Guardia Nacional estará en las estaciones del Metro a partir de hoy, anuncia Claudia Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Guardia Nacional estará a cargo de la seguridad del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, a partir de este jueves a las 14:00 horas, con 6 mil 60 elementos.

Lo anterior, tras el accidente del pasado sábado en la Línea 3 en donde falleció una joven y donde hubo más de 100 lesionados, así como por “episodios fuera de la normal”, de acuerdo con la información de la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, Sheinbaum Pardo detalló que serán 6 mil 60 elementos de la GN quienes llegarán a las 14:00 horas a las estaciones del metro capitalino.

Señaló que esta presencia de la Guardia Nacional será por algunos meses y “se va ir evaluando conforme vayan pasando los días”.

“Han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como “fuera de lo normal”, que no son como lo que normalmente ocurren en el metro, después del trágico, terrible accidente que tuvimos en donde falleció una joven después de esto, ese mismo en la día en la tarde tuvimos un problema en la Línea 3 de una zapata del tren, al día siguiente se tuvo un problema en la Línea 8, el día de ayer un problema en la Línea 5 con una llanta lateral que fue revisada un día antes, y por esta razón el día de ayer por la tarde, me permití hablar con el presidente de la República y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el metro de la Ciudad de México.

“Esto fue aceptado, por lo que a partir de las dos de la tarde y agradezco el apoyo, la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del metro y en algunas otras instalaciones con 6 mil 60 elementos.

Pactan en Cumbre bloque anti importaciones de Asia

Para hacer frente a Asia, México, Estados Unidos y Canadá acordaron reforzar las relaciones económicas y comerciales de América del Norte, por lo que crearán un comité conjunto destinado a la planeación y sustitución de importaciones en la región, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en un mensaje al concluir la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que el objetivo de este comité es procurar ser más autosuficientes y apoyar a todo el continente.

“Destaco que acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte, procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente.

“Estados Unidos, Canadá y México propondrán, cada uno, a cuatro integrantes para la formación de este grupo de 12 especialistas que, además de ser conocedores de la materia, del tema en cuestión, contarán con nuestra absoluta confianza para motivar, persuadir y convencer a empresarios, a trabajadores y a servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia, de la trascendencia de unirnos en América del Norte, y buscar hacia adelante la unión en todo el continente americano”, comentó.

En el Patio Central de Palacio Nacional, el presidente López Obrador detalló que por parte de México en este grupo estará el canciller Marcelo Ebrard y los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, así como el exjefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romero, en su carácter de empresario independiente.

Señaló que también se abordó como asunto prioritario la integración económica y comercial de todo el continente americano, además del bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación, dejando atrás el intervencionismo hegemónico.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llamó a fortalecer la cadena de suministro en América del Norte ante una situación global en la que hay socios “menos fiables y deseables”.

“En cuanto a la cadena de suministros continental, esto ha encontrado en el centro de nuestras conversaciones durante esta cumbre de líderes de América del Norte la idea de que ya trabajamos sumamente bien con el Tratado de Libre Comercio, pero que queda muchísimo más que podríamos hacer en un momento en que las cadenas de suministro en todo el mundo se hallan bajo mayor presión. Y actores económicos significativos en todo el mundo son cada vez menos fiables como socios y menos deseables como socios para crear la tecnología y los futuros de energía que deseamos”, sostuvo.

Con información del Universal

Migración, seguridad y energías limpias: La agenda que EU impulsará en cumbre trilateral

La Casa Blanca dio a conocer que durante la Cumbre Trilateral de Líderes de América del Norte, Estados Unidos buscará discutir temas como migración, seguridad y combate al fentanilo al igual que el uso de energías limpias.

En un comunicado previo a la reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, al igual que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el gobierno de Estados Unidos pondrá sobre la mesa estos temas.

El Financiero

Nacional
Migración, seguridad y energías limpias: La agenda que EU impulsará en cumbre trilateral
La Casa Blanca de EU planteará mejores prácticas para la elección de migrantes elegibles para asilo, según el documento.
Joe Biden se encuentra en México para la reunión trilateral con sus homólogos AMLO y Justin Trudeau.
Joe Biden se encuentra en México para la reunión trilateral con sus homólogos AMLO y Justin Trudeau. (Presidencia)

enero 10, 2023 | 9:13 hrs
Pedro Hiriart
La Casa Blanca dio a conocer que durante la Cumbre Trilateral de Líderes de América del Norte, Estados Unidos buscará discutir temas como migración, seguridad y combate al fentanilo al igual que el uso de energías limpias.

En un comunicado previo a la reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, al igual que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el gobierno de Estados Unidos pondrá sobre la mesa estos temas.

