Impulsa sanidad ganadera para fortalecer la exportación y el bienestar del sector agropecuario

Al entregar vehículos para vigilancia epidemiológica contra el gusano barrenador del ganado y la rabia paralítica bovina al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que se continuará vacunando para llegar a la meta de 18 mil cabezas protegidas de la rabia y 15 mil tratamientos antiparasitarios y baños larvicidas.

“Estamos entregando 4 camionetas totalmente equipadas para trabajar en beneficio de las y los ganaderos y que van directo a las brigadas que ya recorren rancherías, ejidos y comunidades para proteger al ganado de la rabia y el gusano barrenador”, dijo Mara Lezama.

Con inversión de casi 6 millones de pesos, continúa la transformación del sector agropecuario y se garantiza la sanidad animal en el estado, con vehículos, equipos especializados y contratación de personal técnico como parte de una estrategia integral para fortalecer la vigilancia epidemiológica en el sector ganadero.

“Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, trabajamos para mantener la calificación positiva de nuestro hato ganadero y así podamos hacer las gestiones con el Gobierno de México y que desde Quintana Roo volvamos a exportar directamente a los Estados Unidos, en beneficio de miles de quintanarroenses”, añadió la Gobernadora.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) Jorge Carlos Aguilar Osorio, explicó que con esta inversión se aplican también medidas estratégicas mediante el Programa Integral para el Control de Plagas, Enfermedades Zoosanitarias e Inocuidad Pecuaria.

Especificó que esta inversión incluye la entrega de cuatro vehículos pick-up para vigilancia epidemiológica contra el gusano barrenador del ganado (GBG), la rabia paralítica bovina y la tuberculosis, así como la contratación de médicos veterinarios, técnicos auxiliares, vacunación masiva, adquisición de equipo especializado y aplicación de tratamientos sanitarios.

“Por primera vez en la historia del estado, se entregan vehículos específicamente dedicados a atender estas dos enfermedades de alto impacto”, citó.

El titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, enfatizó que no se debe bajar la guardia ante enfermedades que amenazan al sector productivo, como la rabia y el gusano barrenador, y que todas estas acciones están alineadas con el Programa 2025 de la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas.

Porque el bienestar de las y los ganaderos y sus familias sí no importa, continuamos trabajando unidas y unidos para transformar, puntualizó la gobernadora Mara Lezama.

Diálogo estratégico con empresariado del sur para detonar el desarrollo económico

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la “Reunión y Diálogo con Empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal”, convocada por la SEDE, en la que afirmó que el sur tiene hoy una oportunidad histórica de transformación, para el bienestar y la prosperidad de las y los quintanarroenses.

Frente a alrededor de 30 líderes de cámaras y organizaciones empresariales del sector privado, la gobernadora de Quintana Roo aseguró que el desarrollo de Chetumal ya no es una promesa, sino una realidad en marcha, respaldada por acciones concretas y una visión de justicia social.

“Para este gobierno diferente, Chetumal específicamente es una prioridad, todo el sur; por eso hemos hecho mucha inversión como ningún otro gobierno, con dinero del pueblo que regresa al pueblo, porque somos un gobierno honesto, que combate la corrupción”, expresó la Gobernadora.

Mara Lezama mencionó los beneficios fiscales por regiones para la zona libre de la frontera sur, a atracción de inversiones turísticas en Costa Maya, la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal 1, el primer Barrio Mágico de México, la rehabilitación integral de la zona costera de Calderitas y, sin duda alguna, el Tren Maya.

Todo esto integrado en una estrategia de promoción para que el sur brille de nuevo, con un crecimiento palpable. Reiteró que el Tren Maya y el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal son pilares fundamentales para detonar el potencial logístico, industrial y comercial de la región.

Mara Lezama, acompañada de funcionarios del gabinete estatal, así como de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y AMEXME Chetumal Wilma del Carmen Contreras Canto, escuchó a las y los empresarios en diversos planteamientos que permiten fortalecer alianzas que impulsen inversiones, fomenten el emprendimiento y dinamicen la economía local.

En su intervención después de escuchar a las y los empresarios, la titular del Ejecutivo reiteró que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo es el eje que impulsa el crecimiento del estado, sin que nadie se quede fuera y sin que nadie se quede atrás, pero procurando que la prosperidad compartida llegue a todas y todos los quintanarroenses.

