AMLO pide apoyo para que el Ejército siga en las calles hasta 2028

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “a todos nos conviene” espaldar la iniciativa del PRI en la Cámara de Diputados para que el Ejército siga en las calles hasta 2028

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que la presencia de militares puede estar sometida a evaluaciones periódicas, pero solicitó que sigan con el apoyo en esta tarea sin romper la ley, como, dijo, ocurría en el pasado.

“Sí estoy a favor de que cuando menos se amplié el plazo, aunque se estén haciendo evaluaciones periódicas, pero sí es importante que se amplié el plazo porque en marzo del 2024, termina el mismo y ya no podría ayudar en tareas de seguridad ni el Ejército ni la Marina. Entonces, tenemos que seguir contando con el apoyo de estas dos instituciones y hacerlo como no se hacía antes, de manera legal y sin violar la Constitución”, comentó el jefe del Ejecutivo.

“Sería bueno que, legalmente, se le permitiera al Ejército y a la Marina que nos sigan ayudado en labores de seguridad”, continuó.  “A todos nos conviene, no puede ser que la politiquería, porque les caiga mal el Presidente, que no vean con buenos ojos al Presidente porque estamos actuando con autenticidad, buscando la transformación del País y ellos mismos se están quitando las máscaras porque eran unos simuladores y, lo peor, unos corruptos, racistas que actuaban de manera prepotente”.

AMLO concluyó que la oposición “ahora se rasgan las vestiduras, se les olvida que se utilizaba al Ejército para tareas de seguridad pública, incluso se usó para declarar ‘la guerra’, sin consultar al Congreso, sin tomar en cuenta la Constitución. Es que, de veras [sic.], los conservadores y sus militantes son muy hipócritas, la verdadera doctrina del conservadurismo es la hipocresía”.

Marcelo Ebrard asistirá al funeral de la Reina Isabel II

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que México recibió invitación oficial por parte del gobierno de Reino Unido, para asistir al funeral y ceremonia que se realizarán en honor a la Reina Isabel II, quien falleció el pasado jueves 8 de septiembre en Escocia, a los 92 años de edad.

Sin embargo, el mandatario nacional comentó que él no asistirá a Londres el próximo lunes 19, sino lo hará Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

“Va a estar en la representación del Gobierno de México el secretario de Relaciones Exteriores. Ya envíanos nuestro pésame, y en su momento vamos a enviar nuestra aceptación y deseo de éxito al nuevo jefe de Estado, al Rey cuando corresponda”, dijo López Obrador, esta mañana en Palacio Nacional. 

“Ya recibimos la invitación para asistir a los funerales de la reina y he decidido que nos represente Marcelo Ebrard”, subrayó. 

El canciller asistió también a la embajada de Reino Unido en México y firmó el libro oficial de condolencias. 

El funeral de Estado en honor a la reina Isabel II será el próximo 19 de septiembre a las 11.00 horas local, en la abadía de Westminster en Londres, anunció el Palacio de Buckingham.

AMLO manda condolencias tras fallecimiento de la Reina Isabel II

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó sus condolencias tras el fallecimiento de la Reina Isabel II (1926-2022). 

A través de sus redes sociales, el mandatario escribió un mensaje hacia el pueblo de Reino Unido:

“Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real”, escribió López Obrador.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, también emitió un breve mensaje: “Nuestros pensamientos y condolencias al pueblo y gobierno del Reino Unido”.

Por su parte, la embajadora de México en Reino Unido,  Josefa González Blanco, hizo lo mismo , a través de su cuenta de Twitter.

“Mis más sinceras condolencias a la Familia Real y al pueblo británico tras el fallecimiento de la Reina Isabel II, una mujer profundamente importante y una fuente de inspiración para muchos durante mucho tiempo”.

Pospone SCJN votación sobre prisión preventiva oficiosa

A petición del ministro Luis María Aguilar Morales, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron posponer para el jueves la votación sobre la prisión preventiva oficiosa.

“Pido que no se tome la votación hoy mismo, que se tome la próxima sesión que será el jueves para que a su vez me permitan analizar y reflexionar para poder asumir o contradecir algunas de las reflexiones que se han sustentado aquí, y el próximo jueves me permitan hacer una exposición al respecto; inclusive, con el deseo si debo retirar el proyecto para reelaborarlo o votarlo y hacer un proyecto de engrose”, dijo el ministro.

El proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales se centra en que la prisión preventiva oficiosa va en contra tanto de los derechos humanos, como de la presunción de inocencia, invalidando el artículo 19 de la Constitución que contempla esta medida cautelar.

En su mayoría, los ministros han rechazado el proyecto argumentando que a la SCJN no le toca modificar la Carta Magna, ya que eso corresponde al Poder Legislativo.

El gobierno federal pidió desde días previos no aprobar este proyecto, pues dijo que este instrumento es fundamental para que los delincuentes cumplan con la justicia.