“Al trabajar juntos, los países de América del Norte pueden abordar mejor los desafíos compartidos, como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y las organizaciones criminales transnacionales que trafican con personas y drogas ilícitas como el fentanilo”, afirma el gobierno norteamericano.

Sobre migración, la oficina de la presidencia sostiene que los gobiernos de los tres países están comprometidos con tener una migración ordenada y segura, por lo que buscarán seguir impulsándola.

En este sentido, los mandatarios buscarán “compartir las mejores prácticas para aumentar la rapidez, la eficiencia y la equidad de los sistemas de procesamiento de asilo para garantizar que las personas elegibles reciban alivio o protección de inmediato y que los migrantes con solicitudes de protección sin mérito sean rápidamente expulsados”.

En cuanto al combate a las drogas ilegales, la Casa Blanca sostuvo que se buscará incrementar la cooperación para poder frenar el tráfico y consumo de estas sustancias.

“Colaboración continua dentro del Diálogo de Drogas de América del Norte (NADD) bajo un marco estratégico actualizado para abordar las amenazas de drogas ilegales y fortalecer los enfoques de salud pública para el uso de sustancias”, sostuvo el gobierno estadounidense.

Finalmente, en cuanto al uso de energías limpias, la oficina de la presidencia norteamericana sostuvo que se discutirán maneras para poder reducir el uso de combustibles fósiles con el objetivo de reducir la producción de gases dañinos para el ambiente.

“Desarrollar un mercado de hidrógeno limpio en América del Norte, incluida la cooperación potencial en investigación y desarrollo, códigos y estándares de seguridad, grupos de hidrógeno transfronterizos, corredores de carga ecológicos y operaciones marítimas integradas”, determinó

Choque en Línea 3: Despiden a Yaretzi Hernández, estudiante que murió en el accidente

Familiares y amigos dieron el domingo el último adiós a Yaretzi Adriana Hernández Fregoso, la joven de 18 años que falleció el sábado en el choque de dos trenes del Metro entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3.

Yaretzi fue velada durante la tarde y noche del sábado en una funeraria ubicada en la colonia Del Valle, y al medio día del domingo, sus restos fueron llevados a un panteón privado (Parque Memorial), ubicado en el Estado de México.

De acuerdo con autoridades capitalinas, es el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum quien se hizo cargo de todos los gastos funerarios.

Yaretzi Adriana Hernández Fregoso era una joven de 25 años que estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por ahora, la línea continúa con un servicio parcial, aunque Guillermo Calderón, director del Metro, dijo que las autoridades tratarán de reabrirla por completo este mismo lunes.

Los empleados del Metro realizan la verificación de los sistemas así como la reparación de vías en el tramo afectado para dar ‘luz verde’ a la reapertura.

El Financiero
Nacional
Choque en Línea 3: Despiden a Yaretzi Hernández, estudiante que murió en el accidente
Autoridades capitalinas informaron que el Gobierno local se hizo cargo de todos los gastos del funeral de la joven de 18 años.
El accidente en la Línea 3 del Metro provocó ya el despido de uno de los subdirectores del sistema de transporte.
El accidente en la Línea 3 del Metro provocó ya el despido de uno de los subdirectores del sistema de transporte. (Cuartoscuro)

enero 09, 2023 | 8:48 hrs
David Saúl Vela
Familiares y amigos dieron el domingo el último adiós a Yaretzi Adriana Hernández Fregoso, la joven de 18 años que falleció el sábado en el choque de dos trenes del Metro entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3.

Yaretzi fue velada durante la tarde y noche del sábado en una funeraria ubicada en la colonia Del Valle, y al medio día del domingo, sus restos fueron llevados a un panteón privado (Parque Memorial), ubicado en el Estado de México.

De acuerdo con autoridades capitalinas, es el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum quien se hizo cargo de todos los gastos funerarios.

Yaretzi Adriana Hernández Fregoso era una joven de 25 años que estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Joe Biden visita México: Estas son las vías y estaciones del Metro que estarán cerradas
¡Toma tus precauciones! Las estaciones Zócalo y Auditorio del Metro de la CDMX no darán servicio este lunes 9 de enero de 2023.
¿Qué sabemos sobre las afectaciones en la Línea 3?
Por ahora, la línea continúa con un servicio parcial, aunque Guillermo Calderón, director del Metro, dijo que las autoridades tratarán de reabrirla por completo este mismo lunes.

Los empleados del Metro realizan la verificación de los sistemas así como la reparación de vías en el tramo afectado para dar ‘luz verde’ a la reapertura.

Las estaciones que no operan por el momento son:

La Raza.
Potrero.
Deportivo 18 de Marzo.
Indios Verdes.
Tras el accidente, Calderón anunció la destitución de Alberto García Lucio, subdirector general de operaciones del Metro, quien será sustituido por el ingeniero Francisco Echavarri Hernández. La medida se hizo a petición de la jefa de Gobierno.