Por ello, destacó los siguientes puntos: un programa de Incentivo al Transporte Público, un proceso de Evaluación y Profesionalización de Agentes Aduanales, la expansión del Sistema de Tarjetas de Facilitación Aduanera, una política de Desarrollo Sostenible en Zonas Naturales Protegidas, la gestión de Conectividad Aérea: Promoción de Nuevos Vuelos a Chetumal, la implementación de la Plataforma del IGECE con conclusión prevista para diciembre, y la gestión del Régimen de Zona Libre en Chetumal.

Dio a conocer que el Gobierno del Estado realiza gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el objetivo de ampliar el número de solicitudes para la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) para personas provenientes de Belice que ingresan a la capital.

Asimismo, se promueven acercamientos con la Agencia Nacional de Aduanas para facilitar trámites y revisar procedimientos relacionados con el cobro de productos adquiridos en la zona libre.

El espacio permitió a las y los empresarios compartir propuestas alineadas a los ejes estratégicos del desarrollo regional, con énfasis en el fortalecimiento de cadenas de valor, la atracción de inversiones, la mejora del entorno para negocios y el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En evento, el sector empresarial reconoció a la Gobernadora por la actualización de la plataforma digital del Registro Público de la Propiedad y el Comercio en Quintana Roo en coordinación con la Dirección de Catastro de los municipios.

Previamente, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, afirmó que este encuentro representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la economía local, un momento único para consolidar una agenda conjunta que haga el sur del estado un referente de progreso, inclusión y sostenibilidad.

Por el Gobierno del Estado participaron las secretarias de Gobierno, Cristina Torres Gómez; de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez; el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez; el secretario particular de la Gobernadora, Ángel Rivero Palomo; los secretarios de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres; de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando; de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz; el subsecretario de Turismo, Omar Govea Hernández; el Oficial Mayor, José Adrián Díaz Villanueva, y el director general del SATQ, Héctor Contreras Mercader.

Por el sector empresarial, dirigentes de la Asociación de Hoteles, de la CMIC, AMPI, CANACINTRA, CANIRAC, CANACO, AMEXME, entre otras organizaciones.

Mara Lezama y CONCANACO fortalecen alianza por el desarrollo económico, turístico y cultural de Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente de la CONCANACO Servytur México, Octavio de la Torre de Stéffano, encabezaron una reunión de trabajo en donde la Confederación presentó su Plan Nacional y abordar temas clave para fortalecer el comercio, los servicios y el turismo en Quintana Roo.

En este marco, el sector empresarial entregó a Mara Lezama el “Galardón México muy Mexicano” en reconocimiento a su compromiso con la promoción de la identidad mexicana, su autenticidad y su contribución al fortalecimiento de la economía en Quintana Roo.

La campaña “México muy Mexicano” es una iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) para fortalecer el mercado interno y resaltar el orgullo por la cultura y el espíritu empresarial mexicano.

Durante la reunión de trabajo, la gobernadora Mara Lezama hizo una amplia exposición de los programas y acciones que se desarrollan en Quintana Roo desde el inicio de la administración, para el bienestar de las y los quintanarroenses, con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que genere prosperidad compartida y en el que nadie se quede fuera, ni nadie se quede atrás.

La titular del Ejecutivo subrayó que Quintana Roo es motor del turismo nacional e internacional y “este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, impulsa un modelo de desarrollo con rostro humano, que priorice la justicia social y el bienestar colectivo”.

Reconoció al sector empresarial como un aliado estratégico en esta visión transformadora y agradeció a CONCANACO Servytur por su respaldo permanente a los negocios locales, la formalidad y la capacitación empresarial, pilares fundamentales del crecimiento económico sostenible.

Las y los empresarios presentes, entre consejeros, consejeras, presidentes, vicepresidentes federales y locales, agradecieron a la Gobernadora por el apoyo y el trabajo en conjunto que realizan con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, encabezado por Paul Carrillo de Cáceres.

Participaron las representaciones de las CANACO Servytur de Chetumal, Cancún y Playa del Carmen.

