Secretario ejecutivo del INE queda cesado

Edmundo Jacobo fue cesado de forma inmediata del cargo secretario ejecutivo del INE tras la publicación del Plan B de la Reforma Electoral en el Diario Oficial de la Federación.

El artículo 17 transitorio de la reforma establece que “dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva con la entrada en vigor del presente decreto, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación”.

El Consejo General del INE deberá nombrar de entre los directores ejecutivos, a un encargado de despacho. En la sesión ordinaria del mes de mayo de 2023, se designará a la persona titular de la Secretaría Ejecutiva para el periodo 2023-2029 que cumpla con los requisitos correspondientes. 

El consejero presidente Lorenzo Córdova adelantó que se presentarán todos los recursos disponibles para frenar el Plan B, por lo que confió en que pronto regrese Edmundo Jacobo a la Secretaría Ejecutiva. 

La Secretaría Ejecutiva tiene entre sus atribuciones la representación legal del INE, así como nombrar a los integrantes de las juntas locales y distritales ejecutivas, de entre los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional; sin embargo, la Reforma Electoral reduce al secretario ejecutivo como auxiliar del Consejero presidente, limitando así sus atribuciones.

Militares serán castigados si resultan responsables de la muerte de los jóvenes en Tamaulipas: AMLO

A propuesta del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, se solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) intervenga en la investigación de la muerte de cinco jóvenes en Tamaulipas, luego de que militares dispararon, y que sean sancionados de encontrarse responsables, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La decisión del general sobre el organismo autónomo se dio luego de que los integrantes de la institución de Fuerzas Armadas fueron señalados por ciudadanos del ataque donde murieron los jóvenes, hecho que reconoció la Sedena en un comunicado este lunes, la cual además, dijo el presidente, ayuda en la investigación “para que si resultan responsables los miembros del Ejército sean castigados”.

Ante la insistencia del planteamiento al presidente, durante la conferencia en Palacio Nacional, en torno a que los jóvenes pudieran ser parte de un grupo del crimen, el mandarino expuso que se debe evitar lo que sucedió con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hecho en el que también presuntamente participó el Ejército.

“No ocultar nada, pensemos en dos cosas: lo que lamentablemente sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa, para qué ocultar las cosas fue un crimen y un error, tenían que haber dicho la verdad y castigar a los responsables, pero se ponen a fabricar otra versión o fabrican delitos con otros culpables. Ocultar la verdad, eso no”, aseguró.

En un segundo punto, detalló: “Debe quedar muy claro que este no es gobierno de Fox o Calderón, no es el mátalos en caliente, aquí se respetan los derechos humanos de verdad y todos estos falsarios, Álvarez Icaza y todos ellos que se callaron y que avalaron el narcoestado que imperó desde Fox a Calderón y continuó después, pero el acuerdo se da desde Fox y tiene su momento estelar durante el gobierno de Calderón, y no estoy inventando nada, es lo que se dio en el juicio de García Luna y lo que va a seguir saliendo”.

El presidente remató con la frase: “No somos iguales y no ocultar nada, siempre hablar con la verdad, no mentir; no robar y no traicionar al pueblo. Ese es el escudo a enfrentar para todos estos conservadores corruptos”.

Enseguida expuso algunos puntos en contra de periodistas, medios de comunicación, empresarios y políticos para abordar un asunto electoral: “Están también pensando que si nos debilitan van a poder regresar por sus fueros para que les condonen esos créditos, están pensando que va a regresar la mafia del poder. ¿Ustedes creen que la gente va a querer que sigan estos transas gobernando México?, están equivocados, la gente va a seguir apoyando la transformación, limpiando de corrupción al país, purificando la vida pública. Y está demostrado que es una minoría, la mayoría de nuestro pueblo es trabajadora, gente de bien. Les vamos a volver a ganar”.