De acuerdo con Calderón, García Lucio declaró a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que un día antes del accidente, hubo un reporte de señalización en el tramo donde ocurrió el impacto.

Echavarri es ingeniero industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y maestro en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según informa el Metro capitalino, cuenta con diplomados de Transporte Internacional impartidos por la división de ingeniería y en administración pública.

AMLO augura éxito de la Cumbre de América del Norte con Biden y Trudeau

El presidente Andrés Manuel López Obrador confía en que será “muy exitosa” la X Cumbre de Líderes de América del Norte, cuyos encuentros comenzarán este lunes con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Esta mañana durante la conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, el mandatario calificó a Joe Biden como “una muy buena persona” y aseguró que se encuentra muy contento de visitar México.

“Él está muy contento de visitar México, fue muy agradable el recorrido. Estuvimos platicando, es una muy buena persona”.

Se tiene previsto que a las 16:15 horas llegue a Palacio Nacional el presidente estadounidense Joe Biden para ser recibido en el Patio de Honor de Palacio Nacional por el presidente López Obrador.

El Presidente mexicano se encontrará en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, mientras que Joe Biden lo estará de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden.

Será a las 17:00 horas que tendrá lugar la reunión bilateral México-Estados Unidos, en el Salón de Embajadores del recinto histórico.

A las 18:35 horas se llevará a cabo la recepción al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también en el Patio de Honor de Palacio Nacional.

A las 18:45 horas, el presidente López Obrador ofrecerá una cena a los presidentes de Estados Unidos y Canadá, así como a sus esposas en el Salón Antecomedor.

‘Actuamos con autonomía’: AMLO sobre sospechas de ‘regalo’ a Biden por recaptura de Ovidio

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la detención de Ovidio Guzmán sea un ‘regalo’ o ‘para complacer’ a su homólogo estadounidense, Joe Biden, como acusan sus detractores e integrantes de partidos de oposición.

Al respecto al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario aseguró que su gobierno actúa con “autonomía” y puso como ejemplo las dos ocasiones en las que el expresidente Donald Trump le ofreció la ayuda del ejército estadounidense: tras la primera captura de Ovidio y después del ataque a la familia LeBaron.

“Hay muchas interpretaciones, las respetamos, pero no las compartimos. Nosotros actuamos con autonomía”, afirmó AMLO.

“Siempre hemos tenido cuidado. Actuamos con autonomía e independencia. Sí hay cooperación, pero las decisiones las tomamos como un gobierno soberano, independiente y estas decisiones las tomamos en el gabinete de seguridad y hay instrucciones que no se tienen que estar repitiendo, ya sabe la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional: No se permite la impunidad”, sentenció.

El titular del Ejecutivo mexicano afirmó que para la recaptura de Ovidio Guzmán no se tuvo ayuda de ninguna agencia o corporación de Estados Unidos.

“Esta es una decisión que se toma y diría que es de rutina, porque estamos constantemente actuando. Lo más importante en nuestra estrategia es prevenir, pero también trabajamos para garantizar el orden. Ayuda mucho la Guardia Nacional y que se haya permitido que participen en tareas de seguridad las secretarías de Marina y Defensa”, argumentó.

El gobierno de AMLO captura delincuentes solo para “complacer” al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien arribará a México domingo 8 de enero, coincidieron legisladores de oposición.

El coordinador de la bancada de Acción Nacional (PAN), Julen Rementería, puso énfasis que justo a tres días de que inicie la Cumbre de Líderes de Norteamérica, ‘El Neto’ (Ernesto Alberto Piñón de la Cruz, líder de la organización criminal de Los Mexicles) fue abatido, mientras que se recapturó a Ovidio Guzmán en Culiacán.

De acuerdo con el legislador veracruzano, “parece” que el Gobierno Federal se pone a capturar delincuentes cada vez que un mandatario estadounidense viene a México.

“Nuestro reconocimiento a las Fuerzas Armadas por la recaptura de Ovidio Guzmán. Prueba de que este Gobierno no detiene a los capos del crimen porque no quiere. Ojalá venga más seguido el presidente Biden para que se atrapen, y no se abracen a los criminales”, dijo.

Con información del Financiero

Detienen en Culiacán a Ovidio, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán

Autoridades de seguridad confirmaron la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, en un operativo realizado por autoridades federales en Culiacán. 

De acuerdo a la información obtenida se identifica a Ovidio Guzmán como uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo, y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa habría sido capturado durante un operativo que fue realizado esta madrugada en el Comunidad de Jesús María.

