Invita Mara Lezama al Primer Informe de Gobierno

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa invitó a la ciudadanía a participar en el mensaje al pueblo quintanarroense que ofrecerá este lunes como parte de su Primer Informe de Gobierno.

Mara Lezama, siempre cercana a la gente promueve desde el inicio de su gobierno el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y durante su gobierno ha puesto en el centro de las decisiones a la ciudanía, con la mayor gestión de recursos públicos e inversión para hacer brillar al sur y dignificar a la zona maya.

Hoy, dará un mensaje al pueblo quintanarroense con quien ha caminado de la mano durante un año para lograr resultados históricos. Con la mancuerna que ha hecho con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha demostrado su amor por el sureste de México y sobre todo por Quintana Roo, hacen que llegue con grandes resultados que informar a Quintana Roo.

La cita es a las 17:30 horas en la Fuente del Pescador en el Boulevard Bahía esquina Av. 16 de septiembre.

Reporte de Protección Civil sobre el incendio en Cancún

Luego de que un se encontrara realizando trabajos de cortes con esmeril, se registró una fuerte explosión en una constructora, ubicada en la sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, durante la tarde de este jueves, en Cancún.

Los hechos se registraron a las 17 horas, cuando se reportó a través del número de emergencias 911 intenso humo proveniente de un taller de maquinarias en el boulevard Luis Donaldo Colosio, carretera Cancún – Chetumal km 5.5, a la altura de Plaza La Roca.

Los elementos de la Policía Quintana Roo llegaron al lugar y confirmaron que se trataba de una explosión del tanque de combustible de una pipa, por esa razón, solicitaron inmediatamente la presencia del personal del Heroico Cuerpo de Bomberos para controlar la situación.

El siniestro lastimó a un hombre de 56 años de edad, quien rápidamente se trasladó a un hospital cercano debido a las quemaduras.

Al parecer, un trabajo de corte con esmeril en la zona provocó la explosión.

El titular de la Dirección de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbón, indicó que se clausuró el establecimiento por las autoridades municipales para evitar que ocurran otros accidentes.

Cancún reconoce compromiso de docentes de la educación

Con la intención de reconocer la importancia y el impacto que tiene la educación media superior en la sociedad, así como al personal docente y administrativo como parte fundamental de la formación académica y profesional de las y los jóvenes quintanarroenses, se realizó una ceremonia conmemorativa con motivo al 27 Aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Quintana Roo (CECyTE), el cual, estuvo engalanada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta y la Gobernadora, Mara Lezama.

Con el Auditorio Stoa como sede, la Primera Autoridad Municipal, en su calidad de anfitriona en Cancún, dio la bienvenida a las y los docentes y autoridades educativas de la entidad, destacando la relevancia de dignificar la labor de las y los profesionales de la educación, así como a las instituciones como el CECyTE, que ofrece a las generaciones jóvenes la diversidad de especialidades para su formación. “Aprovecho el marco de este aniversario para reconocer y agradecer su enorme contribución para el desarrollo de nuestro Estado, formando siempre profesionales con una preparación integral, de excelencia académica, con sentido ético y sobre todo humanista, con valores; de nuevo, muchas gracias y felicidades a toda la familia CECyTE”, expresó.

En ese sentido, la Alcaldesa y la Gobernadora, entregaron personalmente 99 reconocimientos y 15 medallas simbólicas para el personal docente, administrativo y directivo de los nueve planteles que hay en Quintana Roo, con 27, 25, 20, 15, 10 y 5 años de servicio en el colegio, por ello, Mara Lezama añadió que este reconocimiento laboral consiste en mostrar gratitud y valorar los esfuerzos por el trabajo que realizan, el cual es una de las prácticas más valiosas para el desarrollo de las y los jóvenes quintanarroenses, muchas felicidades a todas y todos.

Por su parte, la directora general del CECyTE Quintana Roo, Silvia Mendoza, expuso el compromiso que sostienen día a día con la educación media superior, señalando que la institución fue creada para formar jóvenes que enfrenten los desafíos del entorno con el mayor de los éxitos posibles, por ello, a 27 años de su fundación, el Colegio cuenta con cerca de 46 mil egresados en Quintana Roo; al concluir, dedicó unas palabras de motivación y convicción para todas las y los colaboradores, invitándolos a continuar por el mismo camino.