De vuelta al tema de la muerte de los jóvenes en Tamaulipas, el presidente dijo que se tiene que investigar si hubo abuso por parte de los militares, “para que no se lucre con estos hechos y mucho menos con el dolor humano, porque ¿ustedes creen que a estos periodistas mercenarios les importa el dolor de los familiares de las víctimas de los que pierden la vida con la violencia? No, lo vimos cuando la pandemia, se frotaban las manos porque querían que muriera más gente para exhibirnos y decir ‘el gobierno es un fracaso. Son muy perversos, de malas entrañas, malos de malolandia’”.

García Luna, declarado culpable de narcotráfico y delincuencia en EU

Genaro García Luna, el comandante de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, fue declarado culpable ayer, más allá de toda duda razonable, de vínculos con el narcotráfico, por un jurado de Estados Unidos.

El mexicano podría pasar el resto de su vida preso, aunque la sentencia se conocerá dentro de 126 días (el 27 de junio) y la dictará el juez Brian Cogan, el mismo que, en julio de 2019, sentenció a cadena perpetua a Joaquín el Chapo Guzmán.

Se trata de una decisión histórica, pues es la primera vez que una persona que fungió como secretario de Estado en el gobierno de México enfrenta un juicio en Estados Unidos y es declarado culpable de recibir sobornos del narcotráfico.

La culpabilidad de García Luna la decidió un jurado ciudadano, conformado por siete mujeres y cinco hombres que, en 17 sesiones, escucharon a 26 testigos de la fiscalía, quienes declararon contra el exfuncionario mexicano.

Por unanimidad, y luego de tres sesiones de deliberación, a las 13:55 horas, tiempo de México, el jurado emitió el veredicto frente al juez Cogan, García Luna y la familia de este último, que estaban en la sala.

El jurado se dijo convencido de que García Luna recibió millones de dólares de los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva.

Así lo dictaba la narrativa que hilvanó la fiscalía estadounidense, con base en el dicho de sus testigos, nueve de ellos narcotraficantes, exmiembros de los citados cárteles, quienes dijeron que García Luna los protegió.

La fiscalía dijo que la colaboración se prolongó, incluso, después de que García Luna dejó de ser funcionario en el gobierno mexicano.

La defensa sólo presentó como testigo a Cristina Pereyra, esposa de García Luna, y su estrategia la centró en señalar la falta de evidencias, y apuntar a que la acusación se basó en el dicho de criminales en busca de beneficios, como reducción de penas y protección a sus familias.

“Nos decepciona mucho (la decisión)”, dijo César de Castro, tras conocer el veredicto del jurado. “El gobierno se tuvo que conformar con integrar un expediente con base en testimonios de la gente más despiadada”, recriminó.

Insistió en que el gobierno no tuvo pruebas confiables para corroborar a sus testigos. “Confiamos en el proceso y en que el jurado entendiera cómo estaba hecho el expediente; no fue así, pero respetamos su decisión”, agregó.

Será el 27 de junio próximo, a las 11:00 horas, cuando el juez Brian Cogan decidirá cuántos años pasará García Luna en una prisión. Según la ley, podría ser una sentencia mínima de 55 años de prisión y hasta cadena perpetua.

Fue declarado culpable de participar en una empresa criminal continua, cuya pena mínima es de 20 años y máxima de cadena perpetua, así como por tres delitos de conspirar para distribución, posesión e importación de cocaína, cuya pena mínima es de 10 años y máxima de cadena perpetua.

El quinto delito es la declaración falsa ante la autoridad, cuya sentencia máxima es de cinco años.

García Luna permanecerá preso en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, a donde ingresó en diciembre de 2019, siete días después de ser detenido en Dallas, Texas, y al ser sentenciado, podría ser llevado a otra prisión.

De acuerdo con el abogado De Castro, García Luna continuará su pelea y hará todo lo posible por limpiar su buen nombre.

En México, un tribunal amparó a Cristina Pereyra, esposa de García Luna, contra el bloqueo de sus cuentas bancarias ordenado en 2019 por la Unidad de Inteligencia Financiera. Dichas cuentas deben ser liberadas.

