Renán Sánchez refuerza compromiso con la salud de la niñez en Quintana Roo

Como parte de su compromiso con la Familia Verde, el dirigente estatal del Partido Verde en Quintana Roo, Renán Sánchez, se reunió con militantes y simpatizantes en Chetumal para hablar de los avances logrados y de una nueva iniciativa enfocada en la salud infantil.

Durante el encuentro, el diputado habló sobre la iniciativa que tiene como objetivo combatir la diabetes y la obesidad desde las escuelas. 

«Esta iniciativa está alineada con la Estrategia Nacional de Vida Saludable, impulsada por la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo eliminar la comida chatarra en los planteles educativos y fomentar hábitos saludables entre niños y jóvenes, la cual se activó hoy en los 32 estados del país», comentó.

«Desde el Partido Verde estamos presentando reformas a las leyes para cuidar a nuestros niños y jóvenes desde las escuelas. La salud es un derecho y combatir la diabetes y la obesidad es una prioridad», expresó.

Esta iniciativa trata de cambios a la Ley de Fomento para la Nutrición y el Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria para el estado de Quintana Roo.

El diputado compartió una experiencia personal, destacando que su madre, quien es maestra, le ha transmitido la importancia del entorno escolar en la formación de los menores. “Los niños y jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo en la escuela, es ahí donde también debemos cuidarlos”, señaló.

Renán Sánchez reiteró que en Quintana Roo se sigue la línea de trabajo marcada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Mara Lezama, con el objetivo de que todas las niñas y niños crezcan sanos y fuertes.

«La idea es seguir transformando la vida de las familias, cuidando su salud y bienestar, porque en la Cuarta Transformación la salud de nuestra gente es una prioridad”, concluyó.

Arranca colecta anual de Cruz Roja

Al arrancar el inicio de la colecta de la Cruz Roja en Cancún, que este año tiene el lema “Las emergencias no esperan, no dejes de ayudar”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa pidió a las y los quintanarroenses recordar que esta institución salva vidas todos los días, las 24 horas, los 7 días de la semana “pues las emergencias no tienen horario”.

En el hangar de ambulancias de la Cruz Roja, delegación Cancún, en la Av. Yaxchilán, la gobernadora Mara Lezama destacó que el trabajo de la institución, tan noble y esencial, “es uno que comparte profundamente nuestra filosofía de gobierno: apoyar a quien más lo necesita, sin distinciones de ningún tipo, pero siempre priorizando a quien más lo necesita, porque el bienestar de la gente es nuestra prioridad y responsabilidad compartida”.

Después del evento protocolario, la gobernadora Mara Lezama inició la jornada de boteo, acompañada de autoridades de gobierno y directivos de la Cruz Roja.

Este evento celebra también el 115 aniversario de la fundación de la Cruz Roja Mexicana y el inicio de la colecta nacional “México Dona”. En la recaudación de Quintana Roo, de acuerdo con Carlos Constandse, vicepresidente del Consejo Nacional de directores de Cruz Roja Mexicana, la meta para este año es llegar a los 3 millones de pesos.

Dio a conocer que el año pasado, con 224 colaboradores remunerados, 369 voluntarios, 30 ambulancias, 1 unidad de primer contacto y 15 vehículos de operación, en las 8 delegaciones se atendió a un promedio de 700 personas diariamente.

Citó 21 mil 289 servicios de ambulancias, 222 mil 354 servicios médicos, 6 mil 443 personas capacitadas en primeros auxilios, 5 mil 184 beneficiarios de servicios comunitarios, 22 mil 812 niños y 4 mil 188 maestros y padres de familia de 335 escuelas en todo el estado se capacitaron en Prevención de Accidentes y Primeros Respondientes.

Carlos Constandse señaló que estos resultados se lograron con el apoyo del gobierno del estado, los municipios, fundaciones no lucrativas, un gran número de personas y empresas privadas, ciudadanos, así como ingresos propios.