La presunta detención generó bloqueos en distintas vialidades de Culiacán, entre ellas, en las avenidas Constitución y calzada Heroico Colegio Militar a un costado del Hospital del ISSSTE, Salida Norte Espacios Barcelona, Lila Beltrán y Arjona en UdeO y del Sauz a la altura del Huizache.

Desde alrededor de las 4:30 de la mañana de paralizó la ciudad por enfrentamientos en distintos puntos así como vehículos incendiados que bloquean las salidas de Culiacán y reportes de despojos de vehículos a civiles, informó Cristobal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa y solicitó a la población de la capital del estado que no salgan hasta reportar mejores condiciones. 

“Se están presentando despojos de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, pedimos a la ciudadanía no salir, estamos actuando en consecuencia, informaremos cuando estemos en condiciones”, seсalу Cristobal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, a través de su cuenta de Twitter.

Hasta hace un momento al menos seis bloqueos se habían detectado, uno muy cerca de las inmediaciones de la novena zona militar.

Se han realizado 8 mil 740 movimientos de presos «para mantener la gobernabilidad» en Ceresos: SSPC

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que para “mantener la gobernabilidad” los centros penitenciarios, en lo va del actual sexenio se han realizado 8 mil 740 movimientos de personas privadas de su libertad a centros federales.

Esto en el contexto del motín en el Cereso No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, que permitió la fuga de al menos 30 internos y la muerte de 17 personas.

En conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, la secretaria detalló que de los 8 mil 740 movimientos, 4 mil 085 se realizaron el año pasado.

“Informar que para mantener la gobernabilidad de los centros penitenciarios, hemos atendido las solicitudes de traslado de 30 gobiernos locales. Durante esta administración, se han efectuado 8 mil 740 movimientos de personas privadas de la libertad de centros estatales a centros federales; 4 mil 058 de los cuales fueron realizados en 2022”, aseguró la secretaria de Seguridad.

En Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez detalló que de julio de 2022 a enero de 2023, se han puesto en libertad a 4 mil 340 personas que no han cometido delitos graves, que no pudieron pagar a una abogado, un traductor o enfrentaron dificultades.

“Así como 220 amnistías a mujeres a personas con discapacidad permanente o personas con pobreza”, agregó.

Con información del Universal

¡Es oficial! AMLO firma decreto para ampliar las vacaciones a 12 días continuos

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que ya firmó la reforma de ley conocida como Vacaciones Dignas, por lo que a partir de 2023 todos los trabajadores del sector privado tendrán el derecho de descansar 12 días continuos.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano puntualizó que firmó la reforma de ley el día lunes 26 de diciembre, por lo que a la brevedad se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Ya firmé el decreto. Hay que trabajar y descansar. Ya saben cuál es la recomendación de San Benito: ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para pensar”, anunció AMLO en Palacio Nacional.

“Que los trabajadores tengan la posibilidad de estar más con sus familias. Ayuda mucho la convivencia familiar, nos afecta la desintegración de las familias”, comentó.

Cuestionado sobre los ‘berrinches’ de los empresarios, que afirman que les será ‘complicado’ sostener este tiempo de vacaciones para los trabajadores, López Obrador dijo que tienen como programa de apoyo el no aumento de los precios de la luz, gasolina y diésel; además de la no generación de nuevos impuestos.

“Sí alcanza para pagar las vacaciones. Además, después de las vacaciones los trabajadores van a llegar con muchísimas ganas de trabajar. Una empresa es una sociedad, para que funcione bien tiene que tomar en cuenta que cuando menos significa lo mismo el trabajo que el capital”, argumentó.

De acuerdo a la reforma aprobada por AMLO y el Congreso de la Unión, la ley de Vacaciones Dignas entrará en vigor el 1 de enero de 2023, por lo que a partir de esa fecha los trabajadores podrán solicitar 12 días continuos de descanso.

La modificación al artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores gozarán de 12 días continuos de vacaciones; sin embargo, ese periodo de tiempo podrá ser distribuido en la forma que lo requieran los trabajadores.

‘Sé que obras causan molestia’: Mara Lezama se disculpa con turistas afectados en Cancún

Este jueves la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama se disculpó con los cerca de 10 mil pasajeros afectados por las obras de rehabilitación en el bulevar Luis Donaldo Colosio, vía que lleva hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún.

“Sé también que hoy causan molestia. Toda obra de gran calado, de gran magnitud, causa molestia y de antemano gracias por su paciencia. Son obras hacia una modernización”, comentó en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lezama justificó las obras al remarcar que el distribuidor vial era insuficiente para atender la demanda.

Miles de pasajeros se vieron afectados desde el mediodía del miércoles, quienes enfrentaron retrasos para poder abordar sus vuelos.