Instalan Estrategias de Sargazo 2025 en Quintana Roo

Con la participación de presidentes municipales y dependencias de los tres órdenes de gobierno, se instaló la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo, encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El objetivo prioritario es establecer y aplicar líneas de acción para la atención del recale de sargazo y tener las playas limpias el mayor tiempo posible para el disfrute de las familias quintanarroenses, así como por visitantes y turistas.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Óscar Rébora Aguilera hizo una amplia explicación del panorama que presenta esta temporada, así como las perspectivas de acción de cada uno de los sectores para tener un trabajo coordinado, efectivo y con los mejores resultados.

Las presidentas municipales de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, y de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, así como los presidentes de Cozumel, José Luis Chacón Méndez; de Bacalar, José Alfredo Contreras; y de Tulum, Diego Castañón, explicaron las acciones emprendidas en cada una de sus jurisdicciones, así como el panorama que presentan actualmente.

Durante la instalación de esta Mesa de Trabajo, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, quedó en claro que este gobierno diferente, con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Marina, y otras dependencias del gobierno federal, se trabaja en la protección y cuidado de playas y costas.

Por ello, la gobernadora Mara Lezama expresó que la construcción y aplicación del Protocolo de Actuación Estatal es una prioridad, además que no se trata de un documento unilateral, sino de una herramienta que refleja las necesidades reales de cada municipio, sus condiciones particulares y, sobre todo, su experiencia.

“Queremos que este protocolo sea de todas y todos”, dijo la Gobernadora al puntualizar que este, como todos los fenómenos naturales, no tienen palabra de honor, por lo que se tiene que estar prevenidos y preparados ante este arribo que podría afectar la actividad económica de miles y miles de familias.

Entre las acciones a implementar, se contará con un calendario de acciones concretas, incluyendo macrolimpiezas; la consolidación del Centro de Monitoreo Satelital; y mecanismos de respuesta inmediata con respaldo técnico y financiero.

Se plantea que el Protocolo de Actuación ante el arribo masivo de sargazo, incluya: Activación de alerta temprana; Coordinación interinstitucional; Comunicación, Evaluación y Transparencia; Recolección y manejo; y Valoración y Disposición final de la macroalga.

Los objetivos del Plan de Atención al Sargazo contempla el monitoreo y alerta temprana: anticiparse al recale para activar capacidades locales; coordinación interinstitucional: alinear esfuerzos y recursos entre los niveles de gobierno y actores estratégicos; respuesta operativa territorial: recolección eficaz del sargazo con respeto ambiental; transporte, valorización y disposición final: aprovechar el sargazo recolectado de forma productiva y segura; y comunicación, evaluación y transparencia: informar, evaluar y rendir cuentas a la ciudadanía y sectores.

“Esta no es solo una estrategia para contener el sargazo: es una apuesta por la justicia ambiental, por el desarrollo económico y por el futuro de quienes viven del mar y del turismo”, expresó la titular del Ejecutivo.

También participaron en esta Mesa el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Rafael Aznar Martínez; la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez; el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres; la subsecretaria de Ingresos, María Luisa del Carmen Alcérreca Manzanero, y el subsecretario de Turismo, Pablo Casas Gómez.

Gobierno de Quintana Roo firma la “Red de Atención Ciudadana” con presidentes municipales para atender al pueblo sin burocracia

El Gobierno del Estado, a través del Despacho de la Coordinación General de Gestión Social, y los 11 municipios de Quintana Roo firmaron el Convenio de Colaboración por el Nuevo Acuerdo entre el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales para la Atención Ciudadana, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y brindar respuestas más eficaces a las necesidades de la población.

“Este gobierno humanista, con corazón feminista, no espera detrás de un escritorio a que los problemas lleguen; salimos al territorio, caminamos las calles, escuchamos de frente, miramos a los ojos, tomamos nota y, lo más importante, cumplimos. Porque un gobierno que no escucha al pueblo, que no lo atiende ni en tiempo ni en forma, es un gobierno que no le sirve al pueblo” explicó la gobernadora Mara Lezama en el evento protocolario.