La titular del Ejecutivo agradeció el entusiasmo y trabajo altruista de Carlos y de Noemí Constandse, así como de Mariana Jamit y todas las voluntarias y voluntarios. “Ellas y ellos, al igual que cada uno de nosotros, entienden que cuando nos unimos, todo es posible”.

“Gracias, muchas gracias al personal de emergencia, paramédicos, enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, personal administrativo, operadores telefónicos, de radio y enlace, que con su heróico trabajo son quienes hacen la enorme diferencia de salvar y transformar vidas, gracias a su trabajo e intervención oportuna para quienes pido un caluroso aplauso” añadió la gobernadora de Quintana Roo.

Por este motivo, hace un llamado a todas y todos, a sumar esfuerzos en esta colecta nacional. “Donemos lo que podamos, sin pensar en lo que recibimos, solo sabiendo que cada contribución tiene un impacto real”, dijo.

Asistieron a este evento la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; Noemi Peralta de Constandse, presidenta estatal de Damas Voluntarias; Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal; el senador Eugenio Segura Vázquez; Humberto José Blanco Campos, por el Consejo Local de la Cruz Roja Cancún; Mariana Jamil Ramirez, coordinadora de damas voluntarias; Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud; vicealmirante Omar Ramirez, representante de la 5ª Región Naval; General Claudio Huizar de la Torre, comandante de la Guardinición Militar; y Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, Obispo Diocesano de la nueva Diócesis de Cancún-Chetumal.

Entregan uniformes a personal médico y de vectores de Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama entregó uniformes a los trabajadores del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, así como al personal de la rama médica de la Secretaría de Salud de Quintana Roo.

“El personal médico, paramédico, administrativo y de apoyo, y por supuesto a mis amigas y amigos de vectores, tienen un papel clave en el bienestar de nuestra población, ofreciendo atención en nuestros hospitales, centros de salud y en cada rincón de nuestras comunidades”, expresó la titular del Ejecutivo en esta ceremonia.

Destacó a quienes con su trabajo evitan la proliferación de enfermedades que se transmiten por vectores, porque nuestras bellezas naturales, nuestras selvas y el clima tropical son el principal factor que hace posible la reproducción de mosquitos transmisores de muchas enfermedades.

Con la entrega de estos uniformes se cumple con el objetivo de dar herramientas esenciales a las y los servidores públicos para que puedan desempeñar su labor con la calidad y compromiso que caracteriza a la Secretaría de Salud, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

En el caso del personal de la rama médica son 6 mil 44 trabajadores de las tres jurisdicciones sanitarias del estado, los que serán beneficiados con la entrega de camisas, filipinas, batas, pantalones y calzado, asegurando que cada miembro del equipo cuente con lo necesario para realizar su labor de manera efectiva y digna.

Del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, son 383 los trabajadores que se benefician directamente con los paquetes de uniformes que incluyen camisas, pantalones y botas, diseñados específicamente para protegerlos y facilitar su labor cotidiana.

La gobernadora de Quintana Roo informó que 343 trabajadores ya son de base y las y los restantes 40 serán basificados en los próximos meses. “Es un compromiso que hicimos y los estamos cumpliendo” enfatizó.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que “gracias al incansable trabajo de todas y todos ustedes, compañeros de vectores y del personal médico y administrativo, hemos logrado resultados sin precedentes en la salud de la población de Quintana Roo”.

Un claro ejemplo de este esfuerzo colectivo se refleja en el notable avance que ha tenido el estado en la lucha contra el dengue, logrando posicionarse en el lugar número 24 a nivel nacional en el cierre de 2024.

La entrega de uniformes es un paso más en la consolidación del apoyo a quienes están en la primera línea de atención y prevención de enfermedades, reafirmando el compromiso del gobierno de Quintana Roo con la salud y el bienestar de su población.