Mara Lezama anuncia Agencia de Seguridad Alimentaria para abatir rezago social en Quintana Roo

Ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria del Estado de Quintana Roo para avanzar en la suficiencia y seguridad alimentaria, así como la adecuada nutrición de las y los quintanarroenses con mayor nivel de vulnerabilidad y rezago.

Como invitada durante la conferencia mañanera en la que se habló de los beneficios que trae el Tren Maya para el bienestar y desarrollo de Quintana Roo, Mara Lezama puntualizó que esta Agencia de Seguridad Alimentaria operará mediante el fortalecimiento de las actividades productivas locales y el impulso a pequeños productores campesinos y pesqueros de la región.

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra este 20 de febrero, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo expuso que el organismo tiene como principal objetivo garantizar el acceso al pueblo a una alimentación adecuada, movilizando las capacidades estatales para el abasto y la provisión suficiente a todas las regiones.

“Una obligación del Estado que, desafortunadamente, ha tardado en llegar y mantiene casi al 30% de nuestra población con carencia alimentaria, pero con la que hoy nos comprometemos en el contexto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo” expresó la Gobernadora de Quintana Roo.

Con este Acuerdo -añadió Mara Lezama- nos ponemos de acuerdo todos los sectores políticos, sociales y económicos para atender el rezago histórico de desigualdad que no se puede hacer sin un correlato fiscal.

Explicó que a finales del año pasado se impulsó en el Congreso un conjunto de reformas y adiciones a la Ley del Impuesto al Hospedaje orientadas a generar los recursos necesarios para coordinar el abasto de alimentos a bajo costo en las zonas más vulnerables, ampliar la red estatal de comedores comunitarios e impulsar la producción, distribución y comercialización de alimentos.

Este es un compromiso de Mara Lezama hecho desde el primer día de su administración, con un gobierno humanista y progresista que busca generar bienestar y prosperidad compartida, principalmente en las zonas rurales y en el que primero están los pobres.

Los vagones de carga del Tren Maya facilitarán el transporte y movilidad de estos alimentos, garantizando el abasto en todas las regiones del estado.

Otro de los beneficios que para Quintana Roo aporta el Tren Maya son las oportunidades de empleo al margen del turismo, de modo tal que en el sector educación se impulsa el establecimiento de la carrera Técnico en Transporte Ferroviario que se ofertará en el Conalep de Chetumal y de Cancún, para aportar especialistas en la materia que se requerirán.

Asimismo, en el tramo 6, a través de los viveros de la SEDENA y el programa Sembrando Vida, las y los habitantes de Felipe Carrillo Puerto podrán participar en la producción de plantas que se procesarán en los viveros comunitarios de Quintana Roo.

En Carrillo Puerto se establece alianza con empresarios y productores para crear hortalizas de calidad de exportación que generarán empleos directos.

El Tren Maya acercará a los turistas a diferentes atractivos culturales del sur, como la Ruta de las Iglesias, las zonas arqueológicas y comunidades mayas, lo que permitirá diversificar los productos en el segmento cultural, arqueológico, gastronómico y artesanales.

Sobre el tramo 7, Mara Lezama destacó que el paradero en Nicolás Bravo permitirá que los visitantes conozcan y disfruten de los atractivos de la Rivera del Río Hondo, donde ya se ofrecen programas de senderismo y turismo alternativo.

Mara Lezama destacó que, más allá de la visión turística, el Tren Maya será una plataforma fundamental para los productores, agricultores, pescadores, cooperativas y empresas de trabajadores y artesanos de las zonas rurales, de modo que se llegue a los principales centros de consumo, incluyendo los complejos turísticos del norte del estado, con menores costos y tiempos de traslado.

El Tren Maya contribuirá a transformar el rostro económico y social de nuestro estado, llevando el éxito turístico y sus beneficios a las comunidades más aisladas y las familias más empobrecidas por el modelo neoliberal.