La titular del Ejecutivo explicó que este Acuerdo permite construir una gran red estatal de atención ciudadana, una red que reconoce las diferencias entre municipios, que
aprovecha las capacidades locales y que, gracias a la tecnología, agiliza los procesos de respuesta para reducir tiempos, evitar burocracia innecesaria, y, sobre todo, dar
soluciones claras y cercanas al pueblo.

Yesica de los Santos Aguilar, titular del Despacho de la Coordinación General de Gestión Social, explicó que este nuevo modelo de atención requirió capacitación técnica y acompañamiento para acceder a la plataforma digital que profesionaliza los procesos, genera información con evidencia, genera expedientes digitales que ayudan a tomar mejores decisiones.

Mara Lezama agradeció a las y los presidentes municipales que con toda la disposición trabajan de la mano del Gobierno del Estado. “Porque gobernar es servir, es saldar las deudas históricas y sociales para cerrar las dolorosas brechas de desigualdad que durante años se fueron creando por administraciones anteriores”.

INSTALAN COMITÉ OPERATIVO ESPECIALIZADO EN FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS TEMPORADA 2025

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la Instalación del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, Temporada 2025, esto con la intención de prevenir, actuar con oportunidad y cuidar de las y los cancunenses y visitantes, ante la posible presencia de ciclones tropicales.

Luego de la instalación formal a cargo de la Primera Autoridad Municipal, se dio a conocer que Cancún cuenta con un estado de fuerza que incluye mil 197 elementos entre Protección Civil, Bomberos, Seguridad Ciudadana y Tránsito, más Servicios Públicos; además de  82 espacios para refugios temporales, incluido un recinto “pet friendly” para personas con mascotas en Villas Otoch, con una capacidad total para 18 mil 600 ciudadanos, a los que pueden sumarse 76 hoteles que pueden ser refugio para su colaboradores y turistas.

Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, resaltó que la semana pasada dichos elementos e infraestructura se sumaron en la instalación del Comité Estatal de este rubro y a la activación de la campaña: “Triple A: Atent@s, Alerta y A salvo”, ambos encabezados por la gobernadora Mara Lezama para reforzar el cuidado colectivo de la población, en caso de presentarse este tipo de contingencias. 

Como acciones preventivas en caso de lluvias, se han resguardado más de mil 900 huevos de tortuga marina en 16 nidos y se continuará la acción en cuanto lleguen a desovar, más las labores permanentes de limpieza de alcantarillas, poda de árboles, retiro de lonas y objetos de riesgo, en coordinación con brigadas de Bomberos, ZOFEMAT, Servicios Públicos y otras dependencias.

“Somos un pueblo resiliente, solidario y con una gran cultura de prevención. Esa es nuestra mayor fortaleza, y por eso hoy los invito a instituciones, sociedad civil, empresas y ciudadanía a redoblar esfuerzos y no bajar la guardia”, afirmó. 

El subdirector de Consejos de Cuenca y Atención a Emergencias, Juan Ramón Díaz Calderón, en representación de la directora local en Quintana Roo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Erika Ramírez Méndez, informó que para esta temporada se provee entre 13 y 17 ciclones tropicales; además comentó que Quintana Roo mantiene una probabilidad de afectación del 13.3%, la segunda más alta del país.

A su vez, el director de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbon, pidió a la ciudadanía no alarmarse pues ya se encuentra lista la parte operativa en el municipio. “Tenemos listo motosierras, rastrillos, impermeables, lámparas de mano, palas picos, 3 mil 690 colchonetas, 3 mil 410 cobertores, bombas de achique, plantas de luz y demás, esto viene de la preparación que tenemos año con año”, dijo.

Por último, expresó que las áreas de trabajo de subcomités como turismo, difusión, refugios temporales, transporte, salud, abastecimiento, seguridad de rescate, recuperación, ya se encuentran coordinadas para afrontar esta temporada con mínimas afectaciones y hablar así de un saldo blanco.

PREMIA DIF BENITO JUÁREZ A “LA PROTECCIÓN DE UNA MADRE”, GANADORA DEL PRIMER LUGAR DEL ENCUENTRO MUNICIPAL DE ESCULTURAS EN ARENA 2025

El Sistema DIF Benito Juárez, a través de la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales de Niñas, Niños y Adolescentes y la Coordinación de Recreación, Cultura y Deportes (Recude), llevó a cabo el “Encuentro Municipal de Esculturas en Arena 2025” con la temática “Fortalecimiento familiar” en “Playa Langosta”, donde resultó ganador del primer lugar, la escultura “La Protección de una Madre”.

En representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, la directora general de la institución municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que esta actividad, que se ha realizado año con año enlazado con el Sistema DIF Quintana Roo, tiene la finalidad de promover la sana convivencia y que las niñas, niños y adolescentes, desarrollen las habilidades de creatividad, respeto, comunicación y valores sociales.

La funcionaria municipal reveló que la ganadora del primer lugar fue “La Protección de una Madre”, elaborada por Natalia Jiménez de Dios, Melanie Sasuta Freyre y Jhan Carlos Jiménez Ulin de la escuela secundaria “Gabriela Mistral”, quienes representará al municipio de Benito Juárez en el “Encuentro Estatal de Esculturas en Arena”, organizado por el Sistema DIF Quintana Roo”.

Ahí mismo, los ganadores del segundo y tercer lugar con las figuras de arena: “Unión Familiar” y “Piezas del Alma”, elaboradas por jóvenes representantes de los colegios de “Conalep I” y “Gabriela Mistral”, respectivamente, explicaron a detalle qué representaba cada escultura, destacando el amor de la familia, y los cuales fueron premiados con medallas, pases dobles para la pista de hielo “Happy Arena”, mochilas con diferentes artículos y juegos de mesa, entre otros regalos.

Tras felicitar a los 11 equipos participantes, al jurado calificado y a los presentes, Sendo Rodríguez refrendó el compromiso de la institución municipal con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para continuar realizando este tipo de actividades a fin de fortalecer los valores en las familias y la sana convivencia. 

Cabe mencionar que para la selección de las esculturas se contó con la presencia de un jurado calificador compuesto por Martha Gertein Charles, Erick Sommet y Manolo Valencia, colaboradores asignados por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, quienes para la evaluación de las esculturas tomaron en cuenta la justificación de la escultura, el grado de dificultad, la presentación, simetría, habilidad e imaginación.

TRANSFORMARÁ ANA PATY PERALTA A CANCÚN CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANA

“Vamos a seguir construyendo una ciudad, donde el desarrollo no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho de todas y todos. Por la transformación, Cancún nos une”, dijo la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al informar sobre las diversas obras de pavimentación a realizar en las calles y avenidas de la ciudad.

La Primera Autoridad Municipal escuchó las peticiones de la ciudadanía en diversas Supermanzanas y en respuesta, iniciarán las obras de reconstrucción de pavimento en la Calle 82 frente a la Universidad del Caribe, donde más de 4 mil estudiantes, docentes y vecinos, gozarán de una obra con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, alumbrado público y un camino seguro, para el tránsito de las personas.

Otra de las mejoras de pavimento será en la Calle Paseo del Peral en la Supermanzana 248, que surge de una propuesta del presupuesto participativo, en la cual las y los vecinos emitieron sus votos para lograr esta obra, misma que será una realidad que marcará la diferencia en sus vidas.

También, se llevará a cabo la primera etapa de reciclado y nueva carpeta asfáltica en la Av. Kabah entre Av. Nichupté y Av. Tules. “La Av. Kabah es una avenida donde transitan miles y miles de autos todos los días, aparte es un proyecto integral de movilidad de nuestra ciudad”, detalló la Alcaldesa.

Las atenciones a la ciudadanía continúan mediante los próximos trabajos que se efectuarán en la Calle 36 de la Supermanzana 103, los cuales fueron gestionados ante Ana Paty Peralta, por las y los vecinos durante los recorridos de pavimentación de la Av. Miguel Hidalgo mejor conocida como Ruta 5.

La siguiente obra corresponde a la segunda etapa de Tierra Maya en la Supermanzana 105, que en su primera etapa quedó concluida a beneficio de la comunidad, llevando así la justicia social para las y los vecinos que durante años no contaban con la calidad adecuada en tema de vialidad.

Gracias a la modernización del Nodo Vial de acceso a la ciudad de Cancún – Carretera Libre a Mérida, se efectuará una obra de transformación en esta vía, que por años ha sido solicitada.