Al concluir el acto protocolario, Ana Paty Peralta, acompañada de la Gobernadora y autoridades, saludaron a las y los docentes que asistieron a la ceremonia, con quienes compartieron momentos de felicidad tomándose fotografías, dialogando y contagiando sonrisas en un ambiente fraternal y de celebración.

La Fundación de Parques y Museos celebra a las personas mayores

Con el objetivo que la población cozumeleña de escasos recursos conozca y disfrute de los atractivos naturales y turísticos de la isla, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) se sumó al programa “El Pueblo va a El Cielo”, que impulsa la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Turísticos, Acuáticos y Subacuáticos “Domingo Meléndez Álvarez”, que en su primera edición permitió que 170 personas disfrutaran de este viaje recreativo en la zona conocida como «El Cielo».

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsa el turismo social para reducir la brecha de desigualdad y permitir la equidad y la igualdad de oportunidades para las familias cozumeleñas, resaltó el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, durante la inauguración del programa.

Informó que se decidió apoyar la iniciativa de los cooperativistas porque se promueve la unión familiar, por lo que se aportó transportación desde diferentes puntos de la ciudad hacía la marina y el combustible para las embarcaciones, refrendando el compromiso de la FPMC para apoyar acciones que beneficien a la mayor cantidad de personas.

Por su parte, el presidente de la agrupación turística, William Güemes Vidal, reconoció el apoyo del organismo estatal para que las familias conocieran “El Cielo” de manera gratuita, debido a que no todas las personas cuentan la economía para conocer y visitar esta zona de la isla. Para finalizar, felicitó a la FPMC por estar cercana a la población cozumeleña.

Durante la primera edición de “El Pueblo va a El Cielo”, las y los participantes disfrutaron de un día lleno de diversión en convivencia con la naturaleza, en uno de los lugares más turísticos de la isla, que es reconocido por su belleza y agua cristalina.

Para finalizar, el director general de la FPMC precisó que esta actividad se va a llevar a cabo una vez al mes y quienes estén interesados deberán inscribirse en las oficinas de la institución, ubicadas en la 30 avenida de lunes a viernes de 08:30 a las 15:30 horas, y se verificará que efectivamente se trata de familias que no puedan pagar el viaje a “El Cielo”.

Gobierno pone en marcha “Artesanas del Bienestar” e inicia entregas en Felipe Carrillo Puerto

Ante más de 900 artesanas reunidas en este municipio, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha el programa “Artesanas del Bienestar” que consiste en proporcionarles material para elaborar sus productos y acompañamiento del gobierno para aprender a construir capital, trabajar en conjunto, mejorar la calidad y tener excelentes condiciones de venta, además de la protección de la marcha Hecho en Quintana Roo.

Este programa se suma a la estrategia Mujer es Poder que tiene como fin proporcionarles las herramientas necesarias para su empoderamiento, su libertad económica y combatir así la violencia de género.

“Esto es posible cuando se combate la corrupción, se cierran las brechas por donde se fugaba el dinero del pueblo para destinarlo donde debe estar. Somos un gobierno inclusivo, justo y humanista que busca que el desarrollo llegue a todos los rincones del estado, para que haya justicia social” destacó Mara Lezama.

Acompañada de la presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, la Gobernadora precisó que esa es la esencia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que tiene entre sus ejes centrales empoderar a todas las mujeres del estado, sin que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás, para que la transformación profunda se convierta en prosperidad compartida.

Mara Lezama añadió que la labor artesanal es una actividad que consolida la economía social, exalta el orgullo cultural y general bienestar. Por ello, contarán con el acompañamiento del Instituto de Economía Social y Solidaria a fin de crear cooperativas, en tanto que el Instituto de Cultura vigilará la calidad y certificación de sus prendas; la Secretaría de Desarrollo Económico las apoyará para la protección de la marca y con el sello Hecho en Quintana Roo.

Tras la explicación, la gobernadora Mara Lezama, fiel a su costumbre, entregó uno a uno, mano en mano, los paquetes de insumos a las y los artesanos, no sin antes exhortarlos a usar las Caravanas del Bienestar, que les proporcionan servicios gratuitos para el cuidado de la salud.

La acompañaron también en esta entrega el secretario de Bienestar, Pablo Bustamante y la directora del DIF, Abril Alcérreca.

