Mujer increpa a AMLO en vuelo a Mérida: ‘Lo único que ha logrado es destruir al país’

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue enclaustrado por una pasajera que se encontraba en el vuelo comercial AM 832, en el que se trasladaba el mandatario federal hacia Mérida, Yucatán.

“En realidad lo único que ha logrado ha sido destruir a nuestro país, ni si quisiera generar respuestas, renuncie a las respuestas mentirosas. Yo quiero a México, amo a México, por eso me manifiesto aquí, enfrente del Presidente y defiendo, por amor a México”, expresó la pasajera.

Pero ninguno de los pasajeros secundo su comentario, al contrario, existieron personas quienes optaron por aplaudirle al Presidente, mientras otros hasta foto le solicitaron.

El presidente se trasladó a Mérida para encabezar la reunión del gabinete de seguridad y realizar su conferencia.

Con información de El Financiero.

Avanza reforma para proteger en juicios a menores

El pleno del Senado de la República aprobó una reforma que establece los principios de mínima intervención y de no revictimización en procesos judiciales, ya sea como víctimas o testigos, de los menores de edad.

En la sesión ordinaria se avaló por unanimidad con 82 votos la reforma a los artículos 4 y 6 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.

La reforma aprobada establece la “mínima intervención cuando participan en procedimientos judiciales como víctimas o testigos. Consiste en que, cuando se solicite a niñas, niños y adolescentes que sean llamados a juicio, a ejercer su derecho a emitir su opinión en todo lo que les concierne, el menor número de veces posible, siempre y cuando sea fuera del horario escolar”.

También se subraya la “no revictimización cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos”.

Ello implica que en el ámbito de la función jurisdiccional, las personas juzgadoras deben tomar las medidas para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, las cuales se deben guiar por el criterio de más beneficio y atender sus necesidades, contexto y la propia naturaleza del acto criminal sufrido.

En los argumentos de la reforma se señala que actualmente en México la infraestructura y los espacios en los que se desarrolla la participación de la niña, el niño o la o el adolescente, por lo general son inapropiados e intimidantes.

Se advierte que en muchos casos se le cita a declarar al mismo tiempo que la persona agresora. El daño que esto les ocasiona motiva la necesidad de introducir en la ley los principios de mínima intervención y no revictimización de niñas, niños y adolescentes cuando participan en procedimientos judiciales como víctimas o personas testigos.

Además, se indica la necesidad de la inmediatez y conservación de la declaración de la niña, el niño o la o el adolescente para su uso en posteriores fases del proceso. Se propone que toda declaración les sea tomada en las primeras etapas del proceso y sea conservada como prueba para fases posteriores.

Durante la sesión también se aprobó una reforma que busca inhibir la explotación niñas y niños en México en labores de mendicidad como son pedir limosna ya sea para ellos mismos o para una tercera persona.

Combate frontal a la corrupción en Quintana Roo: Mara Lezama

Al participar en la inauguración de la IV Cumbre de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, la gobernadora del estado Mara Lezama Espinosa afirmó que esta administración combate de frente a la corrupción y a la impunidad, compromiso que pactó con la ciudadanía y que se establece en el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo

“La corrupción es el enemigo común de la sociedad y de mi gobierno, y la atacaremos con acciones que den resultados pero tenemos que hacerlo juntos” expresó Mara Lezama en este foro que cuenta con la presencia de fiscales anticorrupción del país, así como de Kristian Hölge, representante de la oficina de enlace y paternariado en México de UNODC, y Constanza Nuche, especialista del Programa de Rendición de Cuentas y Transparencia de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en México.

“Tengo muy claro que el objetivo más importante del gobierno, es acabar con la corrupción, la inseguridad y toda clase de desigualdad y marginación, que históricamente nos han marcado” expresó Mara Lezama.

Explicó que su administración impulsa un gobierno abierto, de rendición de cuentas, de auditorías y de transparencia, que permita generar prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

“En este Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo celebro la realización de esta cumbre que contribuirá a mejorar el trabajo institucional de combate a la corrupción. Tengo la certeza absoluta de que si logramos abatirla seremos capaces de construir un legado digno para el futuro de nuestra ciudad y de nuestro país”, añadió.

Esta IV Cumbre de la CONAFA durará tres días, en los cuales los participantes trabajarán en una mesa panel con el sector privado y una mesa del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la prevención de la corrupción en México”. En esta ocasión se elegirá a la nueva mesa directiva para el ciclo 2022-2024.

Rosaura Villanueva Arzápalo, titular de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo expresó que desde el primer día de esta nueva administración se ha formado alianzas para la prevención de la corrupción, con la sociedad civil y con el sector privado.

