Reino Unido aprueba la primera vacuna contra Covid-19 capaz de proteger de ómicron

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido ha aprobado este lunes la primera vacuna bivalente de la Covid-19, eficaz tanto frente a la variante original del SARS-CoV-2 como frente a Ómicron.

Se trata de una actualización de la vacuna fabricada por la compañía estadounidense Moderna, y se ha aprobado para las dosis de refuerzo en adultos «tras comprobar que cumple las normas de seguridad, calidad y eficacia», según aclaran desde el organismo regulador británico.

La decisión de la MHRA se basa en los datos de un ensayo clínico que demostró que un refuerzo con la vacuna bivalente Moderna desencadena «una fuerte respuesta inmunitaria tanto contra Ómicron como contra la cepa original de 2020».

De igual forma se comprobó que la vacuna bivalente genera una buena respuesta inmunitaria contra las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5.

Con los efectos secundarios, se ha comprobado que son los mismos que los que se desencadenan con la dosis original de refuerzo de Moderna, normalmente leves.

«Me complace anunciar la aprobación de la vacuna de refuerzo bivalente Moderna, que en el ensayo clínico proporcionó una fuerte respuesta inmunitaria contra la variante Ómicron BA.1, así como contra la cepa original 2020», mencionó la doctora June Raine.

El presidente de la Comisión de Medicamentos de Uso Humano del Reino Unido, el profesor Sir Munir Pirmohamed, ha comentado que la inyección «representa el siguiente paso en el desarrollo de vacunas para combatir el virus, por su capacidad de provocar una respuesta inmunitaria más amplia que la vacuna original».

La Fuerza Aérea Mexicana asegura aeronave por posible cargamento de drogas

El 13 de agosto del 2022, La secretaria de la Defensa Nacional da conocimiento de que elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aplicaron la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la política de Cero Impunidad y los procedimientos de inteligencia para la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional.


La Defensa Nacional detectó una aeronave no identificada procedente de Sudamérica, por el cual se realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano para dar seguimiento a la aeronave no identificada.


Al tener contacto visual con la aeronave, se observó que aterrizó a 79 kilómetros al este de Miguel Hidalgo, Campeche, en donde se encontraban vehículos y personal civil esperándola, quienes al darse cuenta de la cercanía del personal militar, optaron por abandonar la presunta carga y aeronave.


Al sitio del aterrizaje arribaron los helicópteros UH-60 transportando a la Fuerza de Reacción helitransportada, quienes inspeccionaron la aeronave sospechosa, localizando a inmediaciones 38 paquetes de una sustancia con características similares a la cocaína. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

Estas actividades se realizaron con apego al Estado de derecho, evitando que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana.

Nuevo plan que alistan para el rescate de mineros de Sabinas

El Gobierno federal anunció este lunes un nuevo plan para rescatar a los 10 mineros atrapados en la mina de Sabinas, Coahuila, tras una inundación que complicó el rescate programado para el pasado fin de semana.

Tras reducir los niveles de agua de la mina de carbón Pinabete, que se inundó tras el colapso de un muro de la vecina mina abandonada Conchas Norte, los rescatistas se disponían a entrar este domingo, pero ocurrió una nueva inundación, expuso Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

Laura Velázquez mencionó que ayer un dron submarino llevó a cabo una inmersión en el pozo número 2.
“Se intentó ingresar a dos galerías, sin embargo se encontraban obstruidas por material de la mina. Se observó pedaceria de tubería, cuerdas y turbiedad”.

Por lo anterior, el nuevo plan de rescate, describió, contempla cuatro puntos:

  1. Continuar con el bombeo de agua permanente
  2. Identificar zonas con oquedades o espacios vacíos
  3. Perforar 20 barrenos de 6 pulgadas a una profundidad de 60 metros en la mina abandonada de Conchas Norte
  4. Inyectar cemento para crear una barrera que impida el paso de agua entre las minas

“A las 4 de la mañana teníamos 1 metro 30 centímetros del nivel del agua y nos estábamos preparando para entrar por el pozo 2, pero este ingreso súbito hizo detener todo el plan que se tenía de ingreso y se tuvo que dar paso a otro plan”, destacó la funcionaria en la rueda de prensa diaria del Gobierno.