Grand Outlet Riviera Maya abre sus puertas este jueves

Sobre una superficie de 90 mil metros cuadrados y una inversión de 3 mil millones de pesos, el próximo jueves 31 de agosto se inaugura la primera etapa del Grand Outlet Riviera Maya, considerada la plaza comercial y de atracciones más grande de América Latina.

Ubicada a 10 minutos del aeropuerto internacional de Cancún, sobre la carretera Cancún-Riviera Maya, el macro centro comercial y de entretenimiento abre sus puertas con 185 socios comerciales.

El Grupo Gicsa y Liverpool dieron a conocer que la apertura del Grand Outlet Riviera Maya representará un «hito en la escena comercial» y de entretenimiento local.

Los inversionistas afirman que se trata de un proyecto revolucionario para el sector de entretenimiento en la Riviera Maya.

Este espacio, afirman, se encarna la vibrante esencia de Cancún al mismo tiempo que trae consigo una colección de renombre mundial a esta con marcas como Dolce & Gabbana, Zegna, Armani, Carolina Herrera y Purificación García que se unen a marcas reconocidas como Bath & Body Works, Lacoste, Diesel, Levis, Crocs, Calvin Klein, Psycho Bunny y muchas otras en la oferta comercial.

La primera fase de la plaza, se apertura este jueves y se sumará con su gran oferta al destino de compras de Cancún y la Riviera Maya.

Además incluye atracciones como mini golf, go karts, pista de hielo, cajas de bateo, laser tag, muros de escalar, arrancones y casino.

Vladimir Mayllen, director general de Grand Outlet Riviera Maya, sostiene que la arquitectura de esta obra refleja la energía y vitalidad de la Riviera Maya y uno de sus principales objetivos es transformarse en un punto de referencia en la región.

El nuevo complejo comercial se presenta como el luxury outlet más grande de Latinoamérica, que no será solo una plaza comercial, sino un centro de entretenimiento con atractivos para toda la familia.

Clausuran Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en Felipe Carrillo Puerto

En el marco de la clausura de la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, en la que participaron más de 200 artistas, conferencistas y promotores, fue signado un convenio de colaboración entre el Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), que preside Rosa Espíndola Galicia, en favor de los pueblos mayas.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se firmó este convenio que fue atestiguado por la Coordinadora de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas, y donde establecen las bases para unir esfuerzos y acciones para el fortalecimiento y la preservación de la lengua maya, mediante estrategias e instrumentos de investigación, traducción y difusión, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos.

El convenio es fruto de esta jornada en la que representantes de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y los países invitados Belice y Guatemala, quienes compartieron casos de éxito en eventos de connotaciones culturales comunitarias relacionados con música, danza, reflexión cultural e histórica, lengua y mayahablante, medicina verde.

La literatura, la investigación lingüística, las artes visuales, el feminismo, las religiones, la educación heterodoxa, la artesanía, los derechos indígenas, las tradiciones ancestrales, las costumbres identitarias, los juegos tradicionales, entre otros tópicos, figuraron en estos días en los que fue resarcido con intensidad el tejido social quintanarroense.

Entre esas actividades figuraron la “Tarde cultural”, en el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco: exposición de productos locales y celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y, en el Museo Maya Santa Cruz Xbaalam Naj, de Felipe Carrillo Puerto, la mesa redonda “Experiencias sobre la documentación de la lengua maya”.

En el propio museo, entre otros eventos importantes realizados, se presentaron los proyectos “Vivimos a través de la lengua”, de la Universidad Intercultural Maya de Campeche, y “Rescate de la lengua zoque ayapaneco”, del grupo “El retoño de mis raíces”, así como el libro de Amedée Collí Collí “Voces atesoradas por el viento”.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se impartieron las conferencias “Historia lingüística de los mayas”, de Lucero Meléndez; “Futuros lingüísticos posibles”, de Rangel Muruet; “Rescatando y formando hablantes”, de Hilario Chi, “La importancia de la lengua maya en la música y la literatura”, de Fidencio Briceño y Elisa Chavarrea.

