Clausuran Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en Felipe Carrillo Puerto

En el marco de la clausura de la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, en la que participaron más de 200 artistas, conferencistas y promotores, fue signado un convenio de colaboración entre el Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), que preside Rosa Espíndola Galicia, en favor de los pueblos mayas.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se firmó este convenio que fue atestiguado por la Coordinadora de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas, y donde establecen las bases para unir esfuerzos y acciones para el fortalecimiento y la preservación de la lengua maya, mediante estrategias e instrumentos de investigación, traducción y difusión, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos.

El convenio es fruto de esta jornada en la que representantes de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y los países invitados Belice y Guatemala, quienes compartieron casos de éxito en eventos de connotaciones culturales comunitarias relacionados con música, danza, reflexión cultural e histórica, lengua y mayahablante, medicina verde.

La literatura, la investigación lingüística, las artes visuales, el feminismo, las religiones, la educación heterodoxa, la artesanía, los derechos indígenas, las tradiciones ancestrales, las costumbres identitarias, los juegos tradicionales, entre otros tópicos, figuraron en estos días en los que fue resarcido con intensidad el tejido social quintanarroense.

Entre esas actividades figuraron la “Tarde cultural”, en el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco: exposición de productos locales y celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y, en el Museo Maya Santa Cruz Xbaalam Naj, de Felipe Carrillo Puerto, la mesa redonda “Experiencias sobre la documentación de la lengua maya”.

En el propio museo, entre otros eventos importantes realizados, se presentaron los proyectos “Vivimos a través de la lengua”, de la Universidad Intercultural Maya de Campeche, y “Rescate de la lengua zoque ayapaneco”, del grupo “El retoño de mis raíces”, así como el libro de Amedée Collí Collí “Voces atesoradas por el viento”.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se impartieron las conferencias “Historia lingüística de los mayas”, de Lucero Meléndez; “Futuros lingüísticos posibles”, de Rangel Muruet; “Rescatando y formando hablantes”, de Hilario Chi, “La importancia de la lengua maya en la música y la literatura”, de Fidencio Briceño y Elisa Chavarrea.

Además de esas y otras actividades académicas y didácticas, hubo un concierto de hip hop y heavy metal en lengua maya, a cargo de varios grupos, en el teatro municipal carrilloportense, y, en ese mismo escenario, un recital de rap maya de Pat Boy, que convocaron a una gran cantidad de espectadores emocionados al compartir el arte popular en la lengua autónoma maya.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se realizó el taller “Coloreando adivinanzas” y tuvieron lugar, entre otras charlas, “Revaloración lingüística: cultura, identidad y fomento”, de Eusebio de la Cruz; la mesa reflexiva “¿Cómo fortalecemos las lenguas mediante la expresión musical?”, y una lectura de cuentos en lengua tsotsil.

También el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco fue escenario de actividades como, entre otras, la mesa de diálogo “El despertar de la identidad”, la presentación de un recetario gastronómico maya de Yucatán y la conferencia de Karina Beatriz Puuc Balam “La importancia de la traducción y la interpretación en lengua maya”.

El gran cierre se hizo en el Teatro Municipal la noche del sábado 12, un mega concierto de reggae en lengua maya que protagonizaron las bandas musicales juveniles “Wayaneen”, del estado de Campeche; “Chan Santa Roots”, del estado de Quintana Roo y “Juumil Moots”, del estado de Yucatán.

Con estos eventos se da cumplimiento de las políticas públicas del Gobierno del Estado, en una prosperidad compartida para todas y todos.

IQM capacita a mujeres chetumaleñas para su autoempleo

Para lograr la autonomía económica de las mujeres, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), brinda capacitación y habilidades productivas para el autoempleo, a través de los cursos básicos de “Elaboración de Dulces Tradicionales” y Elaboración de Conservas”, en diversas colonias de la capital del estado.

En este Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, desde el IQM se trabaja a ras de piso y cercano a las mujeres, para que ninguna se quede atrás y así mejorar su calidad de vida y contribuir a su empoderamiento.

El IQM a través del Programa “Mujeres Bienestar”, implementó diversas capacitaciones en colonias de Chetumal, que tiene como objetivo principal brindar habilidades productivas a las mujeres para fortalecer su autonomía económica, promoviendo su acceso a una mejor calidad de vida.