AMLO sobre violencia en Baja California: “Fue propaganda”

Después de lo sucedido en Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “propaganda” la cobertura mediática de los hechos. `

“Vamos bien y no se dejen manipular”, comentó el mandatario esta mañana de lunes desde Palacio Nacional. “Es evidente, no sé si haya conexión o mano negra, si se haya instrumentado esto, si se haya articulado, de lo que no tengo duda es de que nuestros opositores, los conservadores corruptos, sí ayudan en la propaganda negra”. 

El Presidente añadió que “los hechos del fin de semana, adelanto, causaron pérdidas de vidas humanas en Jalisco, Guanajuato y donde hubo más pérdida de vidas humanas, porque fue población inocente, personas que no están metidas en actividades ilícitas, fue en Ciudad Juárez, porque ahí si dispararon a la gente, muy lamentable eso, que no se vuelva a repetir.

“El caso de Tijuana y Ensenada no, fue más propaganda, quema de vehículos y otras actividades, que afortunadamente no significaron perdida de vidas humanas. Por eso hay gente que están pensando que tiene que ver con cuestiones políticas, pero eso es mejor mantenerlo como una hipótesis y no darle tanta importancia, porque en el supuesto que fuese así, aceptando sin conceder, eso no funciona”. 

López Obrador tendrá una gira por Baja California, Chihuahua y Sonora este fin de semana.

«No hay ningún problema mayor, pero quieren agarrar la bandera de la violencia. Ya dije, ya informé de cuántos homicidios hubo el fin de semana. Aquí son dos cosas: la realidad y la percepción. Y, ¿qué cosa son lo que manejan los medios informativos del conservadurismo?  Pues la percepción, crear un ambiente de miedo, de temor”.

Leticia Ramírez es la nueva titular de la SEP en sustitución de Delfina Gómez 

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Leticia Ramírez, quien fungía como directora de Atención Ciudadana del Gobierno Federal,  como la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en sustitución de Delfina Gómez Álvarez.

Desde hace dos semanas se adelantó que Gómez dejaría el cargo para enfocarse en las elecciones por la gubernatura del Estado de México del próximo año.

“Leti [Ramírez] tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años. Maestra de aula durante mucho tiempo. Además de eso nos conocemos desde hace 28 años”, dijo el mandatario.

Ramírez Amaya se desempeñó como coordinadora de Atención Ciudadana del Distrito Federal del 2000 al 2006, cuando López Obrador fue Jefe de Gobierno. Asimismo, fue dirigente de la sección 9 del magisterio y líder tanto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Tiene vocación de servicio para atender a la gente, escucharlos, orientarlos; no tratarlos con despotismo, sino como lo merecen todos los ciudadanos con paciencia y deseos de ayudar siempre, de resolver los problemas”, cerró AMLO.

AMLO quiere que Guardia Nacional, Ejército y Marina hagan labores de seguridad pública después de 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que tiene la intención de que elementos de la Secretaria de la Defensa (Sedena) y de la Marina Nacional permanezcan en las calles en labores de seguridad pública después de 2024, una vez terminado su sexenio.

Después de ser cuestionado sobre un artículo transitorio en la Reforma Constitucional de la Guardia Nacional que establece que marinos y soldados deben regresar a los cuarteles en 2024, el mandatario dijo que es “necesario” tener a las fuerzas armadas en las calles, pues la prioridad máxima es garantizar la seguridad pública.

“Sí, que se pueda constituir la Guardia Nacional dependiendo de la Secretaria de Defensa, pero que también, además de sus funciones sustanciales, tanto Marina como Defensa contribuyan y apoyen en labores de seguridad pública”, argumentó AMLO durante la conferencia matutina de este viernes 12 de agosto.

