Daré la máxima capacidad y esfuerzo para gobernar: Yensuni Martínez

“Trabajar con fuerza para transformar Othon P. Blanco” fue la premisa con la que Yensunni se comprometió en su primer discurso como Presidenta Municipal, ante la ciudadanía para llevar al municipio por buen camino y hacia la transformación.

Este jueves se llevó a cabo la Primera Sesión Pública y Solemne de Cabildo, en la que rindió protesta Yensunni Idalia Martínez Hernández como Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Con la presencia del Gobernador Carlos Joaquín y su esposa la presidenta Honoraria del DIF Estatal, Gabriela Rejón de Joaquín; Yensuni Martínez puntualizó que la prioridad serán aquellos sectores vulnerables y menos favorecidos en materia de bienestar y justicia social.

«De mi parte, les aseguro que daré la máxima capacidad y esfuerzo, para encabezar un gobierno municipal con transparencia y eficacia, pero para alcanzar los resultados deseados, necesitamos transitar juntos, necesitamos entender, que este municipio es responsabilidad de todas y todos, necesitamos recuperar: el sentido de comunidad», dijo Martínez Hernández.

Teniendo la compañía de su esposo David Hernández Solís y su pequeña hija, puso en claro  los cuatro ejes de gobierno, mismos que incluyen los temas: prosperidad económica, bienestar y justicia social, gobierno abierto, transparente y eficiente, de igual forma, ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible urbano y rural.

Finalizo señalando «el miedo al futuro debe convertirse en un desafío que nos estimule a prepararnos con entusiasmo para enfrentarlo. En los próximos tres años, caminaremos de manera incansable sobre esta nueva ruta, la ruta de la regeneración, la ruta de la cuarta transformación».

Red Feminista Quintanarroense entrega pliego petitorio al gobernador Carlos Joaquín.

El día de ayer 16 de noviembre a las 17:00hrs en la ciudad de Chetumal 26 colectivas feminista de la Red Feminista Quintanarroense, se reunieron con el Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y autoridades correspondientes, para exponer sus exigencias ante la crisis de derechos humanos que viven las mujeres en el estado y la violencia suscitada el 9 de noviembre.

Dando como resultado que el día 17 de noviembre se da a conocer al público el pliego petitorio, solicitado a las autoridades como respuesta la reparación completa del daño a las víctimas tras los acontecimientos sucedidos el 9 de noviembre en donde se vulneraron los derechos a la protesta y a la libre manifestación.

Dentro del documento se solicitaron acciones contundentes respecto a: transparencia presupuestaria, procuración e impartición de justicia, seguridad pública, acciones legislativas, entre muchas otras.

Con cuatro puntos específicos, continuar con las investigaciones correspondientes, construir una agenda feminista, generar acciones gubernamentales duraderas con un enfoque intercultural de derechos humanos y con perspectiva de género y establecer una mesa de trabajo, precisando que el diálogo es sólo el comienzo.