Por el Gobierno del Estado estuvieron el jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez; la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el titular de SEMA, Óscar Rébora Aguilera; la encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Verónica Salinas Mozo y Héctor Contreras Mercader, director del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ)

Refuerza el emprendimiento femenino con programa “Heroínas” Benito Juárez

Con el firme compromiso de empoderar a las mujeres cancunenses y dotarlas de herramientas para su desarrollo económico y social, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, refrendó su respaldo al programa “Heroínas”, una iniciativa diseñada para fortalecer el emprendimiento femenino en la ciudad.

Durante una plática informativa encabezada por Sofía Hegel, representante del programa “Heroínas”, se presentaron los alcances de esta propuesta que ofrece talleres y capacitaciones especializadas en áreas clave como finanzas, marketing, liderazgo y creación de redes de apoyo. Esta iniciativa, explicó, representa un acompañamiento real y continuo para las mujeres que buscan hacer crecer sus negocios o iniciar nuevos proyectos productivos.

El programa “Heroínas” se suma a otras acciones municipales como “Ellas Facturan”, “Mujeres que crean” y las ferias de emprendedoras, iniciativas que reflejan la visión del Ayuntamiento de Benito Juárez por fortalecer la autonomía económica de las mujeres y consolidar una comunidad más equitativa.

Con este tipo de alianzas entre gobierno, sociedad civil e instituciones, Cancún avanza hacia una ciudad donde las mujeres no solo participan, si no que lideran y transforman.

Impulsan diálogo nacional desde Quintana Roo para construir una jornada laboral justa y con bienestar compartido

Al destacar que Quintana Roo representa una estructura económicamente intensiva en servicios, en el comercio y en la construcción, la gobernadora Mara Lezama Espinosa subrayó la importancia que tiene la realización del Sexto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, con la presencia de la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STyPS, Quia Chávez Domínguez.

Mara Lezama y la representante del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, encabezaron este foro que tiene por objetivo una transformación laboral construida de los territorios, con diálogo y compromiso, sin afectar la estabilidad económica de las empresas o de las unidades productivas, pero que se refleje en la justicia social, el bienestar y la prosperidad compartida de las y los trabajadores.

Durante el mensaje de apertura, ante representantes de sindicatos, empresarios, académicos y sociedad civil, la gobernadora de Quintana Roo destacó la relevancia de este foro para el estado, una de las entidades con mayor proporción de jornadas laborales extensas del país. Cerca de 155 mil personas rebasan las 48 horas de trabajo, en su mayoría en servicios de alojamiento y preparación de alimentos.

“Por ello, se busca escuchar todas las propuestas técnicas y sociales que puedan fortalecer una jornada laboral más justa, más equilibrada aquí en Quintana Roo, este gran estado extraordinario, de gente buena y muy trabajadora. Lo que genera Quintana Roo es también a través de la inversión de las y los empresarios, por el trabajo maravilloso de las manos extraordinarias de las y los colaboradores”, afirmó Mara Lezama.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quia Chávez Domínguez, destacó que se trata del último de los varios foros regionales que el Gobierno de México ha impulsado para presentar y dialogar sobre una de las propuestas más relevantes en la agenda laboral del país: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Enfatizó que: “Esta propuesta, como toda la política laboral de los gobiernos de la transformación, debe construirse y resultar del diálogo, con apertura y, sobre todo, con consenso. Reducir la jornada laboral no es una idea nueva y sí es una deuda pendiente y la propuesta de pasar de 48 a 40 horas semanales busca recuperar tiempo para las personas, para sus familias, sus entornos y comunidades, sin desatender la importancia del trabajo y el desarrollo económico. Sabemos que no es una transición sencilla, por eso estamos aquí: para hablar sobre cómo hacerlo posible, de forma gradual, ordenada, responsable y justa”.

Los Foros para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas son espacios de diálogo, consulta y análisis participativo organizados con el objetivo de analizar y recibir las opiniones, propuestas, inquietudes y perspectivas de los diversos sectores sociales, laborales, empresariales y académicos, en torno a la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas sin reducción salarial, explicó por su parte la subsecretaria Quia Chávez Domínguez.

Agregó que estos Foros buscan fomentar un debate informando sobre los impactos, beneficios y desafíos de esta reforma, así como generar insumos que contribuyan a la toma de decisiones en el proceso legislativo y a la construcción de políticas públicas que garanticen condiciones laborales dignas, bienestar social y productividad económica. En ellos se abordan temas como salud laboral, conciliación de la vida personal y profesional, competitividad, derechos laborales y experiencias internacionales.