“Necesitamos garantizar la seguridad pública. Es lo más importante. Entonces, vamos a consolidar la Guardia Nacional y al mismo tiempo buscar (el apoyo de Ejército y Marina) en cuestiones estratégicas para proteger a la población”, añadió.

El titular del Ejecutivo pidió imaginar un escenario en el que la policía municipal de Cd. Juárez se hubiera enfrentado sola a los grupos criminales que desataron una ola de violencia en la ciudad fronteriza, que dejó un saldo de 11 personas muertas, sin la ayuda de las Fuerzas Armadas.

Asimismo aclaró que lo “ideal” sería a través de una Reforma Constitucional; sin embargo, recordó que los partidos de oposición mantienen una moratoria constitucional, por lo que su administración “tiene que buscar la forma”.

Finalmente, llamó a no “politizar” la seguridad de los mexicanos y recordó que la Guardia Nacional tiene una aprobación entre la población de más del 75 por ciento.

Con información de El Financiero

Derrumbe en mina de Coahuila: buzos entraron al pozo, pero rescate de mineros sigue estancado, dice Sedena

Equipo de buceo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) logró ingresar el miércoles en cuatro ocasiones a uno de los pozos de ‘El Pinabete’, ubicado en el municipio de Sabinas, Coahuila; sin embargo, aún no se ha podido localizar a los 10 mineros desaparecieron tras el colapso de la mina el pasado 3 de agosto.

Así lo confirmó el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa, durante la conferencia matutina de este jueves, donde puntualizó que fue en el pozo ‘tres’ en el que se realizaron las maniobras por parte de rescatistas y buzos.

Para poder realizar esta inmersión, primero ingresaron al pozo un elemento del Ejército y un minero voluntario, para verificar las condiciones del agujero y retirar polines y mangueras que obstruían el paso.

Tras estos trabajos, dos buzos militares ingresaron al pozo; no obstante, se encontraron con más polines y escombros, lo que les impidió seguir avanzando con las labores de búsqueda.

Por su parte, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, destacó que rescatistas, elementos del Ejército y de la Marina suman 183 horas de trabajo ininterrumpido con el objetivo de localizar a los obreros sepultados.

Hay 5 detenidos y un criminal abatido por ataques en Jalisco

Hasta el momento se han reportado cinco detenidos y un presunto delincuente abatido tras la jornada de violencia vivida en Jalisco, donde se registró la quema de varios vehículos y distintas tiendas de autoservicio. 

También se presentaron bloqueos de calles por parte de los grupos delincuenciales, informó el gobernador Enrique Alfaro.

Se asume que estos ataques fueron resultado de un operativo que coordinó el Ejército Mexicano en el municipio de Ixtlahuacán del Río con el objetivo de enfrentar a grupos de la delincuencia organizada quienes buscaron bloquear las salidas de la ciudad para evitar la llegada de refuerzos.

En la zona metropolitana de Guadalajara hubo reporte de quema de tres camiones, un camión de refrescos, dos vehículos particulares y una tienda de autoservicio.

Por su parte, en el municipio de Ixtlahuacán del Río se registraron siete vehículos quemados.

En estos hechos no se reportaron perdida de vidas humanas.

Autoridades aseguraron nueve vehículos, un vehículo tipo ‘monstruo’ con blindaje artesanal, 31 armas largas, un arma corta, cuatro ametralladoras, así como explosivos.

AMLO descarta a Elena Álvarez-Buylla para la SEP: ‘La necesitamos en Conacyt’

La directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla no tomará el lugar de Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública, indicó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario aseguró que el Conacyt conservará a su actual directora luego de que este lunes circularan rumores sobre un supuesto relevo de Gómez, quien renunciará a su cargo para competir por segunda vez por la gubernatura del Estado de México.