Cabe destacar que, estos cursos son gratuitos y están abiertos a todas las mujeres que deseen participar dentro de las mismas colonias. Estas acciones de realizan de forma permanente, para promover la participación activa de las mujeres, y es importante mencionar que, a través de las Ferias Manos Emprendedoras pueden comercializarlos.

En el IQM se trabaja diariamente en fortalecer la autonomía económica de las mujeres, para que puedan generar ingresos propios, elevar sus capacidades productivas, a través del comercio formal e informal, y la diversificación de los emprendimientos.

Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que el 9 de agosto de cada año se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La fecha data el día de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

La Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas defiende los derechos individuales y colectivos de estas poblaciones. Sobre todo los relacionados al acceso a la educación, empleo y salud, así como el respeto a su identidad y cultura.

Las Naciones Unidas destaca que, a pesar de los casi 30 años de conmemoración, los pueblos indígenas del mundo siguen sufriendo la violación a sus derechos, en buena parte por el choque con una sociedad en constante cambio.

México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal en un país de 126 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la actualidad las juventudes indígenas se han preocupado por ser un factor de cambio, ofrecer y aportar ideas que puedan ser beneficiosas para los problemas que enfrenta el mundo actual.  Es por eso, que en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023 se titula la «Juventud indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación«.

Por su parte, el Presidentre Andrés Manuel López Obrador celebró este miércoles el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la firma de un decreto para cumplir con un compromiso que hizo con grupos indígenas de la Sierra de Nayarit, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Quintana Roo será sede de la séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en Felipe Carrillo Puerto

Por primera vez en la historia, Quintana Roo será sede de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, como parte de las políticas públicas del Gobierno del Estado, la cual estará a cargo del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), del 9 al 12 de agosto en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto.

Esta séptima feria, se realiza en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se dedica a las lenguas de la región etnolingüística del sureste o del Mayab, particularmente a las lenguas mayenses, y se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

Se espera la participación de alrededor de 150 personas entre académicos, conferencistas, integrantes grupos culturales y miembros de agrupaciones artísticas participarán en esta feria representando a las entidades federativas de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en una prosperidad compartida para todas y todos en una atmósfera optimista de paz social.

Como ha sucedido en las anteriores ferias, será un espacio de diálogo en torno a la situación de las lenguas de la región, y de construcción de propuestas para su revitalización, fortalecimiento y desarrollo, además de ser el espacio para la difusión e intercambio cultural entre las diferentes comunidades hablantes de estas lenguas.

El calendario para la “Guelaguetza Cancún”

Autoridades del gobierno de Benito Juárez, hicieron una extensa invitación a las y los cancunenses para disfrutar de la gran fiesta de la “Guelaguetza Cancún”. Se llevará a cabo del 4 al 6 de agosto en la avenida Yaxchilán y el Parque de Las Palapa.

El director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo, informó que en esta edición participarán más de 80 artistas oaxaqueños. Estarán presentes en pabellones gastronómicos y culturales, así como artesanos que expondrán su talento a través de sus productos.

Además, reconoció que para el gobierno que es una prioridad promover eventos culturales que unen a las personas de distintas formas. Pero sobre todo, para que Cancún sea una ciudad de paz.

Esta importante fiesta celebrada en Oaxaca, traerá una gran muestra de comida típica como son tlayudas, garnachas, tamales de frijol, enmoladas y chapulines. En el caso del mezcal, cabe mencionar que sólo podrán adquirir para llevar a su casa, ya que no habrá consumo de bebidas embriagantes por ser un evento familiar.

El Parque de Las Palapas y la avenida Yaxchilán se vestirán de gala con diversas presentaciones de danzas oaxaqueñas, calenda oaxaqueña, show de talento, concierto de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán Oaxaca, lucha libre y juegos mecánicos, entre otras actividades que se presentarán de 16:00 a 23:00 horas.

Haciendo remembranza al lema de la Primera Autoridad Municipal: “Cancún Nos Une”, se sumó la Asociación de Oaxaqueños “Unidos Benito Juárez A.C.” y empresas como La Parrilla, Pescaditos, Woox pinturas, La Candelaria y Ciudad Maderas.

En la conferencia también participaron la secretaria municipal de Desarrollo Social y Económico, Berenice Sosa Osorio. El director del Instituto de la Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez. La presidenta de la Asociación de Oaxaqueños Unidos “Benito Juárez”, Maricruz Hernández; y el representante del grupo La Parrilla, Luis García.

