aplicaron un total de 306 mil 101 vacunas contra Covid19 en Quintana Roo, informó en su comunicado técnico diario la Secretaría se Salud del Estado.

“Nada justifica que el 86% de las vacunas estén en manos de los países ricos”: Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz en el #WTTC

Turismo sostenible, diversificación económica y reflexiones de la pandemia han sido el eje del primer día oficial de actividades desde la Cumbre Mundial de Turismo WTTC 2021, celebrada en Cancún, Quintana Roo. 

Desde muy temprano más de 600 asistentes (con el uso de mascarilla obligatorio) comenzaron la jornada de actividades para la reactivación del sector de viajes y turismo mundial.

En medio de emotivas reflexiones sobre las lecciones aprendidas a causa de la pandemia, los expertos del turismo global coincidieron sobre la necesidad de reforzar las medidas sanitarias, la realización de pruebas constantes para la oportuna detección de posibles casos de COVID19 y la necesidad de fortalecer e impulsar la distribución equitativa de vacunas a nivel global, como herramienta fundamental para la recuperación económica. 

Sobre la distribución desigual de las vacunas, Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2016, detalló que es importante que más  países accedan a la producción masiva de las vacunas para acelerar el proceso.

“Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salto, no es aceptable que el 86% de las vacunas estén en manos de algunos países ricos y el resto del mundo sin vacunas o con muy pocas, eso no es justo”, compartió el ex presidente Santos para ENCADENA. 

Diversificación económica, otro de los temas centrales, basada en un turismo sostenible y el impulso de una actividad turística con mayor compromiso medioambiental ha sido uno de los temas más comentados durante la jornada.

Evitar el famoso “overtourism” o un turismo de aglomeraciones será uno de los objetivos en esta nueva realidad para el viajero apoyando el cuidado de la salud y la protección de los recursos naturales. 

La Cumbre Mundial de Turismo 2021 continuará los hasta el 27 de abril del 2021.

Vacuna contra el COVID-19 no es la única herramienta: OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó en rueda de prensa que más allá de la vacunación anti COVID-19, los protocolos sanitarios continúan siendo pieza fundamental para hacer frente a la pandemia actual.

“No se equivoquen, las vacunas son una herramienta vital y poderosa, pero no son la única herramienta”, aseveró.

El experto en salud señaló que a pesar de que se han aplicado cerca de 780 millones de dosis en todo el mundo, la semana pasada se registró el cuarto mayor número de casos confirmados en tan solo siete días.

Además, informó que en las últimas siete semanas se ha observado un aumento de casos positivos, así como un incremento en el número de fallecimientos en las últimas cuatro semanas.

“La confusión, complacencia e inconsistencia de las medidas de salud pública y su aplicación, están impulsando la transmisión y cobrando vidas”, dijo.

de enero a febrero se han registrado seis semanas consecutivas de casos en declive.

El doctor Tedros Adhanom destacó que ante esta situación las medidas sanitarias como la sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial; así como un sistema sólido de salud pueden hacer frente a la pandemia.

“Con un esfuerzo concentrado para aplicar medidas de salud pública, junto con una vacunación equitativa, podríamos controlar esta pandemia en cuestión de meses”, añadió.

Ante el buen manejo realizado por algunos países, detalló que se han podido retomar diversas actividades como eventos deportivos, conciertos y apertura de restaurantes, entre otros.