Eliminación de la prisión preventiva oficiosa se tambalea en la SCJN

La Corte dejó en suspenso la desaparición de esta medida cautelar, por lo que retomarán este martes la discusión de esta figura jurídica

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejaron en vilo la desaparición de la prisión preventiva oficiosa (PPO), aunque todo apunta a que la acción de inconstitucionalidad que plantea eliminar este esquema será desechada, pues este lunes tres de los 11 ministros se pronunciaron en contra del proyecto del ministro Luis María Aguilar, el cual necesita de por lo menos ocho votos a favor para que se declare inconvencional esta figura en la Constitución mexicana.

Después de las 11:30 horas inició la sesión de la Corte, en la que se abordó en primera instancia la inconstitucionalidad sobre esta medida cautelar y los alcances de este esquema jurídico. Al respecto, el ministro Luis María Aguilar –quien presentó el proyecto de la acción de inconstitucional–, aseguró que la prisión preventiva oficiosa viola la libertad personal y la presunción de inocencia, “dada su falta de excepcionalidad”

“No se propone que la prisión preventiva desaparezca. Esta figura seguirá, de forma justificada. Esta es la primera vez que la SCJN revisa la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. El proyecto incorpora la jurisprudencia de la Corte IDH sobre la prisión preventiva”, sostuvo el ministro.

Le secundó la ministra Yasmín Esquivel, quien se pronunció en un inicio por eliminar la prisión preventiva oficiosa; sin embargo, aclaró que la SCJN no puede inaplicar la Constitución, por lo que defendió en su totalidad la posición del gobierno de López Obrador para mantener esta medida.

A su vez, la ministra Loretta Ortiz anunció su voto en contra de la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, esto bajo el argumento de que la Corte no puede cancelar un artículo constitucional, porque atentaría contra la división de poderes.

Mientras que el ministro Alberto Pérez Dayán precisó que existen causas para revisar el modo en que está diseñada la figura de prisión preventiva, pero el ejercicio le corresponde al Congreso y no a la Corte. También adelantó que su voto será en contra de que desaparezca esta figura en la Carta Magna.

Pasadas las 14:00 horas el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, levantó la sesión ordinaria y citó a los ministros para debatir y declarar inconstitucional o no la figura de la prisión preventiva oficiosa este martes 5 de septiembre.

Un grupo de manifestantes se instaló al exterior de la Corte antes de que iniciara la discusión de la propuesta para desaparecer esta medida cautelar en el país, en donde se pronunciaron para que la figura se mantenga, pues consideraron que en caso contrario se generó un daño irreversible para la justicia mexicana.

A esto se le sumó otro pronunciamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde Palacio Nacional dijo que la eliminación de la figura de la prisión preventiva oficiosa representaría “una invasión abierta a la facultad del Poder Legislativo”.

El dengue, zika y chikungunya se previenen con la eliminación de los criaderos del mosquito portador de estas enfermedades

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) invitan a la población a participar en la campaña de eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, para disminuir en sus viviendas el riesgo de la transmisión del dengue, zika y chikungunya, señaló su titular Alejandra Aguirre Crespo.

En este contexto, en el marco del Día Internacional contra el Dengue que se celebró el 26 de agosto, hizo notar que la prevención de esta enfermedad comienza en el hogar, con la limpieza del patio y la azotea para recolectar los objetos inservibles que pueden almacenar agua y depositándolos en una bolsa para que se los lleve el camión de la basura.

También, agregó, se deben mantener tapados los recipientes que almacenen agua para uso doméstico, voltear cubetas vacías, y lavar con agua y jabón floreros y bebederos de las mascotas previamente antes de cambiar el agua.

Explicó que estas acciones tienen como finalidad evitar que el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya pueda desarrollarse, y con ello disminuir el riesgo de transmisión de estas enfermedades.

Así mismo hizo notar que por parte de la SESA se realizan acciones permanentes de combate al vector de estos padecimientos con la participación de 427 trabajadores provistos del equipo necesario como 45 vehículos, 32 máquinas pesadas ULV, 69 máquinas térmicas, 143 motomochilas y 27 bombas Hudson Xpert.

Como parte de los operativos desarrollados por estos trabajadores refirió que a la semana 32 el acumulado de casas visitadas para el control larvario es de 400 mil 383 y el total de hectáreas nebulizadas es de 19 mil 193.

Igualmente, agregó, se han bloqueado 537 casos probables, acreditado 795 viviendas como saludables y 423 edificios como libres de criaderos.

Por último, mencionó que, con la participación de otras instituciones, a la fecha se han recolectado de las viviendas 2 mil 186.59 toneladas de cacharros que representaban potenciales criaderos de moscos.

Vacunas COVID de Covax llegarán a México en septiembre: Este es el calendario

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell reveló este martes el calendario de entrega de vacunas Covax, ocho días después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador denunciara que el programa de la ONU no había entregado el número prometido de dosis contra COVID-19.

Dentro de la conferencia de prensa matutina, el funcionario confirmó que México recibirá 10 millones de vacunas pediátricas para inocular a niñas y niños, todas del laboratorio Pfizer.