Cancún realiza el Reciclatón 2023

De manera exitosa se llevó a cabo la decimocuarta jornada de Reciclatón 2023. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, participó junto a los cancunenses en esta actividad que fomenta las buenas prácticas de separación y disposición final de los residuos reciclables.

En su visita a la sede habilitada en el estacionamiento de la Gran Plaza, sobre avenida Chilam Balam en la Supermanzana 51, la Alcaldesa supervisó y apoyó a los cancunenses en la correcta separación y colocación de los materiales en cada uno de los contenedores correspondientes.

Además, aprovechó la participación de la ciudadanía para recordar la importancia de fomentar desde los hogares las prácticas amigables con el medio ambiente. Prácticas que van desde la reducción de basura, hasta la correcta disposición para el mejor aprovechamiento de los recursos.

Como ejemplo, informó que a partir del 12 de agosto -próxima jornada del programa-, se comenzarán a recibir ecoladrillos en todas las sedes. Estos serán destinados a la asociación Ecoliiks, para que elaboren bancas ecológicas con dichos materiales. Además, explicó que para elaborar los ecoladrillos solo se requiere llenar una botella pet con materiales como unicel u otros residuos que no se pueden reciclar en el programa.

Como cada dos veces al mes, en esta ocasión se habilitaron los siete puntos de acopio en la ciudad. Estos se encontraban ubicados en la Explana de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Pabellón Cumbres, Conalep II, Walmart Polígono Sur, estacionamiento de la Gran Plaza, estacionamiento de Chedraui Lak’in y el estacionamiento del Centro Comercial Urban Center Cancún. Decenas de familias y empresas acudieron a depositar los materiales previamente separados.

“Conoce las Red Flags”

Aunque en una primera cita es difícil conocer profundamente a alguien, hay ciertas señales de alerta o “red flags” que puedes detectar en ese primer encuentro.

Se trata de conductas que pueden dar indicios negativos de cómo es la persona y si la relación llegase a extenderse podrían hacerte pasar muy malos ratos.

Por lo mismo, si tu intención es tener una relación significativa más allá de un encuentro puntual y casual, deberías pensar dos veces antes de volver a tener otra cita con esa persona si observas alguna de estas “red flags”.

Y si bien, muchos podrían creer que un solo encuentro es insuficiente para juzgar a alguien, la asesora de relaciones Susan Trotter tiene un punto importante a considerar al respecto.

“Las personas tienden a mostrar su mejor yo inicialmente, por lo que si alguno de estos comportamientos o rasgos se manifiestan desde el principio, es fundamental prestar atención”, expresó la experta al portal Insider.

“Es probable que estos problemas no cambien y, de hecho, probablemente empeoren y se vuelvan tóxicos con el tiempo”, agregó.

A continuación te compartimos 5 red flags que debes tener en cuenta en tu primera cita:

  1. Llega tarde y no te avisa que se atrasó
  2. Tiene comportamientos controladores: ordena por ti y no te deja hablar
  3. Está muy ausente durante la cita o no te escucha
  4. No respeta tus límites
  5. Menciona mucho a su ex o dice que sus ex parejas estaban “locas”

Participa Quintana Roo en Foro Nacional “Consolidación del Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres”

Con el objetivo de fortalecer las políticas y programas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en nuestro país, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), participó en el foro: “Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en Situación de Violencia”. El foro fue organizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

En Quintana Roo seguimos uniendo esfuerzos con el Gobierno federal a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. Trabajamos sin descanso en diseñar y promover políticas públicas incluyentes para todas las mujeres quintanarroenses y tengan autonomía de decisión, política y económica.

El foro contó con la participación de las titulares de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas de todo el país. Así como de diversas organizaciones de la sociedad civil, representantes del gobierno federal, académicas y especialistas en el tema. Durante la jornada se abordaron diferentes temas: Retos Institucionales en la atención y tratamiento de mujeres en condición de adicción en México, Sistemas de Cuidados, Construyendo Autonomía para las mujeres, Desafíos y avances de la implementación del modelo de atención, Interculturalidad desde la perspectiva de Género.

Fue inaugurado por la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; la titular de Conavim, Fabiola Alanis Sámano, y el Subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas. Reiteraron el compromiso de redoblar esfuerzos en la transformación para consolidar las políticas públicas a favor del país y de las mujeres. Garantizando justicia, libertad y paz.

La titular del IQM, María Hadad destacó que es un esfuerzo conjunto para consolidar la Red de Apoyo para las mujeres que viven violencia. A través de este Foro se tiene la finalidad de mejorar la capacitación y sensibilización de las y los profesionistas encargados de brindar atención a mujeres víctimas de violencia. De igual manera, de garantizar el funcionamiento adecuado de los servicios.

