Mexicanos Contra la Corrupción recibe más de 96 mdp de la Embajada de EUA, apunta la UIF

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, señaló que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha recibido más de 96 millones de pesos de la Embajada de Estados Unidos en México desde agosto de 2018 a 2024.

En la “mañanera” de este miércoles, el funcionario presentó un reporte de los donativos que la organización, creada por el empresario Claudio X. González, ha recibido desde 2015 de personas morales, personas físicas y organizaciones extranjeras.

Declaró que desde el año de su creación, en 2015, MCCI no había recibido recursos del gobierno estadounidense, sino que fue después de la elección presidencial de 2018, cuando ganó el presidente López Obrador, Morena y aliados, que inició con esta recepción, que suma hasta el momento 96 millones 740 mil 613 pesos.

Señaló que la entidad encargada de dar los recursos es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Gómez Álvarez informó además que la organización ha recibido recursos desde cuentas de Estados Unidos por más de 13 millones de pesos a través de la Fundación Ford, la Fundación John y Catherine Macarthur, la Fundación Comunidad,la Fundación Rockefeller e Intelligent Mexican, Marketing, entre otras.

Además de que de 2016 a 2023, MCCI recibió millones pesos en donaciones de personas morales como la Fundación Maelva A.C, donde participa el empresario Valentín Diez Morodo, así como la fundación Kaluz; Fundación Alsea; American Express; Grupo México, de German Larrea; Tiendas Chedraui, Fundación Soriana y Grupo Gigante, entre otros.

Además, en 2021, la Tesorería de la Federación le devolvió a MCCI por impuestos 5 millones 523 mil pesos.

CFE tendrá primera mujer directora

Con una amplia trayectoria de dos décadas en la empresa, la ingeniera en electrónica Emilia Esther Calleja Alor será la primera mujer directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el próximo gobierno, y tras el nombramiento la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que continúa en el diseño de la nueva política energética.

Además, resaltó que con la inversión realizada en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se construyeron plantas generadoras que aportarán 9 mil vatios y ponderó que, además de los proyectos, en su mandato se destinarán recursos para generación “mediante financieros ‘nobles’ que no endeuden a la empresa ni al país. Y al mismo tiempo que mantengamos la certeza, porque a todos nos conviene una CFE fuerte: a los empresarios nacionales y extranjeros, al pueblo”.

También hizo referencia a la reforma para que la actividad de la CFE en el mercado de generación no sea considerada monopólica.

En cambio, agregó, se le considera como empresa pública del Estado, con carácter productivo público. Si la CFE no existiera, estaríamos como en Europa, con problemas gravísimos de tarifas muy altas y sin posibilidad de atender emergencias como garantizar electricidad a toda la población, manifestó.

Durante la presentación de Calleja Alor, Sheinbaum destacó su trayectoria académica y profesional en la CFE. Será, expuso, la primera mujer en ser directora de la empresa y, además, es una ingeniera que viene de abajo. Ella creció en la CFE y quiere a la empresa, conoce del tema y tiene un enorme liderazgo entre sus compañeros. Su encomienda, enfatizó, es continuar con el fortalecimiento de la comisión.

Citó que es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, con una maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente es la primera directora de la subsidiaria CFE Generación I.

La próxima titular de CFE informó que esa subsidiaria produce 10.5 por ciento de la energía que la empresa comercializa en el mercado eléctrico mayorista.

Informó que ella está a cargo de coordinar 33 centrales generadoras del proceso termoeléctrico e hidroeléctrico, además de tener la representación ante el mercado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como de la central fotovoltaica en la Central de Abasto de la Ciudad de México.

En una intervención alusiva, señaló que su tarea será continuar con el legado y trabajo de la administración que concluye, que rescató a la CFE y defendió la soberanía energética de México.

También expuso que se afianzará la política de fortalecer la participación de CFE con 54 por ciento en el mercado nacional de generación eléctrica, así como garantizar que la electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles.

AMLO celebra resolución del Tribunal de validar elección presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya resuelto la legalidad de la elección presidencial.

Durante su conferencia mañanera, calificó el hecho como histórico.

Además de que afirmó que fue una elección legal y legítima, al subrayar que todas las impugnaciones fueron desechadas.

Agradeció al pueblo de México por qué “ayudó muchísimo” a que la diferencia fuera “como nunca”.

“Fueron 36 millones de votos a favor… Para la nación, para México y para el país es un ejemplo de cómo se puede llevar a cabo una transición pacífica, democrática con apego a la constitución, a las leyes y con la resolución de órganos electorales nacionales, no hay ninguna organización ni oficial ni oficiosa del extranjero hablando de fraudes o de irregularidades”, aseguró desde el salón tesorería de Palacio Nacional.