Las vacunas serán recibidas en el siguiente orden:

Primer envío: 12/16 de septiembre (3 millones 873 mil 600 dosis)
Segundo envío: 18/23 de septiembre (3 millones 940 mil 800 dosis)
Tercer envío: 26/30 de septiembre (2 millones 188 mil 600 dosis)
En este contexto, el subsecretario afirmó que México ya tiene “perfectamente identificado” el uso que se le dará a estas vacunas.

8 millones 860 mil 800 dosis serán utilizadas para completar esquemas de vacunas (segunda dosis) y un millón 142 mil 400 biológicos servirán para esquemas completos (571 mil 200 personas).

Covax es una iniciativa global dirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo primordial es, afirman, “contrarrestar el acceso inequitativo a las vacunas, sobre todo por parte de los países con ingresos más bajos”.

Existen dos tipos países participantes en el mecanismo COVAX: el primer caso involucra a las 90 naciones más ricas con autofinanciamiento, los cuales tienen la posibilidad de comprar vacunas para inmunizar del 10 al 50 por ciento de su población. Estos países, a su vez, deben abonar un 15 por ciento del costo para garantizar el acceso a la compra de su vacuna.

Ebrard tras Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que la extradición de Tomás Zerón de Lucio,desde Israel, es una prioridad del gobierno y que el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) no escapará de la acción de la justicia en México.

Al término de la ceremonia de clausura de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022, en Guadalajara, el canciller declaró a la prensa que “en estos procedimientos es muy difícil que yo fije una fecha, porque la ley en Israel, pues tiene sus plazos, pero ya está en curso, o sea ya no va a ser posible que se sustraiga la acción de la justicia”.

Refirió que ya se enviaron los documentos necesarios para tramitar la extradición del ex funcionario público para que Israel entregue a Zerón de Lucio a México, donde es acusado de tortura y colaborar en la creación de la llamada ‘Verdad Histórica’ en el caso Ayotzinapa.

El canciller también reconoció que, aunque no existe tratado de extradición entre México e Israel, recientemente y como parte de la cooperación jurídica bilateral, el gobierno mexicano envió a ese país a un ciudadano israelí que estaba preso aquí.

“Se dirá (que) no hay tratado de extradición, pero tenemos acuerdo de cooperación jurídica y nosotros… Es más, México acaba de extraditar un israelí que estaba aquí”, mencionó.

La FGE detiene a ex alcalde de Tanlajás por delito de violación agravada contra una menor de edad

Este domingo 21 de Agosto, La Fiscalía General del Estado (FGE) informo que el ex alcalde de Tanlajás, Raúl “N”, fue detenido en Ciudad Valles por el delito de violación agravada contra una menor de edad.

La procuración de justicia detalló que la detención se efectuó en el Fraccionamiento Comercial Central de Ciudad Valles. La presunta víctima es una menor de edad, cuya identidad se encuentra protegida.

Raúl Rivera Olvera fue presidente municipal de Tanlajás en el periodo 2018-2021, por el partido Morena. Con anterioridad,  había ocupado el mismo cargo en el  municipio de Tanlajás, pero entre 2004 y 2006, abanderado por el PRD.

El ordenamiento judicial,  fue concedido por el Juez de Control y del Tribunal de Juicio Oral, correspondiente a la Cuarta Región, con sede en la citada Ciudad Valles.

Por último, la FGE aseveró que el ordenamiento judicial fue cumplido por personal adscrito a la Subdirección de Zona Huasteca Norte, y que el exfuncionario estará a disposición del juez.

AMLO advierte que saldrán “muchos nombres en investigación sobre Ayotzinapa”

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que saldrán más nombres conocidos en la política mexicana debido a la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero que eso no significa que tuvieran participación o complicidad. 

“Yo me tomé una foto con el presidente municipal de Iguala [José Luis Abarca] y con su esposa [María de los Ángeles Pineda] cuando fui candidato, creo que [Enrique] Peña también”, dijo el mandatario sobre el ex alcalde, hoy preso.

López Obrador fue cuestionado por la posible participación de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la Ciudad de México, en los hechos y solicitó no responsabilizar a nadie.

Por su parte, García Harfuch se distanció de los señalamientos y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, lo ratificó en el cargo. 

“Se mencionan muchos en toda la investigación, está en los documentos, invito que se conozca el informe, se habla de muchos personajes, pero en el informe se da a conocer quienes considera son responsables. Porque se dice por ejemplo Peña, pero el informe no solicita que se habrá investigación u orden de aprehensión, pero sí contra [Jesús] Murillo Karam, Tomás Zerón y a otros personajes y también militares”, añadió López Obrador. 

“Hay que esperar a que el Poder Judicial, el juez, sea el que decida sobre la responsabilidad y hasta donde lleva. Nada más que no pueden haber juicios sumarios, linchamientos, y conjeturas porque los conservadores son muy dados en decir que somos corruptos, pues no somos iguales”.