Durante el foro se mencionó la importancia de fortalecer la coordinación entre las diferentes instancias gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil.

Se resaltó que la lucha contra la violencia de género es responsabilidad de todas y todos y que se requiere de un enfoque integral que incluya medidas de prevención, atención y justicia.

Al finalizar el foro, se planteó la necesidad de seguir trabajando de forma conjunta para consolidar el sistema nacional de servicios de atención para mujeres. Con la finalidad de garantizar que todas las mujeres en situación de violencia tengan acceso a la ayuda y protección necesarias.

En resumen, el foro “Consolidación del Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres” fue un espacio de reflexión y diálogo. Se discutieron estrategias para fortalecer la atención a mujeres víctimas de violencia de género.

Se destacó la importancia de la coordinación entre los diferentes actores involucrados y se planteó la necesidad de continuar trabajando en conjunto para lograr una sociedad más justa e igualitaria.

Etiqueta para ir a ver Barbie y Oppenheimer este fin de semana

El esperado fenómeno “Barbenheimer”, llamado así en redes sociales por la unión de los títulos de las películas de Barbie y Oppenheimer, llegará este fin de semana a los cine siendo la promesa cinematográfica del verano.

La película de color rosa de Greta Gerwing sobre la famosa muñeca y la oscura cinta de Christopher Nolan sobre el creador de la bomba atómica llegarán a las salas el viernes 21 de julio. Por lo que las y los fanáticos se debaten sobre cuál ver primero.

Además de cuál película ver primero, usuarios en redes sociales han propuesto cierta etiqueta de vestimenta para ir al cine. Por lo que las ideas, comentarios e incluso memes proponen una vestimenta color rosa para Barbie y negro para Oppenheimer.

Si aún no sabes qué ponerte para ir al estreno ¡no te preocupes! A continuación te compartimos algunas ideas que además son amigables con las temperaturas de verano.

Los colores preferidos son el blanco y obviamente el rosa, sin embargo, puedes añadir otros colores como el verde y el amarillo para complementar. Accesorios como lentes de sol, bolsos pequeños, y joyería también son una excelente idea.

La mezclilla también es una maravillosa combinación para el color rosa. Puedes utilizar tus jeans favoritos o un short.

Si quizá lo tuyo no es el color rosa -o quieres usar algo más oscuro porque también irás al estreno de Oppenheimer- puedes optar por una combinación con color negro. Y recuerda, sin importar el atuendo y colores que elijas usar para acudir al cine, ¡disfruta la película!

La Fundación de Parques y Museos rescató una tortuga marina varada en Cozumel

Personal de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) puso a salvo una tortuga marina de la especie Chelonia Mydas (blanca). Esta quedó atrapada entre las piedras en las inmediaciones del Faro Celerain en el Parque Ecoturístico Punta Sur.

Este sábado, el turista Griffins Wagoner, que estaba de visita en el parque ecoturístico Punta Sur junto con su familia, se percató de que una tortuga marina se había quedado atrapada entre las piedras y dio aviso al guía que los acompañaba. El guía Carlos Angulo de inmediato notificó al personal para tomar las medidas pertinentes.

El director del parque, Jesús Benavides, en compañía del biólogo Héctor González, acudieron al lugar para constatar los hechos y revisar a la tortuga blanca. Con ayuda de los turistas, el guía y el personal de la FPMC, rompieron las piedras que pudieran causar alguna lesión al quelonio con marros y martillos para lograr la liberación de este espécimen en peligro de extinción.

Tras la liberación se hizo la revisión física de la tortuga. Presentaba una aleta flexionada, pero no estaba rota y aunque tenía algunos rasguños, no eran heridas que pusieran en riesgo su integridad. En general estaba en buen estado de salud, por lo que se liberó directamente al mar.

Benavides Andrade destacó la responsabilidad con la que actuaron los turistas y el guía de la localidad. Agradeció su colaboración para lograr el rescate de la tortuga sana y salva. Además mencionó que llevan más de 35 años de concientización en la comunidad acerca de la importancia de proteger a las tortugas marinas.

Cabe mencionar que la FPMC tiene un campamento Tortuguero en las playas de Punta Sur ya que las tortugas se encuentran en peligro de extinción. Asimismo se mantiene un programa permanente de protección a la tortuga marina.