Revisa Mara Lezama caravanas médicas móviles en Felipe Carrillo Puerto para llevar bienestar y justicia social

El pasado 3 de febrero, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió las caravanas médicas móviles en Felipe Carrillo Puerto, donde escuchó de primera mano las necesidades de la población y verificó los servicios de salud ofrecidos, enmarcados en su compromiso de garantizar bienestar y justicia social para todas y todos.

Durante su visita, Mara Lezama destacó que estas caravanas estarán atendiendo a partir de las 7 de la mañana en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Benito Juárez, acercando servicios de salud de calidad de manera gratuita.

“No dejen de asistir a las caravanas médicas móviles. Sabemos que hoy, para muchos, es día de asueto, pero para nosotros no. ¡Tenemos las caravanas disponibles para ti!. Hoy estamos en Felipe Carrillo Puerto, en la comunidad de Chunyah, esperándote con gusto” expresó la gobernadora Mara Lezama.

“También nos encontramos en el municipio de Othón P. Blanco, en nuestra capital, en la comunidad de Xcalak. Además, en el municipio de Benito Juárez, estamos en el Parque de los Gemelos.” añadió.

Las caravanas ofrecen atención integral que incluye consultas médicas, laboratorio clínico, mastografías, rayos X, electrocardiogramas, ultrasonidos, salud dental, visual y del oído, nutrición, atención psicológica, apoyo a víctimas de violencia, ambulancia de traslado y farmacia.

“En este gobierno, la salud sí importa. Seguiremos fortaleciendo estas iniciativas para que cada persona tenga igualdad de oportunidades para cuidar de su bienestar”, afirmó la mandataria.

Mara Lezama resaltó que este programa, impulsado bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, refleja los principios de un gobierno humanista y feminista, que prioriza la salud y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Realiza Cancún brigada de salud en Croc

Como parte de las actividades para prevención de padecimientos de la temporada invernal, la Secretaría Municipal de Bienestar de Benito Juárez, a través de la Dirección de Salud Municipal, llevó a cabo una brigada y plática denominada “Enfermedades respiratorias agudas, prevención y manejo”, en el auditorio del sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún. 

En total, 188 afiliados de ese gremio estuvieron en la plática sobre los factores de riesgo de esas enfermedades que pueden ser leves o graves y transmitidas de persona a persona. 

De igual forma, como parte de la visita, se llevaron servicios de vacunación contra influenza y COVID, para continuar con la meta de cobertura de biológicos en este periodo invernal. 

Adicionalmente, los asistentes aprovecharon otras valoraciones por parte del personal de Salud Municipal, incluyendo consultas médicas, orientaciones de medicina preventiva, optometría y odontología. 

Mara Lezama y el secretario de Salud David Kershenobich atienden necesidades de las y los quintanarroenses

La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich.

En esta sesión de trabajo revisaron las necesidades y requerimientos de la población en materia de salud.

La gobernadora Mara Lezama transmitió al titular de la SSA los planteamientos de las y los quintanarroenses, mismos que ha escuchado en territorio, en sus recorridos por los 11 municipios de Quintana Roo.

Por su parte, el secretario David Kershenobich ofreció a la gobernadora su respaldo inmediato para atender las necesidades en la materia.

Acordaron que en una vista a la entidad se realizarán recorridos a hospitales, con el objetivo de escuchar de primera mano las necesidades de las personas, dado en este gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación se trabaja con el principio de “primero los pobres”.

Se plantea que durante la visita se hagan recorridos principalmente en hospitales, aunque no se descartan centros de salud y demás unidades médicas de la ciudad de Cancún.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Nacional Hídrico

Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente.

“El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el Presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que en 2025 se contemplan recursos para llevar a cabo este histórico plan en el que se contemplan las siguientes acciones:

1.Ordenamiento de las concesiones. Para evitar la venta del agua concesionada  no utilizada se incentivará la devolución voluntaria del recurso a la nación para uso, principalmente, de consumo humano.

2.Eficiencia del riego agrícola a través de su tecnificación, permitiendo mayor productividad en el campo y más disponibilidad de agua.

3.Implementación de un Plan Maestro, entre Gobierno de México, estados y municipios, para desarrollo de infraestructura de agua potable.

4. Proyectos estratégicos que atiendan regiones y destinen el recurso hídrico donde hay mayor necesidad de acceso al derecho humano al agua.

5. Saneamiento, de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.

Informó que una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizará el próximo lunes 25 de noviembre, con la participación de distritos y unidades de riego, de principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.

“Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación”, manifestó.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que, para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para proyectos de agua.

Informó que el plan contempla las siguientes acciones:

  • Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.
  • Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.
  • Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: denunciaciudadana@conagua.gob.mx.
  • Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.
  • Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes programas al regularizar las concesiones.

Además, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, se creará la Ventanilla Única de Gestión, un Expediente digital, reduciendo de 27 a 19 los trámites; de 19 a nueve los requisitos; y estableciendo un tiempo de respuesta de entre 15 y un máximo de 60 días.

Precisó que, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego con el Programa Nacional de Tecnificación, que hará más eficiente el uso del agua en el campo, en beneficio de más de 225 mil familias productoras.

Informó que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, contempla 16 proyectos de infraestructura: Presa El Novillo en La Paz, Baja California Sur;  Desaladora Playas de Rosarito, en Baja California; Sistema de presas en Hermosillo, Sonora; Presa Tunal II en Durango; Presa Milpillas en Zacatecas; el Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Presa Las Escobas en San Luis Potosí; Redes troncales para el proyecto Agua Saludable en Durango y Coahuila; el Acueducto Solís en León, Guanajuato; Acueducto Zacualpan II en Colima; Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos en Veracruz; Presa Paso Ancho en Oaxaca; Acuaférico en Campeche; Obras de protección contra inundaciones en Tabasco; el Plan integral para Acapulco y el Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Estos proyectos se van a financiar a través de los programas federalizados PROSANEAR, PROAGUA, PRODDER, y con inversión estatal y federal directa. Se tiene contemplado también que parte del Fondo de Infraestructura Social que reciben los municipios, durante 2025 se destine para temas de agua”, detalló.

Explicó que para el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago; Atoyac, –que comprende los estados de Puebla y Tlaxcala–, y Tula, se trabajará de manera conjunta con Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para eliminar descargas contaminantes; reforestar; rehabilitar y construir plantas de tratamiento y colectores, así como la construcción de humedales.

Sobre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que será firmado este lunes 25 de noviembre, el director de Conagua reportó que ya se ha establecido diálogo con los principales distritos y unidades de riego, con lo que se ha logrado, hasta el momento, el compromiso para la devolución de 2 mil 500 millones de metros cúbicos, que equivalen a abastecer a la Ciudad de México durante dos años y medio.

“El acuerdo también contempla que las empresas firmantes inviertan en eficientar sus procesos de producción para ahorrar agua y que incluso se invierta en algunas obras de carácter comunitario que va a beneficiar a distintas regiones del país. Hasta el momento, se tienen contempladas, se tienen compromisos por una inversión superior a los 16 mil 400 millones de pesos de inversión privada”.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció en el Plan Nacional Hídrico un instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua, al cambiar el enfoque extractivista y privatizador que se tenía en el periodo neoliberal.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el Plan Nacional Hídrico impulsará la productividad del campo en 51 por ciento, contribuyendo así a la soberanía alimentaria de la nación.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”; la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, presentó la sección “Mujeres en la Historia”, en la cual se rindió homenaje a todas aquellas mujeres que participaron desde diferentes trincheras en la Revolución Mexicana.

Anuncian gira IMSS Bienestar para atender necesidades de los quintanarroenses

Para dar continuidad a obras y proyectos de salud en beneficio de las y los quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió hoy en Ciudad de México con el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez y todo su equipo de colaboradores.

“Tratamos temas que nos han pedido las y los quintanarroenses, como son las dos obras fundamentales, los nuevos hospitales de Felipe Carrillo Puerto y de Chetumal, así como la próxima apertura de la Sala de Hemodinamia en 2025, sumamente necesario” afirmó la Gobernadora.

Acompañada del secretario Estatal de Salud, Flavio Carlos Rosado, y del senador Eugenio Segura, la gobernadora Mara Lezama destacó que presentó proyectos para 2025, principalmente para la atención de las mujeres, porque en este gobierno humanista con corazón feminista, la salud de todas y todos, sí importa y es una prioridad.

Como parte de los acuerdos, se contempló una visita conjunta a Quintana Roo para reconocimiento de instalaciones y supervisión de hospitales en Chetumal, Felipe Carrillo Puerto y Benito Juárez, resultado de un repaso de los hospitales en el Estado.

Revisa Mara Lezama con Martí Batres estrategias de salud del ISSSTE para Quintana Roo

Para revisar estrategias de salud que permitan apoyar a las y los derechohabientes de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general del ISSSTE, Martí Batres.

Durante la reunión, la titular del Ejecutivo entregó al director del ISSSTE información relevante y actualizada de la infraestructura y los servicios con que la Institución opera en la entidad.

La gobernadora Mara Lezama planteó las necesidades de los derechohabientes para trabajar en ellos para beneficio de los trabajadores

La gobernadora de Quintana Roo reiteró que estas gestiones son parte del trabajo 24/7 para el cuidado de la salud de las y los quintanarroenses, porque en este gobierno humanista con corazón feminista, la salud de todas y todos, claro que importa.

Mara Lezama pone en marcha “Noviembre: Mes de la Salud del Hombre”

 Como parte de las acciones para promover el bienestar integral de la población, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha el programa “Noviembre: Mes de la Salud del Hombre”, que contempla una campaña para crear conciencia sobre la importancia de que los hombres atiendan su salud de manera preventiva.

“La prevención, la detección oportuna y control de enfermedades crónicas puede ser la diferencia, no solo entre una mejor calidad de vida, sino también la omisión puede significar la muerte” explicó la gobernadora de Quintana Roo acompañada por el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado.

Por ello, exhortó a todos, papá, tío, abuelo, amigo, a que se cuiden su salud, tomen conciencia y asistan a un chequeo médico e inviten a otros a que se lo hagan, porque en este gobierno humanista y progresista, la salud de los hombres sí importa.

Informó que estos chequeos, consultas, asesoría, etc., se pueden realizar en las unidades médicas especializadas (UNEME) o en las Caravanas Médicas Móviles “Salud para Tod@s”, en donde los hombres pueden recibir consultas médicas, asesoría psicológica, nutricional, análisis de laboratorio, electrocardiogramas y otros estudios. “Ven, aquí te esperamos, porque cuidarse también es de hombres”, citó.

Añadió que en estos módulos “podrás conocer tus niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, entre otros indicadores clave que ayudan a detectar de manera oportuna enfermedades como diabetes, obesidad, anemia, cardiopatías y a cuidar su salud mental”.

Entre los estudios más relevantes está la prueba de antígeno prostático, fundamental para la detección oportuna del cáncer de próstata, una de las principales causas de mortalidad entre los hombres.

Esta prueba, junto con otros servicios de salud, está disponible de manera gratuita a través de las caravanas médicas móviles que se instalan en diversas comunidades de los 11 municipios de Quintana Roo durante este mes y todo el año.

Mara Lezama hizo un llamado a todos los hombres a que se acerquen a las unidades médicas y aprovechen los servicios médicos que están a su disposición.

“Por ti y por los que amas, acércate y realiza tus estudios de detección oportuna de manera rápida y gratuita. No esperes a que sea demasiado tarde: la prevención salva vidas” invitó Mara Lezama.