Claudia Sheinbaum sobre la Marea Rosa: “Son libres de manifestarse”

El domingo 11 de agosto en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México, la «Marea Rosa» volvió a las calles para manifestarse contra la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum respondió lo siguiente el día de hoy lunes 12 de agosto. “Son libres de manifestarse, pero no por ello están en lo correcto”. «Porque la representación proporcional se define con reglas que siempre se han utilizado, no hay sobrerrepresentación», aseguró desde Tepic, Nayarit.

Entre los participantes de oposición que participaron en la manifestación para exigir a las autoridades electorales que revisen la asignación de curules en la Cámara de Diputados se encontró la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Cabe recordar que el pasado 2 de junio, Morena quedó cerca de mayoría calificada, es decir, obtuvo dos terceras partes de los legisladores en la Cámara de Diputados y Senadores. Por lo que la oposición teme que hagan reformas constitucionales sin necesidad de debate.

Durante la manifestación, se recopilaron firmas digitales con las que se aprobó un documento que fue enviado al INE. Este documento expone las preocupaciones de la sobrerrepresentación de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde. También afirmaron que de no recibir apoyo del INE iniciarán una batalla legal.

Claudia Sheinbaun promete reunión con atletas olímpicos para atender peticiones

El martes 6 de agosto, luego de la final de clavados femenil en la plataforma de 10m en los Juegos Olímpicos París 2024, la mexicana Gaby Agúndez hizo un llamado a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para que “voltee a ver” a los deportistas, quienes pese a la falta de apoyos por parte del gobierno, están dando resultados, medallas y alegrías al país.

Asimismo, la clavadista solicitó que el próximo titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se comprometa con los atletas mexicanos, ya que este ciclo olímpico fue difícil tanto para ella como para sus entrenadores, “se pide que haya voluntad de querer apoyar y querer solucionar todos estos temas que nos han complicado”, dijo.

Este jueves 8 de agosto, se cuestionó a la presidenta electa en su conferencia de prensa sobre el llamado de auxilio de los deportistas que están compitiendo en los Juegos Olímpicos París 2024:

“Primero, felicitar a todos nuestros medallistas y además el gran papel que han hecho todos los mexicanos, algunos no alcanzaron medalla pero han hecho un papel extraordinario, mandarles muchas felicitaciones, ya muy pronto vamos a comentarles a quien vamos a dejar en la Conade, nuestro objetivo no sólo es apoyar el deporte de alto rendimiento y atletas olímpicos y mundialistas sino también hacer un importante trabajo en el deporte comunitario, desde la salud hasta los semilleros”, dijo.

Sobre reunirse con los atletas olímpicos una vez que concluyan su participación en París 2024, para conocer más a fondo sus demandas, la presidenta electa dijo que “sí, por supuesto, cuando regresen de la Olimpiada, y otros deportistas, nos podemos reunir con gusto para escucharlos y ver cuáles son sus planteamientos”, concluyó la morenista.

Sin embargo, aún no se conoce el nombre de quien tomará el lugar que ahora ocupa la exmedallista olímpica Ana Gabriela Guevara, a quien se crítica por presunto desvío de recursos, malos tratos y por recortar o incluso retirar los apoyos y becas a los deportistas.

Sobre esos señalamientos, Sheinbaum evitó pronunciarse pero se limitó a decir que cuando presente a su titular, ahondará en detalles sobre su plan en materia de deporte. Sin embargo, todo pareciera indicar que Ana Guevara no tendría continuidad en la Conade una vez que Claudia Sheinbaum Pardo asuma el próximo 1 de octubre como la primera presidenta de México.

Aunque no son más que trascendidos, en medios y redes sociales circulan los nombres del exclavadista y recién llegado a Morena, Rommel Pacheco; Óscar del Cueto García; la propia María José Alcalá, exclavadista y actual dirigente del Comité Olímpico Mexicano (COM); el exfutbolista y morenista Moisés Muñoz; y Daniel Aceves, medallista olímpico en lucha.

Claudia Sheinbaum convoca a 208 mandatarios extranjeros a toma de posesión: SRE

Ante la polémica invitación que hizo el equipo de Claudia Sheinbaum al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que asista a la toma de posesión como la primera mujer presidenta de México el próximo 1 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que también se invitó a otras naciones.

La SRE, a cargo de Alicia Bárcena, indicó que “en concordancia” con el protocolo diplomático, el Gobierno de México remitió notas diplomáticas a todas las naciones del mundo con las que mantiene relaciones.