Al dar la bienvenida a los asistentes a esta Cumbre, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, aseguró que la corrupción se debe erradicar de las administraciones municipales para que pueda gobernarse mejor.

Por primera vez 7 Estados del Sureste de México acuerdan mecanismo para obtener recursos que apoyen la conservación de los recursos naturales

Por primera vez siete Estados del Sureste de México, en reunión sostenida en la capital del país, acuerdan generar un mecanismo que permite atraer y facilitar financiamiento para la incubación y aceleración para el desarrollo de iniciativas emblemáticas impulsadas por los gobiernos estatales en apoyo a la conservación de los recursos naturales.

En alianza con The Nature Conservancy (TNC) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México, con una aportación inicial de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos de América (USAID) de alrededor de un millón de dólares.

En este marco la secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Huguette Hernández, ante los representantes de los Estados y de los organismos internacionales, reiteró el compromiso de la Gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama para sumar esfuerzos por el bienestar de la región promoviendo la atracción de inversiones con criterios de sustentabilidad, con énfasis en soluciones basadas en la naturaleza.

Durante la reunión sobre el “Mecanismo de inversión para la implementación de la Carta de Intención con los Gobiernos del Sureste” se revisaron los términos de referencia de participación y gobernanza, y se perfilaron los temas prioritarios para las tres regiones (Península de Yucatán, Tabasco-Chiapas y Oaxaca, Veracruz, Chiapas): corredores biológicos, conservación y restauración, producción primaria sustentable, fortalecimiento de la base normativa.

En el calendario de trabajo para el 2023 Huguette Hernández, titular de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo logró como primeros pasos que las autoridades del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) visiten Quintana Roo para brindar capacitación de servidores públicos respecto a fondos internacionales y dar a conocer los proyectos que se autorizarán en el Estado para los próximos meses.

Los representantes de The Nature Conservancy (TNC) se comprometieron en próximas fechas con la titular de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo a visitar el Estado para revisar las áreas de oportunidad que se tienen.

Asociaciones y ONU instalan mega ofrenda para defensores y periodistas en México

En vísperas del Día de Muertos, miembros de las asociaciones y periodistas mencionaron que la campaña Conocer es Reconocerles busca mostrar y reivindicar la labor de los defensores de derechos, así como de los periodistas muertos en México.

Con semblante serio, a un costado del Monumento a la Revolución, detallaron que la ofrenda busca rendir homenaje a siete mujeres periodistas, 22 defensoras, 49 hombres periodistas y 78 defensores asesinados en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ofrenda, colocada a un lado de la Plaza de la República, recibe a los visitantes con un centenar de flores de cempasúchil y en medio de ese camino multicolor el copal ambienta el lugar; al fondo, una corona de flores forma un arco con la leyenda: Conocer es reconocerles, y una cascada de flor de muerto resguarda un pequeño altar en honor a los difuntos.

Ahí, con unos micrófonos improvisados y al sol del mediodía, Guillermo Fernández Maldonado, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, resaltó que es momento de rememorar y compartir, ya que la ofrenda es una oportunidad para reconocer la gran deuda que tiene la sociedad con estas personas.

“Hoy nos corresponde reconocer su justa lucha, nos corresponde seguir exigiendo sus derechos, la justicia, la reparación y, no menos importante, las garantías de no repetición. Incluso ya las dolorosas cifras no logran expresar la tragedia”, resaltó.

Los integrantes de las asociaciones y periodistas dijeron que la ofrenda estará hasta el 2 de noviembre e invitaron a la población a llevar alguna foto de aquellos defensores y periodistas que perdieron la vida en su labor. En abrazo grupal, llamaron a no olvidar a todas esas personas asesinadas que buscaron un mejor país.

En vísperas del Día de Muertos, miembros de las asociaciones y periodistas mencionaron que la campaña Conocer es Reconocerles busca mostrar y reivindicar la labor de los defensores de derechos, así como de los periodistas muertos en México.

Otorga el Senado de la República reconocimiento al personal de Salud de Quintana Roo

Por los esfuerzos de los profesionales de la salud en el combate a la pandemia de COVID-19, el Senado de la República entregó un reconocimiento a las y los trabajadores de la salud del estado de Quintana Roo, en una sesión solemne convocada por la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez.

El encargado de recibirlo fue el secretario de Salud del estado, Flavio Carlos Rosado, en ceremonia realizada este 25 de octubre en el marco de la entrega de reconocimientos a las Secretarías de Salud de las 32 entidades federativas.

En el acto solemne también se realizó la primera entrega del reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, al Dr. Guilebaldo Cruz Cortés por su trabajo, vocación humanista y compromiso social en favor de la salud.