Participaron en esta ceremonia de apertura, el secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria, Reyes Soberanis Moreno; el director general de Investigación y Estadística del Trabajo, Roberto Gerhard Tuna; el presidente de la CANIRAC, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco; el secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, Carlos Pavón Campos.

Además, el presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México, Armando Zúniga Salinas; el presidente de la Concanaco y Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano; la encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo, Verónica Salinas Mozo; la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo Cancún, Miriam Escalante Rejón; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira; y el coordinador de la Escuela Internacional de Gobierno y Estudios Globales de la Universidad Anáhuac, Cancún.

Decreta Congreso del Pueblo reforma que reconoce derechos a la alimentación nutritiva y a la lactancia materna

La Legislatura de la Justicia Social decretó la reforma constitucional que reconoce la lactancia materna como un derecho de la niñez desde la primera infancia, así como el derecho a la alimentación nutritiva para todas las personas.

En sesión de la Comisión Permanente, presidida por la diputada Alexa Murguía Trujillo, se realizó el cómputo de votos de los ayuntamientos de la minuta con proyecto de decreto de estas reformas a la Constitución de Quintana Roo que buscan generar mayor justicia social.

Las reformas fueron impulsadas por las diputadas Euterpe Gutiérrez Valasis y María José Osorio Rosas, así como por el diputado Jorge Sanén Cervantes.

A través del reconocimiento de estos derechos a nivel constitucional, se fortalecerá el carácter vinculante de otras disposiciones similares y asegurar que las políticas y programas destinados a proteger y promover este derecho tengan eficacia plena en beneficio de la primera infancia y la salud colectiva en todo el territorio estatal.

Con el derecho humano a la alimentación nutritiva se busca que las personas tengan acceso a alimentos saludables, por medio de políticas públicas, programas, estrategias y acciones de gobierno que garanticen este derecho, así como la protección de todas las personas en contra del hambre, la malnutrición y la desnutrición.

En la misma sesión se dio lectura a una iniciativa presentada por el diputado Hugo Alday Nieto, mediante la cual propone que los delitos de aprovechamiento sexual, ciberacoso sexual y violencia digital se les considere como delitos de naturaleza sexual y no puedan prescribir.

Por otra parte, también se leyó la iniciativa que promueve el diputado Eric Arcila Arjona para adicionar un capítulo a la Ley de los Municipios del Estado para incluir el modelo de “Ciudades Protagonistas”, como un modelo de gestión municipal basado en la participación directa, deliberativa y vinculante de todos los sectores de la población.

En Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas: Ana Paty Peralta

Ante la llegada anticipada y en mayor volumen de sargazo para esta temporada 2025, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que se han reforzado las estrategias de atención inmediata y coordinada para mitigar el impacto de este fenómeno natural en las playas de Cancún.

La Alcaldesa recordó que la macroalga es un anomalía natural y global que afecta a distintas ciudades costeras del mundo entre los meses de abril y octubre, y este año, gracias a monitoreos con tecnología se anticipa un mayor recale comparado con años anteriores, sin embargo, aseguró que el Municipio está preparado con equipo, personal y protocolos bien establecidos para atender su llegada.

“Estamos completamente listos, contamos con herramientas tanto manuales como maquinaria especializada: barredoras, tractores y volquetes que nos permiten recolectar y trasladar el sargazo a un sitio de disposición final, en una celda especialmente habilitada en el relleno sanitario”, explicó.

Como parte de las labores de mitigación, destacó, se realizan tres monitoreos diarios, el primero desde las 5:30 horas, el segundo al mediodía y el último a las 17:30 horas, con el objetivo de responder de manera más eficiente e inmediata a los recales en los arenales que se vean más afectados.

Además, la Primera Autoridad Municipal afirmó que ha sostenido reuniones de coordinación con actores clave del sector turístico como los hoteleros, con el fin de sumar esfuerzos, recurso humano y maquinaria a las labores de limpieza, por lo que parte de su compromiso es que la maquinaria del municipio no solo recorre las playas públicas, sino los 12 kilómetros de costa.

Finalmente, la Ana Paty Peralta hizo un llamado a la ciudadanía, a empresarios turísticos y a visitantes para colaborar en el cuidado de las playas y reforzar la conciencia ambiental. “Si cada quien pone su granito de arena, si trabajamos en equipo, podemos enfrentar este fenómeno de forma más eficiente. Nuestras playas están listas para recibir al turismo porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, concluyó.