Es importante mencionar que, desde el 2018, los gobiernos de la Cuarta Transformación han pavimentado más de 250 kilómetros, lo equivalente de Cancún a Felipe Carrillo Puerto; siendo una gran inversión en infraestructura urbana que respalda la justicia social a todas las colonias de la ciudad, para mejorar la calidad de vida de las y los cancunenses.

REAFIRMA AYUNTAMIENTO DE BJ COMPROMISO CON LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+

A fin de seguir construyendo en Cancún más inclusivo, donde se visibilicen y respeten los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, el gobierno que encabeza la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, en coordinación con la organización Cancun Pride, este jueves dieron inicio al “Festival Vive con Orgullo”, en el que se realizó el encendido de luces en la fachada del Palacio Municipal y la coronación de Reinas y Reyes 2025.

En el corazón de la ciudad, la secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, en representación de la Alcaldesa, dijo que hoy no solo se encienden luces, sino que también se ilumina el mensaje de “ser quién eres y amar con libertad”, pues debe ser un derecho, no un privilegio.

Además, comentó que en la ciudad se ha trabajado a paso firme a favor de esta comunidad y prueba de ello es que ya se cuenta con una Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, mientras que al hablar del estado mencionó que hoy ya son realidad las leyes de identidad de género, matrimonio igualitario, adopción homoparental, entre otras. “Esto es justicia social, y romper las brechas de desigualdad”, finalizó.

Por su parte, la titular de la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, Nohamy Hermida Nieves, reafirmó su apoyo a esta población, asegurando que estará presente para atender cualquier necesidad y defender los derechos de todas, todos y todes.

Luego de estas palabras, las autoridades municipales y los patrocinadores de este festival reconocieron a cancunenses destacados de la comunidad; además, despidieron a la corte real 2024 y coronaron a la Reina Baby Drag, Reina Les, así como a la Reina y Rey Pride 2025. 

Es importante mencionar que, durante esta velada, el ambiente también se llenó de fiesta con presentaciones artísticas del primer ballet folclórico diverso del municipio y de Job Star, quienes fomentaron la sana convivencia entre los presentes.

REDOBLA GOBIERNO DE BJ RETIRO DE SARGAZO EN PLAYA CORAL

Para seguir con la encomienda de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de preservar la imagen del destino, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la dirección de Servicios Públicos, reforzó la limpieza y retiro de sargazo en Playa Coral, debido al aumento del recale de macroalga en los últimos tres días.

Antonio de la Torre Chambé, titular de dicha dependencia, explicó que por la posición geográfica que tiene dicho arenal en el mismo litoral en el que se encuentran municipios cercanos como Puerto Morelos y Playa del Carmen, se ha aumentado la presencia de esta alga marina.

Por tanto, agregó que se designó a una brigada permanente con 10 personas para retirar el sargazo, la cual se suma a dos equipos de trabajadores que van y vienen de dicho arenal para completar un total de 30 colaboradores encargados de esa acción diaria, en un horario de 7:00 hasta pasando las 18:00 horas.

Agregó que gracias a esa labor, en lo que va del año, se han acopiado dos mil 160 metros cúbicos de macroalga en Playa Coral, al ser una de las siete playas Blue Flag de Benito Juárez.

“Le pedimos a la gente un poco de paciencia, las playas de Cancún están limpias y libres de sargazo como Playa Las Perlas, Playa Del Niño, Playa Langosta, que están frente a la parte sur de Isla Mujeres, y en las que hemos tenido más recale como son desde Gaviota Azul a Coral, no tenemos afectación grave porque retiramos el sargazo al día, no está café ni está lodoso”, subrayó.

La estatua de Don Andrés Quintana Roo regresará a su sitio original

 En un acto que honra nuestra historia y reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación con el rescate de la cultura y el sentir del pueblo, el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado, anunció que *la estatua de Don Andrés Quintana Roo será reinstalada en su sitio original, en el corazón del Congreso del Estado.* Este no es un simple acto de infraestructura. Es un acto de justicia histórica y cultural, de reconexión con nuestras raíces, y de diálogo verdadero con el pueblo”, expresó Sanén Cervantes al dar a conocer que en breve iniciarán los trabajos para la reinstalación tanto de la estatua como del asta bandera monumental.

El anuncio es fruto del diálogo permanente y respetuoso con el Consejo Ciudadano de Chetumal, así como con diversas asociaciones civiles, históricas y culturales para lograr el regreso del monumento al lugar que le corresponde.