Además de organismos internacionales “en los que ostenta membresía” para participar en la ceremonia de transmisión de mando de la virtual presidenta electa para la administración 2024-2030.

“Esto incluye a 208 mandatarios extranjeros y 34 titulares de organismos internacionales”, precisó la Cancillería.

El equipo de Claudia Sheinbaum, coordinado por Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, comenzó a enviar invitaciones a los presidentes y presidentas de diversos países para que asistan como invitados especiales a la toma de posesión.

Una de las invitaciones formales llegó a Putin a través de la la embajada de México en Rusia.

-Con información de El Universal.

AMLO critica a CIJ por no resolver demanda contra Ecuador por asalto a Embajada Mexicana

Al afirmar que este caso “no hay justicia rápida y expedita”, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el que a cuatro meses del asalto a la embajada mexicana en Ecuadorla Corte Internacional de Justicia (CIJ) haya fijado hasta 2025 el inicio del juicio de la demanda de México contra Ecuador, por lo que llamó a su renovación.

En conferencia de prensa matutina, el Mandatario federal señaló que esta renovación también tiene que darse en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pues acusó a este organismo internacional de estar en una profunda crisis y que solo está de adorno, “de florero” y ser un aparato burocrático oneroso”.

“Es muy lamentable que todavía la Corte de Justicia Internacional no resuelva y hace poco, no sé si esto sea real, habían dado como fecha para iniciar el proceso el año próximo. Imagínense, son de estos organismos de la ONU que deben de renovarse, la ONU misma. ¿De qué sirve todo eso andamiaje burocrático de aparatos de oficinas, con diplomáticos de todo tipo que cuestan muchísimo dinero a los ciudadanos del mundo si no hay en este caso justicia rápida y expedita?”.

“Esta la ONU en una profunda crisis esta nada más de adorno, de florero un aparato burocrático oneroso, ineficiente, que no ayuda a evitar el que se violen los derecho humanos, el que se evite la confrontación política de Estados, la violencia, las guerras, nada”

En Palacio Nacional, el Mandatario federal reiteró que México está en la mejor disposición de recibir al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espinel.

Esto luego que ayer, el gobierno mexicano solicitó formalmente al gobierno ecuatoriano un salvoconducto en favor del exvicepresidente Jorge Glas Espinel.

“Estamos en la mejor disposición de recibirlo, es parte de nuestra tradición proteger a perseguidos políticos, de cualquier país del mundo, siempre se ha hecho”, dijo.

-Con información de El Universal.

“Imprudencia”, dice AMLO por reconocimiento de Estados Unidos a opositor en elecciones de Venezuela

En conferencia de prensa, el presidente  Andrés Manuel López Obrador señaló como “exceso” que el gobierno de Estados Unidos reconoció el triunfo del candidato de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, al insistir en que aún deben publicarse todas las actas. 

“Y con todo respeto también lo que hicieron ayer desde el Departamento de Estado, es un exceso; ofrezco disculpa al señor Blinken, pero eso no les corresponde, se están extralimitando, eso no ayuda a una convivencia pacífica, en armonía, de las naciones. Eso no tiene que ver con la política. La política se inventó para evitar la confrontación y para evitar la guerra”, dijo el mandatario.

Desde Palacio Nacional expresó su desacuerdo con el pronunciamiento del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien aseguró que Washington concluye, con base en «abrumadoras pruebas», que González Urrutia fue el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio en el país suramericano. 

Claudia Sheinbaum presenta a más miembros de su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves a nuevos integrantes de su gabinete ampliado.

En conferencia de prensa, este jueves, Sheinbaum dio a conocer que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Leticia Ramírez Amaya y Carlos Torres Rosas se suman a su equipo de trabajo.

La morenista señaló que Arturo Zaldívar será coordinador general de Política y Gobierno en Presidencia, mientras que Ramírez Amaya fungirá como coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.

Además, comentó que Torres Rosas, quien actualmente es secretario técnico del Gabinete de la Presidencia, se mantendrá en el equipo.

México no participará en la asamblea de la OEA: AMLO

México no participará en el consejo extraordinario convocado por la Organización de Estados Americanos (OEA)para revisar la elección de Venezuela, así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa.

El mandatario mexicano señaló que no tiene caso que el país asista a este encuentro, ya que la organización ha tomado partido por uno de los candidatos sin que oficialmente haya concluido el proceso electoral venezolano.

«Entonces para qué vamos a una reunión así, eso no es serio, no es responsable, eso no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática, a un conflicto de un país de América Latina y de cualquier país del mundo, entonces ya basta con eso, ya basta con el intervencionismo», destacó.

Y es que la OEA convocó este miércoles a una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente para abordar los resultados de la elección venezolana.