La presidenta de la Comisión de Salud, senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, señaló que Cruz Cortés es una persona que se ha destacado por su tarea en comunidades lejanas, y es el primer reconocimiento que se entrega con el nombre del Dr. Kumate Rodríguez, quien fue un eminente investigador en infectología pediátrica y director del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

México elimina cambio de horario

El Senado aprobó con 56 votos a favor y 29 en contra, la eliminación del horario de verano, lo que significa que el 30 de octubre de 2022, es la última vez que los mexicanos atrasen su reloj.

De esta forma se determina que en el territorio nacional habrá un horario estándar, de acuerdo a las zonas horarias. Solamente se aplicará un horario estacional para estados y municipios de la frontera norte.

El dictamen precisa que en frontera norte del territorio nacional se aplicará un horario estacional: Para los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villas Unión y Zaragoza, en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas, se aplica el meridiano 75 grados al oeste de Greenwich. Para Baja California se aplica el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.

Con información del financiero.

FGR «absuelve» a Pío López; determina no ejercer acción penal por delitos electorales

La Fiscalía General de la República (FGR) determina no ejercer acción penal contra Pío López Obrador, quien es señalado por probables delitos electorales.

El abogado de Pío López Obrador confirmó que la FGR determinó no ejercer acción penal en contra del hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, al no encontrarse pruebas por el delito electoral del que se le acusó.

Su defensa, Pablo Hernández, indicó en entrevista con Azucena Uresti por Radio Fórmula, que el principal punto por el que se cerró la carpeta de investigación fue la ilegalidad con el que medios de comunicación obtuvieron el video difundido, donde aparece Pío López y David León.

En agosto del 2020, fueron difundidos dos videos donde el excoordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, aparecía entregando unos paquetes a Pío López, que supuestamente contenían dinero.

El periodista Carlos Loret, de Latinus, presentó las grabaciones, que correspondían a 2015, año en que Morena competía por primera vez en una elección federal.

El 5 de octubre, Pío López compareció ante la Fisel y se reservó su derecho a declarar, mientras que David León Romero rindió su declaración la semana pasada.

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que cierran la investigación contra Pío López Obrador y David León Romero, excoordinador nacional de Protección Civil, ya que el juez de amparo determinó esta acción.

Abundó que aun cuando estaban desahogando diligencias de investigación con motivo de las recientes declaraciones públicas de Pío “L”, el Ministerio Público de la Federación, en acatamiento estricto a lo ordenado por el Juez de Amparo, determinó el no ejercicio de la acción penal.

“En la carpeta de investigación que se ha seguido en razón de las denuncias presentadas en contra de Pío “L” y David “L”, por supuestos delitos electorales, con fecha 18 de octubre de 2022, a través del oficio número 30250/2022, el Juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Julio Veredín Sena Velázquez

“Le ordenó al Agente del Ministerio Público encargado de esta investigación, que tenía que determinarla de manera inmediata, señalando las sanciones en las que podría incurrir esta Representación Social, en caso de que incumpliera con dicha orden”, indicó la Fisel en una tarjeta informativa.

En agosto del 2020, fueron difundidos dos videos donde se observa al excoordinador nacional de Protección Civil, entregando unos paquetes a Pío López Obrador, que supuestamente contenían dinero. Los hechos ocurrieron en 2015.

El 5 de octubre del 2022, Pío López compareció ante la Fisel, como parte de la carpeta de investigación la cual se inició en su contra por los supuestos delitos electorales y se reservó su derecho a declarar.

El 10 de octubre de este año, el excoordinador Nacional de Protección Civil, también compareció ante la Fisel. En esa ocasión afirmó que acudiría las veces que fueran necesarias en torno a la investigación.

El 22 de julio pasado, la FGR notificó a un juez el sentido de su resolución en el caso de Pío López Obrador sobre el no ejercicio de la acción penal y la reserva de la averiguación previa.

En agosto de este año el hermano del mandatario dio una entrevista a un medio de comunicación donde aceptó haber recibido dinero, posteriormente la Fisel tomó estas declaraciones como pruebas para ampliar las investigaciones.

Peso aprovecha mal día del dólar y gana

Cada vez son más frecuentes los comentarios de analistas y expertos afirmando que se aproxima una recesión en Estados Unidos. En México, la experiencia nos ha mostrado que, si nuestro vecino del norte tiene dificultades económicas, en nuestro país el problema puede ser incluso mayor. Repasemos algunos elementos que nos permitan evaluar la probabilidad de una recesión en la economía más grande del mundo y los posibles efectos en la economía mexicana.