“Andrés Quintana Roo no es solo el nombre de nuestro estado; es un símbolo vivo de lucha por la soberanía, la justicia y la libertad. Su estatua debe estar en el centro de la vida pública, como faro de los valores que hoy defendemos desde la Cuarta Transformación”, afirmó el legislador.

Además, el diputado Sanén subrayó que este acto refrenda el compromiso de la XVIII Legislatura con la identidad chetumaleña y la memoria histórica de Quintana Roo. “Creemos firmemente en un Congreso que no legisla desde el privilegio, sino desde el territorio, desde las calles, desde la memoria colectiva”, dijo.

Con esta acción, el Congreso del Estado da pasos firmes hacia un modelo de gobernanza participativa, reafirmando que la voz del pueblo sí cuenta y sí transforma.

Entregan herramientas para fortalecer autoempleo en Chetumal

Para fomentar el autoempleo, empoderar a las mujeres y fortalecer la economía de las familias quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, entregó en Chetumal máquinas de coser a 200 beneficiarias del programa “FARO del Bienestar”, en su modalidad Fortalecimiento de los Oficios (FORO), edición 2025.

A través de este programa de la Secretaría de Bienestar a cargo de Pablo Bustamante, se otorgan mayores beneficios a la población que tenga conocimiento de un oficio o esté en proceso de aprendizaje, mejorando sus condiciones de vida, como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama expresó que más que máquinas, se entregan herramientas que abren futuros, llaves para el autoempleo, del sustento y el orgullo para sacar adelante a las familias. “Estamos impulsando sueños, respaldando oficios, fortaleciendo la economía de las familias y apostando por un Quintana Roo donde todas y todos podamos salir adelante con prosperidad compartida, que es también una responsabilidad compartida” puntualizó.

Asimismo, dejó en claro que en este gobierno humanista con corazón feminista “venimos a trabajar en serio por la justicia social, a entregar herramientas reales para que el pueblo tenga cómo avanzar y salir adelante”.

Durante el evento, el secretario Pablo Bustamante informó que este año con la modalidad FORO se proyecta beneficiar hasta 6 mil personas, y en esta primera etapa se estarán entregando un total de 2 mil máquinas de coser a beneficiarias y beneficiarios de los 11 municipios del estado.

Para que el bienestar y la prosperidad compartida llegue a más quintanarroenses, la convocatoria para registrarse al programa aún está abierta, las y los interesados pueden registrarse en el portal: sebien.qroo.gob.mx/foro

Cabe señalar que el año pasado, con este programa se entregaron en todo Quintana Roo, 2 mil 474 máquinas de coser, en beneficio de 2 mil 426 mujeres y 48 hombres.

Acompañaron a la Gobernadora en el presídium la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; y las beneficiarias Lourdes Noemi Uh Alemán y Minerva Yam Ruiz.

Continúa erradicación de basureros clandestinos en Cancún

Como parte de la implementación de estrategias para mejorar la imagen urbana y salud pública, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó los trabajos de retiro de residuos en un área verde en la Supermanzana 77, dónde se acopiaron más de 140 toneladas de desechos, gracias al trabajo del organismo Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol).

En su recorrido, la Alcaldesa aseguró que está atención surgió gracias a los recorridos permanentes que se realizan a través de las Unidades Verdes de Siresol, que además también atienden las denuncias ciudadanas que llegan a través del WhatsApp 998 353 2990 y en redes sociales.

Esta acción se efectuó como parte de las políticas públicas del gobierno de Ana Paty Peralta, quien ha mantenido un compromiso fijo con tener un Cancún más limpio, digno y sostenible; por lo tanto, se redobla la vigilancia y el cuidado de los espacios públicos de la ciudad.

A la par, el director del organismo descentralizado, Franntz Johann Ancira Martínez, detalló que el área verde se intervino con maquinaria pesada como una retroexcavadora y tres volquetes de 14 metros cúbicos cada uno, logrando limpiar 200 metros del lugar durante una semana ardua de trabajo.

Posteriormente, se colocó una lona con la leyenda “Prohibido tirar basura, la persona que sea sorprendida tirando basura, escombro, vidrio, cacharros y/o desechos de poda o jardinería, será multada”.