Esto no es un asunto menor. Es un asunto de justicia social, enfatizó Mara Lezama.

AMLO descarta rescatar Aeromar: ‘Es imposible, deben hasta la renta de aviones’

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa de este jueves 16 de febrero desde Palacio Nacional.

Esta mañana, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), presentaron los detalles del acuerdo propuesto por López Obrador para convertir terrenos abandonados en Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Mientras que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó los avances de los trabajos arqueológicos a lo largo del trazo del Tren Maya.

Estos son los puntos más destacados de la conferencia.

López Obrador analiza denunciar al abogado de Genaro García Luna por daño moral luego de que intentara involucrarlo en la cadena de sobornos del Cártel de Sinaloa durante el juicio que se llevó a cabo en un tribunal de Nueva York.

El Financiero

Nacional
AMLO descarta rescatar Aeromar: ‘Es imposible, deben hasta la renta de aviones’
López Obrador señaló que no es posible rescatar a la aerolínea por las deudas millonarias que tiene.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofrece su tradicional conferencia el 16 de febrero de 2023.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofrece su tradicional conferencia el 16 de febrero de 2023. (Cortesía de Presidencia)

febrero 16, 2023 | 7:40 hrs
Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa de este jueves 16 de febrero desde Palacio Nacional.

Esta mañana, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), presentaron los detalles del acuerdo propuesto por López Obrador para convertir terrenos abandonados en Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Mientras que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó los avances de los trabajos arqueológicos a lo largo del trazo del Tren Maya.

Estos son los puntos más destacados de la conferencia.

Feminicidio de Jessica González: Diego Urik es sentenciado a 50 años de prisión
Diego Urik es responsable del feminicidio de Jessica, dictaminó el juez.
AMLO analiza demandar al abogado de Genaro García Luna por daño moral
López Obrador analiza denunciar al abogado de Genaro García Luna por daño moral luego de que intentara involucrarlo en la cadena de sobornos del Cártel de Sinaloa durante el juicio que se llevó a cabo en un tribunal de Nueva York.

“Se los voy a decir, estoy haciendo una consulta porque estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsables, en Estados Unidos, estoy viendo si es posible hacerlo porque no es Andrés Manuel es el Presidente de México”, sentenció.

El mandatario ya instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para que realice el análisis de la viabilidad del caso y que consulte abogados para ver cómo puede proceder.

“Lo estoy viendo si lo hago como Andrés Manuel o como el Presidente de México, se tiene que ver cuál es la vía”, detalló.

Con información de El Financiero

Mara Lezama firma convenios para fortalecer la construcción de la paz en Quintana Roo

En el marco de la firma de convenios de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 celebrada en esta ciudad, la gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa destacó el trabajo con los tres órdenes de gobierno en la reducción de los índices de violencia con una meta: que la gente viva en paz, con tranquilidad y seguridad.

“Como la cabeza del primer gobierno humanista y progresista de Quintana Roo, tengo la convicción de que siempre será mejor prevenir; que siempre será mejor atender las causas sociales de la violencia” añadió durante este evento encabezado por el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Vázquez, y con la participación de 10 gobernadores.

Mara Lezama explicó que el fondo será destinado al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, al equipamiento del personal, a la capacitación y profesionalización, a la operación de centros penitenciarios y de internamiento para adolescentes, así como el sistema de atención a llamadas de emergencia, entre otros, para poder ocuparse y erradicar las violencias.

La Gobernadora del Estado explicó que hace casi cinco meses, al iniciar su gobierno, convocó a todas y todos los ciudadanos, así como a los sectores del estado, a suscribir un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para que juntos se adopten compromisos de participación y asumieran la corresponsabilidad de mejorar las condiciones de vida, la prevención, persecución y procuración de justicia.

Añadió que el esfuerzo que se realiza es trascendental para las personas y para mantener el éxito turístico que genera bienestar y prosperidad compartida, en el que primero están los pobres.