Además de esas y otras actividades académicas y didácticas, hubo un concierto de hip hop y heavy metal en lengua maya, a cargo de varios grupos, en el teatro municipal carrilloportense, y, en ese mismo escenario, un recital de rap maya de Pat Boy, que convocaron a una gran cantidad de espectadores emocionados al compartir el arte popular en la lengua autónoma maya.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se realizó el taller “Coloreando adivinanzas” y tuvieron lugar, entre otras charlas, “Revaloración lingüística: cultura, identidad y fomento”, de Eusebio de la Cruz; la mesa reflexiva “¿Cómo fortalecemos las lenguas mediante la expresión musical?”, y una lectura de cuentos en lengua tsotsil.

También el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco fue escenario de actividades como, entre otras, la mesa de diálogo “El despertar de la identidad”, la presentación de un recetario gastronómico maya de Yucatán y la conferencia de Karina Beatriz Puuc Balam “La importancia de la traducción y la interpretación en lengua maya”.

El gran cierre se hizo en el Teatro Municipal la noche del sábado 12, un mega concierto de reggae en lengua maya que protagonizaron las bandas musicales juveniles “Wayaneen”, del estado de Campeche; “Chan Santa Roots”, del estado de Quintana Roo y “Juumil Moots”, del estado de Yucatán.

Con estos eventos se da cumplimiento de las políticas públicas del Gobierno del Estado, en una prosperidad compartida para todas y todos.

IQM capacita a mujeres chetumaleñas para su autoempleo

Para lograr la autonomía económica de las mujeres, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), brinda capacitación y habilidades productivas para el autoempleo, a través de los cursos básicos de “Elaboración de Dulces Tradicionales” y Elaboración de Conservas”, en diversas colonias de la capital del estado.

En este Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, desde el IQM se trabaja a ras de piso y cercano a las mujeres, para que ninguna se quede atrás y así mejorar su calidad de vida y contribuir a su empoderamiento.

El IQM a través del Programa “Mujeres Bienestar”, implementó diversas capacitaciones en colonias de Chetumal, que tiene como objetivo principal brindar habilidades productivas a las mujeres para fortalecer su autonomía económica, promoviendo su acceso a una mejor calidad de vida.

Cabe destacar que, estos cursos son gratuitos y están abiertos a todas las mujeres que deseen participar dentro de las mismas colonias. Estas acciones de realizan de forma permanente, para promover la participación activa de las mujeres, y es importante mencionar que, a través de las Ferias Manos Emprendedoras pueden comercializarlos.

En el IQM se trabaja diariamente en fortalecer la autonomía económica de las mujeres, para que puedan generar ingresos propios, elevar sus capacidades productivas, a través del comercio formal e informal, y la diversificación de los emprendimientos.

Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que el 9 de agosto de cada año se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La fecha data el día de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

La Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas defiende los derechos individuales y colectivos de estas poblaciones. Sobre todo los relacionados al acceso a la educación, empleo y salud, así como el respeto a su identidad y cultura.

Las Naciones Unidas destaca que, a pesar de los casi 30 años de conmemoración, los pueblos indígenas del mundo siguen sufriendo la violación a sus derechos, en buena parte por el choque con una sociedad en constante cambio.

México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal en un país de 126 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la actualidad las juventudes indígenas se han preocupado por ser un factor de cambio, ofrecer y aportar ideas que puedan ser beneficiosas para los problemas que enfrenta el mundo actual.  Es por eso, que en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023 se titula la «Juventud indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación«.

Por su parte, el Presidentre Andrés Manuel López Obrador celebró este miércoles el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la firma de un decreto para cumplir con un compromiso que hizo con grupos indígenas de la Sierra de Nayarit, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Quintana Roo será sede de la séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en Felipe Carrillo Puerto

Por primera vez en la historia, Quintana Roo será sede de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, como parte de las políticas públicas del Gobierno del Estado, la cual estará a cargo del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), del 9 al 12 de agosto en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto.

Esta séptima feria, se realiza en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se dedica a las lenguas de la región etnolingüística del sureste o del Mayab, particularmente a las lenguas mayenses, y se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

Se espera la participación de alrededor de 150 personas entre académicos, conferencistas, integrantes grupos culturales y miembros de agrupaciones artísticas participarán en esta feria representando a las entidades federativas de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en una prosperidad compartida para todas y todos en una atmósfera optimista de paz social.

Como ha sucedido en las anteriores ferias, será un espacio de diálogo en torno a la situación de las lenguas de la región, y de construcción de propuestas para su revitalización, fortalecimiento y desarrollo, además de ser el espacio para la difusión e intercambio cultural entre las diferentes comunidades hablantes de estas lenguas.