Anuncia Mara Lezama recuperación y transformación de Auditorio de Bienestar de Cancún

Después de recorrer las instalaciones construidas con dinero del pueblo y que por años estuvieron abandonadas, olvidadas, convertido en un “elefante blanco”, reflejo de la corrupción de gobiernos anteriores, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció el rescate y transformación de lo que fue llamado Auditorio del Bienestar, en el bulevar Colosio de Cancún.

Este sitio será convertido en un verdadero epicentro de la cultura y de espectáculos de Quintana Roo, en un espacio digno, seguro y funcional para el disfrute de todas y todos. Mara Lezama explicó que desde el inicio de este gobierno diferente se propuso devolverle a la gente lo que le pertenece: espacios públicos en condiciones dignas, lugares de encuentro para fortalecer el tejido social y construir la paz.

“Esta, que fue una obra que se realizó con dinero del pueblo terminó olvidada por años; un auditorio mal hecho en los procesos constructivos y con materiales de baja calidad, lo que debían ser paredes sólidas era simple tablarroca, sin las condiciones mínimas de seguridad, un riesgo inminente para la gente, será transformada” explicó la Gobernadora.

Añadió que el rescate se hará como se hizo con el Poliforum de Cancún, hoy casa del equipo profesional de básquetbol “El Calor de Cancún”; con la rehabilitación de la unidad deportiva Bicentenario, abandonada por más de una década, y el gimnasio Nohoch Suku´n, ambos de Chetumal, que hoy están en condiciones óptimas.

Al referirse al abandono en que se encontraba el lugar, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que un auditorio mal hecho, sin condiciones mínimas de seguridad no era una obra pública, sino una amenaza para la gente.

“Les cuento… tenía un 40% más de butacas de las permitidas, sin espacio para pasar entre los asistentes, con el riesgo inminente de caer desde lo más alto del recinto, con miles de personas en euforia en un concierto sin suficientes salidas de emergencia, sin escaleras adecuadas para desalojar con rapidez ante cualquier contingencia y bueno, ni siquiera pensaron en los estacionamientos, ni los requisitos mínimos para la accesibilidad universal o la cantidad de baños para la capacidad del recinto”, aseveró.

Mara Lezama informó que el sitio será transformado en un espacio seguro, funcional y digno que responda a la modernidad que Quintana Roo merece y para el disfrute de todas y todos.

Resumió: “Somos un gobierno honesto, que combate la corrupción y con ello el dinero alcanza para más; por eso lo rescataremos y se transformará en un auditorio moderno, seguro, accesible, con aire acondicionado, que permitirá al público vivir una experiencia de primer nivel, que recibirá a las y los quintanarroenses y a quienes nos visiten desde todo México, América Latina y el mundo”.

Atienden a cancunenses en Atención Ciudadana en Benito Juárez

“Atendemos como siempre a las y los cancunenses que se acercan con diferentes peticiones, requerimientos, solicitudes, gestiones que también hacemos con otras instancias federales y estatales”, expresó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al encabezar la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!”, en el domo de la Supermanzana 232.

Desde su llegada, la Primera Autoridad Municipal saludó a los habitantes que acudieron para recibir asesorías y ayuda en más de 130 trámites y servicios de diferentes dependencias, con el fin de poner al día su documentación oficial o solucionar alguna problemática de su comunidad.

Ana Paty Peralta les explicó que gracias a la colaboración con el gobierno estatal, se han sumado módulos de otras instancias como la Secretaría de Salud (SESA) en la entidad, quienes hacen la promoción para la prevención de vectores; y con el Gobierno de México, para el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como de Aguakan, con el fin de que los ciudadanos se acerquen a regularizar sus servicios.

Como parte de la jornada, la Primera Autoridad Municipal atendió a las personas que se registraron en la modalidad de audiencia pública, para tratar temas específicos y exponerle problemáticas particulares en rubros como seguridad, espacios públicos, obra pública, entre otros.

Como ejemplo de los resultados inmediatos que obtiene la población, la Presidenta Municipal entregó 15 actas de nacimiento que fueron tramitadas por igual número de personas ante el Registro Civil y que no habían podido realizar años anteriores, por lo que le agradecieron que de manera ágil y sencilla, obtuvieron su documento de identificación para hacer otros trámites personales.