Además de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, participaron los gobernadores Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato: Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán; Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit; Layda Sansores San Román, Campeche; Salomón Jara Cruz, Oaxaca; Mara Lezama Espinosa, Quintana Roo; Carlos Manuel Merino Campos, Tabasco; Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz, y Mauricio Vila Dosal, Yucatán.

Mara Lezama participa en Encuentro de Gobernadores del Sur – Sureste de México con embajador de EE.UU

La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en un encuentro virtual con el embajador Ken Salazar en seguimiento de los encuentros entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos de América, Joe Biden, y en el marco del Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México.

Entre los objetivos de este Encuentro están el coordinar acciones para el desarrollo del sur-sureste de México e impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) en el mercado global para catapultar el comercio, la producción de energías y, sobre todo, un efecto sostenido en la disminución de la pobreza.

En este marco, Mara Lezama expresó que en Quintana Roo se trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas, con prosperidad compartida y a través del desarrollo con un plan maestro de turismo sustentable y sostenible.

La gobernadora de Quintana Roo explicó que juntos, todas y todos los quintanarroenses a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, se trabaja 24/7 en el mejoramiento de la calidad de vida, la seguridad ciudadana alineada a la estrategia del Gobierno de México, en un desarrollo económico inclusivo el que las mujeres son parte fundamental.

“Con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, enmarcado en el Plan Estatal de Desarrollo, trabajamos muy fuerte, con la participación ciudadana, para cerrar las brechas de desigualdad social, poniendo siempre adelante a las personas y con el que se atiende primero a los pobres” expresó.

Alineado a la Agenda 2030, Mara Lezama añadió que se impulsa un crecimiento sostenible y sustentable, a través de un gobierno humanista y progresista, abierto, transparente y cercano a la gente.

Destacó la inversión histórica de mil millones de pesos que el presidente Andrés Manuel López Obrador destina para la intervención y apertura de las zonas arqueológicas de Quintana Roo, que representan un detonante para la zona sur del país, pero en especial para la región sur de la entidad.

Tras la intervención de gobernadores y representantes de otros estados, el embajador Ken Salazar expresó que como resultado de esta reunión se integrará un documento en el que estarán plasmadas todas las ventajas que hay en el sureste de México, con una descripción de lo que se está realizando, a fin de presentarlo ante Senadores y el Secretario John Kerry, experto en cambio climático.

El diplomático dio a conocer que está interesado en promover una visita del grupo de Senadores y del Secretario Kerry por el sureste de México, para que conozcan lo hecho, lo que se hace y los proyectos de esta región que tiene un potencial para el desarrollo de programas y oportunidades e inversión, enfocados en la disminución de la pobreza.

La gobernadora Mara Lezama agradeció al embajador Ken Salazar su cariño, su amor por Quintana Roo y por el sureste. “Su impulso, sus palabras siempre en pro de que los y las turistas viajen a nuestros destinos, que conozcan el sureste mexicano siempre es una luz de esperanza y un empuje fundamental por su carisma” dijo.

Parque solar de Puerto Peñasco: ¿De qué va el proyecto para enfrentar el cambio climático?

México se ha visto obligado a acelerar su giro hacia las energías renovables luego de que la invasión rusa de Ucrania el año pasado provocó un drástico incremento en los costos energéticos en todo el mundo, explicó el jueves su secretario de Exteriores, Marcelo Ebrard.

Ebrard realizó las declaraciones tras acompañar a docenas de diplomáticos a una visita a un enorme nuevo proyecto de energía solar cerca de la frontera con Estados Unidos.

“México está haciendo un esfuerzo muy grande porque no se consideraba que (el cambio a las energías renovables y los autos eléctricos) fuera tan rápido”, afirmó Ebrard. Las decisiones tomadas por Estados Unidos y México en el último año para invertir cuantiosamente en estas zonas “no se veían tan cercanas antes de la guerra”.