“La necesitamos donde está, todavía no termina y ha hecho un trabajo extraordinario”, argumentó.

Elena Álvarez-Buylla se presentó este martes en Palacio Nacional para hablar de los logros y retos del Conacyt a tres años y medio del inicio de su gestión.

Su presencia causó confusión luego de que circularan mensajes supuestamente provenientes de fuentes cercanas al gobierno de que supliría a la secretaria de Educación.

La labor de Álvarez-Buylla al frente del Consejo, además de su profesionalismo, honestidad y dimensión social, fueron los argumentos de los que se valió López Obrador para justificar su decisión de mantenerla en el cargo que actualmente ocupa.

“Tiene convicciones y piensa en el pueblo por eso no va a ir a educación”, presumió el mandatario luego de invitarla a situarse a su lado para demostrarle su apoyo tras las denuncias y reclamos que ha recibido desde el inicio de su gestión.

“Ha sido muy maltratada”, comentó antes de presentarla.

Según afirma Obrador, desde que la investigadora dirige el Consejo, se ha ampliado el presupuesto para becas de estudiantes y científicos y se han destinado recursos para contar con lo que se requiere.

“El Conacyt logró tener a tiempo un ventilador cuando vino la pandemia, no teníamos equipos, se estaban buscando por todo el mundo. Se creó uno especial, rápido, fue algo extraordinario, excepcional, así también, son cosas que esta haciendo ahora el Conacyt”, señaló.

También recordó cuando en el periodo de Enrique Peña Nieto fueron transferidos más de 15 mil millones de pesos a través de fideicomisos del Conacyt a empresas privadas bajo el supuesto de promover la ciencia y la tecnología. “Eso era lo que pasaba” comentó al comparar las gestiones pasadas con la actual.

Con información de El Financiero

Rescate de mineros en Coahuila: Salvamento iniciará hasta mediados de semana

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) prevé que el equipo de rescate ingrese por los mineros atrapados en la mina de “El Pinabete” hasta mediados de semana, es decir, una semana después del accidente.

Esto debido a que los niveles de agua aún no han podido ser extraídos lo suficiente para que su ingreso sea seguro.

De acuerdo con la información que ofreció la secretaría durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el pozo 1 aún cuenta con 21.4 metros de agua; el pozo 2 con 17.3 metros; el pozo de alivio con 26.1 metros y el pozo 3 con 19.4 metros. El salvamento será a través del tercer pozo.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó este lunes que la reducción del tirante total del pozo 2 ha sido de 12.4 metros, del pozo 3 de 23.3 metros y del pozo 4 de 22 pero aún quedan 23.4, 16.6 y 20.9 metros por bombear, respectivamente.

Este lunes se reporta un volumen de extracción de 25 mil 400 metros cúbicos en las últimas 24 horas. Desde el 3 de agosto el volumen total ha sido de 70 mil 794 metros cúbicos.

Para ampliar el volumen de bombeo de los pozos donde se encuentran atrapados los trabajadores y evitar que llegue más agua, se trabaja en tres barrenos, uno con bombeo, uno en ampliación y el tercero en perforación. Se espera construir otros siete.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) canaliza el líquido extraído para que no sea un obstáculo en los trabajos de vaciado.

En el lugar se cuenta con 25 bombas sumergibles con una potencia total de mil 730 caballos de fuerza y con seis perforadoras.

A partir de este lunes, elementos especializados de Marina utilizarán un dron submarino equipado con una cámara de alta resolución y luz con capacidad para grabar hasta 250 metros de profundidad. Esto con el objetivo de incursionar en las galerías de la mina sin poner en riesgo a los rescatistas.

En la zona se encuentran 557 elementos desplegados y 700 vehículos terrestres. Del total de elementos, 357 pertenecen al gobierno de México, de los cuales 230 son de Sedena, 32 de la Guardia Nacional, 70 de Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de integrantes de Conagua, IMSS, la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Con información de El Financiero