Primero habría que aclarar por qué cabe esperar una recesión en Estados Unidos. El principal motivo es el ciclo restrictivo de política monetaria que ha iniciado con el objetivo de controlar la elevada inflación. Los aumentos en la tasa de interés de referencia buscan atenuar la demanda agregada para moderar el incremento en precios. El punto es que el control inflacionario es costoso: típicamente reduce el crecimiento y aumenta el desempleo y puede provocar una recesión. Jay Powell, quien lidera a la Reserva Federal (Fed), declaró en septiembre que desearía que hubiera una forma de dejar la inflación atrás sin dolor, pero que no la hay.

Entonces, ¿la política monetaria restrictiva provocará una recesión en Estados Unidos? Es difícil afirmarlo porque la economía norteamericana está en una situación muy inusual: en ella coexisten un bajo crecimiento con un bajo desempleo. En este punto, vale la pena recordar qué es una recesión. De acuerdo con el recién instaurado Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México, una recesión es una reducción sostenida de la actividad económica que debe cumplir con tres criterios: profundidad, duración y difusión. Es decir, para que haya una recesión debe haber una clara reducción en la actividad económica, que dure más de un par de trimestres y que se manifieste en la mayor parte de actividades y sectores económicos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó recientemente sus pronósticos económicos mundiales. De acuerdo con este organismo, la economía norteamericana crecería 1.6 por ciento en 2022 y 1.0 por ciento en 2023. Este es claramente un nivel bajo de crecimiento, aunque no necesariamente cumple con el criterio de profundidad en la reducción de la actividad económica para calificar como recesión. En cuanto a su difusión, la fortaleza del mercado laboral es inconsistente con lo que se puede considerar como una recesión. Desde 1969 no se tenía una tasa de desempleo menor a 3.5 por ciento que se registró en septiembre. Por su parte, pronosticadores profesionales encuestados por la Fed de Philadelphia esperan que esta tasa de desempleo sea de 3.7 por ciento en 2022 y 3.9 por ciento en 2023, lo cual es muy bajo para una recesión.

En realidad, sabemos poco de cómo se comportarán estas variables el próximo año. Siempre es difícil pronosticar, pero ahora se tiene una fuerte incertidumbre porque la política monetaria actúa con un rezago importante. La autoridad monetaria en Estados Unidos ha endurecido su política rápidamente, aunque su efecto tardará en sentirse. Es difícil saber si podrá tener como efecto una caída en la actividad económica. Sin embargo, ya sea que se tenga una recesión o sólo un menor crecimiento, el próximo año no pinta muy bien para nuestro vecino del norte.

El efecto sobre la economía mexicana también tiene un alto grado de incertidumbre. En principio, un crecimiento menor de Estados Unidos debería tener un efecto moderado en la economía mexicana. Sin embargo, el sector manufacturero norteamericano está entre los sectores con peor desempeño actualmente y esto implica un mayor efecto en México porque los sectores de manufactura son los más integrados entre estos dos países. Además, la inversión en México ha tenido un muy mal desempeño desde 2018 lo que tiene a la economía con una capacidad productiva disminuida. También hay que considerar que la política monetaria en México tendrá un efecto contractivo en la economía.

En conclusión, el escenario más probable para Estados Unidos en 2023 es el de un bajo crecimiento económico, pero no necesariamente una recesión (aunque esta no puede descartarse). Para México también cabe esperar un año complicado en lo económico. El bajo crecimiento en Estados Unidos, el aumento en las tasas de interés y algunas debilidades de la economía mexicana como lo es la baja inversión afectarán negativamente a la economía mexicana. El Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento para México de 2.1 por ciento en 2022 y 1.2 por ciento en 2023. Esto tal vez no sea una recesión, pero sí un mal año. Lo preocupante es que hay muchos riesgos a la baja y la economía mexicana podría tener un desempeño peor de lo que espera el FMI.

con información del Financiero

19 de octubre, Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre esta grave enfermedad que es la principal causa de muerte en la población femenina a nivel mundial.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año, únicamente en el continente americano, alrededor de medio millón de mujeres son diagnosticadas con Cáncer de mama y casi 100 mil mueren por dicha enfermedad.

Por es es importante la detección temprana del Cáncer de mama a fin de mejorar el pronóstico de la enfermedad y la supervivencia de los casos, para eso hay que conocer los síntomas y saber cómo prevenirlo.

Con motivo de lo anterior el Gobierno de la gobernadora Mara Lezama promueven la campaña #YaToca, ya toca vivir, una campaña enfocada en la consientizacion sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, invitando a la comunidad a la autoexploracion.