“Nosotros también tenemos que cambiar el enfoque”, agregó. “Hay que ir más rápido”. México tiene previsto poner en marcha a finales de abril la primera fase de la masiva planta de energía solar situada cerca de una localidad costera muy popular entre los turistas estadounidenses.

Una vez concluido el proyecto, de unos mil 600 millones de dólares, está previsto que tenga una capacidad instalada de mil megavatios, suficiente para abastecer a unos 500 mil hogares.

Según el gobierno mexicano, será el mayor proyecto de energía solar construido por la empresa eléctrica estatal.

En Puerto Peñasco, cerca de la cima del Golfo de California y frontera con Arizona, filas de paneles solares se inclinan con el paso del sol hacia el horizonte, cerniéndose sobre la arena.

El proyecto llegará a cubrir unas dos mil hectáreas (cinco mil acres) en la transición donde el desierto se aplana entre las escarpadas montañas y el mar azul.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé que los primeros 120 megavatios del proyecto estén operativos para el 29 de abril, anunció el jueves Juan Antonio Fernández, director de planificación estratégica de la empresa estatal.

Musk ‘echa el ojo’ a México: Ebrard confirma interés de Tesla de construir planta, ¿en el AIFA?

El canciller Marcelo Ebrard confirmó este miércoles que Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México, y podría instalarse en Monterrey o junto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

”Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, admitió en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México.

Ebrard afirmó que Tesla constató durante la pandemia de COVID-19 que “México es un país confiable” y que respeta la propiedad intelectual, por lo que recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para la compañía.

”O sea, Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan”, insistió.

Sin embargo, el funcionario no precisó si la inversión será en Nuevo León, estado fronterizo con Texas, o cerca del AIFA, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurada en 2022 para abastecer a Ciudad de México.

”No, eso no lo puedo decir, lo tiene que decir Tesla”, remarcó.

De acuerdo con medios nacionales, una de las principales características que Musk ve en México para construir una fábrica de producción de Tesla es la reserva de litio en el país.

Según información del Mineral Commodity Summaries del Servicio Geológico de Estados Unidos, México está en el top 10 global en cuanto a capital natural de litio, con 1.7 millones de toneladas de reservas potenciales.

Durante su conversación con los medios de comunicación, Ebrard recordó la importancia de la industria automotriz para la economía del país, que representa más de 3 por ciento del Producto Interior Bruto, más que ningún otro sector industrial.

”Estamos hablando (de) más de un millón de personas que trabajan en la industria automotriz”, remarcó.

El Popocatépetl despierta con explosión y estruendo

Durante las primeras horas de este martes 31 de enero, el volcán Popocatépetl registró una explosión y arrojó material incandescente.

A través de redes sociales y Webcams de México se compartieron las imágenes del coloso, visto desde Altzomoni, en Amecameca, Estado de México y desde Tlamacas.

El estallido ocurrió con un fuerte estruendo después de la medianoche del martes por lo que la recomendación de las autoridades es no acercarse.

La cuenta SkyAlert publicó que se escuchó en las localidades cercanas al volcán por lo que algunos habitantes se alertaron de esta forma.

Otra de las explosiones ocurrió a las 6:19 horas, según Webcams de México pero fue de menor intensidad aunque también se alcanza a ver que el volcán arrojó material incandescente.

Hasta ahora no se ha registrado caída de ceniza o algún otro incidente que ponga en riesgo a la población.

En octubre del año pasado se identificó el crecimiento de un pequeño domo de aproximadamente 60 metros de diámetro en el volcán Popocatépetl, informó el Cenapred.

El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase dos y continúa el monitoreo del coloso. Este consta de tres colores: verde, rojo y amarillo.

La recomendación es no invadir la zona de exclusión del volcán que está a 12 kilómetros del cráter, aproximadamente.

En caso de registrarse otro de estos incidentes es importante alejarse, también si ocurren lluvias cerca del área debido al peligro del flujo de lodo y escombros.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a estar atentos a la información emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus canales y cuentas oficiales.

‘Don Goyo’ es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), por lo que es monitoreado frecuentemente.