Tal como está establecido para acercar el gobierno municipal a la población, cabe señalar que la próxima jornada de este tipo se llevará a cabo en el Palacio Municipal el próximo jueves 10 de julio, tomando en cuenta que cada semana se alterna entre el recinto de gobierno y diferentes zonas de la ciudad.

Quintana Roo alza la voz ante el mundo contra la trata de niñas y niños

En Quintana Roo no hay espacio para la indiferencia frente a la trata y la explotación de nuestras niñas, niños y adolescentes, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la inauguración del Tercer Foro Internacional “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial. Un crimen de lesa humanidad”.

Cancún fue sede de este importante evento, organizado por ECPAT México y con la participación de expertos de México, Italia y Colombia, así como representantes de la ONU, empresas, universidades y fundaciones, con el objetivo de visibilizar la importancia del uso de medios digitales para evitar que menores sean víctimas de la trata de personas y explotación sexual.

Con la presencia de Norma Negrete Aguayo, coordinadora nacional de ECPAT México, la gobernadora de Quintana Roo puntualizó que, desde el inicio de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, con la fuerza del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, “colocamos a la infancia en el centro de cada decisión pública”.

En su intervención, Mara Lezama recordó que durante largo tiempo el delito estuvo ahí, pero se mantenía en silencio y los gobiernos evitaron ocuparse de este flagelo, permitiendo que la normalización de la violencia dejara en la injusticia a miles de historias y la impunidad se instalara como regla.

Sin embargo, afirmó que este gobierno diferente actúa contra este gravísimo problema social, con el trabajo directo del DIF Quintana Roo, encabezado por la presidenta honoraria Verónica Lezama Espinosa, un acuerdo solidario firmado con ECPAT Internacional que ya da resultados concretos. En el último año se capacitó a 2 mil 500 colaboradores turísticos para detectar y denunciar cualquier indicio de explotación.

Quintana Roo fortalece sus acciones al implementar 22 códigos de conducta del programa The Code, y 78 empresas ya se rigen por ellos. Se lanzó la aplicación virtual “En búsqueda de tu identidad virtual” que orienta a miles de estudiantes sobre los riesgos en línea; 600 maestras y maestros han sido capacitados para usarla en aulas y blindar todos los espacios digitales en las aulas.

La gobernadora Mara Lezama añadió que se articuló un Frente Estatal de Prevención con talleres trimestrales y un protocolo de identificación temprana que ya opera en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. Hoy la Ley obliga a todo prestador verificar la filiación de las y los menores que acompañen a un adulto y reporte casos sospechosos.

Ante los especialistas y expertos participantes, la titular del Ejecutivo destacó la campaña permanente de este estado: “Contra la Trata” y “Las niñas y los niños no se rompen”. La primera coloca alertas en puertos, aeropuertos y zonas turísticas; la segunda recorre escuelas y colonias para recordar que ninguna forma de violencia es aceptable y que la ternura también se defiende con ley.

Mara Lezama dejó muy en claro que “en Quintana Roo, a todos quienes lucran con la niñez, se les cierran todas las puertas y se les aplica todo el peso de la Ley”. Agregó que para ello se trabaja 24/7 y se hará todo lo que se tenga que hacer para que cada niña o niño protegido sea una victoria colectiva.

Este foro, con ponentes internacionales, se realiza para visibilizar desde la complejidad de las crisis sociales y económicas la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial en línea en contextos turísticos, en la búsqueda de alternativas para la construcción de entornos protectores y garantía de sus derechos humanos.

En la ceremonia inaugural participaron Ernest Ponette, delegado de operaciones Cancún Riu Hotels & Resorts, quien destacó que, por su parte, RIU, TOP MEMBER de The Code, desde 2012, mantiene a la infancia y su protección como parte de las líneas estratégicas de inversión social, por lo que desde 2024 colabora activamente con ECPAT México para difundir e implantar la herramienta digital “En búsqueda de tu identidad virtual” entre adolescentes estudiantes de nivel secundaria de todo el estado.

Estuvieron en el presídium la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez; el coordinador de programas ECPAT México, Fernando Viveros García; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; la secretaria de Educación, Elda Xix Euán, y el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra.