Quintana Roo cerca de regresar a semáforo naranja

El Gobernador de Quintana Roo, dio a conocer el día de ayer que el semáforo epidemiológico en el estado del 14 al 20 de diciembre para la zona sur conformados por Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco se mantiene en color amarillo.

El mandatario hizo un recuerdo a la ciudadanía sobre el cambio inminente a semáforo naranja, por casos de contagio, lo cual traería consigo muchos puntos negativos, sobre todo a la economía y actividades que se pueden realizar.

«Muy atentos, hoy estamos a nada, es decir la tendencia en el sur del estado, principalmente en Chetumal es de asenso; vamos a tener un número diariamente de contagiados y ante esto la posibilidad de incremento en la ocupación hospitalaria» comentó.

Mencionó que la diferencia entre permanecer en semáforo amarillo y naranja fue mínima, recordó que en Chetumal se tienen que mejorar las medidas para evitar el retroceso.

Recomendó no olvidar la frase «quédate en casa», salir solo a lo indispensable y en la medida de lo posible no exponerse.

Medidas fuertes de prevención contra el Covid-19, Carlos Joaquín

El Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín instruyó a todo miembro de su gabinete para mejorar y reforzar las medidas sanitarias contra el Covid-19.

«Tenemos de nuevo un problema de crecimiento de casos, principalmente en la zona sur, en Chetumal», comentó.

Dentro de las acciones solicitadas por el mandatario se encuentran la realización de más pruebas rápidas para el diagnostico oportuno de contagio, la cual se une al decreto presentado para el uso obligatorio del cubrebocas en la entidad.

«La llegada del invierno impondrá nuevos riesgos, presiones y sufrimientos a las personas; llegará el momento en que se registra un grave repunte de casos de Covid-19 en todo el país» comentó el mandatario.

Entre las medidas solicitadas se encuentran: Fortalecimiento del distanciamiento social en especial en estas fechas de fin de año, Prohibición de posadas y celebraciones con motivo de Navidad y Año Nuevo en las oficinas gubernamentales, Prohibir reuniones de convivencia en centros de trabajo, Restricción de personas en casas particulares con mas de 10 personas.

«Es indispensable tomar medidas fuertes de prevención y necesito de todos para hacerlo»

Festival irresponsable en Tulum

El festival Art with me de Tulum, prometía ser un encuentro de arte, música y cultura; el evento duró cinco días y cuatro noches al aire libre, fue nombrado por medios de comunicación como el “Burning Man” de México. No obstante lo negativo dentro del festival surgió cuando tras regresar a Estados Unidos varias de las personas que asistieron empezaron a desarrollar síntomas como fiebre, cansancio y pérdida de olfato.

Checkmate Health Strangies comunicó que alrededor de 70% de los positivos fueron detectados en las 179 pruebas realizadas la semana posterior al festival.

Las redes sociales, especialmente Instagram, revelaban espacios al aire libre en playas de arena blanca bajo palmeras. Los asistentes elogiaban la espiritualidad del festival, donde se combinaban estilos en bikini con sombreros y lentejuelas así como trajes hechos de pintura para acentuar la atmósfera mística.

Las medidas preventivas para evitar contagios de covid-19, los organizadores comentaron que se tomaría la temperatura de los asistentes antes de entrar al recinto y que el uso de mascarilla en espacios cerrados sería obligatorio.

Por otro lado Walczak ha recalcado ante el medio estadounidense que las personas que pueden pagar el alto precio de un festival en Tulum pueden permitirse hacerse una prueba antes de viajar.

Comentaron que, “Entiendo el componente psicológico de querer socializar, pero lo que encuentro extremadamente negligente y sumamente irresponsable es que las personas tienen las herramientas adecuadas para realizar una evaluación adecuada”.

#NoticiasEncadena | Tulum, el primo covidiota de #QuintanaRoo

-Festival de Tulum:

El festival llamado Art with me de Tulum, prometía ser un encuentro de arte, música y cultura; el evento duró cinco días y cuatro noches al aire libre, fue nombrado por medios de comunicación como el “Burning Man” de México.

Checkmate Health Strangies comunicó que alrededor de 70% de los positivos fueron detectados en las 179 pruebas realizadas la semana posterior al festival. La clínica, Eleonora Walczak aseguró que el festival se convirtió en un evento “supercontagiador”, mientras que las autoridades de Tulum reportan no tener ningún rebrote, actualmente existen 300 casos activos en Tulum y la curva presentada públicamente no ha crecido de manera exponencial al terminar el evento.

-Entrevista con Darío Flota Ocampo:

En una entrevista exclusiva Darío Flota, Director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, respecto al regreso de la aerolínea Aeroméxico a Chetumal, y las ventajas que traerá para la entidad a nivel global.

-Casos de COVID-19 por el mundo:

La Canciller alemana Angela Merkel, propuso más restricciones en el país y pidió a los alemanes que se queden es sus casa, esto por el récord de muertes en Alemania diciendo que lamenta las pérdidas y reiteró que cuando se pagan con 590 vidas en 24 horas es inaceptable.

Por otro lado el Instituto Nacional de Estadística en España estima que las muertes hasta mayo de este año es de 45,384 entre personas que fueron confirmadas y sospechosas de tener COVID-19.

En México existen 1 millón 205,229 casos confirmados, con 1 millón 490,180 negativos y 111,655 defunciones confirmadas.

-Reportaje de Bomberos:

Esta semana tuvimos la oportunidad de visitar al equipo de bomberos de Quintana Roo, para platicar con ellos unos temas muy interesantes, conocer sus experiencias, pensamientos y virtudes.

-Entrevista con Lucio Hernández:

En una entrevista con el Titular de Seguridad Pública Lucio Hernández, para conocer la situación tras un mes de cumplirse el movimiento del pasado 9N y los avances respecto al caso.

¿Cuándo poner el Árbol de Navidad?

Existen muchas interrogantes respecto al misticismo de el verdadero día para coloca en nuestros hogares el ícono de las fiestas de fin de año «el árbol de navidad».

De acuerdo con las tradiciones religiosas, el primero de diciembre, cuando inicia el Adviento, un periodo de preparación para la celebración de la Navidad, el cual comienza cuatro domingos antes de esta celebración.

Si tu árbol de Navidad es natural, se recomienda colocar el 16 de diciembre, esto conmemorando el inicio de las posadas, y que de igual forma coincide con el comienzo de la segunda parte del advenido; todo esto con la finalidad de que el árbol dure más.

Por último existe una tercera fecha que se basa en una tradición italiana, la cual indica que el árbol debe colocarse el ocho de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, esta tradición recorre otros lugares.

«Hermanamiento que nos hace sentirnos como en casa», entrevista con Almueda Maíllo del Valle

En una entrevista exclusiva con Almudena Maíllo del Valle, Titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid respecto a la afectación turística por la pandemia por COVID-19 y las medidas que han tomado en Madrid para la reactivación.

Destacando que es indispensable dar la tranquilidad a los turistas respecto a el correcto uso de las medidas en su entorno.

«Después de dar la seguridad de que se adoptan las medidas en el trasporte, en la vida cultural, en la vida deportiva».

Hizo una invitación abierta a los mexicanos a disfrutar del «golf», recordando que en Madrid pueden disfrutar de una mañana de golf al igual que de comida local y los increíbles atractivos culturales.

Destacando la gran oferta completa para satisfacer las necesidades del turista, haciendo mención en la actualización de las medidas de seguridad.

Recordó que es importante reactivar de manera prudente, para activar de nuevo el sector, implementando las medidas correctas para abrir las fronteras, compartiendo que si existe un sentimiento de añoranza por seguir viajando con libertad.

Comentó,»Estamos todos deseando poder viajar, pero para eso necesitamos recuperar esa confianza».

Por último recordó que Madrid es una de las ciudades mas seguras, lo cual ademas de contar con buen clima y buenos atractivos, hace que se sientan confiados por la parte competitiva, mencionando la importancia del hermanamiento que se genera entre el Caribe por su clima y Madrid con sus bellas atracciones.

«Por lo que me han contado, es uno de los destinos prioritarios para nosotros, en navidad la gente se escapa del frio y aquí encuentra un refugio en el sol, por eso nos encontramos tan cómodos y vosotros tan cómodos en Madrid, por el hermanamiento que tenemos que nos hace sentirnos como en casa» finalizó.

Aeropuerto de Cancún registra 343 operaciones

El aeropuerto internacional de Cancún reporta para el día de hoy 7 de diciembre un total de 343 operaciones, de las cuales 173 llegadas que consisten en 77 nacionales y 96 internacionales, por otro lado 170 salidas con un total de 76 nacionales y 94 internacionales.

Los destinos internacionales reportadas por el Aeropuerto de Cancún están conformadas por Atlanta, Baltimore, Bogotá, Boston, Calgary, Camagüey, Caracas, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Estambul, Filadelfia, Houston, La Habana, Lima, Los Angeles, Miami, Mineápolis, Montreal, Nueva York, Orlando, Panamá, París, Phoenix, Salt Lake, San Diego, San Francisco, San Luis, Santa Clara, Seattle, Tampa, Toronto, Washington.

De igual forma las Aerolíneas internacionales con operaciones programadas para hoy 7 de diciembre. Air Canada, Air France, Alaska, American, Avianca, Conviasa, Copa, Delta, Frontier, Jet Blue, Latam, Spirit, Southwest, Sun Country, Turkish, United, West Jet.

Lluvias afectan Felipe Carrillo Puerto

Jaime Angulo Cen, Subdelegado de la comunidad maya de Chumpón, informó que al rededor de 20 familias sufren afectaciones por las inundaciones en sus propiedades, esto tras las recientes lluvias en los últimos días; las cuales generaron el estancamiento de aguas en diversas zonas dejando un espejo de 20 cm.

El Subdelegado recordó que una situación similar se vivió en el 2018, donde fueron afectadas 250 familias de esta localidad.

Añadió que el nivel del agua empezó a crecer en la madrugada y en ese momento las familias empezaron a movilizarse, para salvaguardar sus pertenencias.

La comunidad de Chumpón registra afectaciones de su lado norte y sur que son las partes bajas; el centro de la comunidad solo registra encharcamientos, de igual forma comentó que el agua empieza a descender de nivel en algunas zonas, pero en otras aumenta poco a poco.

El aeropuerto de Cancún cierra noviembre con el 74.9% de pasajeros registrados en ASUR

Para el término del mes de noviembre, Aeropuertos del Sureste reporta que en el tráfico total de pasajeros, se percibió una fuerte disminución en comparación con lo obtenido en estas fechas durante el 2019, reflejando así el impacto que ha causado el Covid-19 al sector.

En México el decremento fue de un 40.3%, mientras que en Puerto Rico se reflejó una disminución del 43.5% y en Colombia del 56.1%.

Sin embargo, dentro de los porcentajes de nuestro país, el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Cancún se mantiene por mucho a la cabeza en la cantidad de tráfico de pasajeros  doméstico que se reflejó en noviembre de este año, con un total de 663,094 y con una variante del 11.3% sobre lo reflejado el mismo mes en el 2019.

En cuanto al tráfico de pasajeros internacional, el aeropuerto de Cancún se mantuvo con las cifras más altas con un total de 583,443 y con una variante del 55.3% al año anterior.

De esta forma, el aeropuerto de Cancún reflejó un total de tráfico de pasajeros de 1,246,537, abarcando el 74.9% del total de pasajeros que viajó en avión dentro de México del 1 al 30 de noviembre del 2020.

Quintana Roo se mantiene en semáforo amarillo, pero se aleja del verde

Durante la transmisión especial del día de ayer, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que a pesar de que el estado permanecerá en color amarillo en el Semáforo Estatal del 7 al 13 de diciembre, las cosas no van nada bien.

“Quiero decirles que durante los últimos días hemos tenido de nuevo repuntes, hoy los riesgos de contagio está por encima de 1, en la región norte y en la región sur, y eso es lamentable porque nos alejamos muchísimo del color verde y nos acercamos al color naranja” informó al inicio de la transmisión.

Explicó que Quintana Roo no puede permitirse darse el “lujo” de tener estas caídas y que por eso se da un aviso a tiempo para que todos y todas tengan un mayor y mejor uso de los hábitos que se han tenido que implementar como parte de la nueva normalidad.

Ambas regiones del Estado permanecerán en semáforo amarillo, pero la región norte se encuentra con un riesgo de contagio del 1.14, mientras que la región sur está con 1.18 de riesgo de contagio, al respecto el mandatario dijo “estamos por arriba de uno, significa que estamos contagiando a más de una persona, lo que da una curva en ascenso”.

“Amigas y amigos quintanarroenses, hay que echarle ganas y hay que trabajar fuerte y no relajarse, así que ayudémonos todos para que el semáforo retome su camino” concluyó.